Está en la página 1de 17

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS DE RED PASIVOS

Y ACTIVOS.

BRAYHAN ESTIVEN HEREDIA GÓMEZ

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MOSQUERA


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REDES
FUNZA
2014
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS DE RED PASIVOS
Y ACTIVOS.

BRAYHAN ESTIVEN HEREDIA GÓMEZ

Asesor
HERNAN ALFONSO VANEGAS GONZALEZ

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MOSQUERA


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REDES
FUNZA
2014
INTRODUCCIÓN

Este trabajo está basado en los elementos pasivos y activos de red para los
computadores y se realiza un seguimiento con cada uno de ellos que han ido
aparecido con el tiempo y su clasificación dado en el mercado tecnológico
ya sea por su transmisión de datos para la red u otra información de
transferencia.
1. ¿Que son los dispositivos pasivos?

RT: Elemento que se utiliza para interconectar los enlaces de una red de
datos su utilización se define en las normativas internacionales. Armarios,
Paneles, Tomas, Canalizaciones.

2. ¿Clasificación o tipos de dispositivos pasivos de red?

RT:

a. RACK

Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico,


informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura
están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier
fabricante. También son llamados bastidores, cabinas, cabinets o armarios.
Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar
de 600 mm y un fondo de 600, 800, 900, 1000 y ahora incluso 1200mm. La
anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de
las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer
distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para el cableado de datos
se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de
suficiente espacio lateral para el guiado de cables.
b. CABLES

CABLE UTP: Los cables UTP son los que utilizamos para montar una red, de este
se conectan los computadores a un modem y de un computador a otro
computador.

Encontramos algunas dificultades al momento de utilizar este medio de conexión


como: el mal ponchado de este, ya sea por normas de ponchado o porque alguno
de sus cables internos que no está haciendo la conexión debida entre ellos
mismos.

Cable coaxial (consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un


apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.)

El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo


de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados
ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos finalmente
por una cubierta exterior.

La denominación de este cable proviene que los dos conductores comparten


un mismo eje de forma que uno de los conductores envuelve al otro.

La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las
interferencias. En cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor
del hilo de cobre interior, de modo que se consigue un mayor alcance de la
señal.
Cable de par trenzado Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste
en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual
que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito
que puede transmitir datos.

Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple.
Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan,
por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada
permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.

Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados,


normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.

Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores
asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma:

 Par 1: Blanco-Azul/Azul
 Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
 Par 3: Blanco-Verde/Verde
 Par 4: Blanco-Marrón/Marrón

Cable de fibra óptica: En el cable de fibra óptica las señales que se transportan
son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz.

Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales


naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300
micrones).

Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos
de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y
esquinas) sin interrupción.

Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre
convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas
de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas
(como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías
telefónicas).
Se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:
Fibra monomodo. Permite la transmisión de señales con ancho de banda
hasta 2 GHz.
Fibra multimodo de índice gradual. Permite transmisiones de hasta 500 MHz.
Fibra multimodo de índice escalonado. Permite transmisiones de hasta 35
MHz

CANALETA

Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma


correcta proporcionan al cable una mayor protección
e n c o n t r a d e interferencias electromagnéticas originadas por
L o s d i f e r e n t e s m o t o r e s eléctricos. Para que las canaletas protejan a
los cables de dichas perturbaciones es indispensable la óptima instalación y
la conexión perfecta en sus extremos. Las canaletas metálicas se fabrican
bajo la norma NEMA VE1 Clases 8C,ASTM B633, ASTM A123.

TIPO ESCALERA
Flexibles y fáciles de instalar.
Se pueden encontrar de distintas dimensiones.
Son ideales para exterior como fachada de edificios.
Plancha de acero galvanizado, con un espesor de 1,5 mm a 2 mm.
Se usan cuando no hay necesidad de entubar los cables.
TIPO CERRADA
Consta de una bandeja en forma de “U”.
Puede llevar una tapa, cerrando el habitáculo, o puede ir destapada.
Se utiliza para instalaciones a la vista o en falsos techos.
Esconden tanto cables eléctricos como de comunicación.
Suelen fabricarse por encargo según especificaciones del comprador.
Pueden recorrer áreas sin techar, sin amagar, siempre que se disponga de una
buena tapa.

TIPO ESPECIALES
Existen de diferentes diseños, incluso en colores variados.
Pueden encontrarse de tipo colgado o adosadas a la pared.
Algunas poseen agujeros para dar salida a los cables o para conectar
interruptores, toma de corriente, o salida de datos de comunicación.
Utilizan una pintura especial, electroestática en polvo, seguras y con un bonito
acabado.
Haciendo de este tipo de canaletas un objeto si no decorativo, no anti estético.

CANALETAS PLÁSTICAS

Canales ranurados
Útiles para todo tipo de cables.
Facilitan su distribución y se instalan sin demasiados problemas.
Se fijan en las paredes, chasis y paneles tanto verticales como horizontales.
Son fáciles de cortar, disponen de líneas para facilitar el corte y para permitir
acollararse a otros elementos especiales de canaletas.
Superan los obstáculos con accesorios de distintas formas “T”, “L”, permitiendo
realizar las esquinas, distribuir el cableado, facilitar la salida de cables.
Son ideales en el hogar, y las más utilizadas en el bricolaje casero.
Canal salva cables.
Se utilizan para ocultar los cables y protegerlos. Estos canales de cables pueden ir
directamente en el suelo.
Utilizadas para esconder cables de telefonía, electricidad, ordenadores,
megafonía, ideales para los despachos y oficinas.
Existen modelos que disponen de hasta tres compartimentos que permiten aislar
los distintos tipos de cables.

c. PATCH PANEL

Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática
donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se
ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de
telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos
(ordenadores, servidores, impresoras… etc.) tendrán su conexión a uno de estos
paneles.

3. ¿QUE SON LOS DISPOSITIVOS ACTIVOS?

Dispositivo electrónico que distribuye banda ancha a determinada cantidad de


equipos (Computadores) de una red. (Switch, router) Son los equipos que se
encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como
concentradores, redes inalámbricas, switches.
a) HUB

La utilización del término de Hub es relativa al equivalente inglés de lo que en español


es conocido justamente como Concentrador, siendo un dispositivo utilizado para
poder conectar una gran variedad de componentes utilizando una misma conexión,
aprovechando de mejor manera posible el espacio físico de un equipo.

b) BRIDGE

Un puente o Bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores


que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este
interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el
pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino
de cada paquete.
c) Gateaway

Un Gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes


con protocolos y arquitectura diferentes a todos los niveles de comunicación. Su
propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo
usado en la red de destino,

d) Router

Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en


el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de
datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred
un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un
encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
e) Switch

Es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa


de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o
más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de
un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en
la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,
fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un
filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

f) El modem

Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y


viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a
través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la
señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
g) Tarjeta de red

Es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y


también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos
duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les
llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay
diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que
se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero
actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o
conector RJ-45.
CONCLUSIONES

 Reconocí la clasificación de los elementos pasivos y activos de una red y sus


diferencias entre ellas.

 De acuerdo con la investigación realizada que se puede deducir el tipo de


elemento de red que se procesa y según su tamaño o diseño de acometida de la
demanda establecida.

 Con este trabajo se pudo identificar cada una de las actividades de los
elementos de red.
CIBERGRAFÍA

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111101115301AAVMI1m

http://prezi.com/wzrki5hsujbe/elementos-pasivos-y-activos-de-una-red-de-
computadoras/

http://download.parallels.com/desktop/v4/docs/es/Parallels_Desktop_Users_
Guide/22251.htm

http://cielonataly.wordpress.com/2010/10/09/2-2-componentes-activos/#

http://redquirey.blogspot.com/2009/10/canaletas-y-tipos-de-canaletas.html

http://cableutpnubiaardila.blogspot.com/

También podría gustarte