Está en la página 1de 17

Crear visualizaciones y animaciones 3D con 3dem

El presente tutorial ha sido creado para la Cátedra Técnicas Espaciales de Análisis


Licenciatura en Gestión Ambiental- Universidad CAECE - www.caece.edu.ar/tea

Autor: Matías Hernán Parimbelli


matias.parimbelli@gmail.com

Agosto de 2005

1
Introducción

El presente tutorial muestra como importar datos de elevación y procesarlos para crear un
DEM que permita generar vistas en 3D y superponerles imágenes satelitales Landsat ETM+
logrando así visualizaciones del terreno en tres dimensiones de gran realismo. Además
aprenderemos a simular vuelos sobre la imagen resultante y guardarlos en formato de
video .mpeg para ser vistos en cualquier reproductor gratuito o Windows Media Player.

Modelos de elevación digital (DEM)

Usualmente el paisaje es percibido como una superficie que varía de forma continua y no
puede ser descripta apropiadamente por un modelo discreto como el utilizado en los
mapas tradicionales (geológicos, uso del suelo, etc.). Cualquier representación digital de la
variación continua del relieve a través del espacio se conoce como Modelo de Elevación
Digital (DEM su sigla en inglés).

Los DEM poseen diferentes usos. Entre los más importantes:

• Almacenar información topográfica para utilizar en bases de datos;


• Modelado de cuencas hidrográficas;
• Creación mapas de pendiente, aspecto, relieve sombreado, etc.;
• Como “fondo” para representar información temática en 3D;
• Generar vistas tridimensionales de imágenes satelitales;
• Crear mapas de volúmenes (mapas de corte-llenado)

Un tipo de DEM son los que se presentan en formato Raster. Esto es básicamente una
matriz de datos en forma de grilla donde cada celda posee un valor en x, y, z. En éste
último es donde se almacena la información de altitud.

Fuentes de DEM

Los DEM pueden derivarse de variadas formas a través información recolectada en el


terreno o cotas altimétricas, curvas de nivel, o de fuentes teledetectadas como SRTM
(Shuttle Radar Topographic Mision) de NASA.

Los datos SRTM, colectados por el Space Shuttle están disponibles a una resolución de 90
metros (3 arco segundos) y un error vertical aproximado de 16 m. La cobertura para casi
el 80 % del globo, con los faltantes de información corregidos, se puede descargar en
formato Geotiff desde http://srtm.csi.cgiar.org/index.asp . La versión original no corregida
de los datos está disponible en ftp://e0mss21u.ecs.nasa.gov/srtm/South_America/ en
formato .hgt.

Estos últimos datos serán los utilizados en el presente tutorial, aunque los pasos son los
mismos que para los datos que pueden obtenerse en formato Geotiff de SRTM 90 m.
Ambos formatos son soportados por el software 3dem.
3dem

3Dem es un software de visualización de DEM gratuito que presenta grandes


funcionalidades para generar vistas y animaciones en 3 dimensiones. Es útil para crear
mapas temáticos o visualizar imágenes satelitales en 3D y vuelos animados a distintas
altitudes y por rutas predefinidas por el usuario. Puede descargarse gratuitamente en
www.visualizationsoftware.com/3dem/downloads.html.

Materiales necesarios

• Una computadora personal en la que pueda ejecutarse el software 3dem;


• Una copia del software 3dem;
• Un set de datos consistente en un recorte de imagen Landsat ETM+ proporcionada
junto a este tutorial (lanin_etm_utm21s.tif en carpeta 3demDatos.zip);
• DEM generado por SRTM. Versión no corregida proporcionado junto a este tutorial
(S40W072.hgt en carpeta 3demDatos.zip).

Importar un DEM

1) Descomprimir el archivo S40W072.hgt.

2) Ejecutar 3dem y seleccionar File / Load Terrain Model

La ventana para cargar los datos de elevación se abre. Seleccionar SRTM Data (.hgt, bil)1.

1
Si la fuente fuese SRTM 90m, se deberá seleccionar GeoTiff DEM
2
3) En la ventana de diálogo Abrir, ir al directorio donde se descomprimió la carpeta de
Datos y seleccionar S40W072.hgt .

El DEM se carga en la vista.

A continuación vamos a corregir ciertos faltantes de información presentes en el DEM.


(Datos ya corregidos en SRTM 90m).

8) Seleccionar Operation / Match Missing Data. Arrastrando con el botón izquierdo del
Mouse y crear un polígono que abarque toda el área de la imagen y presionar Enter.

Número de puntos faltantes corregidos. Aceptar


3
Ahora superpondremos una imagen satelital Landsat de la misma zona georreferenciada al
Sistema UTM descargada gratuitamente de Global Land Cover Facilites
(http://glcf.umiacs.umd.edu/index.shtml).

Para superponer una imagen satelital al DEM, ambos deben poseer la misma proyección
geográfica por lo que hay que reproyectar el DEM al sistema UTM.

4) Seleccionar Operation / Change projection / Convert to UTM Projection .Elegir


el Elipsoide WGS 84 (debe coincidir con el elipsoide de la proyección de la imagen!)

Los datos proyectados en UTM aparecen en la vista.

4
Ahora ya se puede superponer la imagen.

5) Seleccionar Operation / Apply/Remove Map Overlay. La siguiente ventana se abre


para cargar la imagen.

6) Presionar Load y del menú donde se descomprimieron los datos seleccionar


lanin_etm_utm19s.tiff . Cuando se haya completado el proceso, presionar Accept.

La imagen ha sido superpuesta al DEM y puede verse en la vista. A continuación vamos a


hacer zoom para trabajar sólo con el área ocupada por la imagen.

5
7) Seleccionar Operation / Select Smaller Area, a continuación trazar un recuadro
sobre los límites de la imagen arrastrando el botón izquierdo del Mouse. Presionar Enter

Ahora la imagen debe ocupar toda la vista.

Notemos que en la vista puede verse un polígono negro con un lado que indica en forma
de flecha hacia el interior del mismo. Es el recuadro de conversión, el área contenida por el
recuadro será la que sea transformada a 3 D. La flecha es la que indica la posición y el
sentido de la mirada de un observador, el resto del recuadro indica la zona visible. De
ahora en más, el software utilizará este recuadro para crear las vistas que deseemos.

NOTA: para editar el recuadro: arrastrando de los vértices: tamaño y orientación;


arrastrando de los lados: posición.

Posicionar el recuadro del área que se quiera visualizar. Ahora vamos a crear la vista 3D.

8) Seleccionar Operation / 3D scene. La siguiente ventana se abre. Es para editar las


condiciones de visualización2. Completar como se ve en la ilustración.

2
Para mas detalles consultar menú Ayuda de 3dem
6
Título

Tipo de proyección (color, BN,


R/B)

Resolución de salida

Altitud del observador. Sólo


disponible cuando Terrain
Position=Foreground

Posición de la fuente de
iluminación / Factor de
magnificación o exageración

Posición del paisaje / Resolución

Tipo de paisaje (montañas,


depresiones, islas/océano

La vista 3D creada se abre.

7
Probar distintos resultados abarcando menores o mayores áreas en la imagen o editando
las opciones de visualización. Para editar y personalizar la vista 3D, de la ventana 3D
Scene seleccionar Operation / Modify 3d Scene. Probar aumentar o disminuir el factor
de exageración, condiciones de iluminación, etc.

Para cambiar la ubicación del observador dentro de la vista o la posición de la escena


completa representada, seleccionar Operation / Change Position y utilizar las opciones
de edición.

8
Algunas vistas que probamos

9
Para guardar la Vista 3D como una imagen de tamaño reducido, seleccionar File / Save /
Scene Image

Para guardar una imagen de mejor resolución seleccionar File / Save / Large Format
Image y seleccionar un tamaño de salida.

10
Segunda Parte. Vuelos y Animaciones 3D

Con el recuadro de posición seleccionar el área por la que se desearía sobrevolar. Aquí
utilizaremos un área amplia de la imagen.

1) Seleccionar Operation / View Flyby. La siguiente ventana se abre. Es para editar los
parámetros de vuelo de la animación3. Aceptar por default y ver los resultados.

Título

Tipo de vuelo (trayecto libre o por puntos


GPS)

Tipo de proyección (color, BN, R/B)

Resolución de salida

Velocidad de vuelo

Altitud del vuelo. Por defecto se ajusta al


área de la imágen seleccionada para el
vuelo. Valor 0: vuelo a nivel del suelo

Ángulo de observación. Por defecto se


ajusta al área seleccionada para el vuelo

Condiciones de iluminación.

Tipo de terreno (montañoso, depresiones,


islas/océano)

2) Presionar OK

Probar distintas condiciones, editando los parámetros de vuelo y el área abarcada. Para
detener la animación, de la ventana principal seleccionar Operation / Stop operation.

3
Para mas detalles consultar menú Ayuda de 3dem
11
La animación puede detenerse en cualquier punto y está la posibilidad de guardar como
archivo de video .mpeg o .avi una animación de sobrevuelo en círculos del punto donde
hemos detenido el vuelo (File / Save Rotation Animation).

Para generar animaciones a partir de un vuelo 3D, el software utiliza la técnica de los
dibujos animados. Cada cuadro es creado por separado y luego son proyectados a gran
velocidad creando la sensación de movimiento.

3dem necesita de 30 cuadros (frames) para 1 segundo de animación. Dado que las
animaciones se generan a partir del último vuelo realizado, para obtener la animación de
todo el recorrido hay que esperar a que finalice el vuelo. La velocidad de vuelo del video
final, dependerá de cómo se haya configurado el vuelo original. Vuelos a velocidades altas
(es decir con gran distancia entre cuadros), serán reproducidos rápidamente y viceversa.

3) Para guardar la animación como un archivo de video .mpeg o .avi seleccionar


Operation / Animate Flyby

Al guardar como .mpeg seleccionar Codec MPEG-1 High quality. Aspect Ratio 4:3 Standard
TV

El formato .mpeg sólo soporta resoluciones de hasta 640 x 480 y no permite la vista a
pantalla completa.

Para visualizar a resoluciones mayores, elegir la opción guardar como archivo de película
.avi. y seleccionar el formato de compresión disponible según las capacidades del

12
computador. El archivo de ayuda de 3dem sugiere el CODEC Intel Indeo© Video 4.5 para
buenas animaciones a pantalla completa.

Crear una ruta de vuelo a partir de waypoints

Existen varias formas de generar una ruta de vuelo a partir de waypoints o tracks, y éstos
pueden descargarse desde el equipo GPS, digitalizarce con el Mouse en pantalla, o
cargarse desde un archivo .txt. Todas estas opciones están disponibles en el menú GPS de
la ventana principal.

13
1) Para crear una ruta de vuelo a través de waypoints digitalizados en pantalla, seleccionar
GPS / Enter GPS points by Mouse. Hacer clic donde se desea ubicar los waypoints y al
finalizar presionar OK de la ventana de waypoints. La ruta creada se verá como una línea
roja. Para ver los resultados proceder como siempre (Operation / View Flyby).

Para eliminar la ruta recién creada seleccionar GPS / Clear Screen GPS points.

2) Para importar waypoints o tracks de un archivo de texto en formato (.txt), seleccionar


GPS / Transfer GPS Points / File to Screen.

El archivo txt deberá tener esta estructura:

Coordenadas en grados decimales. ((-) para Hemisferio Sur y oeste de Greenwich, (+)
para Hemisferio Norte, al este de Greenwich). Altitud en metros

38.54794 -78.32410 896.0


38.54847 -78.32408 904.0
38.54888 -78.32332 891.0
38.54889 -78.32264 879.0
38.54953 -78.32195 871.0
38.55012 -78.32083 881.0
38.55079 -78.31915 890.0
38.55074 -78.31773 902.0

NOTA: si se importaran waypoints desde otras aplicaciones como DNR Garmin o un SIG,
la columna que contiene los datos de altura deberá existir de todos modos en el txt a
importar. Crearla si no existe. Un valor 0 en esta columna será reemplazado por la altura
del terreno.

14
3) Para importar waypoints, rutas o tracks desde un equipo GPS, seleccionar GPS /
Transfer GPS Points / Reciever to Screen. Seleccionar las opciones correspondientes
de la ventana y presionar OK.

Perfiles altimétricos y de visibilidad

Para crear un perfil altimétrico de una ruta o track, luego de cargar los waypoints
seleccionar GPS / Profile GPS Track

15
Para crear un perfil altimétrico o de visibilidad de una vista, hacer clic derecho sobre el
punto de inicio y sin soltar arrastrar el Mouse hasta un punto de fin sobre la imagen para
crear una línea de visión. Al soltar el botón aparece el perfil altimétrico del camino trazado.

Perfil altimétrico y de visibilidad. El observador está situado en el extremo izquierdo


del gráfico y el blanco en el extremo derecho. Los puntos mostrados en verde son visibles
desde la posición del observador mientras que los rojos son invisibles a consecuencia de
los picos y valles del paisaje.

16

También podría gustarte