Está en la página 1de 71

Módulo de Modelización

Proyectos
Asistencia Técnica Especializada para el Desarrollo e Implantación de un Sistema de
Información
Geográfica (GIS) Corporativo para Nueve Empresas Hidrogeológicas Regionales
N° HVEN-PRAC-CC-NN-17-0011

1
1 CONTENIDO
1 CONTENIDO ........................................................................................................................ 2

2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

3 REQUISITOS MÍNIMOS ........................................................................................................ 5

4 INSTALACIÓN ...................................................................................................................... 6
4.1 INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE MODELIZACIÓN ............................................................................ 6
4.2 INSTALACIÓN DE GISWATER 3 .................................................................................................. 8
4.2.1 WINDOWS.................................................................................................................................. 8
4.2.2 LINUX ...................................................................................................................................... 14
4.3 CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS PARA GISWATER 3 .................................................................... 14
4.4 CONFIGURACIÓN DE GISWATER 3 ........................................................................................... 15

5 BARRA DE HERRAMIENTAS................................................................................................ 21
5.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE ABASTECIMIENTO" ................................................. 22
5.2 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE ABASTECIMIENTO PARA LA VISTA ACTUAL" ................... 24
5.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE ABASTECIMIENTO PARA EL POLÍGONO DEL MODELO ACTUAL"
26
5.4 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE ABASTECIMIENTO PARA EL POLÍGONO SELECCIONADO" ... 28
5.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES" ............................................................................... 29
5.6 HERRAMIENTA "RELLENAR NUDOS DE REFERENCIA" .................................................................... 31
5.7 HERRAMIENTA "CREAR NUEVO MODELO PARA EPANET" .............................................................. 31
5.8 HERRAMIENTA "ACTIVAR HERRAMIENTAS DE EDICIÓN PARA EL MÓDULO DE MODELIZACIÓN" ............... 33
5.9 HERRAMIENTA "SELECCIONAR MODELO DE EPANET"................................................................... 33
5.10 HERRAMIENTA "EDITAR EL MODELO ACTUAL DE EPANET"........................................................... 35
5.11 HERRAMIENTA "DUPLICAR MODELO DE EPANET" ..................................................................... 36
5.12 HERRAMIENTA "ELIMINAR MODELO DE EPANET EXISTENTE" ....................................................... 37
5.13 HERRAMIENTA "COMPROBAR TOPOLOGÍA DE RED" .................................................................. 38
5.14 HERRAMIENTA "COMPROBAR ELEMENTOS DE RED" .................................................................. 39
5.15 HERRAMIENTA "GENERAR MODELO" .................................................................................... 41
5.16 HERRAMIENTA "CARGAR RESULTADOS" ................................................................................. 43
5.17 HERRAMIENTA "CONSULTAR VARIABLE DEL ELEMENTO SELECCIONADO"......................................... 45
5.18 HERRAMIENTAS DE SIMBOLIZACIÓN PARA CAPAS DE RESULTADOS ................................................. 47

2
5.19 HERRAMIENTA "CONFIGURAR CONEXIÓN CON LA BASE DE DATOS GISWATER" ................................. 54
5.20 HERRAMIENTA "OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO PARA GISWATER".............. 57
5.21 HERRAMIENTA "ABRIR GISWATER" ...................................................................................... 63
5.22 PANEL "RESULTADOS - EVOLUCIÓN TEMPORAL ........................................................................ 64
5.22.1 MOSTRAR EVOLUCIÓN TEMPORAL DESDE LA HORA SELECCIONADA HASTA EL FINAL ............................. 64
5.22.2 MOSTRAR EVOLUCIÓN TEMPORAL DESDE LA HORA SELECCIONADA HASTA EL INICIO............................. 65
5.22.3 AVANZAR A LA HORA FINAL ........................................................................................................ 66
5.22.4 RETROCEDER A LA HORA INICIAL ................................................................................................. 66
5.22.5 DETENER LA EVOLUCIÓN TEMPORAL ............................................................................................ 66
5.23 HERRAMIENTA "SELECCIONAR CAMINO" ................................................................................ 66
5.24 HERRAMIENTA "GENERAR PERFIL CON VARIABLES" ................................................................... 68

3
2 INTRODUCCIÓN
El módulo de Modelización permitirá llevar a cabo la modelización matemática de la red de
abastecimiento, mediante la generación y exportación de un fichero de lectura de Epanet (.inp),
para su modelización fuera del mismo o importación por otro software de modelización.

4
3 REQUISITOS MÍNIMOS
El módulo de Modelización requiere tener instalado en el equipo local una versión de QGIS 3.X junto
con los complementos "Hidroven - Común", "Hidroven - Abastecimiento" e "Hidroven -
Modelización", así como una instalación operativa de Giswater3.

5
4 INSTALACIÓN

4.1 INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE MODELIZACIÓN


Para instalar el módulo de Modelización es necesario seguir los pasos indicados a continuación:
1. Seleccionar la opción del menú "Complementos" (1) > "Administrador de complementos" (2):

2. Seleccionar la opción "Instalación a partir de ZIP" (1), seleccionar el fichero correspondiente del
módulo (2) y pulsar el botón "Instalar complemento" (3):

6
3. Seleccionar la opción "Instalado" (1) y marcar la casilla "Hidroven - Modelización" (2):

7
4. Aparecerá la barra de herramientas del módulo en la ventana principal de QGIS:

4.2 INSTALACIÓN DE GISWATER 3

4.2.1 WINDOWS
Para la instalación de Giswater 3 en Windows es necesario seguir los pasos indicados a continuación:
1. Descargar el instalador para Windows de la última versión de Giswater 3 de la página oficial
(https://www.giswater.org/descarga/):

8
2. Lanzar el instalador descargado y pulsar el botón "Ejecutar":

3. Pulsar el botón "Sí" para permitir que el instalador pueda ejecutarse:

9
4. Pulsar el botón "Sí" para continuar:

5. Pulsar el botón "Next" para continuar:

6. Pulsar sobre la opción "I accept the agreement" (1) y pulsar el botón "Next" (2) para continuar:

10
7. Seleccionar la ruta de instalación (1) y pulsar el botón "Next" (2):

8. Seleccionar el grupo del menú Inicio donde situar los accesos directos (1) y pulsar el botón
"Next" (2):

11
9. Seleccionar la opción "Create a desktop icon" para crear un acceso directo en el escritorio (1) y
pulsar el botón "Next" (2):

10. Pulsar el botón "Install" para iniciar el proceso de instalación con las opciones seleccionadas:

12
11. Pulsar el botón "Next" para continuar:

12. Descartar las dos opciones (1) y pulsar el botón "Finish" para terminar el proceso de instalación:

13
4.2.2 LINUX
// TODO

4.3 CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS PARA GISWATER


3
Para almacenar la información de Giswater 3, crear en la base de datos PostgreSQL una nueva base
de datos "giswater3" e instalar la extensión de PostGIS (ejecutar la orden SQL → CREATE EXTENSION
postgis):

14
4.4 CONFIGURACIÓN DE GISWATER 3
Para configurar el proyecto de Giswater 3 se debe abrir la aplicación "Giswater 3" y realizar los pasos
indicados a continuación:
1. Pulsar en el menú superior "File" (1) > "Edit project preferences" (2):

2. Seleccionar el tipo de proyecto "Water Supply" con EPANET 20012 (1), las opciones de conexión
con la base de datos "giswater3" creada en el punto anterior (2) y pulsar el botón "Open
connection" (3) para abrir la conexión con la misma:

15
3. Pulsar el botón "Create" para crear un nuevo proyecto:

16
4. Configurar las opciones del nuevo proyecto (1), el SRID correspondiente (2), seleccionar el SRID
correcto (3) y pulsar el botón "Accept" (4) para crear el proyecot:

17
5. Pulsar el botón "Go2EPA" para ir a la ventana que lanza el proceso de exportación a EPANET:

18
6. Configurar el nombre del resultado, los ficheros INP y RPT de salida y seleccionar la opción
"Import results". Pulsar el botón "Accept" cuando existan datos que exportar a EPANET para
lanzar el proceso:

19
20
5 BARRA DE HERRAMIENTAS
La barra de herramientas del módulo de Modelización está dividida en una serie de secciones,
detalladas a continuación:
1. Herramientas genéricas:

2. Herramientas para modelos:

3. Herramientas para Epanet:

4. Herramientas de configuración y otras:

Además de la barra de herramientas, el módulo de Modelización incluye un panel "Resultados -


Evolución temporal":

21
5.1 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE
ABASTECIMIENTO"

La herramienta "Descargar cartografía de Abastecimiento" ( ) permite descargar del servidor la


información de acometidas, nudos de abastecimiento y tuberías de abastecimiento existentes en la
zona dibujada y cargarlos en el modelo de Epanet actual.

Cargar capas
Para poder descargar cartografía de Abastecimiento del sistema es necesario previamente
haber seleccionado un modelo de Epanet con la herramienta "Seleccionar modelo de
Epanet" ( )

Los pasos necesarios para descargar la cartografía de abastecimiento son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de Abastecimiento" de la barra de herramientas del
módulo de Modelización:

2. Dibujar el polígono correspondiente a la zona que queremos descargar (el botón izquierdo del
ratón permite añadir vértices adicionales, el botón derecho del ratón permite aceptar el dibujo
actual):

22
3. El servidor enviará las acometidas, los nudos de abastecimiento y las tuberías de abastecimiento
que intersecten con la zona dibujada, que se cargarán en las capas "MOD - Acometidas", "Mod
- Nudos Acometidas", "MOD - Nudos" y "MOD - Tuberías" de la base de datos local del usuario.
Si ya hubiese información descargada en local, se actualizarán en la caché local aquellos
elementos que tengan modificaciones posteriores en el sistema, así como se añadirán los
elementos que no estuviesen ya descargados:

23
Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de las
capas y tablas del módulo:

Número máximo de elementos descargables


Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

5.2 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE


ABASTECIMIENTO PARA LA VISTA ACTUAL"

La herramienta "Descargar cartografía de Abastecimiento para la vista actual" ( ) permite


descargar del servidor la información de acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento existentes
en la vista del mapa actual y cargarlos en el modelo de Epanet activo.

Cargar capas

24
Para poder descargar cartografía de Abastecimiento del sistema es necesario previamente
haber seleccionado un modelo de Epanet con la herramienta "Seleccionar modelo de
Epanet" ( )

Los pasos necesarios para descargar la cartografía de abastecimiento para la vista actual son los
siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de Abastecimiento para la vista actual" de la barra de
herramientas del módulo de Modelización:

2. El servidor enviará las acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento que intersecten con la
vista actual del mapa (así como las acometidas, nudos de acometidas y nudos de abastecimiento
asociados a las tuberías de abastecimiento intersectadas), que se cargarán en las capas "MOD -
Acometidas", "MOD - Nudos Acometidas", "MOD - Nudos" y "MOD - Tuberías" de la base de
datos local del usuario. Si ya hubiese información descargada en local, se actualizarán en la
caché local aquellos elementos que tengan modificaciones posteriores en el sistema, así como
se añadirán los elementos que no estuviesen ya descargados

Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de las
capas y tablas del módulo:

25
Número máximo de elementos descargables
Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

5.3 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE


ABASTECIMIENTO PARA EL POLÍGONO DEL MODELO
ACTUAL"

La herramienta "Descargar cartografía de Abastecimiento para el polígono del modelo actual" ( )


permite descargar del servidor la información de acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento
existentes en el polígono de descarga asociado al modelo actual y cargarlos en el modelo de Epanet
activo.
El polígono de descarga del modelo corresponde al polígono generado a partir de todas las
peticiones de descarga que se hayan realizado para el modelo de Epanet activo. Este polígono
permite al usuario descargar de nuevo por completo la zona correspondiente al modelo actual,
recargando aquellos cambios en la red que se hayan realizado.

Cargar capas
Para poder descargar cartografía de Abastecimiento del sistema es necesario previamente
haber seleccionado un modelo de Epanet con la herramienta "Seleccionar modelo de
Epanet" ( )

Los pasos necesarios para descargar la cartografía de abastecimiento para el polígono del modelo
actual son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de Abastecimiento para el polígono del modelo actual"
de la barra de herramientas del módulo de Modelización:

26
2. El servidor enviará las acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento que intersecten con el
polígono asociado al modelo actual (así como las acometidas, nudos de acometidas y nudos de
abastecimiento asociados a las tuberías de abastecimiento intersectadas), que se cargarán en
las capas "MOD - Acometidas", "MOD - Nudos Acometidas", "MOD - Nudos" y "MOD - Tuberías"
de la base de datos local del usuario. Si ya hubiese información descargada en local, se
actualizarán en la caché local aquellos elementos que tengan modificaciones posteriores en el
sistema, así como se añadirán los elementos que no estuviesen ya descargados

Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de las
capas y tablas del módulo:

Número máximo de elementos descargables


Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

27
En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

5.4 HERRAMIENTA "DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE


ABASTECIMIENTO PARA EL POLÍGONO
SELECCIONADO"

La herramienta "Descargar cartografía de Abastecimiento para el polígono seleccionado" ( )


permite descargar del servidor la información de acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento
existentes en el polígono seleccionado y cargarlos en el modelo de Epanet activo.

Cargar capas
Para poder descargar cartografía de Abastecimiento del sistema a partir del polígono
seleccionado es necesario previamente haber seleccionado un modelo de Epanet con la
herramienta "Seleccionar modelo de Epanet" ( ) y haber seleccionado previamente un
polígono concreto de una capa.

Los pasos necesarios para descargar la cartografía de abastecimiento para el polígono seleccionado
son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Descargar cartografía de Abastecimiento para el polígono seleccionado" de la
barra de herramientas del módulo de Modelización:

2. El servidor enviará las acometidas, nudos y tuberías de abastecimiento que intersecten con el
polígono seleccionado (así como las acometidas, nudos de acometidas y nudos de
abastecimiento asociados a las tuberías de abastecimiento intersectadas), que se cargarán en
las capas "MOD - Acometidas", "MOD - Nudos Acometidas", "MOD - Nudos" y "MOD - Tuberías"
de la base de datos local del usuario. Si ya hubiese información descargada en local, se
actualizarán en la caché local aquellos elementos que tengan modificaciones posteriores en el
sistema, así como se añadirán los elementos que no estuviesen ya descargados

28
Elementos descargados
En el árbol de capas se muestra el número de elementos descargados para cada una de las
capas y tablas del módulo:

Número máximo de elementos descargables


Si se supera el límite máximo de elementos a descargar del servidor se indicará con el
mensaje siguiente:

En este caso se debe reducir el área de descarga hasta no sobrepasar el límite.

5.5 HERRAMIENTA "LIMPIAR DATOS LOCALES"

La herramienta "Limpiar datos locales" ( ) permite borrar el contenido de la caché local, limpiando
toda la información descargada y las modificaciones que hayamos realizado sobre la misma.

Pasos previos

29
Para poder limpiar los datos locales es necesario previamente autentificarse, tener un
modelo de Epanet activo y no tener ninguna capa del módulo en modo edición.

Pérdida de trabajo
Al usar esta herramienta todos los cambios locales no confirmados en el servidor se
perderán.

Para poder limpiar los datos locales debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Limpiar datos locales" de la barra de herramientas del módulo de Modelización:

2. En el diálogo de confirmación, pulsar el botón "Sí":

3. Se eliminarán los datos del modelo activo, tanto de las capas como de las tablas maestras:

30
5.6 HERRAMIENTA "RELLENAR NUDOS DE REFERENCIA"

La herramienta "Rellenar nudos de referencia" ( ) permite actualizar en el servidor el nudo de


referencia para aquellos nudos de abastecimiento que lo requieran.

Cargar capas
Para poder rellenar los nudos de referencia es necesario haberse autentificado previamente.

Los pasos necesarios para rellenar los nudos de referencia son los siguientes:
1. Pulsar el botón "Rellenar nudos de referencia" de la barra de herramientas del módulo de
Modelización:

2. El servidor actualizará los nudos de referencia para aquellos nudos de abastecimiento que lo
requieran

5.7 HERRAMIENTA "CREAR NUEVO MODELO PARA


EPANET"

La herramienta "Crear nuevo modelo para Epanet" ( ) permite crear un nuevo modelo para Epanet
desde cero.

Pasos previos
Para poder crear un nuevo modelo de Epanet es necesario previamente autentificarse y
tener activado el módulo de Abastecimiento.

Para crear un nuevo modelo de Epanet debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Crear nuevo modelo para Epanet" de la barra de herramientas del módulo
de Modelización:

31
2. Introducir los datos solicitados del nuevo modelo en el diálogo (1) y pulsar el botón "Aceptar"
(2):

Los campos a completar son los siguientes:


a. Nombre: Nombre asociado al modelo.
b. Archivo: Nombre del fichero asociado al modelo. Este archivo se creará en el directorio
configurado correspondiente.
c. Descripción: Descripción asociada al modelo.

Se muestra adicionalmente la siguiente información:


a. Autor: Usuario que crea el modelo.
b. Fecha creación: Fecha de creación del modelo.
c. Versión: Versión del módulo de Modelización que creó el modelo.
d. Autor últ. mod.: Autor de la última modificación del modelo.
e. Fecha últ. mod.: Fecha de la última modificación del modelo.

32
5.8 HERRAMIENTA "ACTIVAR HERRAMIENTAS DE
EDICIÓN PARA EL MÓDULO DE MODELIZACIÓN"

La herramienta "Activar herramientas de edición para el módulo de Modelización" ( ) permite


crear activar la edición de las capas del modelo de Epanet actual a través de las herramientas del
módulo de Abastecimiento (es decir, las herramientas de dicho módulo afectarán a las capas del
modelo actual en vez de a las propias del módulo de Abastecimiento.

Pasos previos
Para poder activar las herramientas de edición es necesario autentificarse previamente y
haber seleccionado el modelo de Epanet correspondiente con la herramienta "Seleccionar
modelo de Epanet" ( )

Para activar las herramientas de edición para el módulo de Modelización se deben seguir los pasos
indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Activar herramientas de edición para el módulo de Modelización" de la
barra de herramientas del módulo de Modelización:

2. El modo de edición pasará a "Modelo" para indicar que estamos editando las capas del modelo
de Epanet actual:

5.9 HERRAMIENTA "SELECCIONAR MODELO DE


EPANET"

La herramienta "Seleccionar modelo de Epanet" ( ) permite seleccionar un modelo de Epanet


existente y cargarlo como modelo de Epanet actual en la sesión de trabajo.

33
Pasos previos
Para poder seleccionar un modelo de Epanet existente es necesario autentificarse
previamente y tener al menos un modelo creado en el directorio de modelos.

Para seleccionar un modelo de Epanet debemos seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Seleccionar modelo de Epanet" de la barra de herramientas del módulo
de Modelización:

2. Seleccionar el fichero del modelo de Epanet que deseamos cargar (1) y pulsar el botón "Aceptar"
(3). En la sección de "Propiedades del modelo" (2) se mostrarán los metadatos del modelo
seleccionado:

3. Una vez cargado el modelo, se mostrará el mensaje correspondiente indicando que la carga ha
sido satisfactoria:

34
4. En el árbol de capas se mostrarán las capas asociadas al modelo de Epanet seleccionado:

5.10 HERRAMIENTA "EDITAR EL MODELO ACTUAL DE


EPANET"

La herramienta "Editar el modelo actual de Epanet" ( ) permite modificar las propiedades


asociadas al modelo de Epanet actualmente activo

Pasos previos
Para poder editar las propiedades de un modelo de Epanet existente es necesario
autentificarse previamente y haber seleccionado el modelo de Epanet correspondiente con
la herramienta "Seleccionar modelo de Epanet" ( )

Para editar las propiedades del modelo de Epanet actual seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Editar el modelo actual de Epanet" de la barra de herramientas del
módulo de Modelización:

35
2. En el diálogo correspondiente, editar las propiedades asociadas al modelo de Epanet actual (1
y 2) y pulsar el botón "Aceptar" (3):

5.11 HERRAMIENTA "DUPLICAR MODELO DE EPANET"

La herramienta "Duplicar modelo de Epanet" ( ) permite crear una copia del modelo de Epanet
actualmente activo.

Pasos previos
Para poder duplicar un modelo de Epanet existente es necesario autentificarse previamente
y haber seleccionado el modelo de Epanet correspondiente con la herramienta "Seleccionar
modelo de Epanet" ( )

Para duplicar el modelo de Epanet actual se deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Duplicar modelo de Epanet" de la barra de herramientas del módulo de
Modelización:

36
2. Indicar el nombre del fichero correspondiente al nuevo modelo en el cuadro de texto (1) y pulsar
el botón "Aceptar" (2):

3. Se creará un nuevo fichero duplicado del modelo actual en el directorio configurado de modelos
de Epanet:

5.12 HERRAMIENTA "ELIMINAR MODELO DE EPANET


EXISTENTE"

La herramienta "Eliminar modelo de Epanet existente" ( ) permite eliminar un modelo de Epanet


ya existente

Pasos previos
Para poder eliminar un modelo de Epanet existente es necesario autentificarse
previamente.

Para eliminar un modelo de Epanet existente deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Eliminar modelo de Epanet existente" de la barra de herramientas del
módulo de Modelización:

37
2. Seleccionar en el desplegable correspondiente el modelo de Epanet a eliminar (1) y pulsar el
botón "Aceptar" (3). Es posible consultar los datos asociado al modelo seleccionado (2):

3. Se eliminará el fichero asociado del directorio de modelos configurado:

5.13 HERRAMIENTA "COMPROBAR TOPOLOGÍA DE RED"

La herramienta "Comprobar topología de red" ( ) permite analizar la red almacenada en el modelo


de Epanet actual y realizar una serie de comprobaciones básicas antes de su exportación a Epanet.

Pasos previos
Para poder comprobar la topología de red de un modelo de Epanet existente es necesario
autentificarse previamente y haber seleccionado un modelo con la herramienta "Seleccionar
modelo de Epanet" ( )

Para comprobar la topología de la red del modelo de Epanet actualmente activo deben seguirse los
pasos indicados a continuación:

38
1. Pulsar sobre el botón "Comprobar topología de red" de la barra de herramientas del módulo de
Modelización:

2. Se muestra un diálogo resumen con las incidencias detectadas en la red del modelo de Epanet
actualmente seleccionado:

Se realizan las siguientes comprobaciones con la herramienta:


1. Al menos debe existir un elemento de la red que sea fuente de agua (nudo de abastecimiento
que sea de tipo "Depósito" o "Embalse")
2. Los elementos de tipo "Válvula" no conectan más de 2 tuberías de abastecimiento
3. Las tuberías de abastecimiento tienen su material y diámetro asignados
4. Los elementos de la red (nudos, tuberías) tienen un estado operativo adecuado para su
modelización ("EN SERVICIO")
5. Los nudos de la red de abastecimiento tienen identificadores de curvas de demanda presentes
en el catálogo de curvas de Giswater
6. Los nudos de la red de abastecimiento tienen identificadores de patrones presentes en el
catálogo de patrones de Giswater

5.14 HERRAMIENTA "COMPROBAR ELEMENTOS DE RED"

La herramienta "Comprobar elementos de red" ( ) permite analizar la red almacenada en el


modelo de Epanet actual y realizar una entre varias comprobaciones básicas antes de su exportación
a Epanet. Si encuentra algún error propone una solución para resolver el problema.

Pasos previos

39
Para poder comprobar la topología de red de un modelo de Epanet existente es necesario
autentificarse previamente y haber seleccionado un modelo con la herramienta "Seleccionar
modelo de Epanet" ( )

Para comprobar la topología de la red del modelo de Epanet actualmente activo deben seguirse los
pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Comprobar elementos de red" de la barra de herramientas del módulo
de Modelización:

2. Se muestra un diálogo pidiendo que seleccionemos que problema queremos analizar, debemos
seleccionar uno de los problemas:

Se pueden seleccionar las siguientes comprobaciones con la herramienta:


1. Conexiones Válvulas: Los elementos de tipo "Válvula" no conectan más de 2 tuberías de
abastecimiento.
2. Material tuberías: Las tuberías de abastecimiento tienen su material asignado.
3. Diámetro tuberías: Las tuberías de abastecimiento tienen su diámetro asignado.
4. Estado operativo nudos: Los nudos de la red tienen un estado operativo adecuado para su
modelización ("EN SERVICIO").
5. Estado operativo tuberías: Las tubería de la red tienen un estado operativo adecuado para su
modelización ("EN SERVICIO").
6. Curvas deposito curva característica: Los nudos de la red de abastecimiento tienen
identificadores de curvas de caracteristica presentes en el catálogo de curvas de Giswater.
7. Curvas de eficiencia: Los nudos de la red de abastecimiento tienen identificadores de curvas de
eficiencia presentes en el catálogo de curvas de Giswater.

40
8. Curvas de llenado: Los nudos de la red de abastecimiento tienen identificadores de curvas de
llenado presentes en el catálogo de curvas de Giswater.
9. Patrones: Los nudos de la red de abastecimiento tienen identificadores de patrones presentes
en el catálogo de patrones de Giswater.
Al encontrar un problema se muestra un aviso :

Si decidimos no seleccionarlas no se preguntará nada mas, en caso contrario se seleccionaran se nos


preguntará se propondrá una solución al problema. El usuario podrá en ese momento aceptar el
arreglo automático que se le proponga o rechazarlo.

Al decir que si podemos seleccionar el estado que introducir a esos elementos:

Aceptando aplicaremos la solución, cancelando no la aplicaremos pero tendremos las tuberías


erróneas seleccionadas.

5.15 HERRAMIENTA "GENERAR MODELO"

La herramienta "Generar modelo" ( ) permite exportar el modelo de Epanet actual a la base de


datos de Giswater para su posterior procesado.

41
Pasos previos
Para poder exportar el modelo de Epanet actual es necesario autentificarse previamente,
haber seleccionado un modelo con la herramienta "Seleccionar modelo de Epanet" ( ) y
tener configurada la conexión con la base de datos de Giswater.

Para generar el fichero de Epanet a partir del modelo de Epanet actualmente activo deben seguirse
los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Generar modelo" de la barra de herramientas del módulo de
Modelización:

2. Una vez terminada la exportación del modelo de Epanet actual se muestra un diálogo resumen
del proceso completo. En la pestaña "Resumen" (1) se detallan el número de elementos
procesados en total y si se han producido algún tipo de incidencia en el proceso. En el caso de
que se hayan producido incidencias, se mostrarán en la pestaña correspondiente dentro de las
pestañas de "Acometidas", "Nudos" y "Tuberías" (2). El botón "Guardar modelo" (3) permite
iniciar la aplicación Giswater si esta ha sido configurada correctamente de forma previa en la
ventana de configuración del módulo Común. Para ocultar el diálogo resumen, pulsar el botón
"Cerrar" (4):

42
5.16 HERRAMIENTA "CARGAR RESULTADOS"

La herramienta "Cargar resultados" ( ) permite cargar en la sesión de trabajo actual las capas de
resultados del análisis de Epanet realizado con anterioridad a través de la herramienta Giswater.

Pasos previos
Para poder generar el análisis de Epanet a partir de un modelo de Epanet existente es
necesario autentificarse previamente, haber seleccionado un modelo con la herramienta
"Seleccionar modelo de Epanet" ( ) y tener configurada la conexión con la base de datos
de Giswater.

Para cargar los resultados de un análisis concreto deben seguirse los pasos indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Cargar resultados" de la barra de herramientas del módulo de
Modelización:

43
2. En el diálogo de opciones, seleccionar el resultado deseado (1) y pulsar el botón "Aceptar" (4)
para iniciar el proceso de carga. En el cuadro de propiedades (2) se muestran los datos asociados
al resultado a cargar. El botón "Eliminar resultado..." (3) permite borrar de la base de datos de
Giswater el resultado seleccionado:

En concreto se indican las siguientes propiedades:


a. Identificador: Nombre asignado al resultado en la ventana de configuración de Giswater
b. Fecha de creación: Fecha y hora en la que se generó el resultado del análisis
c. Duración: Periodo temporal que cubre el análisis
d. Uniones: Número de elementos de tipo unión presentes en el resultado
e. Embalses: Número de elementos de tipo embalse presentes en el resultado
f. Depósitos: Número de elementos de tipo depósito presentes en el resultado
g. Tuberías: Número de elementos de tipo tubería presentes en el resultado
h. Bombas: Número de elementos de tipo bomba presentes en el resultado
i. Válvulas: Número de elementos de tipo válvula presentes en el resultado
3. Una vez terminado el proceso de carga se generará un nuevo grupo de capas que incluyen las
correspondientes al resultado seleccionado:

44
5.17 HERRAMIENTA "CONSULTAR VARIABLE DEL
ELEMENTO SELECCIONADO"

La herramienta "Consultar variable del elemento seleccionado" ( ) permite visualizar la evolución


temporal de una determinada variable para el elemento seleccionado en el mapa (nodo o arco)

Pasos previos
Para poder consultar la evolución temporal de una determinada variable para el elemento
seleccionado es necesario haber cargado previamente un conjunto de resultados de Epanet
y haber seleccionado un único elemento de las capas "EPA - Nodos" o "EPA - Arcos"

Para poder consultar una determinada variable del elemento seleccionado es necesario seguir los
pasos indicados a continuación:
1. Pulsar el botón "Consultar variable del elemento seleccionado" de la barra de herramientas del
módulo de Modelización:

2. En el diálogo de opciones, seleccionar la variable que se desea consultar (2). Aparecerá en la


tabla de valores la evolución temporal de dicha variable junto con los valores para cada punto
temporal del análisis (3). Si se desea generar una gráfica se debe pulsar el botón "Generar
gráfica" (4). Para cerrar el diálogo pulsar el botón "Cerrar" (5):

45
Si pulsamos el botón "Generar gráfica" se abrirá una página HTML en el navegador por defecto del
sistema que mostrará la evolución temporal de la variable.

Esta gráfica puede exportarse a imagen PNG mediante el botón "Download plot as a png":

46
5.18 HERRAMIENTAS DE SIMBOLIZACIÓN PARA CAPAS
DE RESULTADOS
El módulo de Modelado ofrece al usuario una serie de herramientas que permiten asociar una
simbología adecuada a las capas de resultados cargadas con la herramienta de "Seleccionar
resultados de Epanet".

Pasos previos
Para poder aplicar la simbología a los resultados de Epanet a partir de un modelo de Epanet
existente es necesario autentificarse previamente, haber realizado terminado
satisfactoriamente un proceso de análisis de Epanet al menos y tener cargado el resultado
del mismo con la herramienta "Seleccionar resultados de Epanet" ( )

Las herramientas para simbolizar las capas de resultados son las siguientes:
1. Simbología automática para nodos

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder
clasificar la capa "EPA - Nodos" de resultados. Al seleccionar una entrada del menú se generará
de forma automática una clasificación en 5 rangos del mismo tamaño entre los valores mínimos
y máximos de la variable seleccionada:

47
2. Simbología automática para nodos por hora

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder
clasificar la capa "EPA - Nodos por hora" de resultados. Al seleccionar una entrada del menú se
generará de forma automática una clasificación en 5 rangos del mismo tamaño entre los valores
mínimos y máximos de la variable seleccionada:

3. Simbología automática para arcos

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder
clasificar la capa "EPA - Arcos" de resultados. Al seleccionar una entrada del menú se generará

48
de forma automática una clasificación en 5 rangos del mismo tamaño entre los valores mínimos
y máximos de la variable seleccionada:

4. Simbología automática para arcos por hora

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder
clasificar la capa "EPA - Arcos por hora" de resultados. Al seleccionar una entrada del menú se
generará de forma automática una clasificación en 5 rangos del mismo tamaño entre los valores
mínimos y máximos de la variable seleccionada:

5. Interpolación IDW para nodos

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder

49
generar un mapa de interpolación a partir de la capa "EPA - Nodos" de resultados. Al seleccionar
una entrada del menú se generará de forma automática en segundo plano una capa ráster con
la simbología adecuada:

Fichero temporal
El fichero ráster generado se almacenará en el directorio de archivos temporales
configurado en la ventana de "Configuración" del módulo Común.

6. Interpolación IDW para nodos por hora

Esta herramienta muestra un desplegable con un conjunto de variables por las que poder
generar un mapa de calor (o isobaras) a partir de la capa "EPA - Nodos" de resultados. Al
seleccionar una entrada del menú se generará de forma automática en segundo plano una capa
ráster con la simbología adecuada:

50
Fichero temporal
El fichero ráster generado se almacenará en el directorio de archivos temporales
configurado en la ventana de "Configuración" del módulo Común.

7. Simbología de "punto de alarma"

Esta herramienta permite generar una simbología de "punto de alarma" para las capas de
resultados. Una vez pulsado el botón correspondiente en la barra de herramientas se debe
seleccionar la capa de resultados (1), la variable que se quiere usar (2), el tipo de punto de
alarma (3) y pulsar el botón "Aceptar" (4):

La capa seleccionada se simbolizará siguiendo las opciones seleccionadas:

8. Configurar opciones de la simbología para resultados

Esta herramienta permite realizar determinados ajustes a la simbología de resultados que se


genera de forma automática. En concreto:
a. Interpolación IDW

51
i. Radio de influencia de cada nodo en la salida (en metros)
ii. Tamaño del píxel de la imagen ráster de salida (en metros)

9. Selección del tramo horario de visualización de la red

Esta herramienta del panel "Resultados - Evolución temporal" permite seleccionar que tramo
horario se quiere consultar en las capas "EPA - Nodos por hora" y "EPA - Arcos por hora" de
resultados. Al seleccionar un tramo horario se aplicará el filtro correspondiente y se redibujarán
las capas indicadas. En la parte superior del panel se indicará el día y hora seleccionados dentro
de los tramos horarios existentes.
10. Simbología a partir de ficheros QML generados por el usuario

Esta herramienta permite al usuario generar una estructura de directorios con simbología "de

52
cosecha propia" para aplicar en las capas de resultados de Epanet. El funcionamiento es el
siguiente:
a. El directorio donde se almacenarán los ficheros de simbología personalizados se debe
configurar con la herramienta de "Configuración" del módulo Común:

b. Dentro de dicho directorio se debe crear un subdirectorio con el nombre de la capa que
queremos simbolizar. P.e., si queremos aplicar simbología a las capas "EPA - Nodos" y
"EPA - Arcos" debemos crear los directorios siguientes:

Si queremos que además aparezca un icono asociado a dicha simbología personalizada,


generamos un fichero png con el icono a aplicar y el mismo nombre que el directorio.

Esta estructura generaría unas entradas como se muestran a continuación:

c. Dentro de cada subdirectorio incluimos los ficheros .qml (simbología de QGIS) que
queremos aplicar en dicha capa. Para cada fichero se creará una entrada en el menú
correspondiente con el nombre del fichero. Al igual que con el botón general de la capa,
se puede incluir un fichero .png para mostrar un icono asociado al nombre del fichero
qml a cargar. Veamos un ejemplo:

53
Para generar cada uno de los ficheros QML con la simbología personalizada, se debe
consultar la sección correspondiente del manual de QGIS.

5.19 HERRAMIENTA "CONFIGURAR CONEXIÓN CON LA


BASE DE DATOS GISWATER"

La herramienta "Configurar conexión con la base de datos Giswater" ( ) permite configurar la


conexión con la base de datos donde esté instalado Giswater 3.

Pasos previos
Para poder configurar la conexión con la base de datos Giswater es necesario autentificarse
previamente y tener configurada la conexión a la base de datos correspondiente dentro de
QGIS.

Para poder configurar la conexión con la base de datos de Giswater se deben seguir los pasos
indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Configurar conexión con la base de datos Giswater" de la barra de
herramientas del módulo de Modelización:

54
2. Seleccionar la conexión correspondiente (1) y el proyecto de Giswater a usar (2) y pulsar el botón
"Aceptar" (3):

En el caso de que nos aparezca el mensaje siguiente, es necesario configurar previamente una
conexión a la base de datos PostgreSQL dentro de QGIS:

Para configurar una conexión con la base de datos PostgreSQL donde está instalado Giswater 3 se
deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Seleccionar la opción del menú superior "Capa" > "Añadir capa...":

55
2. Seleccionar la opción PostgreSQL pulsar el botón "Nueva":

3. Configurar las opciones de la nueva conexión (nombre - 1 -, datos de conexión - 2 -) y pulsar el


botón "Probar conexión" (3) para probar que funciona correctamente:

56
4. Pulsar el botón "Aceptar" para confirmar la creación de la conexión.

5.20 HERRAMIENTA "OPCIONES DE CONFIGURACIÓN


DEL MODELO HIDRÁULICO PARA GISWATER"

La herramienta "Opciones de configuración del modelo hidráulico para Giswater" ( ) permite


configurar las opciones para el modelo hidráulico de Giswater.

Pasos previos
Para poder configurar las opciones del modelo hidráulico de Giswater es necesario
autentificarse previamente y tener configurada la conexión a la base de datos de Giswater
sobre la que se va a trabajar.

Para poder configurar las opciones del modelo hidráulico de Giswater se deben seguir los pasos
indicados a continuación:
1. Pulsar sobre el botón "Opciones de configuración del modelo hidráulico para Giswater" de la
barra de herramientas del módulo de Modelización:

57
2. Seleccionar las opciones generales, de tiempo, topológicas, curvas, patrones y otras a aplicar (1)
y pulsar el botón "Aceptar" (2):

En el diálogo de opciones se presentan 6 pestañas, cada una de las cuales muestra las opciones
enumeradas a continuación:
1. Pestaña "General":

58
a. Units:
b. Headloss:
c. Hydraulics:
d. Quality:
e. Unbalanced:
f. Viscosity:
g. Trials:
h. Accuracy:
i. Emitter exponent:
j. Check frecuency:
k. Max check:
l. Damp limit:
m. Hydraulics frame:
n. Node ID:
o. Unbalanced_n:
p. Specific gravity:
q. Difussivity:

59
r. Tolerance:
s. Pattern:
t. Demmand multiplier:
2. Pestaña "Tiempo":

a. Duration:
b. Quality timestep:
c. Pattern timestep:
d. Report timestep:
e. Start clock time:
f. Hydraulic timestep:
g. Rules timestep:
h. Pattern start:
i. Report start:
j. Statistics:
3. Pestaña "Topología":

60
a. Distancia mínima entre nodos: Indica la distancia mínima que debe existir entre dos
nodos para que sean considerados como dos nodos distintos
b. Tolerancia nodos duplicados: Indica que tolerancia debe aplicarse a la hora de
comprobar si dos nodos están duplicados
c. Distancia mínima entre conectores: Indica la distancia mínima que debe existir entre
dos conectores para que sean considerados como dos conectores distintos
d. Tolerancia conectores duplicados: Indica que tolerancia debe aplicarse a la hora de
comprobar si dos conectores están duplicados
e. Nodos virtuales - Tolerancia de actualización
f. Longitud de conversión nodo a arco: Indica la longitud en metros de los elementos que
se convierten de puntual (p.e.: válvulas o bombas) a lineal al exportar a Giswater
g. Nodos huérfanos - Borrado automático
h. Arcos - Control del mismo nodo inicial y final: Indica si se desea comprobar si el nodo
inicial y final de una tubería es el mismo
i. Nodos - Inserción en punto final de arco
j. Arcos - Distancia de búsqueda de nodos
k. Buffer:
4. Pestaña "Curvas":

61
a. Identificadores de curva: Diferentes identificadores de curvas para el modelo
b. Valores de curva: Valores asociados a cada uno de los identificadores
5. Pestaña "Patrones":

62
a. Identificadores de patrón: Diferentes identificadores de patrón para el modelo
b. Valores de patrón: Valores asociados a cada uno de los identificadores
6. Pestaña "Otras":

a. Auditoría - Control de errores:


b. Permitir geometrías dobles para elementos poligonales:
c. Tipo de nodo - Permitir cambios:

5.21 HERRAMIENTA "ABRIR GISWATER"

La herramienta "Abrir Giswater" ( ) permite iniciar la aplicación Giswater desde la barra de


herramientas del módulo de Modelización.

Pasos previos
Para poder iniciar Giswater es necesario previamente configurar la ruta de instalación de
Giswater en el diálogo de configuración del módulo Común

Para iniciar Giswater debemos realizar los pasos indicados a continuación:

63
1. Pulsar el botón "Abrir Giswater" en la barra de herramientas del módulo de Modelización:

2. Se lanzará un terminal del sistema para invocar la aplicación Giswater

5.22 PANEL "RESULTADOS - EVOLUCIÓN TEMPORAL


El panel de "Resultados - Evolución temporal" permite al usuario visualizar la evolución temporal de
los resultados de Epanet para un modelo concreto de forma automática.
El panel está dividido en las siguientes secciones:
1. Tramo horario seleccionado (1)
2. Botones de evolución temporal (2)
3. Selector de velocidad (3)

5.22.1 MOSTRAR EVOLUCIÓN TEMPORAL DESDE LA HORA


SELECCIONADA HASTA EL FINAL
Para mostrar la evolución temporal de los resultados por hora desde la hora seleccionada hasta el
final se deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Seleccionar la hora inicial deseada en el desplegable "Instante":

64
2. Pulsar el botón "Avance" ( ) en la barra de botones de evolución temporal:

3. El mapa se irá actualizando según la velocidad configurada desde la hora inicial hasta la hora
final de forma automática

5.22.2 MOSTRAR EVOLUCIÓN TEMPORAL DESDE LA HORA


SELECCIONADA HASTA EL INICIO
Para mostrar la evolución temporal de los resultados por hora desde la hora seleccionada hasta el
inicio (en sentido inverso) se deben seguir los pasos indicados a continuación:
1. Seleccionar la hora inicial deseada en el desplegable "Instante":

2. Pulsar el botón "Retroceso" ( ) en la barra de botones de evolución temporal:

65
3. El mapa se irá actualizando según la velocidad configurada desde la hora inicial hasta la hora
final de forma automática

5.22.3 AVANZAR A LA HORA FINAL


Para ir a la última hora disponible se debe pulsar el botón "Fin" ( ).

5.22.4 RETROCEDER A LA HORA INICIAL


Para ir a la primera hora disponible se debe pulsar el botón "Inicio" ( ).

5.22.5 DETENER LA EVOLUCIÓN TEMPORAL


Si se desea detener la evolución temporal en curso, se debe pulsar el botón "Paro" ( ).

5.23 HERRAMIENTA "SELECCIONAR CAMINO"

La herramienta "Seleccionar camino" ( ) permite seleccionar arcos de la capa de resultados de


una simulación en forma de camino, para luego ser utilizado por el generador de perfiles.

Pasos previos
Para poder usar la herramienta hay que estar previamente autentificado en el sistema,
además de haber cargado capas con datos mediante la herramienta "Cargar resultados"

Para usar la herramienta solo debemos hacer click en los arcos que queramos seleccionar. Una vez
marcado el primero de ellos se nos permitirá sucesivamente ir marcando mediante click arcos
adyacentes a los extremos del camino que vamos formando.
1. Pulsamos sobre la herramienta "Seleccionar camino".

66
2. Marcamos mediante click el primer arco:

3. Marcamos mas arcos adyacentes sucesivamente:

4. Vamos marcando hasta que completemos el camino.

67
5.24 HERRAMIENTA "GENERAR PERFIL CON
VARIABLES"

La herramienta "Generar perfil con variables" ( ) permite generar una gráfica de perfiles
seleccionando las variables que están disponibles en los resultados de la simulación.

Pasos previos
Para poder usar la herramienta hay que estar previamente autentificado en el sistema,
además de haber cargado capas con datos mediante la herramienta "Cargar resultados" y
Seleccionar arcos de esa capa mediante la herramienta "Seleccionar camino"

1. Previamente debemos seleccionar los arcos con forma de camino. Para ello usaremos la
herramienta "Seleccionar camino".

68
2. Una vez seleccionado el camino, debemos pulsar sobre la herramienta de "Generar perfil con
variables".

3. Se abrirá un diálogo preguntando que variables queremos representar el el perfil. Podemos


seleccionar hasta 3 variables que se visualizarán juntas.

69
4. A continuación pulsaremos en el mapa para indicar del camino seleccionado que vértice es el
inicial, para así indicar cual es el sentido del camino.

5. El sistema nos presentara marcado el camino a seguir para generar el perfil y nos pedirá que
confirmemos la operación:

70
6. El sistema nos preguntará donde guardar el archivo PDF con el perfil y lo guardará para que lo
consultemos con nuestro visor de PDF favorito.

71

También podría gustarte