Está en la página 1de 6

Todo proyecto que se registre en el Plan Nacional de Innovación

Tecnológica debe estar enmarcado en la Ley del Plan de la Patria


2019-2025.

CARACTERÍSTICAS DE DOCUMENTO PDF A ANEXAR:


Datos Generales
Título: debe definir el proyecto de forma muy breve y concisa en consonancia con su
contenido (30 palabras).
Tipo de proyecto: Individual o Grupo. Todo proyecto debe tener un(a) responsable.
Resumen
Resuma de forma breve y concisa cada uno de los siguientes aspectos:
o Problema a resolver (60 palabras).
o Justificación (60 palabras)
o Objetivo general (60 palabras)
o Metodología (120 palabras)
o Resultados esperados (60 palabras).
Proyecto en extenso
 Institución/Organización: Si el proyecto pertenece a una institución, organización o
colectivo, o alguno de los mismos participa en él, deberá completar la tabla incluida
en el sistema. Personas Participantes: Indique los datos que se solicitan de las
personas que participarán en el proyecto.
 Ubicación geográfica
o Localidad (máximo 100 palabras): Indique la localidad en la que se
desarrollará el proyecto, especificando el(los) Municipio(s) y el(los)
Estado(s).
o Estados: indique el o los estados del país en los que se desarrollará el
proyecto.
 Planteamiento del problema (máximo 150 palabras): Describa de forma clara y
concisa la situación actual del problema detectado, las dificultades o discrepancias
entre lo que es y lo que debe ser y las posibles consecuencias de mantenerse la
situación actual.
 Antecedentes (máximo 150 palabras): Indique a grandes rasgos qué acciones se han
tomado previamente para la solución del problema. Si este proyecto es la
continuación o una fase posterior de un proyecto coordinado por usted, incluya el
nombre del mismo y las fuentes de financiamiento.
 Justificación (máximo 150 palabras): Explique en forma clara y resumida la
importancia de la realización del proyecto en términos del aporte a la solución del
problema planteado. Puede considerar también aspectos tales como: beneficios
sociales, formación del talento humano, participación de comunidades, articulación
con la gestión y políticas públicas, entre otros.
 Objetivo general (máximo 150 palabras): Señale lo que se desea lograr con el
proyecto, dónde y para qué. El objetivo general debe guardar estrecha relación con
el problema a resolver; así mismo orienta la intención del proyecto y permite
mantener una constante referencia con el trabajo a ejecutarse.
 Objetivos específicos (máximo 5 de 30 palabras cada uno): Teniendo como
orientación el objetivo general, los objetivos específicos explican y detallan los
propósitos o intenciones que ayudan a complementar la idea o el requerimiento
principal. Por lo tanto, los objetivos específicos deben estar enmarcados en el
objetivo general facilitando así su cumplimiento. Si se trata de un proyecto de grupo,
indique el coordinador de cada objetivo específico.
 Metodología (máximo 1200 palabras): Describa de forma clara, concisa y resumida
las actividades, técnicas, procesos e instrumentos a utilizar para obtener los
resultados de la investigación. Cada actividad debe estar ligada a un objetivo
específico.
 Cronograma de actividades: Incluye los tiempos de ejecución de las actividades del
proyecto (meses en los cuales se realizará). El sistema acepta proyectos con una
duración de 2 semestres. Cada actividad debe vincularse directamente a un objetivo
específico. Cada objetivo específico puede desagregarse en 3 actividades (Máximo
30 palabras para cada una). Anexe una tabla con el cronograma de Actividades
 Resultados esperados y usuarios de los mismos (máximo 200 palabras total):
Describa brevemente los resultados cualitativos y cuantitativos del proyecto de
innovación, así como los procesos, bienes o servicios que se derivan del mismo
proceso de innovación tecnológica, de ser el caso señale las personas o instituciones
que utilizarán estos resultados y los mecanismos de articulación propuestos entre
investigaciones y beneficiarios.
 Bibliografía (máximo 300 palabras): indique la bibliografía más relevante utilizada
en el proyecto.
 Plan de inversión: Desarrollé una tabla en la cual se describe y cuantifica los recursos
requeridos para ejecutar las actividades del proyecto de innovación (únicamente se
considerarán los rubros: materiales y suministros, servicios y equipos), que
representan las inversiones económicas asociadas al desarrollo de la innovación,
aun nivel de desagregación mensual o semestral. El monto en el rubro equipos no
debe sobrepasar el 40% del costo total del proyecto.

IMPORTANTE: en todos los casos, los proyectos de innovación deberán


contar con más de un 51% de usos de materias primas o componentes
venezolanos.
SALIDA DEL

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Innovador(a): Es la persona natural venezolana o extranjera (con documento probatorio


que demuestre bajo fe de juramento su domicilio en la República Bolivariana de Venezuela
de acuerdo a los estipulado en el artículo 9 de la LOCTI), que desarrolla un producto o
procedimiento novedoso, que efectúa transformaciones o cambios de utilidad y
beneficiosos, en bienes y servicios en las áreas identificadas como prioritarias y estratégicas
por la autoridad nacional en ciencia, tecnología e innovación para el bienestar y felicidad de
la población Venezolana.

2. Innovación: Es la implementación de procesos, métodos, prácticas y productos


desarrollados desde una idea, mediante los cual los hacedores (as) de Ciencia y Tecnología,
contribuyen a partir del conocimiento científico, autodidacta, empírico o ancestral, en la
realización de transformaciones o cambios beneficiosos de bienes y servicios en las áreas
identificadas como prioritarias y estratégicas por la autoridad nacional en ciencia, tecnología
e innovación de la nación para el bienestar y felicidad de la población Venezolana.

3. Investigación: Es el proceso o procesos mediante el cual los hacedores (as) en ciencia,


tecnología e innovación obtienen y desarrollan conocimientos, saberes, tecnologías y
metodologías los cuales coadyuvan al desarrollo y prosperidad de la República, con el
propósito de resolver problemas específicos de la población y de la nación o dar solución a
interrogantes de carácter teórico-práctico que estén alineadas con las áreas identificadas
como prioritarias y estratégicas por la autoridad nacional en ciencia, tecnología e innovación
a fin de alcanzar la plena soberanía nacional y el bienestar social.

4. Proyectos de innovación relacionados con actividades que involucren la obtención de


nuevos conocimientos o tecnologías en el país, o a mejorar los existentes con participación
nacional en los derechos de propiedad intelectual, en las áreas prioritarias y estratégicas
establecidas por la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología e
innovación.

a) Sustitución de materias primas o componentes para disminuir importaciones o


dependencia tecnológica.
b) Conformación y articulación de redes productivas nacionales para la ciencia,
tecnología e innovación en la cooperación científica, tecnológica y de innovación a
nivel local, regional, nacional o internacional, dirigida a las áreas prioritarias y
estratégicas establecidas por la autoridad nacional con competencia en materia de
ciencia, tecnología e innovación.
c) Diseño, construcción y aplicación de tecnologías para incrementar la calidad de las
unidades de producción.
d) Introducción de nuevos procesos tecnológicos por parte de las instituciones
universitarias, de investigación y desarrollo del país, para la obtención de nuevos
productos o de procedimientos y, en general, procesos de innovación con miras a
resolver problemas específicos de la población Venezolana.
e) Procesos de transferencia de tecnología dirigidos a la producción de bienes y
servicios en el país, que prevean la promoción y ejecución para la formación de
cultores o cuadros científicos tecnológicos en lo técnico, operativo, profesional y
científico.
f) Promover y ejecutar actividades para la formación de cultores y cultoras en
normativas, técnicas, procesos y procedimientos de calidad en las áreas prioritarias
y estratégicas de la ciencia y tecnología.

5. Actividades de Innovación: Son todos aquellos procesos y acciones realizada por los
sujetos a que la LOCTI hace referencia en su artículo 3 con conocimiento científico,
académico, autodidacta o empírico, que conducen a la modificación, transformación o
mejoras novedosas de bienes, servicios o procesos de producción, métodos de organización
y métodos de distribución. Entre ellas se incluyen al Poder Popular y sus distintas
expresiones legalmente constituidas y libremente organizadas.

6. Productos de Innovación: Son todos aquellos bienes, servicios, procesos de producción,


métodos de organización, distribución y comercialización, de características nuevas o
significativamente mejoradas, generados a través del ingenio que contribuye a la obtención
de uno o varios productos de beneficios y utilidad, pudiendo ser desarrollados o empleados,
en cualquier espacio territorial, en el contexto socio productivo o en un nuevo enfoque de
un servicio social expresado por el poder popular, comunas u otras formas de organización
comunitaria, de conformidad con los planes nacionales y regionales de desarrollo
económico-social y visión geo-estratégica internacional del Estado Venezolano.

Los productos de Innovación que pudieran ser:

a) Productos de carácter innovador que realice el Poder Popular y sus distintas


expresiones legalmente constituidas y libremente organizadas.
b) Patentes de invención, mejoras, modelos de utilidad, modelos industriales y dibujos
industriales.
c) Solicitudes de patentes y desarrollos tecnológicos (prototipos, innovaciones e
invenciones).
d) Innovación de bienes (máquinas, equipos, herramientas, partes, piezas,
componentes, productos).
e) Innovación de servicios, procesos de producción, modelos organizacionales,
modelos de comercialización.
f) Programas de computación y bases de datos desarrolladas en tecnologías libres o
registradas.
g) Técnicas y Procedimientos en Ciencias Básicas y Aplicadas.
h) Procesos de áreas temáticas visibilizados en el proceso de convocatoria.

Los productos de Innovación deberán evidenciar nuevas características o mejoras


significativas, respondiendo los principios de equidad, solidaridad, corresponsabilidad y
concurrencia con la resolución de las necesidades sentidas por la población venezolana. De
igual forma su vinculación deberá responder a las áreas prioritarias y estratégicas del
Consejo Científico Presidencial. Pudiendo ser:

a) Productos y mejoras de los mismos.


b) Servicios.
c) Procesos de producción.
d) Métodos de organización.
e) Métodos de distribución y comercialización.

7. Invención: Es un producto, técnica o proceso que posee características novedosas y


transformadoras, algunas veces de carácter innovador, sin antecedentes en la ciencia o la
tecnología, que aporta a la creación de nuevos beneficios para la sociedad.

8. Inventor (a): Persona Natural, venezolano (a) o extranjero (a) que tiene una idea original
que puede convertirse en un producto que contribuya al desarrollo socio-productivo del
país.

También podría gustarte