Está en la página 1de 6

www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

Ecología I

Desarrollada por: GM Miguel Castellanos

1. Haga un diagrama de un ecosistema constituido por una fuente de agua fresca, con
animalitos recortados y pegados a su alrededor.

Este es un ejemplo de la maqueta que se puede hacer, debes de hacerla en una


cartulina, o el material que mejor te parezca, y con los detalles que se mencionan
arriba.

2. Seleccione un mamífero, un ave, un reptil y un anfibio de las inmediaciones de su


hogar, y haga para cada uno de ellos un diagrama de su pirámide ecológica.

Los animales usados en la pirámide se ordenan de acuerdo a quién se come a quien y


son animales de nuestra zona (Norte de México).

BUITRE: Carroñero (animales


muertos)

LOBO: Carnívoro (caza otros animales


indefensos)

LAGARTIJA: Reptil (come insectos)

TORTUGA: Anfibio (come plantas)

HORMIGA: Insecto (come plantas)

PLANTAS: producen alimentos


“Puerta del cielo para llegar a Sión”
Producción original del club Orión
www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

3. Defina los siguientes términos y expresiones:


o Ecología: Estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente
físico y biológico.
o Comunidad: Tipo de organización social cuyos miembros se unen para
participar en objetivos comunes.
o Cadena alimentaria: Cada una de las relaciones alimentarias que se
establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos
niveles tróficos.
o Comensalismo: Dependencia de 2 organismos de especies diferentes.
o Sucesión ecológica: Cambios que se producen en un ecosistema a lo largo del
tiempo.
o Plancton: Serie de organismos marinos y dulceacuícolas que van a la deriva o
que flotan en la superficie del agua.
o Conservación: Esfuerzo consciente para evitar la degradación excesiva de los
ecosistemas.
o Eutrofización: Enriquecimiento de lagos, embalses, ríos y mares litorales por
nutrientes vegetales.
o Bióma: Comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son
características de cada región climática.
4. Practique una observación detallada y haga en una biblioteca un trabajo de
investigación acerca del hábitat de ciertos animales pequeños que se encuentren en
las inmediaciones de su hogar. Escriba un informe basado en un 50% en sus
observaciones personales y el otro 50% en sus investigaciones en libros (Este informe
debería ser de unas 700 palabras).

Este es un ejemplo de como se puede redactar el trabajo mediante la observación


personal y la investigación. Esta redacción no puede ser utilizada para acreditar la
especialidad, debes de realizar tu observación y redactarlo con tus propias palabras.

LAS HORMIGAS

Observando a las hormigas nos pudimos dar cuenta que son muy trabajadoras,
siempre se la pasan buscando alimento y llevándolo hasta su hormiguero, cuando su
hormiguero es destruido las hormigas no lo abandonan, aunque parezca que quedaron
sepultadas y ya no van a salir, las hormigas que quedan dentro trabajan para poder sacar
toda la tierra de su hormiguero. Cuando llueve también su hormiguero es destruido pero
de todas formas trabajan por destaparlo, por eso muchas veces se puede observar
alrededor de los hormigueros como una barrera de tierra muy finita, y esto es porque las
hormigas sacan la tierra de poco a poco con sus patitas, y también pudimos observar que
mientras unas trabajan para destapar el hormiguero las demás buscan alimento. Las
hormigas son muy interesantes:

“Puerta del cielo para llegar a Sión”


Producción original del club Orión
www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

 Algunos investigadores han estimado que si se pesaran todos los animales que habitan
en el Amazonas, las hormigas conformarían cerca del 30% del total.
 Se calcula que las hormigas forman el 10% de la biomasa total del planeta, y si
sumamos a todas las hormigas del mundo pesarían aproximadamente lo mismo que
todos los seres humanos.
 La hormiga más antigua de que se tiene noticia, Sphecomyra freyi, se encontró
preservada en ámbar y lo más probable es que haya vivido en épocas antediluvianas
hace aproximadamente 5500 años.
 El cerebro de las hormigas tiene un tamaño no mayor a 0.06 mm cúbicos.
 Este cerebro está constituido por aproximadamente ¡medio millón de neuronas!,
organizadas en regiones especializadas en procesar señales provenientes de distintas
partes del cuerpo.

Y Como todo ser vivo, las hormigas cumplen su función en el ecosistema: airean el suelo, lo
que resulta muy beneficioso sobre todo para los suelos muy húmedos.

Además, las hormigas son beneficiosas para el medio ambiente. Son consumidoras de
desechos, actúan como un “control de plagas” en ciertas plantas y enriquecen la composición
de los suelos con los desperdicios que acumulan ordenadamente en sus nidos subterráneos.

Sin embargo, estudios realizados en Chile han determinado que estos insectos también
podrían ser nocivos para la salud humana. De tanto deambular de allá para acá buscando
alimento, la pequeña hormiga doméstica café (Iridomyrmex humilis, actualmente nombrada
Linepithema humile) se pasea sin distinción por basureros, baños, almacenes, cocinas,
dormitorios... por lo que podrían transportar bacterias capaces de enfermar al ser humano,
como la Escherichia coli y la Staphylococcus aureus.

Cuando las hormigas tienen que comer, se guían por sus órganos sensoriales. Huelen y
detectan la comida. Una vez que han abierto una ruta, la marcan con sus hormonas,
específicamente con feromonas, productos químicos que atraen fuertemente a sus
congéneres. Mientras van y vienen el olor está activo.

Cuando lo dejan de usar, el olor se volatiliza. Pero si las hormigas llevan tiempo entrando a la
casa por la misma fisura, la huella es más difícil de borrar.

Estos insectos son invertebrados y artrópodos. De huevos, pasan al estado de larva y de ahí, a
animales adultos.

Hay muy poca información sobre las especies de hormigas amenazadas, pero algunos
investigadores consideran que son varias las que están en peligro de extinción.

Las más vulnerables son las que viven en áreas geográficas restringidas y que requieren de
hábitats muy específicos. El factor más importante de riesgo para estas especies es la
destrucción de su hábitat natural: las selvas tropicales.

Otra investigación - llevaba a cabo por científicos de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, y


publicada en la revista Nature a comienzos de este año - descubrió que existe entre las
hormigas una gran capacidad de "entendimiento", y que de esta forma pueden aprender
comportamientos a través de la observación, y copiando los actos de otros miembros del
hormiguero.

“Puerta del cielo para llegar a Sión”


Producción original del club Orión
www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

Al parecer, una hormiga se acerca a la otra, como si fueran en un tándem (recorrido en


conjunto), y la primera le muestra a la segunda el camino que debe recorrer desde el
hormiguero hasta la fuente de alimento.

Ambas se hacen señales mutuas para controlar tanto la dirección como la velocidad de la
marcha. Durante el trayecto, las hormigas se detienen varias veces para que la "alumna" se fije
en detalles que después le permitirán recordar el trayecto.

Cuando está lista para continuar el camino, la hormiga "profesora" agita sus antenas, golpea
sus patas traseras y el abdomen, y en ese momento se reanuda la marcha.

Además, ambas hormigas interactúan constantemente: si la distancia entre ellas se agranda


demasiado, la primera desacelera y la segunda se apura, y a la inversa si la distancia se reduce
más de lo deseado. ¡Un método muy didáctico!

Según el director del equipo de investigadores, Nigel Franks, el descubrimiento de este


comportamiento en las hormigas demuestra que el proceso de “enseñanza formal” no
requiere de un gran cerebro.

Estos insectos sociales son posiblemente la primera especie animal en la que se comprueba
una relación bidireccional maestro-alumno... ¡algo inédito en el mundo animal!

De todo esto podemos observar que nuestro Dios es muy grande y poderoso que se ocupo de
hacer a las hormigas tan organizadas, esto debería ser un ejemplo para nosotros en nuestra
vida cristiana. “Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio;
la cual no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano
su comida, y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento”
(Proverbios 6:6-8).

5. Definir lo que es un ecosistema y mencionar cuáles son los factores biológicos


básicos y los factores físicos que lo mantienen como un sistema equilibrado.

Ecosistema: sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad


natural y su medio ambiente físico.

Factores de equilibrio: Debe poseer una red trófica, especies diversas, ambiente
adecuado, fuente de agua, árboles y plantas de acuerdo al tipo de ecosistema.

6. Investigue que se hace con la basura de su comunidad. ¿Qué cantidad de basura


producen en promedio los hogares por día, por semana y por año? ¿Cuál es la mejor
manera de aprovechar la basura?

Debes realizar esta investigación en tu comunidad, lo que aquí se presenta es tomando


en cuenta Cd. Juárez y una familia mexicana promedio.

 La basura en nuestra comunidad es llevada a depósitos especiales


fuera de la ciudad, donde se recicla lo que se puede y las cosas que no
se pueden reciclar se queman o se entierran.

“Puerta del cielo para llegar a Sión”


Producción original del club Orión
www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

 Cada persona tira un promedio de 900 gramos de basura por día. En esa
basura están mezclados productos dañinos como aceite para motores,
pesticidas, limpiadores y solventes. Una familia promedio produce
cerca de 150 kilos de basura cada semana. Un habitante de una ciudad
en un país industrializado y rico puede producir hasta 875 Kg. de
basura doméstica en un año.
 El reciclaje es la mejor manera de aprovechar la basura.

7. Anote durante un mes la información que proporciona el diario de la ciudad grande


más cercana a su domicilio con respecto al nivel diario de contaminación ambiental.
Haga en una hoja de papel un grafico de este nivel por cada día del mes. Averigüe
que produce los picos de contaminación que figuren en su grafico.

Esta es una grafica aproximada de lo que se puede observar a diario en nuestra ciudad con
respecto a la contaminación. Las zonas con más alta contaminación corresponden a los días de
entresemana ya que es cuando más se usan los automóviles. Las zonas bajas corresponden a
los días de fin de semana ya que disminuye el uso de los automóviles.

Nota: La persona que acreditará la especialidad debe de hacer su propia gráfica de


observación.

Grafico de contaminacion diaria en Juarez


8

2
Serie 1
0

8. Haga una lista de diez cosas que usted podría hacer para tratar de mejorar el
ambiente en el lugar donde vive. Ponga en práctica cuatro de ellas.

 Separar basura orgánica e  Poner equipo de gas a los


inorgánica. automóviles
 Reciclar papel  Cuidar a los animales
 Evitar tirar basura en las  Ahorrar luz
calles
 No desperdiciar el agua
 Cuidar las plantas
(proporcionan oxígeno)
 Sembrar Plantas y Arboles
 Usar el transporte público

“Puerta del cielo para llegar a Sión”


Producción original del club Orión
www.cluborion.advenz.com Iglesia Zaragoza DB.

9. Busque una cita del espíritu de profecía y un texto bíblico relacionado con la
ecología. Explique la importancia de ambos y su aplicación a la vida en la actualidad.

“Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra


semejanza, y señoree en los peces del mar, en las aves del cielo, en las bestias, en toda
la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra” (génesis 1:26)

“EN TODAS las cosas creadas se ve el sello de la Deidad. La naturaleza da testimonio de


Dios. La mente sensible, puesta en contacto con el milagro y el misterio del universo, no
puede dejar de reconocer la obra del poder infinito. La producción abundante de la tierra y
el movimiento que efectúa año tras año alrededor del sol, no se deben a su energía
inherente. Una mano invisible guía a los planetas en el recorrido de sus órbitas celestes.
Una vida misteriosa satura toda la naturaleza: Una vida que sostiene los innumerables
mundos que pueblan la inmensidad; que alienta en el minúsculo insecto que flota en el
céfiro estival; que sostiene el vuelo de la golondrina y alimenta a los pichones de cuervos
que graznan; que hace florecer el pimpollo y convierte en fruto la flor.” Libro “La
Educación” de Elena G. de White. Capítulo “Dios en la Naturaleza”

“Puerta del cielo para llegar a Sión”


Producción original del club Orión

También podría gustarte