Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a
nuestros queridos
padres, por brindarnos su apoyo
incondicional día a día y al
docente por educarnos con
esfuerzo y entusiasmo, para
lograr nuestros objetivos y
agradecerle por su dedicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INDICE
1. Ubicación geográfica de la obra
2. Construcción de viviendas de concreto armado
2.1. Losas de cimentación
2.2. Muros de concreto armado
2.3. Losa armada unidireccional
2.4. Diferencia entre losas unidireccionales y bidireciconales

3. Albañilería confinada:
3.1. Proceso constructivo
3.1.1. Columna
3.1.2. Viga
3.1.3. Muros
3.1.4. Losas aligeradas
4. Nivelación de un terreno, compactación.
5. Ensayo de probetas
6. Un correcto mezclado de concreto
7. Instalaciones sanitarias definir adicionalmente la dotación de Ica
8. Instalaciones eléctricas
9. Enchapado en suelo con cerámica
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UBICACION DE LA OBRA
La ejecución del proyecto de construcción se lleva acabo en el condominio “Villa Club”
ubicado en el departamento de Ica, provincia de Ica – Distrito de La Tinguiña.

El proyecto consta de 3 etapas divididas en manzanas con diferente tipo de construcción.

 Manzana B: Construcción de viviendas unifamiliares de 2 pisos utilizando la técnica de


Albañilería confinada
 Manzana E: Construcción de viviendas unifamiliares de 2 pisos de concreto armado.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Manzana F: Construcción de viviendas unifamiliares de 2 pisos de concreto armado.

CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE CONCRETO ARMADO


DEFINICION DE CONCRETO ARMADO:

El concreto simple, sin refuerzo, es resistente a la compresión, pero débil en tensión, lo


que limita su aplicabilidad como material estructural. Para resistir tensiones, se emplea
refuerzo de acero, generalmente en forma de barras, colocado en las zonas donde se
prevé que se desarrollarán tensiones bajo las acciones deservicio. El acero restringe el
desarrollo de las grietas originadas por la poca resistencia a la tensión del concreto. El uso
del refuerzo no está limitado a la finalidad anterior, también se emplea en zonas de
compresión para aumentar la resistencia del elemento reforzado, para reducir las
deformaciones debidas a cargas de larga duración y para proporcionar confinamiento
lateral al concreto, lo que indirectamente aumenta su resistencia a la compresión. La
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

combinación de concreto simple con refuerzo constituye lo que se llama concreto


armado.
ELEMENTOS DE LA EDIFICACION:

A. VIGAS DE CIMENTACION
B. LOSA DE CIMENTACION
C. MUROS DE CONCRETO ARMADO
D. LOSA ARMADA EN DOS DIRECCIONES

A. LOSAS DE CIMENTACION

Es una placa de concreto apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del
edificio sobre toda la superficie de apoyo, son un tipo de cimentación superficial.
Las losas de cimentación se emplean sólo cuando es necesario transmitir al suelo
esfuerzos de poca magnitud, por ejemplo, en suelos muy blandos o deformables con alto
contenido de agua donde esfuerzos altos en el suelo producirán hundimientos importantes,
o cuando en conjuntos se requiera por economía niveles, rellenos y compactación con
maquinaria.

Además, la losa de cimentación ayuda a reducir los asentamientos variables causados por
la construcción en suelos no homogéneos o distribución de carga irregular en la zapata.
Es evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y comportamiento
razonable ha de contar con una cimentación adecuada. Aunque la cimentación es algo
que no llama la atención y pasa inadvertida por los usuarios de la estructura, la
organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a
veces exigir del ingeniero o proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que
normalmente necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es,
a veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra.

En caso de la obra en el condominio “Villa Club” En la manzana F Y E se ha optado por


una cimentación constituida por Losa de cimentación apoyada en el terreno y apoyada en
vigas de cimentación, ya que en el estudio de suelos se determinó que el porcentaje de
arcilla en el suelo era muy alto por lo cual se optó por este sistema de cimentación no
convencional para reducir los asentamientos para que la edificación se mantenga estable.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LOSA DE CIMENTACION APOYADA EN TERRENO NATURAL Y VIGAS DE


CIMENTACION
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

B. MUROS DE CONCRETO ARMADO

Denominado también Placas a diferencia de


otros muros estructurales, son más
resistentes y más durables en el tiempo, si
están bien diseñadas y bien construidas.

Los muros estructurales de concreto


reforzado son sistemas ampliamente
utilizados en el proyecto de edificaciones
sismo resistentes. Sus características
resaltantes de elevada rigidez y ductilidad le
permiten resistir de forma muy eficiente las
cargas laterales debidas a las acciones
sísmicas y de viento, limitando los
desplazamientos laterales de la estructura y permitiendo gran disipación de energía en las
zonas diseñadas para tal fin.
Por esta razón, ciertos edificios de gran altura se diseñan con este sistema de muros o en
forma de sistemas duales pórticos - muros, para así aprovechar las bondades de estos
últimos en las estructuras aporticadas obteniendo un comportamiento estructural eficiente.

También las placas se pueden usar en los casos de reparación de viviendas que han sido
dañadas por un sismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Los materiales a utilizarse en la construcción de estos muros son los siguientes:

CONCRETO + FIERRO = CONCRETO ARMADO

Proceso constructivo:

a. Las placas deben construirse estrictamente de acuerdo a lo especificado en los planos


estructurales.

b. Si la edificación es de dos pisos o más, las placas deben ser coincidentes en todos los
niveles (Figura 2).

Cuando se construyan placas de concreto armado que sean colindantes a predios con
muros de ladrillo o adobe, estos muros del vecino no deberán ser utilizados como
encofrados para el vaciado de la placa (Figura 3).
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

d. No se debe colocar ninguna clase de tubería (agua, desagüe, eléctrico) ni accesorios


dentro de la placa, porque la debilita.

Para el refuerzo:

e. Las especificaciones del refuerzo a colocarse (diámetro de barras, cantidad,


espaciamiento, numero de capas), tanto vertical como horizontalmente, deben estar
claramente indicadas en los planos.

f. El refuerzo vertical debe ingresar totalmente en la cimentación, respetándose un


recubrimiento de 7.5 cm.

g. Si la placa continúa en los niveles superiores, no olvides dejar las mechas con la longitud
de empalme apropiado.(Cuadro 1).
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

h. Antes de vaciar el concreto, asegúrate de que los dados estén bien colocados, para
darle el importante y necesario recubrimiento al refuerzo de la placa (Figura 4).

Para el concreto:

i. En la preparación del concreto debes tener cuidado con el tamaño de piedra


chancada que vas a utilizar, de preferencia usa solo de ½" (no debe estar mezclada con
¾" y 1"), en especial cuando se trate de placas delgadas (10 a 15 cm.).

j. A fin de evitar la formación de cangrejeras, el concreto no debe ser muy seco pero
tampoco muy aguado, debe tener la fluidez apropiada (consistencia(1)), para que se meta
hasta el último rincón del encofrado.

Puedes utilizar la siguiente mezcla por cada metro cúbico de concreto a preparar:

k. Es sumamente importante que compactes el concreto conforme vas haciendo el vaciado


(Ver Construyendo Nº 11).
l. Debes realizar el curado del concreto luego de desencofrar, lo puedes hacer
humedeciéndolo constantemente con agua (mínimo 3 días) o utilizando aditivos (Figura 5)
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para el Encofrado

m. Tu encofrado no debe permitir la fuga de la lechada de cemento(2), ya que deteriora


la calidad del concreto.

n. A fin de que la placa tenga un espesor uniforme, asegúrate de usar templadores, ya que
la fuerte presión del concreto fresco sobre el encofrado lo empuja hacia fuera. Esta presión
puede hacer colapsar al encofrado (Figura 6).

ñ. Debes apuntalar el encofrado para proporcionarle estabilidad (Figura 6).

o. Verifica el aplomado.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C. LOSA ARMADA UNIDIRECCIONAL

Las losas que funcionan en una dirección, son aquellas que trabajan únicamente una la
dirección perpendicular a los apoyos, esto sucede cuando en una losa perimetralmente
apoyada existe un lado que es dos veces o más de dos veces grande que el otro lado. Se
comportan básicamente como vigas anchas, que se suelen diseñar tomando como
referencia una franja de ancho unitario (un metro de ancho).

Existen consideraciones adicionales que serán estudiadas en su momento. Cuando las


losas rectangulares se apoyan en dos extremos opuestos, y carecen de apoyo en los otros
dos bordes restantes, trabajan y se diseñan como losas unidireccionales, pero cuando las
rectangular se apoya en sus cuatro lados (sobre vigas o sobre muros), y la relación largo
/ ancho es mayor o igual a 2, la losa trabaja fundamentalmente en la dirección más corta,
y se la suele diseñar unidireccionalmente, aunque se debe proveer un mínimo de armado
en la dirección ortogonal (dirección larga), particularmente en la zona cercana a los
apoyos, donde siempre se desarrollan momentos flectores negativos importantes (tracción
en las fibras superiores). Los momentos positivos en la dirección larga son generalmente
pequeños, pero también deben ser tornados en consideración.

DIFERENCIA ENTRE LOSAS UNIDIRECCIONALES Y BIDIRECICONALES


A diferencia de las losas unidireccionales las losas en dos direcciones logran que las
cargas verticales se distribuyan más uniforme entre las vigas luego estas hacia las
columnas y finalmente hacia las zapatas, es decir las cargas de diseño sobre cada uno de
estos elementos es más uniforme en comparación con las anteriores en donde dichos
elementos estarán más solicitados en una determinada dirección.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ALBAÑILERIA CONFINADA
1. DEFINICION:
La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente para
la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de arcilla
cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.
En este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo, luego se procede a
vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se construye el techo en
conjunto con las vigas.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

 CIMENTACION: Es la base que sirven de sustentación al edificio; se calculan y


proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y
resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden,
tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies
expuestas a los mismos

La estructura proporciona esfuerzos, de compresión o tracción hasta las bases, y


se deben distribuir en forma pareja para que no originen tensiones mayores de la
que puede soportar. Por esta razón el coeficiente de seguridad que se aplica, debe
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

considerar probables diferencias en la predeterminación de su capacidad


portante. Como los cimientos están solicitados a esfuerzos de compresión y
también de tracción, efectos de fricción y de adherencia al suelo; es conveniente
que estén solicitados por una carga centrada.

Debido a la presencia de muros portantes, el tipo de cimentación que se usa


generalmente es el denominado “cimiento corrido”. Éste se construye con:

Concreto ciclópeo = Cemento + Hormigón + Agua + Piedra zanja (mediana o


grande)
Es importante tener en cuenta que las medidas del cimiento corrido dependen
Básicamente de dos factores:
a. Tipo de Suelo: Existen diferentes tipos de suelo y cada uno de ellos tiene sus
propias características (arcilloso, arenoso, etc.). Cada proyecto incluye planos
de cimentación que indican –entre otras cosas- la profundidad de excavaciones,
las medidas de sus cimientos y la cantidad de refuerzo necesario.

b. Peso total a soportar: Este es el segundo factor del cual dependen las
medidas definitivas y precisas del cimiento corrido. El peso total a soportar no
es igual para todos los cimientos y algunos soportan más que otros;
dependiendo del número de pisos y también de la ubicación (en planta) de los
cimientos. También lo toma en cuenta el ingeniero proyectista cuando realiza
el diseño estructural de la vivienda.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 FALSO PISO: Es una losa de concreto que se ubica entre el terreno y el piso
superior, para aislar los ambientes del primer nivel de la vivienda. El espesor
común de esta losa suele ser de 3" o 4". y luego de su "fraguado" inicial se debe
darle "curado" por un mínimo de tres días.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 CONTRA PISO: tiene por función dejar una superficie totalmente lisa y nivelada,
lista para recibir el piso a utilizar. Por este motivo hay que ejecutarlo después de
que hayamos acabado todo el casco de la obra, de lo contrario se maltratará.
La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o
a mano en una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la
proporción recomendable es de una bolsa de cemento por 1 1/2 buggies de arena
gruesa, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual. Adicionalmente, se
agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que
permita un buen trabajo.

 PISO: Es el acabado final de piso de los ambientes, y dependiendo de la selección


del material, pueden ser: piedra, madera (parquet, machihembrado, etc.)

 MUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 MUROS PORTANTES: Son muros que soportan una gran parte del peso de
una casa y lo transmiten hacia los cimientos. Se les reconoce porque las vigas
de los techos se apoyan transversalmente a ellos, es por eso que los ladrillos
deben ser de muy buena calidad. El más conocido es el King Kong.
Las estructuras con muros portantes incluyen un tipo de estructuras donde los
elementos verticales resistentes son los muros, y no los pilares como en el caso
de las Estructuras de Hormigón Armado; es decir que el elemento que recibe
las cargas posee una de sus dimensiones de un grosor muy inferior a la longitud
y la altura. Dentro de este tipo de estructura, podemos diferenciar a aquellas
que no poseen armaduras, y por lo tanto tienen baja resistencia a la flexión y
las que disponen de armadura, que las asemeja a las estructuras de hormigón
armado.

 MURO TABIQUE O NO PORTANTE: Son los muros que no reciben carga


vertical. Son usados en cercos, parapetos y divisiones de ambientes. Estos
muros deben diseñarse ante cargas perpendiculares a su plano originadas por
el viento, sismo u otras cargas de empuje.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 COLUMNAS: En la albañilería confinada, las columnas son los elementos


indispensables para dar mayor resistencia a los muros. Están compuestas de
concreto y "armaduras" o refuerzos de fierro (concreto reforzado).
El refuerzo de las columnas (fierros corrugados y estribos) depende de la altura y
la distribución de los muros y por cierto del número de pisos de la edificación. El
concreto de las columnas debe vaciarse entre las dentaduras de los muros.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 vigAS Y LOSAS ALIGERADAS:

Las vigas son los elementos estructurales de sentido horizontal y que en su


conjunto dan rigidez a los muros y trasladan las cargas de la edificación a las
columnas.
Por su función estructural se tienen dos tipos de viga en la albañilería confinada:
 Vigas Soleras: Son las vigas que se colocan en la parte superior de los muros
(generalmente los portantes) y entre las columnas, dando rigidez y confinamiento
a los muros.
 Vigas de Amarre: Aquellas que tienen la función de articular (amarrar) la
estructura en el sentido opuesto a las vigas soleras. Por su forma se tiene dos
tipos de vigas:
Peraltada: Aquella que tiene una altura o "peralte" mayor al espesor de la
losa aligerada.
Chata: Aquella cuya altura es igual al espesor de la losa aligerada
(generalmente se usan como vigas de amarre).

Se llama losas aligeradas a los elementos estructurales que se usan como techo
o entrepisos de una construcción y están compuestas de concreto reforzado y
ladrillos huecos. Estos últimos contribuyen a reducir el peso de la losa sobre los
muros.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. COMPONENTES:

 LADRILLO: El ladrillo es un componente cerámico artificial de construcción,


compuesto básicamente por arcilla cocida. El ladrillo se emplea para la construcción
en diversos elementos constructivos, como muros, tabiques, hornos, etc. Las
dimensiones del ladrillo están estandarizadas de modo que cada una sea el doble de
la anterior, más 1cm, para el mortero de unión.

TIPOS DE LADRILLO:

• Ladrillo macizo: es el que tiene menos de 10% de perforaciones en su tabla. Algunos


modelos tienen rebajes en las tablas y testas, para obtener muros sin llagas.
• Ladrillo perforado: poseen más de 10% de perforaciones en la tabla. Son muy
empleados en la construcción de fachadas.
• Ladrillo manual: es una imitación de los ladrillos artesanales, su apariencia es tosca
y rugosa. Tienen buenas propiedades ornamentales.
• Ladrillo hueco: es el que tiene perforaciones en los cantos o testas, para reducir el
volumen de cerámica y hacerlos más livianos. Se emplean en tabiques y elementos
constructivos que no están sometidos a esfuerzos. Pueden ser de distintas clases,
según la cantidad de huecos que tengan, de hueco simple, tiene una hilera
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 CEMENTO:
 El cemento Tipo I: es un cemento de uso general en la construcción, que
se emplea en obras que no requieren propiedades especiales.
Propiedades: Mayores resistencias iniciales, menores tiempos de
fraguado
Aplicaciones: Obras de concreto y concreto armado en general, Estructuras que
requieran un rápido desencofrado, Concreto en clima frío, Productos prefabricados,
Pavimentos y cimentaciones

 El cemento portland Tipo V: es un cemento de alta resistencia a los sulfatos, ideal


para obras que estén expuestas al daño por sulfatos.
Propiedades: Alta resistencia a los sulfatos
Aplicaciones: Ideal para losas, tuberías y postes de concreto en contacto con suelos
o aguas con alto contenido de sulfatos, Para cualquier estructura de concreto que
requiera alta resistencia a los sulfatos

 El cemento Anti salitre con Fortimax 3: Es un cemento de resistencia moderada a


los sulfatos, al moderado calor de hidratación y resistente a los agregados álcali-
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

reactivos. Estas 3 propiedades hacen que este cemento sea ideal para usarse en
climas cálidos, en ambientes y suelos húmedos-salitrosos y para obras expuestas al
agua de mar o al ataque moderado de sulfatos.

 El cemento Extraforte ICo: es un cemento de uso general recomendado para


columnas, vigas, losas, cimentaciones y otras obras que no se encuentren en
ambientes húmedos-salitrosos. Este cemento contiene adiciones especialmente
seleccionadas y formuladas que le brindan buena resistencia a la compresión, mejor
maleabilidad y moderado calor de hidratación.

 ACERO O FIERRO DE CONSTRUCCION: Uno de los procesos constructivos


más importantes es la calidad del habilitado del refuerzo que se colocará en la
estructura. Hay que cuidar que éste tenga las adecuadas “dimensiones y formas”,
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

así como también que cumpla las especificaciones indicadas en los planos
estructurales

 CONCRETO: El concreto es el producto resultante de la mezcla de un


aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua)
que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores
piedras naturales. El cemento junto a una fracción del agua del concreto
componen la parte pura cuyas propiedades dependen de la naturaleza del
cemento y de la cantidad de agua utilizada

MUROS PORTANTES
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1. DEFINICION: Se denomina muro portante o muro de carga a las paredes de una


edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros
elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas viguetas de forjados o
de la cubierta.
Se les reconoce porque las vigas de los techos se apoyan transversalmente a ellos, es
por eso que los ladrillos deben ser de muy buena calidad. El más conocido es el King
Kong.

2. TIPOS:

 MUROS PORTANTES DE CONCRETO ARMADO:


Son los muros que contribuyen notablemente a darle fortaleza a la estructura de una
edificación y que se está utilizando frecuentemente en nuestro medio, es el denominado
muro de concreto armado, más conocido como "placa".
Al igual que los muros portantes de albañilería, las placas soportan las cargas sísmicas,
sin embargo, a diferencia de otros muros estructurales, son más resistentes y más
durables en el tiempo, si están bien diseñadas y bien construidas.
Las placas de concreto armado son consideradas como elementos estructurales
bidimensionales planos, es decir, su espesor es pequeño en comparación a sus otras
dos dimensiones
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Materiales: ladrillo tolete, bloques de cemento, ladrillo de perforación horizontal,
cemento, cal hidratada, arena, acero de refuerzo corrugado, acero liso, alambre.

Herramientas: palustre, regla, escuadra, nivel, hilo, plomada, cincel, hachuela, maceta,
paleta, pala

Equipos: coches, escaleras, andamios.

Unidades de mampostería: Se llama unidades de mampostería a los elementos con los


cuales realizamos el portante o de carga, pueden ser ladrillos de arcilla de perforación
horizontal o vertical, y de concreto con perforación vertical que cumplan con las normas
de calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL Y ALABEO DE UNIDADES DE


ALBAÑILERÍA (LADRILLOS)

OBJETIVOS:

 Determinar experimentalmente los coeficientes de corrección de la


resistencia a compresión de las unidades de albañilería (ƒ’b) por efectos de
la esbeltez. El rango de esbelteces a estudiar se encuentra especificado por
la Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería.
 Determinar analíticamente, utilizando el método de elementos finitos, los
coeficientes de corrección de la resistencia a compresión de los prismas de
albañilería (ƒ’b) por efectos de esbeltez, usando también el rango de
esbelteces especificado por la Norma Técnica de Edificación E.070
Albañilería.
 Realizar comparaciones entre los coeficientes de corrección de ƒ’b por
esbeltez obtenidos en esta investigación de manera experimental y
analítica, con aquellos presentados por las otras normas. Con estas
comparaciones se determinará que juego de coeficientes, son los que se
ajustan a nuestra realidad.
 Determinar los tipos de ladrillos ya sea artesanal o industrial cuál de ellos
se comporta mejor ante las diferentes pruebas que se realiza para
determinar su rendimiento ante diferentes condiciones experimentales que
se les somete y así permitir una mejor una mejor elección al momento de
decidir por un tipo de unidad de albañilería.

NORMA TÉCNICA PARA ENSAYOS:

 ITINTEC 331.017:
La presente norma establece las definiciones, clasificación, condiciones
generales y requisitos que debe cumplir el ladrillo de arcilla, usado en
albañilería.
 ITINTEC 331.018:
La presente Norma establece los métodos de ensayo para determinar la
variación de dimensiones, alabeo, resistencia a la compresión, densidad,
módulo de rotura, absorción, absorción máxima, coeficiente de saturación,
succión y eflorescencia de los ladrillos de arcilla usados en albañilería.
 ITINTEC 331.019:
La presente Norma establece el procedimiento para el muestreo y
recepción de los ladrillos de arcilla usados en albañilería.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Sin duda la norma que nos interesa tomar en este informe es la ITINTEC 331.018
ya que esta establece los parámetros como se debe desarrollar los ensayos tanto
de comprensión como del alabeo que se determina en este ensayo

MATERIALES UTILIZADOS PARA EL ENSAYO:

Regla: Una regla graduada al milímetro, de preferencia de acero inoxidable, de


300 mm de longitud o un calibrador de mordazas paralelas provistas de una
escala graduada entre 10 mm y 300 mm y con divisiones correspondientes a 1
mm.

Vernier: Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos


relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros.

MUESTRAS: Ladrillos secos tanto ladrillo de fábrica así como artesanal e


industrial.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Prensa hidráulica: Una prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos


comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas,
permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son
hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de
motores.

ENSAYO DE DIMENSIONES:

En este ensayo se sometieron 5 muestras, las dos primeras eran ladrillos


industriales estándar las dos siguientes eran industriales de tipo “IV” y la última
es una muestra artesanal.

En cada una de las muestras se midieron sus dimensione con la regla metálica
obteniéndose:
MUESTR TIPO LARGO ANCH ALT ÁREA BRUTA
A O O DEL
LADRILLO
M1 Estándar 23 mm 12.3 mm 9 mm 282.9
M2 Estándar 23.3 mm 12.5 mm 8.9 mm 287.5
M3 IV 24.2 mm 13.1 mm 9.0 mm 317.02
M4 IV 24.2mm 13.0 mm 9.0 mm 314.6
M5 Artesanal 21.0 mm 12.0 mm 6.7 mm 252.0
ENSAYO DE ALABEO:

Alabeo: Según el alabeo se presenta como concavidad o convexidad, seguir el


procedimiento que para cada caso se detalla a continuación en las dos caras
mayores del ladrillo. El alabeo es la forma deformada de la sección transversal de
la unidad de albañilería de arcilla (ladrillo) relacionadas con el cálculo de tensiones
en caso de flexión, torsión y cortante combinados.

Proceso:

Medición de concavidad:

Se coloca el borde recto de la regla ya sea longitudinalmente o sobre una diagonal de


una de las caras mayores del ladrillo.
Se introduce la cuña en el punto correspondiente a la flecha máxima.
Se efectúa la lectura con el vernier a una precisión de 1 mm y se registra el valor
obtenido.
Medición de convexidad:
Se emplea alternativamente uno de los procedimientos siguientes:
 Se coloca al borde recto de la regla sea sobre una diagonal o bien sobre
dos aristas opuestas de una de las caras mayores de ladrillo. Se introduce
en cada vértice una cuña y se busca el punto de apoyo de la regla sobre la
diagonal, para el cual en ambas cuñas se obtenga la misma medida.
 Se apoya el ladrillo por la cara a medir sobre una superficie plana, se
introduce cada una de las cuñas en dos vértices opuestos diagonalmente o
en dos aristas, buscando el punto para el cual en ambas cuñas se obtenga
la misma medida.
Expresión de resultados:
Se indica el promedio de los valores correspondientes a concavidad y/o
convexidad obtenidos en milímetros enteros.

MUESTRA TIPO LADO CENTRO LADO


IZQUIERD DERECHO
O
M1 Estándar 2.1 mm 2.2 mm 2.0 mm
M2 Estándar 2.1 mm 2.1 mm 2.1 mm
M3 IV 1.8 mm 1.4 mm 1.5 mm
M4 IV 1.6 mm 1.8 mm 1.5 mm
M5 Artesanal 2.3 mm 3.0 mm 2.1 mm
2.0 mm 2.1 mm 1.8 mm

2.0+2.1+1.8
Alabeo ladrillo artisanal = = 1.97 mm
3

Alabeo ladrillo industrial = Estándar 2.1 mm


Estándar 2.1 mm
IV 1.57 mm
IV 1.63 mm

ENSAYO DE COMPRENSIÓN AXIAL


Los ensayos practicados para medir el esfuerzo de compresión son contrarios a
los aplicados al de tracción, con respecto al sentido de la fuerza aplicada.

Muestra:

Estará constituida por medios ladrillos secos, obtenidos por corte perpendicular al
largo del espécimen. El corte se hará por cualquier método que no los destroce y
que dé superficies planas y paralelas.

Recubrimiento:

Si las caras del espécimen presentan irregularidades se rellenan con una capa de
cemento Portland, que se dejará fraguar 24 horas, antes de aplicar el recubrimiento,
por medio de uno de los dos procedimientos que se detallan a continuación

 Recubrimiento de yeso. Se cubre ambas caras opuestas del espécimen


con solución alcohólica de goma laca, dejándolas secar perfectamente. Se
aplica una capa delgada de pasta de yeso cocido extendiéndola hasta
obtener una superficie plana y uniforme.
 Recubrimiento con azufre. Se usa una mezcla que contenga 40% a 60%
de azufre en polvo (en masa) completándose con arcilla refractaria cocida u
otro material inerte apropiado que pasa por el tamiz ITINTEC N° 100 (149
m)
Se usa un recipiente de aproximadamente la misma medida del ladrillo y de
1,25 cm de profundidad.
Se aceita ligeramente el molde y se vierte 0,5 cm de azufre calentado y
fluido.
Se coloca inmediatamente sobre el líquido la superficie del ladrillo que se va
a recubrir, sosteniendo e
 En nuestro caso se hizo con cartón:l espécimen de tal manera que el
recubrimiento sea uniforme.
Procedimiento:

Se coloca el espécimen con una de sus caras mayores sobre el apoyo de la


máquina y se hace descender el vástago solidario al cabezal, maniobrando
suavemente la rótula hasta obtener un contacto perfecto sobre la cara superior del
espécimen, asegurando que el eje de la misma coincida con el eje longitudinal del
espécimen.

Se aplica la carga cuidando que la velocidad del cabezal de la máquina no sea


mayor de 1,27 mm/min.
 Se considera el área bruta del ladrillo, ya obtenido en el primer ensayo,
donde se va aplicar la presión y así permitir el cálculo.

 Una vez tenidas las medidas y los cálculos de áreas se lleva la muestra a la
prensa hidráulico

 Se coloca los cartones para hacer el modo de recubrimientos y hacer que la


presión sea más uniforme en el área donde se aplica la presión en kilogramos
fuerza.
 Lego la prensa hidráulica ejerce la presión correspondiente tanto para el
ladrillo artesanal así como el de fábrica.
Datos obtenidos:
Los datos arrojados por la prensa hidráulica en kilogramos fuerzan.

MUESTRA TIPO RESISTENCIA A


LA COMPRESIÓN
M1 Estándar
39.77
kg/cm2
M3 IV 51.62
kg/cm2
M5 Artesanal
15.87B
kg7/cm2

Expresión de resultados:
Se calcula la resistencia a compresión con la siguiente ecuación:
𝑃
𝑓𝑏 ´ = 𝐴

Es la resistencia a la compresión del ladrillo.

Es la carga de rotura aplicada indicada por la máquina.

Es el promedio de las áreas brutas superior e inferior del espécimen en cm2.


ENSAYO DE ABSORCIÓN

Este ensayo nos brinda la cantidad de agua que absorbe los poros de una unidad
de ladrillo. Gracias al ensayo de absorción determinaremos que ladrillo es apto para
elaborar una unidades constructivas, como un muro, y prevenir rajaduras o
agrietamientos tanto en el mortero como en el tarrajeo de un enlucido.
Se procede de la siguiente manera:
- Se toma un amuestra y se procede a extraerle todo el
agua innata en la masa arcillosa, por 24 horas.
- Procedemos a pesarlo, Peso de muestra seca.
- Se sumerge o pone en contacto la base de la muestra
seca en una bandeja, por 24 horas, evitando el contacto
de esta con el fondo de la bandeja.
- Procedemos a pesarla, Peso de muestra en estado Húmedo.
Obtenemos el % de ABSORCIÓN:

%Absorcio =
Peso muestra sumergida – Peso muestra seca
*100%
Peso muestra seca

MUESTRA TIPO PESO PESO PESO DEL %


DEL DEL AGUA ABSORCIÓ
LADRILL LADRILL ABSORBI N
O EN LA O DA
ESTUF SUMERGI
A DO
M1 Estándar 2.733 kg. 2.950 kg. 0.217 kg. 7.934
NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE UN TERRENO:

Se debe rellenar la superficie del terreno con un material adecuado. Por ejemplo,
se debe utilizar el sobrante de las excavaciones de la cimentación, pero antes
debemos quitar las piedras con tamaños mayores a 5 cm.

Luego se procederá a la compactación. Esta acción debe hacerse en capas con un


espesor máximo de 15 cm y con la ayuda de un pisón .La última capa compactada
debe ser nivelada hasta una altura necesaria para recibir el falso piso.

Es importante realizar una buena compactación, para evitar futuras rajaduras o


hundimientos de los pisos de la casa. En la obra de la etapa E de las casas de
placas se realizó una compactación de 34 cm , 2 capas de 10cm y la ultima de 14
cm, debido a que se realizo un estudio de suelo y el resultado fue que el tipo de
suelo no era adecuado por ello se realizaron casas de concreto armado.

Luego de los trabajos de relleno, nivelación y compactación, se podrá iniciar el


vaciado del falso piso.
ENSAYO DE COMPRENSION DE PROBETAS:

La manera tradicional y práctica de evaluar la resistencia y uniformidad del concreto


en las edificaciones, consiste en moldear probetas con el concreto empleado en
obra, que luego son llevadas a rotura en una prensa, bajo cargas de comprensión.

Los resultados de ensayo muestran la dispersión del concreto debido a la


heterogeneidad de sus constituyentes y a las condiciones propias de los procesos
de mezcla, transporte y colocación. Además, a esta natural variación debe
agregarse la posible segregación de la muestra y las diferencias producidas en las
operaciones de moldeo, curado y ensayo.

Para Obtener una resistencia representativa, la Norma Intintec determina los


procedimientos a seguir en cada etapa de la preparación de las probetas; y el
Reglamento Nacional de Construcciones señala el tamaño y número de la muestra
de ensayo.
Conviene efectuar correctamente el proceso de muestreo, preparación y curado de
probetas para evitar resultados erróneos de resistencia, que pueden llevar al
cuestionamiento de la calidad del concreto, la posible paralización de la obra y un
dilatado proceso de evaluación. El costo de la buena preparación de probetas es
una mínima fracción del costo del concreto, pero su importancia es decisiva.
MATERIAL EN OBRA

El material necesario para preparar las muestras de ensayo esta constituido por los
siguientes elementos:

 Moldes cilíndricos de 152,5 mm + 2,5 mm de diámetro por 305 mm + mm de


altura. ( 6” x 12” ).
 Base de molde, maquinada.
 Barra compactadora de acero liso, de 16 mm ( 5/8” ) de diámetro y aprox. 60
cm de longitud. La barra será terminada en forma de semiesfera.
 Cuchara para el muestreo y plancha de albañilería.
 Aceites derivados de petróleo, como grasa mineral blanda.
 Lienzos absorbentes, por ejemplo, yute; o alternativamente. Película de
polietileno de 0.05 mm de espesor y/o lamina de material plástico.

Los moldes deben ser de material impermeable, no absorbente y no reactivo con el


cemento. Su construcción debe darles rigidez, impidiendo escape lechada de
cemento por las juntas.

Los moldes normalizados se construyen de acero, eventualmente, se utilizan de


material plástico duro de hojalata y de cartón parafinado.

Las tolerancias admisibles en la geometría de los moldes con respecto a las


generatrices son: rectitud 0.20 mm; planitud 0.15 mm. El plano de las orillas del
molde deberá formar ángulos de 90º con el eje con tolerancia de + 1/8”.
5.2. MUESTREO
Las muestras deben ser obtenidas al azar, por un método adecuado sin tener en
cuenta la aparente calidad del concreto.

Se deberá obtener una muestra por cada 120 metros cúbicos de concreto producido
6500 m2 de superficie llenada y en todo caso no menos de una al día. El volumen
de la muestra no será menor de 30 litros y tomada dentro del término de una hora
inmediata a su preparación.

En el caso de que la muestra se obtenga al pie de la mezcladora si el volumen del


concreto contenido en el tambor es menor de 0.5 m2 se tomara el material del centro
de descarga.
En caso de ser mayor el volumen, se formara una muestra compuesta con material
correspondiente al fin del primer tercio de descarga y al inicio del último tercio.

Cuando se trate de recipientes de transporte conteniendo mas de un cuarto de


metro cúbico, la muestra se formara mezclando porciones de diferentes partes de
los recipientes.

La muestra de concreto se colocara en una vasija impermeable y no absorbente, de


tamaño tal que sea posible el mezclado antes de llenar los moldes.

No deben transcurrir mas de 15 minutos entre las operaciones de muestreo y


moldeo del pastón de concreto.

Se deben preparar dos probetas de ensayo de cada muestra para evaluar la


resistencia a la comprensión determinada edad; por el promedio. Sin embargo por
una mayor precisión es recomendable moldear tres probetas.
Generalmente la resistencia del concreto se evalúa a las edades de 7 y 28 días.

Cuando las mezclas utilizan agregados de tamaño máximo superior a 2”, estos
deben ser retirados. Eventualmente se utilizan moldes de 8” x 16”.
OPERACIONES PREVIAS

Cuando se preparen varias probetas de la misma muestra, se moldearan


simultáneamente.

El concreto usado en ensayos de asentamiento, aire incorporado u otros, no será


empleado para la prueba de resistencia.

El moldeo de las probetas se efectúa sobre una superficie horizontal, libre de


vibraciones y protegida del transito.

Antes del llenado se verificara que los moldes y bases se encuentran limpios y
aceitados.
La junta entre la base y el molde, se puede sellar con material trabajable a
temperatura ambiente, como mezclas de parafina y cera, arcilla de moldear y grasa
pesada.

De ser necesario se efectuará un premezclado a mano, utilizando la plancha de


albañil, para tener un pastón con características de uniformidad.
5.4. MOLDEO DE LAS PROBETAS

El llenado de la probeta se efectuará evitando la segregación y vertido el concreto


con la cuchara, la que se moverá alrededor de la coronación del cilindro.
Luego del mezclado del concreto se llena de inmediato el molde hasta un tercio de
su altura, compactando a continuación de manera enérgica con la barra mediante
25 golpes verticales, uniformemente repartidos en forma de espiral, comenzando
por el borde y terminando por el centro. El proceso se repite en las dos barras
siguientes, de manera que la barra penetre hasta la capa precedente no. Mas de 1”.
En la última se coloca material en exceso, para enrasar al tope con el borde superior
del molde, sin agregar material.

Después de consolidar cada capa se procederá a golpear ligeramente las paredes


del molde, utilizando la barra de compactado, para eliminar los vacíos que pudieran
haber quedado.

Si en llenado de la ultima capa el material estuviera en exceso se retirara la


conveniente con la plancha y luego se procederá a enrasar la superficie.
En las mezclas fluidas, para evitar la exudación al término de la consolidación, el
material en exceso se puede retirar luego de 15 minutos de terminar la operación.
La superficie del cilindro será terminada con la barra o regla de madera, de manera
de lograr una superficie plana, suave y perpendicular a la generatriz del cilindro. Ras
inclinado, con proyecciones o depresiones mayores de 3 mm. Exigen una capa de
refrenado de mayor espesor, disminuyendo la resistencia de la probeta.

Luego de llenar los moldes se fijan en ellas tarjetas, debidamente protegidas, que
los identifiquen con referencias sobre el día de ejecución, el tipo de cemento y lugar
de colocación.
En lo posible, las probetas no se moverán del sitio, si fuera necesario, se trasladaran
a mano a lugares vecinas inmediatamente después de consolidadas, colocándose
en espacios seguros o construcciones provisorias.

Una ves llenos lo moldes, se protegerán con telas que deberán mantenerse
permanentemente húmedas. Alternativamente, se podrán cubrir con placas de
material plástico o películas de polietileno.

En todos los casos, durante las primeras 24 horas, los moldes estarán a una
temperatura ambiente de 16ºC a 27ºC, protegidos del viento y asolamiento. De ser
necesario se utilizaran aparatos de ventilación y/o calefacción.
DESMOLDEO
Las probetas se retiraran de los moldes entre las 18 y 24 primeras horas después
de moldeadas. Se procederá soltando los elementos de cierre y, luego de un
momento, se retirara cuidadosamente la probeta.
Se marcaran en la cara circular de la probeta las anotaciones de la tarjeta de
identificación del molde, utilizando lápiz de cara o un pincel con pintura negra. Las
probetas deberán ser llevadas a mano a la cámara de curado.
CURADO

Después de desmoldar las probetas se colocan en la cámara de curado, en


recipientes conteniendo una solución saturada de agua de cal, a temperatura de
23ºC + 2ºC. La saturación se puede obtener incorporando tentativamente 2grm de
cal hidratada por litro de agua. El agua utilizada será potable y limpia, no se
encontrara en movimiento y cubrirá por completo todas las caras de la probeta.

Eventualmente será permitido el curado de la probeta en ambientes de 95% a 100%


de Humedad relativa a temperaturas de 23ºC + 2ºC.
Los valores de la temperatura y humedad serán observados y registrados durante
el periodo de curado, para evaluar el proceso. Se recomienda el empleo de
termómetros de máxima y mínima.

Cuando no se cumplen los términos del curado húmedo, se reduce la resistencia.


Una reducción de siete días podrá afectar en un 10% la resistencia, aun en climas
suaves.
Las probeta destinadas a evaluar el tiempo requerido para desencofrar o poner en
servicio una estructura de concreto, deberán conservarse a pie de obra, en las
mismas condiciones de protección y curado que la estructura
ENVIÓ DE LAS PROBETAS AL LABORATORIO

Cuando sea necesario enviar las probetas a un laboratorio fuera de la obra, deberán
remitirse entre las 48 a 72 horas a la rotura, embaladas en cajas de madera o
material rígido, con separaciones para cada probeta y protegidas con arena
húmeda. En lo posible, el interior de la caja estará revestido con plancha de Zinc.

En la guía de remisión se indicara, además de las anotaciones efectuadas cara de


cada probeta, las referencias adicionales que facilitan su identificación.

Deberá solicitarse al laboratorio, que además de certificar su referencia establezca


constancia del peso y dimensiones de la probeta; de la fecha y hora de ensayo; así
como el tipo de curado y material refrendado.

Se cuidara que el laboratorio, luego de la recepción de las probetas, las coloque de


inmediato en las cámaras de curado.
MEZCLADO DE CONCRETO:

Se utilizaron materiales como piedra chancada de 3/4, arena amarilla, agua potable
y cemento APU .Se necesitó una cuadrilla conformada por un maestro que
observaba el mezclado, un operario que manejaba la mezcladora y colocaba el
agua, y 3 peones que se encargaban de cargar e introducir los agregados, además
se encargaban de trasportar y vaciar el concreto. La dosificación de este concreto
fue: 1 bolsa de cemento, cinco baldes de arena y cinco baldes de piedra chancada
de ½”.
INSTALACIONES SANITARIAS

Cuando hablamos de instalaciones sanitarias nos referimos al conjunto de


conductos que sirven para evacuar las aguas negras o servidas en todos los
aparatos sanitarios de una edificación, y son trasportadas hasta el alcantarillado,
pozo séptico o la fuente.

La instalación sanitaria en una construcción domestica tiene por objeto la


recolección de las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas
negras) que se desecharan en baños, ½ baños, cuartos de lavado, (o áreas de
lavado) y cocinas; esta agua residuales serán conducidas a través de tuberías
cocciones, bajadas de aguas negras registros, redes de albañal, y al final serán
conectadas a las redes municipales.
Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse,
procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales
empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten
reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el
cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza
periódica requerida a través dé los registros.
Como deben proyectarse?

Las instalaciones sanitarias deben proyectarse y principalmente construirse,


procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales
empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten
reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el
cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza
periódica requerida a través dé los registros.

A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como
AGUAS NEGRAS.

Suele denominárseles como aguas residuales, por la gran cantidad y variedad de


residuos que arrastran, o también se les puede llamar y con toda propiedad como
AGUAS SERVIDAS, porque se desechan después de aprovechárseles en un
determinado servicio.
TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS.

 VERTICALES —— conocidas como BAJADAS


 HORIZONTALES — conocidas como RAMALES
AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS.

A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de su


coloración como:

 AGUAS NEGRAS
 AGUAS GRISES
 AGUAS JABONOSAS

AGUAS NEGRAS.- A las provenientes de mingitorios y W.C.

AGUAS GRISES.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.

AGUAS JABONOSAS.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.

Cómo deben instalarse?

Ha de instalarse en forma lo más practica posible de modo que se evite


reparaciones constantes e injustificadas. Teniendo un mismo mantenimiento, el cual
consistirá en condiciones de mantenimiento en dar la limpieza periódica requerida
a través de pisos.

La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construcción


como de espacios disponibles para tal fin.

1.- En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de


recámaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde el ruido de las
descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores,
no provoquen malestar.

2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de


personas son de consideración, debe tenerse presente lo anterior, amén de que
otras condiciones podrían salir a colación en cada caso particular.

Tipos de instalaciones sanitarias.

 Instalación sanitaria industrial: requiere de una estructura y tratamiento


especial, requiere de una planta interna para ser tratadas antes de salir al
alcantarillado.
 Instalación sanitaria de aguas lluvias: conjunto de tuberías que recogen
aguas lluvias desde la cubierta, los patios, las terrazas y las transportan hasta
el alcantarillado o las fuentes.
 Instalación sanitaria mixta: es la combinación de aguas lluvias y aguas
negras.
 Acometida Domiciliaría: Fuera de la casa hasta el alcantarillado.
 Red Sanitaria Interna: Todo lo de la casa, compuesta por tuberías maniataría
horizontal, bajantes de aguas negras, bajantes de aguas lluvias.

UPERVISIÓN EN LOS PROYECTOS

Es patente que deben tomarse en cuenta al hacer la distribución de locales, los


espacios ocupados por los ductos y las tuberías pues es de hacer notar que:

Existen construcciones que deben proyectarse y construirse de acuerdo a las


instalaciones.

Existen también instalaciones que deben hacerse de acuerdo al tipo de


construcción.

Las dimensiones de los ductos, deben estar de acuerdo, tanto al número como al
diámetro y material de las tuberías instaladas.

No es lo mismo trabajar tuberías soldables que roscadas, ni representa la misma


dificultad dar mantenimiento a hacer cambios e instalaciones construidas con
tuberías de diámetros reducidos, que en instalaciones realizadas con tuberías de
grandes diámetros.
OBTURADORES HIDRÁULICOS

Los obturadores hidráulicos, no son más que trampas hidráulicas que se instalan en
los desagües de los muebles sanitarios y coladera para evitar que los gases y malos
olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas, salgan al
exterior precisamente por donde se usan los diferentes muebles sanitarios.

Las partes interiores de los sifones, cespoles y obturadores en general no deben


tener en su interior ni aristas ni rugosidades que puedan retener los diversos
cuerpos extraños y residuos evacuados con las aguas ya usadas.

CLASIFICACIÓN

Atendiendo primordialmente a su forma, los obturadores se clasifican como;

FORMA P

FORMA S

Para lavabos, fregaderos, mingitorios, o debajo de rejillas tipo IRVINNG en baterías


de regaderas para servicios al público etc.

En forma de cono, en la parte interior de coladeras, de diferentes formas y


materiales.

SUS DIÁMETROS

Dependiendo del mueble o elemento sanitario al que dan servicio, los diámetros de
los tubos de desagüe o descarga y de los céspoles o sifones, son de diferentes
medidas así los tenemos de: 32, 38, 51, 102 mm de diámetro, etc.
Unidas las características de diámetro anteriores, recordar que si alguno de los
muebles ha de ventilarse, el tubo de ventilación correspondiente debe ser como
mínimo, la mitad del diámetro del tubo de desagüe o descarga del mueble
correspondiente.

NUMERO MÍNIMO DE MUEBLES SANITARIOS EN UNA CASA HABITACIÓN


TIPO POPULAR CON TODOS LOS SERVICIOS.

1.- FREGADERO

2.- LAVABO

3.- EXCUSADO

4.- LAVADERO

5.- REGADERA O TINA

VENTILACIÓN DE INSTALACIONES SANITARIAS

Como las descargas de los muebles sanitarios son


rápidas, dan origen al golpe de ariete, provocando
presiones o depresiones tan gran des dentro de las
tuberías, que pueden en un momento dado anular el
efecto de las trampas, obturadores o sellos hidráulicos,
perdiéndose el cierre hermético y dando oportunidad a
que los gases y malos olores producidos al
descomponerse las materias orgánicas acarreadas en
las aguas residuales o negras, penetren a las
habitaciones.
Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidráulicas
por las presiones o depresiones antes citadas, se conectan tuberías de ventilación
que desempeñan las siguientes funciones:

a).- Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas


hidráulicas, evitando la anulación de su efecto.

b).- Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua


de los obturadores hacia las bajadas de aguas negras, o expulsarla dentro del local.

c).- Al evitar la anulación del efecto de los obturadores o trampas hidráulicas,


impiden la entrada de los gases a las habitaciones.

d).- Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las
instalaciones sanitarias, al introducir en forma permanente aire fresco que ayuda a
diluir los gases.

TIPOS DE VENTILACIÓN

Existen tres tipos de ventilación, a saber:

1).- Ventilación Primaria.

2).- Ventilación Secundaria.

3).- Doble Ventilación.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como


objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos,
infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto
funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.

Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una instalación eléctrica como
el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la
energía eléctrica para su utilización.

Los diversos centrales productoras de energía (en ciertos países sudamericanos se


denominaban con el galicismo "usinas") se ubican en posiciones geográficas
diversas (dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en
electricidad), lo que hace necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar
los centros de consumo.

Para el transporte de energía se utiliza la Alta Tensión, que genera muchas menos
pérdidas de energía. Desde la central generadora, las líneas subterráneas y aéreas
llegan a estaciones transformadoras en donde la tensión se reduce de nuevo, hasta
la llamada media tensión de 13,2 kV, es decir, 13.200 voltios entre fases. Desde allí
la energía se distribuye a cámaras transformadoras, en donde se reduce otra vez la
tensión, de 3 x 13,2 kV a 3 x 380/220 voltios. Desde las cámaras transformadoras
salen las redes de Baja Tensión o Red de Distribución, en cables subterráneos o en
líneas aéreas, las cuales llegan a cada usuario.

SEGÚN SU TENSIÓN
 Instalaciones de alta y media tensión

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial entre dos


conductores es superior a 1000 voltios (1 kV).

Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir


las pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se
emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los
efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.
 Instalaciones de baja tensión

Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial


máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24
voltios.
 Instalaciones de muy baja tensión

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos
conductores es inferior a 24 voltios.

SEGÚN SU USO

 Instalaciones generadoras

Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza


electromotriz, y por tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de
energía.

 Instalaciones de transporte

Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de
instalaciones.

Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas,
con los conductores instalados en zanjas y galerías.
 Instalaciones transformadoras
Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y
modifican sus parámetros, transformándola en energía eléctrica con características
diferentes.

Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las


subestaciones eléctricas de distribución, centros de transformación en los que se
amplía y reduce la tensión, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente
con tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras para su
utilización, que puedes ser desde 34 kV hasta 6 kV.
 Instalaciones receptoras
Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son
las que encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias.

Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de


energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.

Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de


utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy
grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja
tensión.

para la baja tensión se puede utilizar, estabilizador o elevador de tensión para


mantener la tensión a 220...240 voltios.
para la protección de artefactos eléctricos se puede utilizar estabilizadores de
tensión en cada aparato.

CERAMICA
EL CERÁMICO EN LA ACTUALIDAD

Actualmente el empleo de la cerámica no solo se mantiene, sino que se ha


incrementado. El desarrollo industrial y tecnológico permite una producción de gran
variedad de modelos, que aumentaron las ofertas del mercado.

Los arquitectos y diseñadores tienen a su alcance diversas opciones y alternativas


de calidad, precios, colores, texturas y dimensiones para ofrecer al cliente. Solo hay
que elegir, según el gusto y la necesidad, los cerámicos para pisos, paredes
exteriores e interiores.

Las expresiones arquitectónicas recientes muestran cada vez más usos no


convencionales tales como: enchapes en paredes interiores y exteriores, pisos
cerámicos con lenguajes innovadores, materiales mixtos, etc. Si bien es cierto, que
la introducción de novedosos materiales para acabados es una constante en el
sector construcción, los productos cerámicos siguen teniendo una muy buena
respuesta por parte de los consumidores.

La nueva tendencia es el uso de formatos grandes (40 cm x 40 cm, 45 cm x 45 cm


en piso y 20 x 30 y 25 x 40 en paredes), los que dan una sensación de amplitud al
ambiente en que se instalan.

Son piezas compuestas por arcilla, feldespato y arena de cuarzo las cuales son:
atomizadas, mezcladas, prensadas, esmaltadas y quemadas en una sola etapa a
una temperatura de 1100 °C para pared y 1140 °C piso-pared.
Los cerámicos son sometidos a un proceso de monococción o bicocción.

 Monococción.- Es cuando el esmaltado se hace antes de la cocción final.


 Bicocción.- Es cuando el esmaltado se hace después de la primera cocción.

Los revestimientos cerámicos piso-pared; tienen una absorción de 6 a 10% y una


resistencia a la
flexión de 180 kg/cm2 mínimo.

PARTES DEL CERÁMICO

TIPOS

a) Revestimiento cerámico para paredes o azulejos: Fabricado con una pasta


porosa y liviana que presenta características apropiadas para ser usado en paredes.
Permite la instalación con juntas de 3 mm. Este revestimiento no deber ser usado
en pisos.

b) Revestimiento cerámico para pisos o pavimentos: Elaborado con una pasta semi-
gresificada y un esmalte con características apropiadas para ser usado en pisos.
Presenta una resistencia a la abrasión y a la rayadura mayor que el revestimiento
usado en paredes.

c) Revestimiento cerámico para piscinas, tanques y cisternas: Fabricado con una


pasta semigresificada y un esmalte especial con características apropiadas para ser
usado en superficies expuestas al agua (paredes y fondo).
CONDICIONES DE USO Y CONSERVACIÓN

 Los cerámicos deben almacenarse en cajas.


 Use enchapes en buen estado.
 Cuando use pegamento no lo sumerja en agua.
 Tenga cuidado con el manipuleo del cerámico.
SEPARADORES

Denominados también crucetas para juntas. Son piezas de plástico duro en forma
de cruz de diferente grosor, sirven para separar las juntas de revestimientos
cerámicos con mayor precisión, de acuerdo al ancho de junta que se le quiera dar.

USOS
Se coloca entre las juntas de revestimientos cerámicos en el proceso de asentado.
Controla las juntas verticales y horizontales, son recuperables, fácil de retirar y
volver a usar. Las medidas más comunes son:

TIPOS

Existe varios tipos de separadores, su utilización se hará de acuerdo al trabajo que


se realice;así tenemos:

EN CRUZ.- Se utiliza en tramas convencionales o dameros.


EN TEE.- Se utiliza en tramas con cortes o mixtas.
EN V.- Se utiliza en tramas de 45° para empezar el asentado.

VENTAJAS
 Permite un mejor acabado lineal.
 Sustituye el uso tradicional del cordel.
 Mejor rendimiento en mano de obra.

INSTALACIÓN DE PISOS

1.- Revisar que la superficie a revestir se encuentre limpia y sin deformaciones o


anomalías (hendiduras o salientes) pues estas se transmiten fácilmente al nuevo
piso; en caso de presentarse, se deberá nivelar con cemento y dejar secar antes de
instalar el producto (cerámico).

2.- Determinar el arranque del piso, teniendo en cuenta el emplantillado o colocando


las piezas enteras en los lugares más visibles.
3.- Colocar los puntos de nivel tomando como referencia el nivel general y dejando
como guías maestras algunas piezas de cerámica.

4.- Colocar la regla sobre la línea de referencia previamente establecida a fin de


permitir una buena alineación horizontal en las piezas cerámicas.

5.- Aplicar el pegamento o mezcla con un raspín, tanto en la superficie a enchapar


como en la pieza cerámica.

6.- Colocar la cerámica haciéndola coincidir con la pieza maestra y dejando la junta
requerida;luego se debe golpear con el martillo de goma a fin de lograr que todo el
reverso de la pieza haga contacto con el pegamento o mezcla; continuando con las
hiladas hasta completar el paño.
7.- Al terminar de colocar los revestimientos limpie con un trapo o esponja
humedecida en agua limpia; los sobrantes de la pasta o mezcla antes que se seque.

También podría gustarte