Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN MARTÍN DE PORRES PROFESORA: SANDRA MADRID - DIANA VARAS

LA SERENA DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN 7° BÁSICO LENGUA Y LITERATURA: GRACIA Y EL FORASTERO

NOMBRE:_________________________CURSO:________FECHA: _______________

PUNTAJE TOTAL: 65 PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:


ptos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer y aplicar lo comprendido del libro Gracia y el Forastero
INSTRUCCIONES:

 Al tener la Prueba en sus manos guarde silencio y siga las instrucciones


 Lea junto al Profesor la Prueba, realice las preguntas una vez terminada la lectura conjunta.
 No aclare las dudas con sus compañeros/as.
 Al ser sorprendido/a mirando al lado, hablando o realizando cualquier actitud que interfiera el
desarrollo de la Prueba, será evaluado con nota mínima 1.0. Además de la anotación
correspondiente y la llamada de apoderado.
 No utilice corrector en la Prueba y evite borrones o será considerado respuesta errónea.
 Para alcanzar el nivel mínimo de exigencia debes obtener: 39 puntos correspondiente a la nota 4.0

I.-TÉRMINOS PAREADOS: Relaciona los nombres de la primera columna con sus


características. Luego pon el número del nombre en el espacio indicado. (16 puntos)

Columna A Columna B

1.-Don Roberto ……….. Taxista amigo de Gabriel.

2.-Clara ………. Dueño del almacén que estaba en la playa.

3.-Morán ……….. Apellido del Padre de Gracia.

4.-Ernesto ……….. Esposa de don Roberto.

5.-Don Rafael ……….. Nombre del padre de Gabriel.

6.-Emilio ……….. Patrón de Gabriel.

7.Carlitos ……….. Mujer que ayuda a ordenar la casa de Gabriel

8. Ramón ………. Tío de Gabriel que vivía en Santiago.

……… Sacerdote que no quiso casar a Gracia y a Gabriel.

II.VERDADERO O FALSO:

1. Lee atentamente cada enunciado y coloca una V si la afirmación en verdadera, y una


F si la afirmación es falsa. Justifica las falsas. (8 puntos)

a) ________ El general y su hija llegaron a vacacionar a Cajuela, porque les faltaba


conocer solo ese lugar.

___________________________________________________________________

b) _________ El cura del pueblo los casaría en la iglesia de ese lugar.

___________________________________________________________________

c) _________ La casa donde se juntaban los jóvenes era del padre del joven.

___________________________________________________________________

d) _________ Los padres de los jóvenes estaban de acuerdo con su casamiento.

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE:


COLEGIO SAN MARTÍN DE PORRES PROFESORA: SANDRA MADRID - DIANA VARAS

LA SERENA DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Lee comprensivamente cada pregunta y luego encierra en un círculo la alternativa


que consideres correcta. (16 puntos)

1. Los personajes principales del texto 2.-La primera gran desilusión de Gabriel fue:
son:
a) volver a encontrarse con ella y que apenas lo
a) Unos jóvenes rockeros. saludara.

b) Adolescentes soñadores que creían en el b) cuando su padre le dijo que no se


amor. entusiasmara, porque era de otra clase social.

c) Pequeños niños disfrutando de su niñez. c) caminar días enteros y no encontrarla en


Castuera.
d) Personas adultas y felices.
d) cuando vio un anillo en la mano de Gracia y
ella le hablo de su novio.

3.-El tipo de narrador de este texto es: 4. La obra trata principalmente de:
a) Narrador fuera de la historia, omnisciente.
a) adolescentes que disfrutan del amor y viven a
b) Narrador fuera de la historia, conocimiento concho todas sus emociones no importando si
relativo. sus decisiones son buenas o malas.

c) Narrador dentro de la historia, protagonista. b) padres que niegan a sus hijos cumplir sus
sueños
d) Narrador dentro de la historia, testigo.
c) niños que se creen grandes y cometen errores

d) jóvenes que se creen grandes y hacen cosas


que no corresponden

5. La caracterización psicológica de Max es: 6. El padre de la niña, era general del ejército,
escogió un militar para novio de su hija, esto
a) De clase alta y sin religión pues no cría en demuestra que era:
Dios, además era engreído.
a) Muy buen padre.
b) Amable, simpático, enamorado y de clase
alta. b) Era un padre autoritario.

c) Engreído, superficial, confiado pues contaba c) Comprensivo y cariñoso.


con el apoyo del padre de Gracia.
d) Todas las anteriores.
d) Teniente de buen físico, respetuoso y querido
por el padre de Gracia.

7. Cuando la joven arrojó el anillo al mar, 8. El joven vivía con su padre porque:
demostró que:
a) Su madre había muerto.
a) Terminaría su noviazgo con el teniente.
b) Sus padres se habían separado.
b) Que estaba enamorada de Gabriel.
c) No soportaba a su madre.
c) Que no quería compromisos.
d) Ninguna de las anteriores.
d) A y B.

IV. DESARROLLO:
COLEGIO SAN MARTÍN DE PORRES PROFESORA: SANDRA MADRID - DIANA VARAS

LA SERENA DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Lee comprensivamente cada pregunta y luego responde con tus propias palabras.
(25 puntos)

a) Describe psicológica y físicamente a Gracia.

b) ¿Cómo se comportan los protagonistas frente al amor?

c) A partir de su comportamiento, describe psicológicamente a Gabriel.

d) ¿Con quién pretende casarse Gracia? ¿Por qué?

e) ¿Crees que los adolescentes de ahora ven el amor como el de la novela leída?

También podría gustarte