Está en la página 1de 6

XIV Curso Atención farmacéutica

ONLINE T E M A 2

Solicitada acreditación
Aspectos legales y
recomendaciones para
la selección (y II):
preparados para
regímenes especiales
y puntos clave en la
Preparados alimenticios
1 Aspectos legales y recomendaciones
elección
para la selección (I) Juan del Arco
2 Aspectos legales y recomendaciones Doctor en Farmacia. Diplomado en Alimentación y Nutrición Aplicada. Director técnico
para la selección (y II) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
3 Micronutrientes (I): vitaminas

4 Micronutrientes (y II): minerales


Introducción
5 Ácidos grasos esenciales Tras exponer las características comunes a todos los preparados alimenticios,
en el artículo anterior nos centramos en el grupo más representado en el canal
6 Fibra alimentaria
farmacéutico, los complementos alimenticios1,2, que son además los que más se
7 Probióticos, prebióticos y simbióticos asemejan a los medicamentos por su composición y presentación3.

8 Complementos para deportistas

9 Complementos para la piel


(nutricosméticos)
10 Complementos para personas mayores

11 Complementos para la mujer

12 Complementos para niños

13 Alimentos para diabéticos

14 Productos para personas con


©czekma13/iStock/Thinkstock

problemas articulares
15 Productos para personas con
problemas digestivos
16 Productos para pacientes oncológicos

17 Complementos para la salud mental

1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535 29

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados


Atención farmacéutica en preparados alimenticios

En este segundo artículo vamos a re- productos sólo se exige una comunica- Los productos destinados a personas
pasar los preparados para regímenes ción de puesta en el mercado, aunque en situaciones fisiológicas particulares
especiales, entre los que se encuen- la normativa establece que podrá exi- o con la asimilación de los alimentos o
tran tanto los destinados a personas sa- girse que ésta se realice antes de la co- el metabolismo alterados pueden in-
nas como los que están orientados a mercialización4. cluir la denominación «dietéticos» o
quienes padecen determinadas pato- Existen normas específicas que re- «de régimen».
logías. No abordaremos aquí las leches gulan la composición de los prepara- Por otra parte, está prohibido incluir
infantiles ni los cereales y alimentos dos para diabéticos, y también se han las leyendas: «Recomendado por la
destinados a niños menores de 3 años, desarrollado en forma de real decreto clase médica», «Medicina», «Saluda-
ya que este tipo de preparados no se las aplicables a los productos de ali- ble», «Rejuvenecedor», «Adelgazan-
incluyen en este curso. mentación infantil, los destinados a te», «Sustitutivo de la lactancia mater-
usos médicos especiales y los de bajo na» y otras que puedan inducir a error.
Preparados alimenticios valor energético para dietas de control Además, en los productos destina-
para regímenes dietéticos de peso. Están pendientes de desarro- dos a situaciones de esfuerzo o desgas-
y/o especiales llo las normas referentes a los produc- te, a regímenes nutricionales específi-
En este grupo se engloban los produc- tos adaptados para un intenso desgaste cos o a la administración por sonda
tos alimenticios que, por su composi- muscular, sobre todo para los depor- está prohibido fomentar su consumo
ción o proceso de fabricación, se dis- tistas. mediante regalos, concursos, viajes,
tinguen claramente de los de consumo Dentro de este grupo, son de venta sorteos o descuentos y ofrecer primas
corriente, ya que se comercializan pa- exclusiva en farmacia los siguientes: y obsequios a quienes los dispensen.
ra un objetivo nutritivo concreto y son • Los de reducido contenido en ami-
apropiados para dicho objetivo. Son noácidos o sin ellos. Productos alimenticios
aquellos productos que van destinados • Los destinados a niños con alteracio- destinados a ser utilizados
a lactantes y niños sanos de corta edad, nes metabólicas, como las intoleran- en dietas de bajo valor
o a personas en situaciones fisiológicas cias a la leche, la galactosa, la fruc- energético para reducción
particulares o con la asimilación de los tosa y los azúcares en general por de peso
alimentos o el metabolismo alterados4. transferencia intestinal activa. Son productos de formulación especial
Entre ellos se encuentran los alimen- • Los destinados a los regímenes para que, utilizados de acuerdo con las ins-
tos: la fenilcetonuria. trucciones del fabricante5, pueden sus-
• Para lactantes, poslactantes y niños • Los destinados a la administración tituir a la dieta diaria completa y a una
de corta edad. por medio de sonda. o varias comidas de la dieta diaria.
• Para embarazadas y madres lactan- En este caso no sólo se regula el eti-
tes. Etiquetado e información quetado, sino también su composición,
• Para personas que realizan esfuerzos al consumidor4 tanto en lo referente a la energía que
extraordinarios. Además de la normativa general de los aportan (entre 800 y 1.200 kcal en los
• Para personas de edad avanzada. productos alimenticios ya descrita, el que sustituyen a la dieta diaria, y entre
• Sin gluten. etiquetado deberá incluir: 200 y 400 kcal por comida sustituida
• Para diabéticos. • La mención de sus características en el resto) como en macronutrientes
nutricionales especiales. y micronutrientes5.
Además, se incluyen los productos • Los elementos de su composición o
considerados tradicionalmente especí- el proceso de elaboración que les Composición
ficos para regímenes dietéticos (leva- confieren sus características nutri- En cuanto a los macronutrientes, el
duras, germen de trigo, polen, jalea re- cionales especiales (salvo que estos contenido en proteínas (deben supo-
al, aceites con alto contenido en ácidos productos tengan reglamentación ner un 25-50% del valor energético) y
grasos esenciales y productos no refi- específica, como los preparados pa- el de grasas (no pueden superar el
nados, como cereales integrales, azú- ra lactantes y niños de corta edad, 30% del valor energético) están limita-
car moreno, etc.). los destinados a usos médicos es- dos. También se exige que contengan
Dentro de este grupo, destacan los peciales y los destinados a reduc- un mínimo de ácido linoleico (4,5 g pa-
alimentos para regímenes dietéticos o ción de peso y a las personas dia- ra los que sustituyen a la dieta diaria,
especiales enriquecidos con vitaminas, béticas). y 1 g para el resto) y de fibra (10-30 g
minerales, aminoácidos o ácidos gra- • El valor energético en kilojulios (kJ) y por ración diaria)5.
sos esenciales4. kilocalorías (kcal), así como el con- Con respecto a los micronutrientes,
Como ocurre con los complementos tenido de hidratos de carbono, gra- se establecen unas cantidades míni-
nutricionales, para comercializar estos sas y proteínas por 100 g o 100 mL. mas que en el caso de las vitaminas A,

30 1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados


Aspectos legales y recomendaciones para la selección (II)

Pueden ser fórmulas completas, que


cubren todas las necesidades nutricio-
nales, o alimentos incompletos, que
deben complementarse con otros7.
A pesar de estar destinados a enfer-
mos, para comercializar estos productos
tampoco se exige autorización previa y
sólo es preciso realizar la comunicación
de puesta en el mercado4.

Etiquetado, presentación
y publicidad7
La denominación que debe figurar es

©Anikei/iStock/Thinkstock
«Alimento dietético para usos médicos
especiales», y en la etiqueta deberán
incluirse:
• La lista de ingredientes.
• La cantidad neta.
• La fecha de duración mínima o la fe-
cha de caducidad, en caso de tratar-
B5, B8, B12, C y E, calcio, fósforo, mag- • Que sólo sirven para el uso al que es- se de alimentos muy perecederos por
nesio, manganeso, yodo y zinc están tán destinados como parte de una razones microbiológicas.
ligeramente por debajo de las cantida- dieta, y que en caso de tratarse de • Las condiciones especiales de con-
des diarias recomendadas; en cambio, productos sustitutivos de una comi- servación y utilización.
en el de las vitaminas B1, B9 y D y el da deben complementarse con otros • El nombre y dirección del fabricante
selenio las cantidades establecidas alimentos. o comercializador en la UE.
coinciden con las cantidades diarias • Que proporcionan cantidades ade- • El lugar de origen o de procedencia
recomendadas, y en el de las vitaminas cuadas de todos los nutrientes esen- en los casos en que su omisión pue-
B2, B3 y B6 , cobre, hierro y potasio in- ciales para un día y no deben consu- da inducir a error al consumidor so-
cluso las superan5,6. mirse durante más de 3 semanas sin bre el origen o la procedencia real del
consejo médico (en el caso de los producto.
Etiquetado, presentación que sustituyen a la dieta diaria). • El valor energético expresado en ki-
y publicidad5 lojulios y en kilocalorías, y el conteni-
En la etiqueta de estos preparados de- Finalmente, en el etiquetado, la publi- do en proteínas, hidratos de carbono
ben figurar las leyendas: «Sustitutivo cidad y la presentación de estos pro- y grasas expresado en porcentajes.
de la dieta completa para control del ductos está prohibido incluir ninguna • La cantidad media presente en el
peso» o «Sustitutivo de una comida pa- referencia al ritmo o a la magnitud de producto de cada mineral y vitamina,
ra control del peso». Además, debe in- la pérdida de peso a que puede llevar expresada en porcentajes. Esta infor-
cluirse la información sobre: su consumo. mación puede facilitarse también por
• El valor energético en kilojulios y ki- dosis o por porción si se menciona el
localorías. Alimentos dietéticos número total que contiene el envase.
• El contenido en proteínas, hidratos destinados a usos médicos • La osmolalidad o la osmolaridad del
de carbono y grasas. especiales producto, según proceda.
• La cantidad de las vitaminas y los mi- Son preparados destinados a satisfa- • El origen y la naturaleza de las pro-
nerales citados en el punto anterior. cer las necesidades de algunos pa- teínas y de los hidrolizados proteicos
• Las instrucciones de correcta utiliza- cientes: que contenga.
ción si son necesarias. • Personas con dificultades para inge-
rir, digerir, absorber, metabolizar o En la etiqueta también se declarará
También debe mencionarse: excretar alimentos normales o deter- obligatoriamente que el producto:
• La importancia de mantener una minados nutrientes. • Debe utilizarse bajo supervisión mé-
adecuada ingesta diaria de líquidos. • Pacientes que necesiten algunos nu- dica.
• Que estos productos pueden tener un trientes que no se les puedan aportar • Es o no es adecuado para ser con-
efecto laxante en caso de que propor- modificando la dieta normal o con sumido como única fuente de ali-
cionen más de 20 g/día de polioles. otros alimentos especiales7. mento.

1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535 31

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados


Atención farmacéutica en preparados alimenticios

del producto tras la apertura del en-


Puntos clave vase.

• Todos los preparados alimenticios deben incluir en su etiquetado el listado de Aunque la publicidad de estos produc-
ingredientes, y en algunos casos (como por ejemplo los que incluyan la refe- tos está prohibida, se autoriza la infor-
rencia a una sustancia en concreto en su denominación) incluso la cantidad mación a profesionales sanitarios en
exacta que contienen. medios de carácter básicamente cien-
• Estos productos están obligados a incluir en el etiquetado la fecha de consu- tífico destinados exclusivamente a esos
mo preferente o bien la de caducidad. profesionales.
• Los reclamos sobre propiedades nutricionales o los efectos sobre la salud es-
tán regulados, de manera que se autorizan a partir de datos científicos que re- Aspectos comunes a todos
lacionan cada sustancia con su efecto. los preparados alimenticios
• Aunque existen normas sobre el contenido en micronutrientes que pueden te- presentes en la farmacia
ner los complementos alimenticos y otros productos, en España no las hay so- Como ya hemos indicado, aunque se
bre las cantidades que pueden llevar de otras sustancias con actividad fisio- comercialicen a través de las farmacias
lógica que no se consideran nutrientes. estos preparados son muy diferentes
• La regulación de estos productos es totalmente diferente a la de los medica- de los medicamentos en cuanto a las
mentos. Las autoridades sanitarias no exigen que se registren y no realizan un condiciones de su puesta en el merca-
do. Estas diferencias no son puramen-
control previo a su comercialización sobre su seguridad, eficacia ni calidad. En
te administrativas, puesto que en los
los preparados alimenticios estos controles son responsabilidad de los propios
medicamentos, además de exigir y
fabricantes.
analizar pormenorizadamente ensayos
• Los farmacéuticos deben ser conscientes de estas importantes diferencias, y
clínicos de seguridad y eficacia, las au-
seleccionar los preparados que introducen en su farmacia no sólo en función toridades sanitarias garantizan, me-
del estricto cumplimiento de la normativa legal, sino también valorando su ca- diante sus controles preceptivos, que
lidad y las pruebas científicas que existan sobre su seguridad y eficacia. el contenido responde a lo que figura
• Es importante asesorar adecuadamente sobre su uso correcto a quienes ad- en sus fichas técnicas, prospectos y
quieren estos productos en la farmacia, ya que, como sucede con los medica- etiquetas. Sin embargo, en los prepa-
mentos, pueden presentar contraindicaciones y/o reacciones adversas, sobre rados alimenticios no son necesarios
todo si no se emplean de forma adecuada. los ensayos mencionados, y la garantía
• Es fundamental impedir la entrada en las farmacias de los denominados «pro- sobre su composición y calidad sólo la
ductos milagro», y educar a los usuarios para que no se dejen engañar por re- aporta el propio fabricante3.
clamos publicitarios y para que sean capaces de distinguir lo razonable de lo La mayoría de las empresas respon-
milagroso. En este sentido, es conveniente recordar cuatro prohibiciones en sables de la puesta en el mercado de
las que suele incurrir la publicidad y/o el etiquetado de los productos milagro: los preparados alimenticios que se co-
– Afirmar que están destinados a la prevención, tratamiento o curación de en- mercializan en el canal de farmacia son
fermedades o sugerir estas propiedades. laboratorios de prestigio, que en mu-
– Indicar o sugerir que pueden sustituir a los medicamentos, a los productos sa- chos casos también fabrican medica-
nitarios o a las intervenciones de los profesionales de la salud. mentos y aplican rigurosos controles de
– Declarar que potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual. calidad a todo lo que ponen en el mer-
– Utilizar el término «natural» para justificar sus efectos preventivos o terapéu- cado3. Pero esto no puede hacer olvi-
ticos. dar que es el farmacéutico titular el res-
ponsable de decidir qué es lo que
introduce en su farmacia, y quien ga-
• Va destinado a un grupo de edad es- Se incluirán, asimismo: rantiza a los usuarios que ofrece pro-
pecífico (si procede). • Las precauciones y contraindicacio- ductos de calidad contrastada8.
• Puede perjudicar la salud de las per- nes que procedan. Ahora bien, además de velar por la
sonas que lo consuman si no están • Las propiedades y características calidad de los productos, es importan-
afectadas por los problemas de salud que expliquen su utilidad (nutrientes te ofrecer desde la farmacia un aseso-
a los que vaya destinado (si proce- añadidos, reducidos, eliminados o ramiento adecuado sobre su uso, ya
de). modificados) y la justificación para su que existen casos en que se han de-
• Es «Para el tratamiento de...». uso. tectado graves reacciones adversas
• No debe administrarse por vía paren- • Las instrucciones adecuadas de asociadas al consumo de ciertos pre-
teral (si procede). preparación, uso y almacenamiento parados, y la propia Agencia Española

32 1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados


Aspectos legales y recomendaciones para la selección (II)

nidad, lactancia, infancia o tercera


edad.
• Atribuya propiedades preventivas, te-
rapéuticas o curativas a determina-
das formas, presentaciones o marcas
de productos alimenticios de consu-
mo ordinario.
• Atribuya a los productos alimenticios,
destinados a regímenes dietéticos o
©Oakozhan/iStock/Thinkstock

especiales, propiedades preventivas,


curativas u otras distintas de las re-
conocidas a tales productos confor-
me a su normativa especial.
• Sugiera o indique que su uso o con-
sumo potencia el rendimiento físico,
psíquico, deportivo o sexual.
• Utilice el término «natural» como ca-
racterística vinculada a pretendidos
de Seguridad Alimentaria y Nutrición mo «puede comer cuanto quiera», «per- efectos preventivos o terapéuticos.
advierte que estos efectos no parecen derá peso sin dejar de comer», «perderá • Atribuya carácter superfluo a los me-
estar ligados a ningún producto con- peso mientras duerme», «perderá 7 ki- dicamentos, productos sanitarios o a
creto, sino que podrían asociarse a la los en 7 días» o «contiene sustancias las consultas o intervenciones de los
forma en que se utilizan por parte de que devoran la grasa») que caracteri- profesionales sanitarios o pretenda
los consumidores9. zan a los productos milagro13. El farma- sustituirlos.
Es de especial importancia que, an- céutico debe contribuir a que sus clien- • Atribuya efectos preventivos o tera-
te la proliferación de preparados ali- tes sean capaces de distinguir lo péuticos que no estén respaldados
menticios en el canal farmacéutico, los razonable de lo milagroso14. por suficientes pruebas técnicas o
profesionales de la farmacia recaben En este sentido, también es útil re- científicas acreditadas y expresa-
información sobre la eficacia de los dis- cordar que está prohibido que cual- mente reconocidas por la Adminis-
tintos productos, para recomendar úni- quier producto que no sea un medica- tración sanitaria del Estado. l
camente aquellos que, además de mento o un producto sanitario15:
cumplir las normas legales aplicables, • Se destine a la prevención, trata- Bibliografía
aporten pruebas suficientes de las mis- miento o curación de enfermedades 1. Productos de parafarmacia. En: Manual
mas10. o pretenda una utilidad terapéutica de farmacia y productos de parafarmacia.
Cada farmacéutico titular tiene tam- para ellas. Madrid: Consejo General de Colegios
bién la responsabilidad de impedir la • Sugiera propiedades adelgazantes o Oficiales de Farmacéuticos, 1973.
entrada en su farmacia de los denomi- contra la obesidad. Actualizado en junio de 2007. Disponible
nados «productos milagro», que se • Proporcione seguridades de alivio o en: http://www.portalfarma.com/Carga/
REVISTAS/REVISTAS%20DEL%20
atribuyen propiedades no demostra- curación cierta.
CONSEJO%20GENERAL/
das, indicaciones no autorizadas y/o • Utilice como respaldo cualquier cla- FARMACÉUTICOS%20Nº%20325%20
utilizan en su etiquetado o publicidad se de autorizaciones, homologacio- MONOGRÁFICO%20-%20JUNIO%20
reclamos prohibidos (como el de «adel- nes o controles de autoridades sani- 2007/21_productos.pdf (último acceso:
gazante») y, en ocasiones, intentan in- tarias de cualquier país. marzo de 2016).
troducirse en el mercado precisamen- • Haga referencia a su uso en centros 2. Revisión. Alimentos. Panorama Actual del
te a través del canal farmacéutico, sanitarios o a su distribución a través Medicamento. 2006; 30(298): 994-1.004.
3. Arco del J. Complementos alimenticios.
aprovechándose de la imagen y del de oficinas de farmacia.
Farmacia Profesional. 2010; 24(1): 57-64.
prestigio del que gozan las farmacias • Aporte testimonios de profesionales 4. Real Decreto 2685/1976, de 16 de
como establecimientos sanitarios11. Por sanitarios, de personas famosas o co- octubre, por el que se aprueba la
otra parte, además de no colaborar en nocidas por el público o de pacientes reglamentación técnico-sanitaria para la
la difusión de estos productos, la far- reales o supuestos, como medio de elaboración, circulación y comercio de
macia tiene una gran responsabilidad inducción al consumo. preparados alimenticios para regímenes
a la hora de informar a los consumido- • Pretenda sustituir el régimen de ali- dietéticos y/o especiales. BOE n.º 284, de
26/11/1976 (texto consolidado).
res para que no se dejen engañar por mentación o nutrición comunes, es-
Disponible en: https://www.boe.es/buscar/
los falsos reclamos publicitarios12 (co- pecialmente en los casos de mater- pdf/1976/BOE-A-1976-23962-

1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535 33

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados


Atención farmacéutica en preparados alimenticios

consolidado.pdf (último acceso: marzo de 8. Colegio Oficial de Farmacéuticos de 8(22): 8-18. Disponible en: http://www.
2016). Bizkaia. Circular PF 01/01. Bilbao, 15 de auladelafarmacia.com/resources/
5. Real Decreto 1430/1997, de 15 de febrero de 2001. files/2011/8/22/1314000920899_
septiembre, por el que se aprueba la 9. Palou A, Pico C, Bonet ML, Becerril C. revAulFarm_migr_AULA_delafarmacia_
reglamentación técnico-sanitaria Informe del Comité Científico de la N76_-_General_1.pdf (último acceso:
específica de los productos alimenticios Agencia Española de Seguridad marzo de 2016).
destinados a ser utilizados en dietas de Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre una 12. Amarilla N. Los «productos milagro»
bajo valor energético para reducción de hipótesis metabólica relativa a la
desde la perspectiva jurídica. Aula de la
peso. BOE n.º 229, de 24/09/1997 (texto hepatotoxicidad asociada al consumo de
consolidado). Disponible en: https://www. ciertos complementos alimenticios y a Farmacia. 2005; 2(21): 24-30.
boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997- productos alimenticios destinados a una 13. Varela G, Núñez C, Moreiras O, Grande F.
20317-consolidado.pdf (último acceso: alimentación especial, relacionados con Dietas y productos mágicos. Madrid:
marzo de 2016). dietas de control de peso. 21 de enero de INUTCAM, 2009. Disponible en: http://
6. Real Decreto 930/1992, de 17 de junio, 2009. Disponible en: http://www.aecosan. www.fen.org.es/
por el que se aprueba la norma de msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/ imgpublicaciones/181120093354.pdf
etiquetado sobre propiedades nutritivas seguridad_alimentaria/evaluacion_ (último acceso: marzo de 2016).
de los productos alimenticios. BOE riesgos/informes_comite/ 14. Bombillar FM, Castillo del C. Los
n.º 187, de 5/08//1992 (texto HEPATOTOXICIDAD_DIETAS_CONTROL_ productos milagro: un reto para el
consolidado). Disponible en: http://www. PESO.pdf (último acceso: marzo de 2016). profesional farmacéutico.
boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999- 10. Gastelurrutia MA. A propósito de los Ars Pharmaceutica. 2010; 51 Supl 3:
17996-consolidado.pdf (último acceso: complementos alimenticios (suplementos) 327-331.
marzo de 2016). en la farmacia comunitaria. El 15. Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto,
7. Real Decreto 1091/2000, de 9 de junio, Farmacéutico. 2015; 523-524: 28-32.
sobre publicidad y promoción comercial
por el que se aprueba la reglamentación Disponible en: http://elfarmaceutico.es/
técnico-sanitaria específica de los index.php/profesion/item/6155-a- de productos, actividades o servicios con
alimentos dietéticos destinados a usos proposito-de-los-complementos- pretendida finalidad sanitaria. BOE
médicos especiales. BOE n.º 139, de alimenticios-suplementos-en-la- n.º 189, de 6/8/1996 (texto consolidado).
10/6/2000 (texto consolidado). Disponible farmacia-comunitaria#.VtH8yMemATM Disponible en: https://www.boe.es/buscar/
en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2000/ (último acceso: marzo de 2016). pdf/1996/BOE-A-1996-18085-
BOE-A-2000-10922-consolidado.pdf 11. Ardanaz P. Mitos, dietas y productos consolidado.pdf (último acceso: marzo de
(último acceso: marzo de 2016). milagro. Aula de la Farmacia. 2010; 2016).

¡Acceda a
www.aulamayo.com
para seguir el curso!

34 1 mayo 2016 • el farmacéutico n.º 535

©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados

También podría gustarte