Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE HIMBOTE”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA


IMPUNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERA Y


ADMINISTRATIVA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Actividad N° 13: ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN


FORMATIVA

TEMA: COMPONENTES DE CONTROL INTERNO


Alumno: Gamarra Albornoz Mario

Curso: Control Interno

Docente Tutor: Aiichira Yelma Sinche Anaya

HUANUCO – 2019
ANALISIS DEL TEXTO
(MELENDEZ TORRES , 2016)1 indica que el control interno consta de cinco
componentes interrelacionados y diecisiete principios que sirven de la forma como
administración maneja el ente.

AMBIENTE DE CONTROL
(KHOURY ZARZAR, 2014) 2 se refiere a un conjunto de normas, estructuras y procesos
son base y el principio para el manejo del control interno de una organización y o entidad,
los funcionarios deben destacar la importancia del control interno ya este tiene un impacto
sustantivo en todo el sistema de control.
Estos están comprendidos por integridad y valores éticos que rigen a una organización el
cual alinea los objetivos, proceso de atracción, desarrollo y retención de un buen personal
calificado y competente con méritos de incentivos y recompensas.
(MELENDEZ TORRES , 2016) indica que el ambiente de control refuerza sobre las
expectativas de la dirección del control interno y es una de los componentes con más
influencia y relevancia del resto.

1
CONTROL INTERNO (MELENDEZ JUAN)
2
MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL INTERNO (KHOURY FUAD)
Podemos analizar sobre este componente que es un conjunto de normas y procesos que
dan lugar a un entorno donde se ejerce la práctica, valores, conductas y reglas de control
interno.
EVALUACION DE RIESGO
(Pérez Solórzano, 2007)3 Es la identificación y análisis de los principales riesgos
relevantes para la mejora de los objetivos y sirve como principal base para su desarrollo
y mejora de los riesgos encontrados, ya que existen cambios continuos cobre las
condiciones económicas, industriales, operativas y legislativas y estos seguirán
cambiando continuamente para eso es importante identificar y afrontar los riesgos
provenientes de los constates cambios.
Entonces podemos decir que el componente de evaluación de riesgos sirve para
Identificar, analizar, gestionar y administrar los riesgos que puedan afectar adversamente
los fines.
ACTIVIDADES DE CONTROL
(MELENDEZ TORRES , 2016)Son acciones establecidas por políticas y procedimientos
dadas por las entidades esto para garantizar los objetivos y dirección de las organizaciones
y así contrarrestar los riesgos.
Estas actividades se efectúan en todas las áreas en las diferentes etapas de procesos de
negocio siendo preventivas o de detección como las verificaciones, autorizaciones
revisión y conciliación del desempeño organizacional.
Para esto las políticas y procedimientos deben establecerse de manera que ayuden a
conseguir la razonabilidad de las acciones necesarias para afrontar los riesgos y lo
contrario que no sea una traba.
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
(KHOURY ZARZAR, 2014) Es referido a brindar la información necesaria para la
organización pueda cumplir con sus responsabilidades de control interno estos que
ayuden al logro de sus objetivos.
La administración obtiene utiliza y genera información relevante y de calidad, la
información es importante ya que permite al personal recibir un mensaje claro y de alta
dirección en forma accedente y descendente ayudando al buen funcionamiento del control
interno.
En este sentido en este componente se registra procesamiento, integración y divulgación
de la información, con bases de datos y soluciones informáticas accesibles y modernas,
confiables.

3
LOS CINCO COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO - MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA (PEREZ
PEDRO)
ACTIVIDADES DE SUPERVISION
(MELENDEZ TORRES , 2016) Las evaluaciones continuas e independientes son una
combinación para determinar si cada uno de los cinco componentes están presentes y
funcionan adecuadamente ya que están integradas en proceso de negocio en los diferentes
niveles de la organización.
Con este componente sabemos que toda entidad debe ser supervisado de manera
pertinente y así reaccionar ágilmente y cambiar de acuerdo a las necesidades o
circunstancias y con esto estar al tanto de todo lo sucedido continuamente de las
actividades que ocurren dentro de una organización.

COMENTARIO
De lo investiga podemos llegar a la conclusión que el objetivo del control internos y sus
componentes nos ayuda proveer la certeza razonable sobre el logro de las entidades con
información confiable y útil, cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables dentro de
un marco normativo elaborado por la organización y el alcance de los logros obtenidos.
Esto debido a que los componentes se encuentran entrelazados uno a otro de forma
multidireccional el cual más de un componente influye en el otro formando un sistema
integrado.
Ahora bien, los sistemas y componentes de control internos operan con distintos niveles
de efectividad y cuando alcance una calidad rozable puede ser considerado efectivo.
Ambiente de control
En este componente podemos decir que es el componente el cual nos indica en
funcionamiento de una empresa y la influencia en sus empleados aportando disciplina
valores éticos, capacidad, gestión entre otras responsabilidades asignadas a cada uno de
sus colaboradores.
Para eso hay que preparar al hombre para que pueda cumplir los objetivos de la empresa.
Evaluación y riesgo
En este componente podemos decir las organizaciones están expuestos a riesgos internos
y externos las cuales tienen que ser evaluados, para esto se debe conocer los objetivos de
los distintos niveles vinculados entre si y estos lo vamos a ver de forma evaluativa a todas
las áreas si cumplieron o no con sus metas en sus respectivos campos.
Entonces estos riesgos encontrados ayudan al crecimiento de la organización ya que
encontramos nuestros riesgos y también buscamos las mejoras para que un futuro las
organizaciones estén más preparadas.
Actividades de control
Esto es sustentado con las políticas impuestas por las entidades el cual maneja un sistema
de orden para cada proceso con instrucciones sobre la dirección de la empresa.
Por otro lado, las organizaciones pueden padecer de este componente llevando a un
exceso de control que impidan el manejo rápido y eficiente de las operaciones como
cuando una empresa requiera de varias firmas para poder atender un requerimiento
puntual de un área especifico.
Información y comunicación
En toda organización es importante la comunicación de la información que se maneja esto
ayuda a tener un mejor manejo y control de las actividades realizadas dentro de la
organización.
Así miso la tecnología es estos tiempos a ayudo con este componente ya que ayuda en
este proceso de comunicación de una manera más rápida eficaz.
Cabe recalcar que a veces el mal ambiente del personal no deja una comunicación clara
y efectiva por eso es importante en buen ambiente laboral y así no perjudicar la dirección
de la empresa.
Supervisión o monitoreo
En este proceso se controla y supervisa como funciono y funciona los demás componentes
así controlar que cada componente cumpla con sus respectivos procesos.
La supervisión depender del grado de los riesgos y de confianza a controlar y que inspira
la dirección del control interno y su proceso con actividades continuas en proceso
empresariales, como las auditorías internas.

BIBLIOGRAFÍA

KHOURY ZARZAR, F. (2014). MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL INTERNO. En F. KHOURY


ZARZAR, MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL INTERNO (pág. 62). LIMA: CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA.

MELENDEZ TORRES , J. B. (2016). CONTROL INTERNO. En J. B. MELENDEZ TORRES, CONTROL


INTERNO (pág. 239). ANCASH, PERU: UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE
CHIMBOTE.

Pérez Solórzano, P. M. (19 de ENERO de 2007). www.monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos42/componentes-control-
interno/componentes-control-interno.shtml

También podría gustarte