Está en la página 1de 3

1.

DIFICULTADES RELACION UNIVERSIDAD – EMPRESA


Si bien es cierto que, las universidades deben estar en una relación más
estrecha con la sociedad, en especial con las empresas, sin embargo esta
relación, para el caso de la realidad peruana, se da de una manera
aislada, salvo honrosas excepciones, como es el caso de algunas
universidades públicas y privadas que gozan de mucho prestigio
académico en el medio.
De acuerdo al estudio realizado por Montoro M. y col. (2006), denominado
“Hacia una gestión eficaz de las relaciones entre empresas y
universidades”, las barreras y obstáculos que impiden que se dé una
eficaz cooperación entre ambas partes pueden agruparse en dos grandes
bloques: (I) problemas culturales y de comunicación y, (II) problemas
asociados a la obtención y explotación de los resultados de la
investigación. En referencia a los problemas culturales y de comunicación,
las diferentes culturas de ambas comunidades, señala Montoro M. y col.,
son consideradas como uno de los principales obstáculos en las
relaciones empresa universidad. De hecho, la mayoría de los autores
coinciden en afirmar que la existencia de dos culturas totalmente opuestas
es el origen de la mayoría de los obstáculos a este tipo de cooperación.
Se puede hablar de dos códigos éticos distintos.
Mientras que las universidades basan su comportamiento en normas
éticas como la no-privacidad de los conocimientos generados a través de
una actividad científica, la libertad para publicar los resultados de las
investigaciones, el prestigio profesional, la calidad en las investigaciones
y la generación de conocimientos, la empresa prefiere atender a otro tipo
de reglas, como la privacidad de los conocimientos obtenidos en la
investigación, la no-publicación de los resultados generados, el ánimo de
lucro, la aplicación de las investigaciones a la estrategia de negocio y la
mejora en su posición competitiva.
En relación a los problemas, asociados a la obtención y explotación de los
resultados de la investigación, a la existencia de diferencias entre el
mundo académico y empresarial, parece lógico que surjan ciertos
problemas relativos a la forma en que se llevan a cabo las investigaciones
así como a la manera en que éstas se pueden explotar o comercializar.
De esta forma, al tratarse de colaboraciones tecnológicas, existe un
elevado nivel de riesgo asociado al desarrollo de las actividades de I+D
así como a la dinámica de todo proceso de cooperación, de forma que los
académicos podrían apropiarse de los resultados de la investigación e
iniciar negocios propios.
Ello puede deberse al hecho de que los resultados de los trabajos de
investigación realizados en cooperación con la universidad ofrecen unos
grados muy bajos de apropiación y de exclusividad (Nieto Antolín y
Rodríguez Duarte, 1999).
2. MODELO DE UN DISEÑO DE INCUBACION DE NEGOCIOS
De acuerdo a los estudios y modelos descritos anteriormente, describo un
Modelo de diseño de incubadora de empresas apegado a la realidad de
nuestro país y sobre todo a la realidad del distrito de Chimbote, región
Ancash. En tal sentido, he considerado matices de los modelos
propuestos por Bolton, Vela y Gutiérrez H. Ana María, y col. quienes
tienen como común denominador el enfoque sistémico, considerando los
elementos de un sistema: Insumos-Proceso-Producto ( Cuadro). Pero
además, se complementan con la filosofía empresarial que debe tener
una incubadora de empresa, a través de un análisis de Nivel estratégico
y Nivel operativo.

I. Nivel Estratégico
A este nivel se especifica la filosofía que va tener la incubadora de
empresas, a través de:
- Visión
- Misión
- Objetivo
- Valores.
Así también, se considerará la infraestructura de apoyo.
II. Nivel Operativo
Se consideran las siguientes etapas:
1. Postulación y selección de los candidatos/ búsqueda de
emprendedores.
En esta etapa lo que se pretende es captar e identificar a nuevos
emprendedores.
2. Pre Incubación:

Para iniciar, se hace el primer esbozo del plan de negocios, los


estudios de pre inversión, formalización de la empresa y buscar el
financiamiento para cubrir los costos iniciales de la empresa. Entre
los servicios se brinda espacio físico equipado, sala de reuniones,
acceso a internet, teléfono entre otros.

3. Incubación: En esta etapa se evalúa si las asesorías y


servicios entregados a la empresa por la incubadora fueron
efectivos. Es en este momento cuando las empresas incubadas
empiezan su despegue comercial mediante la ejecución de su
plan de negocios por lo que se ponen a prueba el modelo de
negocios, las estrategias y proyecciones diseñadas.
4. Post Incubación:
Se realizan seguimiento a través de supervisiones, además se
sigue capacitando a los conductores de las empresas, al
recurso humano, además de brindar asesoría y consejería a
todo nivel de la empresa. Así también, a este Nivel se deben
considerar:
- Servicios que brindará la incubadora.
- Redes de contacto.
- Estructura organizativa

También podría gustarte