Está en la página 1de 10

H.

JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

DEL PRIMER CIRCUITO EN TURNO.

P R E S E N T E.

______________________________________, por mi propio derecho,


señalando como domicilio para recibir notificaciones el inmueble ubicado en
______________________________, México, Distrito Federal, autorizando para
oírlas y recibirlas, así como para interponer los recursos que procedan, ofrecer y
rendir pruebas, alegar en las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento, y
realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de la parte
quejosa, de conformidad con el artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciados
en Derecho _____________________________, cuya cédula profesional les fue
expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación
Pública y las cuales están registradas en el sistema computarizado de profesionales
del derecho ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, así como para
recibir notificaciones e imponerse de los autos a los
C.C.___________________________________, en términos de la última parte del
segundo párrafo del precepto legal citado; respetuosamente comparezco para
exponer:

Con fundamento en los artículos 103, fracción I y 107 de la Constitución


Federal; 1, 2, 78, 107, fracción I, inciso f), 108, 110, 112, 115, 117, y demás
relativos de la Ley de Amparo; vengo a solicitar el amparo y protección de la
Justicia Federal en contra de la boleta de infracción con número de folio
__________________, a través de la cual se impone un multa al suscrito en
cantidad de$__________________ pesos, así como en contra del contrato
administrativo multianual abierto para el servicio de “Subrogación de Servicios para
Imponer Multas a través del Sistema Integral de Foto multas”, contrato No.
SSP/BE/S/312/2015, de fecha 1 de septiembre de 2015, celebrado entre la
Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y la sociedad mercantil
Autotraffic, S.A. de C.V.,

En cumplimiento a lo ordenado en el artículo 108 de la Ley de Amparo, se


manifiesta lo siguiente:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.

- _________________________________________ señalando como


domicilio el inmueble señalado en el proemio de la presente demanda.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO.


- Autotraffic, S.A. de C.V., con domicilio en Plutarco Elías Calles, 336,
Colonia Barrio Los Reyes, Delegación Iztacalco, C.P. 08620, México,
Distrito Federal.

III. AUTORIDAD RESPONSABLE. DEMANDA AMPARO.


- Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
- Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

IV. ACTO RECLAMADO.

- La boleta de infracción con número de folio ______________, la cual fue


emitida por Autotraffic S.A. de C.V., en subrogación de la Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal, acorde a lo señalado en el contrato
administrativo multianual abierto para el servicio de “Subrogación de
Servicios para Imponer Multas a través del Sistema Integral de Foto multas”,
contrato No. SSP/BE/S/312/2015, aun cuando la boleta falsamente –
conforme se demostrará en juicio señale que fue elaborada por el agente
__________________, a través de la cual se impone una multa al suscrito
en cantidad de $_______________ pesos.

- El contrato administrativo multianual abierto para el servicio de


“Subrogación de Servicios para Imponer Multas a través del Sistema Integral
de Fotomultas”, contrato No. SSP/BE/S/312/2015multianual
SSP/BE/S/312/2015, celebrado entre la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal, y la sociedad mercantil Autotraffic, S.A. de C.V., de fecha 1
de septiembre de 2015.

V. PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE SE ESTIMAN VIOLADOS.


- Los artículos 1, 14, 16, 31, fracción IV y 134 de la Constitución
Federal.
-

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que constituyen antecedentes


de este acto reclamado los siguientes:

H E C H O S:

I. Con fecha ____________________ el suscrito recibió en su domicilio la


boleta con número de folio ______________, de fecha
_________________, en virtud de la cual pretendidamente el C. Agente
______________________., hace constar que el automóvil con número
de placas ________________, fue detectado por dicho agente, circulando
a exceso de velocidad, tal y como se desprende de la boleta de infracción
que al efecto se acompaña, la cual está dirigida y tiene el nombre del
suscrito.
II. El mismo día señalado anteriormente el suscrito realizó el pago de la
multa, tal y como se desprende de la constancia de pago que se
acompaña.
III. El suscrito tiene conocimiento de que la multa fue impuesta por la
empresa Autotraffic, S.A. de C.V., de conformidad con el contrato
administrativo multianual abierto para el servicio de “Subrogación de
Servicios para Imponer Multas a través del Sistema Integral de Foto
multas”, contrato No. SSP/BE/S/312/2015, celebrado entre la Secretaría
de Seguridad Pública del Distrito Federal, y la sociedad mercantil
Autotraffic, S.A. de C.V., desconociendo el suscrito el contenido del anexo
único del contrato administrativo, que se cita en el propio contrato. No
estando conforme con los actos reclamados, se señalan los siguientes:

C O N C E P T O S D E V I O L A C I Ó N:

ÚNICO. Hay violación directa de los derechos humanos y sus garantías individuales
previstas en los artículos 16 y 21 de la Constitución Federal, en razón de que no
existe precepto legal alguno que autorice a la autoridad responsable a subrogar a
un particular la función pública de determinación e imposición de multas por
violación a los reglamentos gubernativos y de policía, careciendo el particular de
competencia para imponer multas, vulnerándose los principios de legalidad y
seguridad jurídica; además, la facultad constitucional de imponer las multas en cita
es facultad exclusiva de las autoridades administrativas, no subrogable a los
particulares.

El primer párrafo del artículo 16 nos dice que "Nadie puede ser molestado en su
persona o domicilio, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento"; y el cuarto
párrafo del artículo 21 de nuestra Carta Magna establece que “Compete a la
autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los
reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa,
arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad; pero si
el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por
el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis
horas.”

Resulta inconstitucional la boleta de infracción impugnada, al ser fruto de actos


viciados, como lo es el contrato administrativo multianual abierto para el servicio de
“Subrogación de Servicios para Imponer Multas a través del Sistema Integral de
foto multas”, contrato No. SSP/BE/S/312/2015, celebrado entre la Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal, y la sociedad mercantil Autotraffic, S.A. de
C.V.
En efecto, se podrá advertir que el contrato No. SSP/BE/S/312/2015, resulta ser un
acto directamente inconstitucional, ya que no existe disposición normativa alguna
que faculte a la Secretaria de Seguridad Pública a subrogar a un particular la
potestad de imponer sanciones, en la especie multas, violándose el primer párrafo
del artículo 16 de la Carta Magna, al carecer de competencia la sociedad Autotraffic,
S.A. de C.V., para imponer multas, además de violarse lo dispuesto en el cuarto
párrafo del artículo 21 de la Constitución Federal, ya que la imposición de multas
constituye una atribución exclusiva de la autoridad administrativa, la cual no es
subrogable a un particular, disposiciones que en lo que interesa señalan:

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.

[…]

Artículo 21. Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por


las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente
consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de
la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se
permutará esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de
treinta y seis horas.

Del primer párrafo del artículo 16, anteriormente transcrito se desprenden los
principios constitucionales de legalidad y seguridad jurídica, constriñendo el primero
de los principios a que las autoridades solamente pueden hacer lo que las ley les
permite, en tanto el segundo prevé la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su
publicidad como en su aplicación, que significa la seguridad de que se conozca lo
previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público, en tanto del
artículo 21 constitucional se desprende que es competencia de la autoridad
administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos
gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa.

Consecuentemente, bajo el escrutinio constitucional la imposición de multas por


violación a reglamentos gubernativos o de policía constituye una atribución
estrictamente reservada a las autoridades administrativas, función que solamente
puede ser ejercida por aquéllas autoridades que estén expresamente facultadas
para ello en disposición legal, esto es, que tengan competencia expresa para ello en
el marco normativo, siendo contrario a la Constitución Federal que en el contrato
controvertido se pretenda que sea un particular quien determine la comisión de
infracciones e imponga las multas a través de las boletas de infracción, en tanto no
existe disposición legal alguna que faculte a un particular imponer multas, en la
especie, las llamadas foto multas, y por oposición, existe disposición constitucional
que reserva a la autoridad administrativa la facultad de imponer multas por
violación a los reglamentos gubernativos y de policía.
Se podrá advertir del contrato administrativo multianual abierto para el servicio de
“Subrogación de Servicios para Imponer Multas a través del Sistema Integral de
foto multas”, contrato No. SSP/BE/S/312/2015, celebrado entre la Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal, y la sociedad mercantil Autotraffic, S.A. de
C.V., que el objeto de éste es que el particular Autotraffic, S.A. de C.V., ahora
tercero interesado, imponga multas, en subrogación de la Secretaría de Seguridad
Pública, lo cual resulta inconstitucional como se ha señalado en líneas anteriores,
siendo que el contrato de marras, señala en lo que interesa:

“…PRIMERA. OBJETO.

“LA SECRETARÍA ENCOMIENDA A “EL PRESTADOR DE SERVICIOS” Y ESTE SE


OBLIGA A REALIZAR EL SERVICIO DE “SUBROGACIÓN DE SERVICIOS PARA
IMPONER MULTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA INTEGRAL DE FOTOMULTAS” TAL Y
COMO SE INDICA EN ESTE INSTRUMENTO Y SU ANEXO ÚNICO QUE RUBRICADO
POR “LAS PARTES” FORMA PARTE INTEGRANTE DEL MISMO Y QUE QUEDA EN
RESGUARDO DE LA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES, ALMACENES Y
ASEGURAMIENTO…

“LA SECRETARÍA” SE OBLIGA A PAGAR A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” UN


PROCENTAJE FIJO DE COBRO POR INFRACCIÓN EQUIVALENTE AL 46% DEL
INGRESO EFECTIVO, POR CONCEPTO DE LAS SIGUIENTES INFRACCIONES:…

ADICIONALMENTE Y PREVIA AUTORIZACIÓN DE “LA SECRETARÍA”, “EL


PRESTADOR DEL SERVICIO”, PODRÁ PROCESAR LA EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
PARA DETERMINAR LAS SIGUIENTES INFRACCIONES: CIRCULACIÓN PROHIBIDA
DE VEHÍCULOS POR CARRILES CENTRALES DE LA RED VIAL PRIMARIA DE ACCESO
CONTROLADO; INVASIÓN DE PASO PEATONAL, ASÍ COMO TODAS AQUELLAS
INFRACCIONES QUE SE PUEDAN PROCESAR A TRAVÉS DE UNA IMAGEN.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” DEBE DE PROCESAR


LA TOTALIDAD DE IMÁGENES QUE DETECTEN LOS SISTEMAS, RESERVÁNDOSE “LA
SECRETARÍA” LA IMPLEMENTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE OTRO TIPO DE FALTAS
AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO METROPOLITANO…

EL PAGO A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE REALIZARÁ POR INFRACCIÓN


PAGADA, LO QUE SIGNIFICA QUE ANTES DE PAGAR EL SERVICIO SE DEBERÁ
DETERMINAR EL NÚMERO DE INFRACCIONES QUE FUERON EFECTIVAMENTE,
PAGADAS POR LOS CIUDADANOS Y EN BASE A ELLO SE REALIZARÁ EL PAGO
CORRESPONDIENTE.

EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS


CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO ÚNICO DEL
PRESENTE CONTRATO.

EL PORCENTAJE ACORDADO ES FIJO HASTA LA TOTAL CONCLUSIÓN DEL


CONTRATO…
CUARTA. LUGAR Y FECHA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” SE OBLIGA A PRESTAR EL SERVICIO DE


“SUBROGACIÓN DE SERVICIOS PARA IMPONER MULTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA
INTEGRAL DE FOTOMULTAS” EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE
SEPTIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DCIEMBRE DE 2017… Y HARÁ LA INSTALACIÓN Y
PUESTA A PUNTO DE LOS EQUIPOS MÓVILES Y FIJOS EN UN PERIODO DE 10
SEMANAS CONTADAS A PARTIR DE LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO. LO
ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LAS UBICACIONES SEÑALADAS EN EL ANEXO
ÚNICO DEL PRESENTE, INSTRUMENTO.

QUINTA.VERIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

EL SERVICIO QUE REALICE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, SERÁ VERIFICADO


POR “LA SECRETARÍA”, EN CUALQUIER MOMENTO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN
GENERAL, DE NORMATIVIDAD DE TRÁNSITO CON PERSONAL QUE ÉSTA DESIGNE
PARA TAL EFECTO, JUNTO CON EL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE
INFRACCIONES CON DISPOSITIVOS FIJOS CONFORME AL ANEXO ÚNICO DEL
PRESENTE CONTRATO, CON EL OBJETO DE VALIDAR QUE EL SERVICIO SE LLEVE A
CABO DE ACUERDO A LO SOLICITADO, EN LA CANTIDAD, CALIDAD Y AVANCE EN
LO REFERENTE AL SERVICIO DE “SUBROGACIÓN DE SERVICIOS PARA IMPONER
MULTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA INTEGRAL DE FOTOMULTAS”, OBJETO DE ESTE
CONTRATO.

SI “LA SECRETARÍA” LLEGARA A DETERMINAR ALGUNA IRREGULARIDAD POR


PARTE DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” EN CUANTO A LA CALIDAD Y AVANCE
DEL SERVICIO Y/O CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN ESTE
INSTRUMENTO, DICHA IRREGULARIDAD SE LE NOTFICIARÁ POR ESCRITO O
CUALQUIER OTRO MEDIO A FIN DE QUE PROCEDA A SOLUCIONAR LA FALLA Y
RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO EN UN TIEMPO MÁXIMO DE 36 HORAS… EN
CASO DE NO SOLUCIONARLO SE DEBERÁ SUSTITUÍR EL COMPONENTE DAÑADO
EN UN TIEMPO MÁXIMO DE 72 HORAS A PARTIR DEL REPORTE INICIAL DE LA
FALLA. COMPROMETIÉNDOSE ASIMISMO “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” A
ESTABLECER INSTALACIONES ESPECIALIZADAS PARA EL ALMACENAMIENTO,
DIAGNÓSTICO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, CALIBRACIÓN Y
PUESTA A PUNTO DE LOS EQUIPOS QUE SE UTILICEN PARA LA PRESTACIÓN DE
ESTE SERVICIO TAL Y COMO LO SEÑALAN EL ANEXO Y SU PROPUESTA TÉCNICA.

EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO NO LIBERA A “EL PRESTADOR DEL


SERVICIO” DE LA RESPONSABILIDAD DE SUPERVISAR EL MISMO LA
EJECUCIÓN DEL SERVICIO, EN CONSECUENCIA, LA OBLIGACIÓN DE
RESPONDER POR EL SERVICIO MAL EJECUTADO…

SEXTA. DISPERSIÓN DE BOLETAS DE SANCIÓN.

“LAS PARTES” CONVIENEN EN QUE LA DISPERSIÓN DE LAS BOLETAS DE


SANCIÓN SERÁ A CARGO Y BAJO RESPONSABILIDAD DE “EL PRESTADOR
DEL SERVICIO”, EL CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON TODAS Y CADA UNA DE
LASCARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES EÑALADAS EN EL ANEXO SY
SU PROPUESTA TÉCNICA. …”

(Subrayado añadido).

De la transcripción anterior, se podrá advertir del contrato administrativo, que:

a) El objeto del contrato es que el prestador de servicios realice el servicio de


“subrogación de servicios para imponer multas a través del sistema integral
de foto multas”.
b) Que el prestador del servicio debe de procesar la totalidad de imágenes que
detecten los sistemas.
c) Que el prestador del servicio tiene la responsabilidad de supervisar el mismo
la ejecución del servicio, y en consecuencia, la obligación de 14 responder
por el servicio mal ejecutado.
d) Que la dispersión de las boletas de sanción será a cargo y bajo
responsabilidad del prestador del servicio.

De los incisos anteriores, se desprende que el objeto del contrato controvertido es


que el ahora tercero interesado se subrogue en las funciones de la Secretaria de
Seguridad Pública, para imponer foto multas, teniendo la sociedad anónima la tarea
de procesar todas las imágenes captadas, supervisar el pretendido servicio, y emitir
las boletas de sanción, lo cual resulta inconstitucional, al vulnerarse de manera
directa lo señalado en el primer párrafo del artículo 16 y cuarto párrafo del artículo
21 de la Constitución Federal, toda vez que es potestad exclusiva de las
autoridades administrativas la imposición de multas por violación a los reglamentos
gubernativos y de policía, de conformidad con el primero de los artículos antes
citados, no siendo dable que se pretenda que un particular realice la aplicación de
sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, en la
especie determine sanciones previstas en el Reglamento de Tránsito del Distrito
Federal vigente, al carecer los particulares de competencia para dicho actuar,
además de estar reservada dicha imposición a las autoridades administrativas.

Además, del contrato impugnado se desprende que quien impuso la boleta


de infracción fue el ahora tercero interesado, y no el agente de tránsito
que se señala en la boleta, lo cual se acreditará con las pruebas
pertinentes que serán ofrecidas en el juicio de amparo, a efecto de
comprobar que en el lugar donde pretendidamente se cometió la infracción
se encuentra un dispositivo tecnológico que es operado por el ahora
tercero interesado.

Al efecto es aplicable lo señalado en la Tesis de Jurisprudencia sustentada por el


Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el Apéndice 1917
Septiembre2011. Tomo I. Constitucional 3. Derechos Fundamentales Primera Parte
SCJN Décima Tercera Sección, Quinta Época, Página 1228, cuyo rubro y texto
señala:
AUTORIDADES.

Las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite.

Amparo en revisión 2547/21. —Compañía de Tranvías, Luz y Fuerza de Puebla, S.A.


—12 de mayo de 1923.—Once votos.—La publicación no menciona el nombre del
ponente. Amparo en revisión 778/23 —Velasco W. María Félix. —3 de agosto de
1923. —Mayoría de diez votos. —La publicación no menciona el nombre del
ponente. Amparo en revisión 228/20. —Caraveo Guadalupe. —20 de septiembre de
1923. —Once votos. —La publicación no menciona el nombre del ponente. Tomo
XIV, pág. 14/1/2016 555. —Amparo en revisión. —Parra Lorenzo y coagraviado. —
6 de febrero de 1924. —Once votos. —La publicación no menciona el nombre del
ponente. Amparo en revisión 2366/23. —Cárdenas Francisco V. —23 de julio de
1924. —Mayoría de ocho votos.—Disidentes: Manuel Padilla, Salvador Urbina y J.
Guzmán Vaca.—La publicación no menciona el nombre del ponente. Apéndice
19172000, Tomo VI, Materia Común, Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de
la Nación, página 69, Pleno, tesis 87. En ese tenor, es de sostener que la facultad
sancionadora de las autoridades administrativas para imponer sanciones por
infracciones a los reglamentos gubernativos y de policía, no puede ser subrogada a
los particulares, resultando inconstitucional el contrato controvertido, y
consecuentemente resultando inconstitucional la boleta impugnada, al ser fruto de
actos viciados, siendo aplicable la Tesis de Jurisprudencia en Materia Común,
sustentada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, visible en el Semanario Judicial de la Federación, Volumen 121126, Sexta
Parte, Séptima Época, Página: 280, la cual es del tenor siguiente:

ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE.

Si un acto o diligencia de la autoridad está viciado y resulta inconstitucional, todos


los actos derivados de él, o que se apoyen en él, o que en alguna forma estén
condicionados por él, resultan también inconstitucionales por su origen, y los
tribunales no deben darles valor legal, ya que de hacerlo, por una parte alentarían
prácticas viciosas, cuyos frutos serían aprovechables por quienes las realizan y, por
otra parte, los tribunales se harían en alguna forma partícipes de tal conducta
irregular, al otorgar a tales actos valor legal.

Procede en consecuencia se otorgue el amparo y protección de la Justicia Federal al


suscrito para el efecto de que: 1. Se revoque y se deje sin efectos la boleta
impugnada; 2. Se ordene la devolución del pago de la multa realizada; 3. Se
revoque y deje sin efectos el contrato administrativo en relación al suscrito; y 4. Se
ordene a la autoridad responsable no emitir sanciones al suscrito que tengan origen
y apoyo en el contrato controvertido; al demostrarse que existe violación directa de
los derechos humanos y sus garantías individuales previstas en los artículos 16 y 21
de la Constitución Federal, en razón de que no existe precepto legal alguno que
autorice a la autoridad responsable a subrogar a un particular la función pública de
determinación e imposición de multas por violación a los reglamentos gubernativos
y de policía, careciendo el particular de competencia para imponer multas,
vulnerándose los principios de legalidad y seguridad jurídica, además de que la
facultad de imponer las multas en cita es un acto exclusivo de la autoridad
administrativa, subrogable a un particular.

PROCEDENCIA:

Resulta procedente el amparo indirecto intentado, al no existir obligación de agotar


los recursos o medios de defensa ordinarios, cuando sólo se aleguen violaciones
directas a la Constitución, de conformidad con lo señalado en el segundo párrafo de
la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo, disposición que señala:

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: […]

XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,


administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las
leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de defensa
legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados, siempre
que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio
o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga
valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir
mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión
definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la
suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí mismo
considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta Ley.

No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa, si el acto


reclamado carece de fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones directas a
la Constitución o cuando el recurso o medio de defensa se encuentre previsto en un
reglamento sin que la ley aplicable contemple su existencia.

(Subrayado añadido)

PRUEBAS

LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en la resolución impugnada.

LA DOCUMENTAL, consistente en copia del contrato administrativo.

LA DOCUMENTAL, consistente en la constancia de pago de la multa.

LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, en todo lo que beneficie a la parte


quejosa.

LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que beneficie a la parte


quejosa.

Por lo expuesto,

A ESE H. JUZGADO DE DISTRITO EN TURNO, atentamente solicito:


1. Tener por presentado al quejoso, en tiempo y forma, demandando el amparo
y protección de la Justicia Federal en contra de los actos reclamados de las
autoridades responsables en este escrito.
2. Admitir la demanda y correr traslado, con copia de la misma, a las
autoridades responsables para que produzcan sus informes previos y
justificados.
3. Tener por ofrecidas y exhibidas las pruebas señaladas en el capítulo
respectivo de este escrito.
4. Tener por autorizados a los profesionistas mencionados en el cuerpo del
presente escrito inicial de demanda en los términos indicados.
5. Dictar sentencia otorgando el amparo y protección de la Justicia Federal en
contra del acto reclamado de las autoridades responsables, en los términos
de la presente demanda.

México, Distrito Federal, a ____________________.

PROTESTO LO NECESARIO

____________________________________

También podría gustarte