Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


ARICA-CHILE

Taller: “Problemas
perversos”

ALUMNOS:

- JOSÉ BECERRA SANDOVAL


- YANDERIER BUGUEÑO VALDERRAMA

INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

ASIGNATURA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACADÉMICA: MARÍA CRISTINA ALFRED URIZAR

FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE 2019


INTRODUCCIÓN
¿Qué clima laboral debe existir dentro de una empresa para que ésta tenga
que instalar redes de protección para evitar que sus trabajadores se suiciden?

La insólita noticia viene desde China, donde la empresa Foxconn, contratista


de Apple, Sony, Nokia y Ericson, entre otras, además de fabricante de la iPad,
ha decidido recurrir a esta medida para evitar que quienes trabajan en sus
fábricas se quiten la vida. La medida viene acompañada de otras, como la
contratación de dos mil psicólogos -en algunas informaciones incluso de
monjes budistas– para tratar de aplacar las inclinaciones auto destructivas del
personal y una elevación de los salarios que parece llegar al 20 %, las cuales
habrían sido adoptadas a instancias y con el apoyo de Apple.

¿Son estas medidas adecuadas? ¿Bastan para eliminar el riesgo de que la


ola de suicidios continúe? ¿No sería preciso, acaso, modificar también los
sistemas y métodos de trabajo generadores de tan elevados niveles de estrés?
¿Qué papel corresponde a Apple y las demás multinacionales que imponen
exigentes programas de producción, plazos reducidos y ajustados precios a
Foxconn? ¿Cuál es su responsabilidad? Finalmente, ¿qué responsabilidad
tenemos los consumidores que nos beneficiamos de los productos elaborados
de tal modo?

2
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa Foxconn es una rama del conglomerado industrial Hon Hai y
también produce componentes electrónicos para muchas otras multinacionales
tecnológicas, como Dell, Sony, Nintendo, Motorola, Nokia y Microsoft.

Foxconn ha estado involucrada en varias controversias, la mayoría


relacionados con la forma en que maneja los empleados en China, donde es el
mayor empleador privado.

“Un joven trabajador del gigante electrónico taiwanés Foxconn murió hoy en
la ciudad china de Shenzhen al lanzarse al vacío desde un edificio, este es el
noveno incidente de este tipo que sufre la empresa que fabrica el iPhone para
Apple.”

Las 10 víctimas tienen una cosa en común: su origen. Todos nacieron en


zonas pobres de China, y emigraron a grandes ciudades en búsqueda de
trabajo y mejores salarios.

10 trabajadores de entre 18 y 24 años se han suicidado en las instalaciones


de producción de Foxconn Technology Group, y otros 2 se encuentran en
estado grave tras intentarlo.

“La vida no tiene sentido. Cada día repito la misma cosa que hice ayer. Nos
gritan todo el tiempo, es muy difícil estar aquí”. Empleada de Foxconn.

Los suicidios son una consecuencia directa de los altos niveles de estrés y
exigencia que soportan los trabajadores

Extrema exigencia que aplica a sus empleados. La gran mayoría de ellos que
llegan a trabajar hasta 100 horas semanales y son personas muy jóvenes con
su primera experiencia laboral.

3
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Empresa: FOXCONN

Situación: Escándalo internacional, se reportaron 18 suicidios de


trabajadores que se lanzaban al vacío en las instalaciones de la fábrica en
Zhengzhou, China (2010).

Noticia: “Un joven trabajador del gigante electrónico taiwanés Foxconn


murió hoy en la ciudad china de Shenzhen al lanzarse al vacío desde un
edificio, este es el noveno incidente de este tipo que sufre la empresa que
fabrica el iPhone para Apple.”

IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LOS HECHOS


1. Represalias y protestas en contra de la empresa, además hacia su
contratista más grande Apple, inc. Lo que significó que Apple tomó la
iniciativa de aumentar en un 2% los pagos a la fábrica para ayudar en
el aumento de los sueldos a los trabajadores.
2. Instalación de redes anti suicidios como medida para evitar que los
trabajadores se lancen del edificio de la fábrica para quitarse la vida.
3. Implementación de una
clausula en el contrato
que exime a la empresa
de responsabilidad en
casos de autolesión y
suicidio.

“En el caso de lesiones no


accidentales (incluido el suicidio,
autolesión), estoy de acuerdo en
que la empresa ha actuado correctamente de acuerdo a las leyes y
reglamentos pertinentes, y no demandaré a la compañía, ni tomaré medidas
drásticas que dañarían la reputación de la empresa”.

4
4. Contratación de psicólogos y budistas que ayuden a tratar a los
trabajadores.
5. Se contratará a decenas de miles de nuevos empleados (la plantilla es
de 1,2 millones de trabajadores), y se impondrá mano dura contra las
horas extras ilegales y mejorará los protocolos de seguridad, además
de otros beneficios.
6. La empresa Apple debió acceder a la investigación y revisión de la
Asociación para el Trabajo Justo (FLA, en inglés), debido a las críticas
que afirmaban que sus
productos eran armados a
costa de malos tratos hacia
los trabajadores chinos.
7. Foxconn dijo que reduciría las
horas laborales a 49 por
semana, considerando horas
extras y que además
compensaría a los
trabajadores en su nivel actual.

PROPUESTA DE CURSO DE ACCIÓN A LO HECHOS QUE PERMITA


RESPONDER A LOS IMPACTOS GENERADOS
Objetivo general:

- Erradicar los suicidios en la fábrica.

Estrategias:

1. Gestión de riesgos laborales.


2. Creación y/o modificación del código de ética laboral.
3. Exigencia por parte de las empresas.
4. Revisar las condiciones y términos legales de la fábrica.
5. Modificación de contratos de los trabajadores en los que especifique su
hora real de entrada y salida a un sueldo superior al actual para evitar
las horas extras.
6. Contratar a personal nuevo pero bajo la nueva normativa de ética,
además de ser controlados por el instituto laboral que los rige.

5
7. Cambios en los horarios de trabajo, de jornadas en donde los
trabajadores si puedan interactuar entre ellos.
8. Mejorar de cero las condiciones en que viven los trabajadores en las
instalaciones que se les proporcionan para dormir.

Tareas:

1. a) Respecto a la gestión de riesgos laborales, El sistema de gestión


OHSAS 18001 es una herramienta de gestión basada en la metodología
conocida como PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar):

 Planificar. Establecer los objetivos y procesos necesarios para


conseguir resultados de acuerdo con la política de SST de la
organización.
 Hacer. Implementar los procesos.
 Verificar. Realizar el seguimiento y la medición de los procesos
respecto a la política de SST, los objetivos, las metas y los requisitos
legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados.
 Actuar. Llevar a cabo acciones para mejorar continuamente el
desempeño del sistema de gestión de la SST.

2. b) La ética laboral inexistente en la fábrica se debe implementar de


manera que comprenda los derechos de los trabajadores, evitando malas
prácticas:
 Entender la realidad.
 Ayudar al prójimo.
 Complicarse la vida.
 Definir la misión de la organización y sus valores.

3. c) Establecer que las empresas contratistas velen por el estricto


cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo al momento
de contratar el servicio y durante.

4. d) Realizar una investigación y revisión de los actuales términos legales


de la fábrica para poder llegar a una sentencia de ser necesario.

5. e) La modificación de los contratos, deberá consistir en restaurar el


horario actual por uno que se acorde a los servicios requeridos por los
contratistas, pero con la cantidad de trabajadores que sean suficientes para
una capacidad de carga laboral diaria. Por lo tanto se deberá establecer un
esquema con los trabajadores que trabajen en ciertos horarios, además de
evitar las horas extras.

6
6. f) Realizar contrataciones de nuevos empleados, bajo las nuevas
condiciones. Con el propósito de cubrir los horarios que otros antes se sobre
esforzaban con horas extras. Además de incluir un sueldo acorde a la vida
del país.

7. g) Cambios en los horarios, dejando de lado que los mismos se


relacionen entre sí para mejorar su clima laboral.

8. h) Realización de mejoras en los habitáculos donde los trabajadores que


no tienen hogar, puedan vivir. De esta manera se mejorará la calidad de
vida durante su estadía allá y evitarán el hacinamiento en las habitaciones.
Además de considerar los baños que son uno cada 900 mujeres y hombres.

ARGUMENTAR LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DEL HECHO


Decidimos optar por esta noticia por diversos factores:

En primer lugar, encontramos una noticia de un periódico digital que tenía


como encabezado los suicidios de una fábrica Taiwanesa instalada en china,
que estaba sufriendo un escándalo debido a los recientes suicidios. Lo que
llamó nuestra atención fue el cómo manejaron la situación como empresa,
encontramos que Foxconn había instalado unas redes anti-suicidios alrededor
de sus instalaciones, particularmente también donde residían los trabajadores.

Por otra parte, desde el punto de vista ético la selección de este hecho sumó
que encontramos varios videos al respecto, solo que uno de un canal de
televisión CNN llamó nuestra atención al mostrar que estaba ocurriendo en esa
fábrica, además de los salarios y horarios. Ahora bien, coincidimos como otras
personas que comentaron el video, en que al final de este, los periodistas se
dedicaron a conversar sobre los precios de los dispositivos Apple, más que de
los trabajadores en sí. Dejándonos claro que no tienen conciencia de lo fuerte
del tema.

Este hecho nos resultó llamativo al ver que dicha fábrica es la que
ensambla los dispositivos de varias marcas conocidas mundialmente. La
tecnología surge cada día y crece a grandes pasos, pero como pudimos ver, es
a costa del esfuerzo y explotación de los trabajadores chinos. Todo esto lo
encontramos nefasto, principalmente el hecho de que se hicieran contratos
para quitarse la responsabilidad de los suicidios.

También podría gustarte