Está en la página 1de 5

COPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

Establecimiento de educación superior

Programa de administración y dirección de empresas

DESARROLLO DEL CASO PRACTICO DE LA UNIDAD 3, ASIGNATURA

ETICA PROFESIONAL

Realizado por:

____________________________

JUAN PABLO RODRIGUEZ CARRANZA

Entregable sobre desarrollo de caso práctico a presentar en la Asturias Digital como

requerimiento de la unidad 3, solicitado en la sección colega

Bogotá (Colombia), mayo del 2018

COPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

Establecimiento de educación superior

Programa de administración y dirección de empresas


Enunciado Caso Practico

Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial

y cofinanciado por la Unión Europea.

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Posteriormente responda a las siguientes cuestiones:

1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

Se expresan ejemplos como:

 Políticas con los empleados en contratación digna, formación, mejora continua,

promociones y ayuda para conservar la vida.

 Cuidado de recursos naturales con acciones de bajar el consumo de agua, de luz,

empaquetar con material reciclado.

 Información optima en mejorar la comunicación interna con los colaboradores, la

empresa cumple lo que dice,

 Calidad en los productos, en la atención al cliente, en asumir la calidad como

paradigma constituido, el desarrollo de la innovación cono otro paradigma a seguir

 Relaciones, al dar cumplimiento en los contratos y compromisos, en tener un trato

adecuado con los clientes internos y externos.


2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

No, también es correspondiente para pequeñas y medianas empresas ya que estas

cada día son más las que involucran en sus estrategias las preocupaciones sociales con carácter

serio ya sea por el medio ambiente, por la comunidad, la forma de hacer economía, etc.

Además, el argumento del Foro de Expertos en Responsabilidad Social Empresarial en su

concepto de la RSE agrupa tanto a las PYMES y multinacionales (universitaria, 2018)

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

Es probable que ocurra por ejemplo hay PYMES que al involucrar en sus

planes estratégicos la intranquilidad social, esta situación es contrarrestada por medio acciones

bien ejecutas con responsabilidad, honestidad, adicionando atributos de alta calidad tanto en la

producción y servicio al cliente

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente

responsable?

La tendencia es positiva ya que al identificar y diagnosticar las situaciones o

escenarios donde se aplique las RSE que se está produciendo, habrá que formalizar estrategias

de medio y largo plazo, al tener las características de una empresa sostenible y responsable el

impacto en la cuenta de resultados será directo al contar con una fidelización y credibilidad de

los clientes, proveedores, colaboradores, accionistas y grupos de interés.

5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener

en cuenta a todos los stakeholder?


Hay que tenerlos en cuenta ya que la compañía al ser autentica, coherente y teniendo

buenas relaciones con los grupos de interés, esto influye en la reputación de la empresa, lo cual

también afecta positivamente el nivel de ventas, el servicio al cliente, la relación con los

colaboradores, con los medios de comunicación, las corporaciones locales, con los accionistas,

etc.

Teniendo en cuenta la capacidad que todos tenemos en generar una consecuencia ambiental en

cualquier lugar , es donde las empresas deben generar planes que actúen sobre las consecuencias

que no están relacionadas con la producción industrial de bienes y ante esto de acuerdo a lo

expresado por el instituto Ethos Brasil donde la inclusión de todos los actores involucrados con

la empresa y el deber de escuchar los intereses de estos, dentro de estos actores se incluyen a

los accionistas, los empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores,

comunidad, gobierno y medio ambiente.

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los

días debe ser socialmente responsable?

Es consecuente ya que se debe interiorizar que la RSE forma parte del día a día y al

ser establecido así, hay que socializarlo a los grupos de interés para hacerlo rentable.
Bibliografía

DGIPYME. (22 de 03 de 2010). Youtube. Obtenido de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Education, M.-H. (01 de 01 de 2017). McGraw-Hill Education. Obtenido de La etica en la

empresa: https://www.mheducation.es/

universitaria, A. C. (01 de 01 de 2018). La Responsabilidad Social Empresarial. Bogota,

Colombia.

También podría gustarte