Está en la página 1de 2

CAPACIDADES MOTRICES O COORDINATIVA

EQUILIBRIO

Dos tipos de equilibrio:

 Equilibrio estático: Capacidad para mantener una postura adecuada sin desplazarse.

 Equilibrio dinámico: Capacidad para mantener una postura adecuada en


desplazamiento.

LATERALIDAD

La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado
de su propio cuerpo. (QUE LOS NIÑOS SEPAN CUAL ES SU LADO DERECHO Y SU
IZQUIERDO).

MOVILIDAD

La movilidad es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares,


acompañadas de las elongaciones de los músculos y articulaciones correspondientes.

Desde los 8 años hasta que sobreviene el período de desarrollo, entre los 11 a 14 años, no
es necesario trabajar la movilidad ya que, de forma natural, se mantiene en toda su plenitud,
aunque nunca está de más realizar algún tipo de trabajo de movilidad.

Después de la pubertad hay que intensificar el trabajo de movilidad para que no se produzca
un descenso excesivo de la misma.

A partir de aquí el objetivo debe ser el mantenimiento de la misma, para que no se produzca
una pérdida paulatina de la misma.

El momento más adecuado para trabajar esta cualidad es después del calentamiento, antes
de realizar la sesión de entrenamiento.

COORDINACION. Es la cualidad que permite utilizar conjuntamente el sistema nervioso y


muscular, sin que uno interfiera con el otro (ejemplo: calcular la distancia y velocidad para
saltar un obstáculo).
La evolución está condicionada por el proceso de maduración del sistema nervioso.

Después de la primera infancia los niños dominan un grupo de habilidades y formas motoras
(caminar, correr, saltar, lanzar, estar en equilibrio, etc.). Estas cualidades motrices
constituyen una habilidad motriz básica (propio de 6 a 11 años).

Casi toda prueba motora puede ser una prueba de la coordinación personal respecto a las
otras. La destreza en los deportes representa un modelo de movimientos coordinados, es
decir, los movimientos están organizados espacial y temporalmente.

Las partes del cuerpo que intervienen en la ejecución de una acción se mueven en el punto
apropiado, en el momento oportuno y en la secuencia correcta

También podría gustarte