Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE RIONEGRO SANTANDER

2020-2023
“RIONEGRO SOCIAL Y SOSTENIBLE”

CANDIDATA
MARITZA SÁNCHEZ ROMÁN

RIONEGRO
SANTANDER
JULIO 2019
CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
1.DATOS GENERALES DEL PROGRAMA................................................................................ 4
2. PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATA ................................................................................... 4
3. PROBLEMATICA DEL MUNICIPIO ......................................................................................... 5
4. PLATAFORMA IDEOLÓGICA ................................................................................................ 10
4.1 Valores del Gobierno ........................................................................................................ 10
4.2 Principios del Gobierno ................................................................................................... 10
4.3 Visión del Gobierno .......................................................................................................... 10
5. COMPONENTE PROGRAMATICO ESTRATÉGICO ..................................................... 11
5.1. Desarrollo Dimensional .................................................................................................. 12
5.1.1. Dimensión R - Institucionalidad Administrativa: ..................................................... 12
5.1.2. Dimensión I - Bienestar Social Incluyente ............................................................... 13
5.1.3. Dimensión O - Rionegro Educativo, Cultural y Tecnológico................................. 14
5.1.4. Dimensión N - Rionegro Saludable .......................................................................... 15
5.1.5. Dimensión E - Convivencia y Seguridad Ciudadana ............................................. 16
5.1.6. Dimensión G - Rionegro Recreativo y Deportivo ................................................... 17
5.1.7. Dimensión R - Desarrollo Económico Regional ..................................................... 18
5.1.8. Dimensión O - Rionegro Territorio de Crecimiento ................................................ 19
6. PRESUPUESTO DE INVERSIONES ..................................................................................... 20

2
INTRODUCCION

El presente documento, contiene la propuesta técnica del Programa de Gobierno para el


desarrollo sostenible del municipio de Rionegro – Santander, estructurada en los diferentes
ámbitos orientados por los campos de acción de la gestión pública territorial, los deberes
constitucionales y sectoriales, así como las necesidades atender para la población
Rionegrana. En el Programa de Gobierno se expone la presentación de la candidata
suscriptora del programa, la Ingeniera Ambiental Maritza Sánchez Román, la ideología de
gobierno y el programa estratégico para desarrollarse por el periodo gubernamental
territorial 2020-2023, el cual contiene las dimensiones sectoriales que estructuran el
proyecto de gobierno.

El documento aplica como propuesta de la carta de navegación del Gobierno de la


Candidata y se elabora para ser presentado e inscrito ante el respectivo registrador
Municipal.

3
1.DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

INFORMACIÓN
NOMBRE DEL PROGRAMA DE RIONEGRO SOCIAL Y SOSTENIBLE
GOBIERNO
NOMBRE DE LA CANDIDATA MARITZA SÁNCHEZ ROMÁN
CARGO ASPIRADO ALCALDE MUNICIPAL
PERIODO 2020-2023
ENTIDAD TERRITORIAL RIONEGRO -SANTANDER
PARTIDO POLITICO PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL - U

2. PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATA

NOMBRE MARITZA SÁNCHEZ ROMÁN


DOCUMENTO DE IDENTIDAD 28.338.882
GENERO MUJER
ESTADO CIVIL CASADA
EDAD 42 AÑOS
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS INGENIERA AMBIENTAL
DIPLOMADO EN TENDENCIAS Y
ACTUALIZACION EN NORMATIVA AMBIENTAL
DIPLOMADO EN HSEQ
OTROS ESTUDIOS
ISO 9001/14001/18001
DIPLOMADO EN MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS
EXPERIENCIA LABORAL Asesora EMSERVIR
MARITZA SANCHEZ ROMAN, Es una mujer de
42 años de edad, nacida, criada y educada en
Rionegro Santander egresada de la universidad
de Santander UDES como ingeniera ambiental,
humilde, honesta, luchadora, decidida,
PRESENTACION DE LA CANDIDATA respetuosa, solidaria, emprendedora,
trabajadora, amorosa, entregada a las causas
sociales defensora de la conservación y
preservación de los recursos naturales,
deportista, es hija, hermana, esposa, y madre
de dos hijas, pero también es tu amiga

4
3. PROBLEMATICA DEL MUNICIPIO

1. Institucionalidad Administrativa: Gestión pública administrativa institucional


de la alcaldía y sus estamentos municipales
• Desconocimiento de lineamientos de la Administración Pública
• Modernización de la Gestión Pública
• Desorganización administrativa
2. Bienestar Social Incluyentes: Adulto Mayor, Infancia, adolescencia, y
juventudes, Equidad y género, Comunidad LGTBI, Discapacitados
• Carencia de prioridad en la atención al adulto mayor y fortalecimiento
de la actividad física.
• La cobertura en programas de adulto mayor y discapacitados es baja
con respecto a la población en estas condiciones
• El nivel de violencia intrafamiliar es alto, siendo la mujer la más afectada
en los casos presentados.
• Debilidades en la participación e igualdad de genero
• Altos niveles de preocupación debido al aumento de embarazos en
adolescentes y prostitución, consumo de sustancias psicoactivas –spa
y violencia social.
• Presencia de casos de explotación sexual y abandono infantil,
• Bajo cubrimiento en el sector rural hacia los adultos mayores, niños con
desnutrición, familias en extrema pobreza y población discapacitada.
• Falta de apoyo para agremiación de población con diversidad sexual,
de tal manera que se fomente la inclusión
3. Rionegro Educativo, Cultural y Tecnológico: Educación, Cultura,
Tecnologías de la información – TICS
• Rionegro tiene la cobertura neta muy por debajo comparándolo con el
departamento y región; igualmente la tasa de analfabetismo en mayores
de 15 años la estadística de 2005 nos muestra que tenemos un 14.8%
casi el doble que la región y el departamento; en materia de evaluación
del aprendizaje obtenido, el nivel de asimilación mostro que los jóvenes
de Rionegro se educan bien, pues están cerca al nivel departamental y
regional en las pruebas saber 11 de matemáticas. (tabla fuente:
ministerio de educación)

5
• En la primera etapa escolar el municipio presenta una cobertura bruta
en educación preescolar del 95.9% pero con la cobertura neta del
49.9%, en este sector el esfuerzo a realizar es alto ya que la meta es
del 100%.
• La alimentación escolar brindada a los estudiantes
• Inoportunidad del servicio de transporte escolar
• Falta de material pedagógico y de biblioteca, así como el apoyo a
programas proyectos pedagógicos.
• La tasa de analfabetismo en el sector rural es del 7% mientras que en
el sector urbano es del 2%; esto debido a que algunas familias por la
distancia y los recursos no colocan a sus hijos a estudiar.
• En común, las escuelas del área rural se encuentran con falta de
servicios públicos primarios, como lo es el agua, la luz, la falta y mal
estado de las baterías sanitarias, deterioro en la infraestructura física
de las escuelas, falta de sillas y salones.
• Debilidad en el tema de la inclusión por ende se ve afectada la población
con discapacidades físicas y mentales, las personas adultas y adultos
mayores y la población que no tiene acceso a la educación
• Existen siete veredas con necesidad de equipamiento y dotación de
implementos deportivos para los estudiantes y niños que viven en sus
alrededores para el buen aprovechamiento del tiempo libre.
• Existen siete veredas con la necesidad de construcción y/o
remodelación de los restaurantes escolares para que puedan cumplir
con las normas de higiene mínima para su funcionamiento.
• Necesidad de dotar a los establecimientos educativos con material
didácticos, salones, laboratorios, internet, DVD, entre otras.
• Existen instituciones educativas que no tienen los predios legalizados.
• Inestabilidad de los docentes en las instituciones educativas, debido al
difícil acceso y viviendo para estos en las zonas rurales.
• Abandono de bienes de interés cultural
4. Rionegro Saludable: Régimen subsidiado de salud publica
• No existen jornada de promoción y prevención rurales para las personas
del campo con bajos recursos

6
• Falta de oportunidad y calidad en la atención, debido a que existen
personas que se trasladan desde el campo y en ocasiones se les niega
la atención por urgencias.
• La infraestructura del hospital del municipio se encuentra deteriorada y
no cumple con los estándares mínimos de atención
• Falta de talleres y jornadas de salud en temas referentes a salud sexual
y reproductiva.
• Debilidad en programas de prevención de enfermedades de transmisión
vectorial - ETV.
• Carencia de programas o estrategias para combatir la desnutrición en
la población infantil
5. Convivencia y Seguridad Ciudadana: Convivencia ciudadana, Seguridad
loca, Seguridad vial, Atención a víctimas del conflicto, Postconflicto
• Inseguridad, violencia urbana y rural
• Aumento en el consumo de sustancias psicoactivas y la prostitución que
se ha venido generando en los últimos años.
• Accidentabilidad e inseguridad vial

6. Rionegro Recreativo y Deportivo: Cultura deportiva, Recreación, Deporte


• Los bienes culturales del municipio no se encuentran en óptimas
condiciones, como lo son: Templo Inmaculada Concepción, Finca el
Gramal, biblioteca municipal Olinto Martinez Covelly, la Casa de la
Cultura y el Teatro municipal.
• Carencia de programas culturales que permitan retomar y fortalecer las
costumbre, valores, gastronomía, folclor, talento y demás virtudes de
los habitantes.
7. Desarrollo Económico Regional: Agropecuario, Comercio, Turismo
• Bajo desarrollo del sector agrícola
• No apoyo a procesos productivos regionales agrícolas, comerciales y
turísticos.
• Deterioro turístico municipal
• Baja inversión a proyectos para el desarrollo económico regional.

7
8. Rionegro Territorio de Crecimiento: Planeamiento territorial, Infraestructura
de uso público, Equipamiento de uso público, Servicios públicos, Saneamiento
básico, Gestión ambiente, Gestión del riesgo, Vivienda
• El crecimiento poblacional aumenta la demanda de servicios públicos,
viviendas, educación, salud, empleabilidad, entre otro dentro del
municipio y la oferta que se presta no cubre a toda la comunidad; es
decir, la población joven se está desplazando a los municipios cercanos
en busca de oportunidades laborales debido a que no hay fuentes de
empleo sostenibles para la población del municipio.
• Déficit de viviendas
• Falta de legalización de los predios
• El sistema de acueducto cuenta con infraestructura deteriorada en sus
unidades de tratamiento y las redes de distribución, lo que se traduce
en altos costos de mantenimiento y perdidas en el sistema de
distribución de agua potable
• Según datos del SISBEN la cobertura del servicio de acueducto para el
sector urbano es del 88% mientras que para el sector rural es del 20%
• En el corregimiento de San Rafael de Lebrija hay barrios en los cuales,
según estudios de calidad realizados, el agua que se utiliza para el
consumo humano tiene residuos de material fecal
• Existen alrededor de 25 veredas que necesitan acueducto veredal
• Alrededor de 1300 familias reportan que carecen del servicio de agua
potable, por tanto, el consumo de agua es a través de aljibes.
• No existe planta de tratamiento de agua potable
• Los acueductos veredales consisten en sistemas de captación de aguas
y distribución por mangueras a los hogares, por lo tanto, su calidad
depende del lugar donde la tomen.
• La empresa de servicios públicos del municipio posee redes que
prestan servicio de tipo combinado o mixto, lo cual desde el punto de
vista sanitario y técnico no resulta adecuado
• La cobertura del servicio en el sector rural es del 7.5% por lo tanto, los
habitantes de las zonas utilizan letrina o en su defecto pozos sépticos;
esto genera un grave impacto ambiental y la calidad de vida de los
pobladores rurales.

8
• Ausencia de actualización del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario
y Pluvial debido a que el alcantarillado que recoge las aguas negras se
une con las aguas lluvias.
• Ausencia de planta de tratamiento de aguas residuales
• No existe alcantarillado para aguas lluvias y el alcantarillado existente
no se encuentra en óptimas condiciones por lo cual presenta filtraciones
• Según encuesta nacional del SISBEN en el 2010, el 15% del sector
urbano no cuenta con el servicio de alcantarillado, mientras el 85% si lo
tienen, y el sector rural carecen de este el 89% beneficiándose solo el
11%
• Existen necesidades de reubicación de viviendas por exposición al
riesgo en la zona urbana
• Existe la necesidad de mejora en viviendas a nivel general por
problemas de grietas, humedad, hundimientos debido a que fueron
construidas en zonas de amenazas y riesgo por remoción e inundación.

9
4. PLATAFORMA IDEOLÓGICA

4.1 Valores del Gobierno

Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con
transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.

Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y
defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.

Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en


disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me
relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor
manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los
recursos del Estado.

Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad
y sin discriminación

4.2 Principios del Gobierno

Sostenibilidad: Promoción del equilibrio social, ambiental y económico que permita el desarrollo
social y el crecimiento económico municipal.

Gobernanza: Integrar en la gestión administrativa pública las partes interesadas institucionales,


organizacionales y civiles que permitan la efectividad en la atención de las necesidades
territoriales, planes, programas y proyectos.

Eficiencia: El uso debido de los recursos institucionales y financieros, en forma eficaz y austera en
el cumplimiento de la función pública y el desarrollo sostenible del municipio.

Transparencia: La gestión administrativa pública, las actuaciones del gobierno son de conocimiento
público y participativo con la ciudadanía del municipio y demás partes interesadas.

4.3 Visión del Gobierno

El Gobierno “RIONEGRO SOCIAL Y SOSTENIBLE 2020-2023”, se enfocará en el desarrollo sostenible


del Municipio de Rionegro, mediante un trabajo institucional planificado, transparente,
participativo, eficiente y efectivo, que conlleve a la integración del tejido social de los conciudadanos
rionegranos, el bienestar social incluyente, el mejoramiento de la convivencia ciudadana y la
Seguridad, el desarrollo integral y crecimiento económico territorial, y la sostenibilidad del ambiente
municipal.

10
5. COMPONENTE PROGRAMATICO ESTRATÉGICO

El Programa de Gobierno, estructura el componente programático estratégico, en ocho


dimensiones que retoman los diferentes sectores de acción e intervención para ejecutar el
respectivo programa componiéndose así; las cuales se identificaran con una letra que hace
referencia alusiva al nombre del Municipio, así:

IDENTIFICACIÓN
DE LA DIMENSIÓN SECTORES DE LA DIMENSIÓN
DIMENSIÓN
Gestión Pública Administrativa
R Institucionalidad Administrativa institucional de la Alcaldía y sus
estamentos Municipales
Adulto Mayor
Infancia, adolescencia y
Juventudes
I Bienestar Social Incluyente Equidad y Genero
Comunidad LGTBI
Población en Condición de
Discapacidad
Educación
Rionegro Educativo, Cultural y Cultura
O Tecnológico Tecnologías de la Información -
TICS
Régimen Subsidiado de Salud
N Rionegro Saludable
Salud Pública
Integridad Familiar
Convivencia Ciudadana
Convivencia y Seguridad Seguridad Local
E Ciudadana Seguridad Vial
Atención a víctimas del Conflicto
Postconflicto
Cultura Deportiva
G Rionegro Recreativo y Deportivo Recreación
Deporte
Agropecuario
R Desarrollo Económico Regional Comercio
Turismo
Planeamiento Territorial
Infraestructura de uso público
Equipamiento de uso público
Rionegro Territorio de Servicios Públicos
O Crecimiento Saneamiento Básico
Gestión ambiente
Gestión del Riesgo
Vivienda

11
5.1. Desarrollo Dimensional

5.1.1. Dimensión R - Institucionalidad Administrativa:

SECTORES
Gestión Pública Administrativa institucional de la Alcaldía y sus estamentos Municipales
OBJETIVOS
Desarrollar una gestión institucional eficaz en marco de los lineamientos normativos y bajo los
principios de la función pública que permitan prestar servicios efectivos que cumplan con las
necesidades de los ciudadanos y el fortalecimiento institucional.
ESTRATEGÍAS
• Formar el Talento Humano que cumple funciones públicas en temáticas de la
Administración y gestión Pública.
• Desarrollar los programas de Ley establecidos en la dimensión del Talento Humano del
Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
• Mantener y ejecutar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Institucional.
• Implementar el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG
• Mejorar las capacidades de infraestructura tecnológica institucional.
• Implementar el comité de la Defensa Judicial.
• Fortalecer las finanzas y la austeridad del Gasto Municipal
• Implementar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
• Implementar el Sistema de Gestión Documental

12
5.1.2. Dimensión I - Bienestar Social Incluyente

SECTORES
Adulto Mayor
Infancia, adolescencia y Juventudes
Equidad y Genero
Comunidad LGTBI
Población en Condición de Discapacidad
Víctimas del Conflicto armado
OBJETIVOS
Implementar políticas y acciones sociales dirigidas para proteger los grupos de poblaciones
vulnerables, que permitan mejorar sus condiciones socio-poblacionales y de convivencia que
permitan la construcción de un tejido social equitativo incluyente y participativo.
ESTRATEGÍAS
• Implementar las políticas públicas en el marco de atención a poblaciones vulnerables
(Infancia y adolescencia, Mujer y Genero, discapacidad, adulto mayor, víctimas del
conflicto armado).
• Desarrollar un programa para el desarrollo de capacidades en las familias que tienen
alguna persona en situación de discapacidad, especialmente en edad de 0 a 5 años.
• Operativizar el funcionamiento de los Concejos municipales de Política Social para la
garantía de derechos en la intervención integral en la niñez, infancia, adolescencia,
mujer y tercera edad
• Implementación de la Ley de víctimas y restitución de tierras, acompañados de la
institucionalidad del estado y el PostConflicto.
• Desarrollar actividades de participación para la juventud con discapacidad en
programas, culturales, productivos, políticas y recreativas.
• Implementar actividades para el fortalecimiento de los derechos de la mujer
• Aplicar fortalecimiento, acompañamiento en el desarrollo de las mujeres cabeza de
familia.
• Desarrollar en las políticas públicas el concepto de diversidad sexual contenidos en la
constitucionalidad colombiana.
• Reconocer y proteger la diversidad sexual como valor del tejido social municipal, que
permitan derechos y oportunidades a la población Lgtbi (lesbianas, gays, bisexuales,
trans e intersexuales).
• Promover la protección y cuidado integral de los adultos mayores del municipio.
• Realizar actividades programáticas educativas, culturales y recreativas para los adultos
mayores del municipio.
• Implementar un programa de atención integral a los habitantes de calle.

13
5.1.3. Dimensión O - Rionegro Educativo, Cultural y Tecnológico

SECTORES
Educación
Cultura
Tecnologías de la Información - TICS
OBJETIVOS
Mejorar la calidad educativa y el nivel de cobertura para promover el desarrollo educativo de la
población del municipio, reducir la brecha educativa y la deserción escolar, mediante procesos
pedagógicos innovadores.

Generar espacios que promuevan el crecimiento cultural de la población en las diferentes


expresiones artísticas, así como la ampliación del uso de las tecnologías de la información en las
actividades educativas y culturales del territorio.
ESTRATEGÍAS
• Establecer un programa con las Instituciones Educativas para el mejoramiento de la
calidad y la cobertura educativa.
• Dotar de material educativo, pedagógico, didáctico y esencial para el mejoramiento de
la calidad educativa.
• Implementar programas de educación continua técnica o universitaria.
• Aplicar un programa de segunda lengua en las Instituciones Educativas del Municipio.
• Fortalecimiento y apoyo de las prácticas pedagógicas en docentes, promoviendo la
excelencia y aportes a la sociedad.
• Fortalecer procesos de formación y las expresiones multiculturales del municipio, a través
de la danza, el canto, bandas marciales, pintura, entre otras representaciones propias de
la comunidad.
• Promover la lectura en el Municipio.
• Mantener la operación y servicio de la Casa de la Cultura
• Dotar de equipos tecnológicos las Instituciones Educativas
• Ampliar la cobertura municipal del servicio de Internet
• Formar ciudadanos en el uso de tecnologías de la información

14
5.1.4. Dimensión N - Rionegro Saludable

SECTORES
Régimen Subsidiado de Salud
Salud Pública

OBJETIVOS
Desarrollar la Política Nacional de Salud Pública de acuerdo al diagnóstico poblacional y de
morbilidad del municipio, atender la demanda de los servicios de salud fortaleciendo la
promoción y prevención de la salud, así como extender los servicios en diferentes zonas
territoriales, que permitan mejorar las condiciones de morbilidad del municipio.
ESTRATEGÍAS
• Ampliar la cobertura del nivel de afiliación del Régimen Subsidiado a población no
cubierta.
• Crear programas, estrategias y campañas de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad acorde a los diferentes grupos etarios identificados en el municipio.
• Dotación y mejoramiento de la infraestructura de la Institución Prestadora de Servicios
de Salud y puestos de salud presentes en el municipio.
• Desarrollar las estrategias de Salud Pública mediante el Plan de Intervenciones
Colectivas.
• Aplicar un programa de prevención al consumo de sustancias psicoactivas y el
alcoholismo.
• Implementar estrategias de la extensión de los servicios de salud al área rural.
• Adelantar la vigilancia en la prestación del servicio de salud en la IPS territorial.
• Promover la participación social en salud de las diferentes alianzas de usuarios de los
servicios de salud del municipio.

15
5.1.5. Dimensión E - Convivencia y Seguridad Ciudadana

SECTORES
Integración Familiar
Convivencia Ciudadana
Seguridad Local
Seguridad Vial
Atención a víctimas del Conflicto
Postconflicto
OBJETIVOS
• Mejorar la convivencia ciudadana en marco de los derechos y deberes constitucionales,
con el desarrollo integral familiar y el fortalecimiento de la seguridad del municipio en los
diferentes sectores.

ESTRATEGÍAS
• Promover la educación en convivencia ciudadana (Código de Policía)
• Formular Conjuntamente y Apoyar el Plan de Convivencia Ciudadana con la Inspección
municipal.
• Formular Conjuntamente y Apoyar un programa de operación para la comisaria de familia
en marco de la Ley 1098 de 2006.
• Apoyar las actividades de la policía municipal y el ejército de la Zona
• Apoyar el cuerpo Bomberil Municipal
• Mantener la operatividad del Consejo de seguridad y justicia
• Adelantar campañas de promoción y divulgación de los derechos humanos, derecho
internacional.
• Aplicar la ruta de atención a víctimas y desplazados del conflicto
• Implementar la política de atención a víctimas del Conflicto Armado y posconlficto.
• Implementar una estrategia de red de seguridad Municipal
• Implementar el Plan de Seguridad Vial Municipal

16
5.1.6. Dimensión G - Rionegro Recreativo y Deportivo

SECTORES
Cultura Deportiva
Recreación
Deporte
OBJETIVOS
Coordinar acciones orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la
cultura deportiva, práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,
para la promoción del cuidado de la salud, la integración y fortalecimiento social y la
competitividad de los deportistas a nivel local y regional.
ESTRATEGÍAS
• Formular un Plan Territorial del Deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre.
• Fortalecer y apoyar la formación deportiva municipal
• Apoyar y promover intercambios deportivos en las diferentes modalidades a nivel,
urbano, rural, municipal y departamental.
• Reconocimiento a deportistas que representen al municipio en diferentes disciplinas.
• Dotación de implementos deportivos a las escuelas de formación e instituciones
educativas.
• Realizar un programa de actividades de cultura deportiva municipal

17
5.1.7. Dimensión R - Desarrollo Económico Regional

SECTORES
Agropecuario
Comercio
Turismo
OBJETIVOS
Impulsar el mejoramiento continuo de la calidad de vida del sector rural a través de la
tecnificación, diversificación y potencialización de las actividades productoras y estrategias que
permitan la sostenibilidad y el desarrollo económico de los sectores productivos, agrícolas,
comerciales y turísticos.

ESTRATEGÍAS
• Creación del Consejo Municipal de Desarrollo rural
• Estrategias de prestación de asistencia técnica rural (estudio de suelos, tecnificación
diversificación de productos) y asistencia agropecuaria
• Implementar proyectos y programas de impacto regional como: mi producto orgullo de
mi vereda huertas caseras, apicultura, piscicultura, transformación de abonos entre otros
y fortalecimiento de las practicas vigentes.
• Realizar proyectos productivos sostenibles enmarcados en la producción más limpia y los
mercados verdes.
• Adelantar programas de formación empresarial
• Promover la legalización empresarial en el Municipio.
• Promover alianzas y cadenas productivas de pequeños y medianos productores
• Impulsar la creación del programa capital semilla para fortalecer la creación de
microempresa y famiempresa.
• Apoyar la generación de empleo en el municipio a través del fortalecimiento de las
microempresas Rionegranas.
• Fomentar el comercio de la comunidad Rionegrana en los diferentes eventos, deportivos,
artísticos, culturales, sociales y programaticos
• Formular y ejecutar un Plan Turístico territorial
• Impulsar la realización de eventos de acogida turística a nivel departamental y nacional
como las fiestas patronales del municipio, corregimientos y festival del rio.
• Apoyar la creación de una cooperativa en beneficio del transporte interno del municipio
incluyendo el transporte informal

18
5.1.8. Dimensión O - Rionegro Territorio de Crecimiento

SECTORES
Planeamiento Territorial
Infraestructura de uso público
Equipamiento de uso público
Servicios Públicos
Saneamiento Básico
Gestión ambiente
Gestión del Riesgo
Vivienda
OBJETIVOS
Desarrollar el planeamiento territorial, el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura
municipal, vías y el equipamiento de uso público, así como la operación de la prestación de los
servicios públicos, el saneamiento básico, la gestión y protección del ambiente del municipio y la
promoción de los mejoramientos de vivienda y la vivienda de interés social, de acuerdo a los
lineamientos normativos aplicados y las necesidades territoriales establecidas.

ESTRATEGÍAS
• Implementar el Plan Básico de Ordenamiento Territorial
• Implementar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo
• Desarrollar el Plan de Saneamiento Básico
• Implementar el PGIRS
• Implementar proyectos ambientales en pro de solucionar la problemática de los residuos
y contaminaciones de cuerpos de agua en todos los sectores, transformándolos o
reincorporándolos a la vida útil.
• Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano con sistemas de
aprovechamiento de los residuos orgánicos y ordinarios.
• Realizar actividades de formación y educación ambiental en el territorio
• Formular estrategias para el control, preservación y defensa del medio ambiente del
municipio.
• Implementar planes de manejo, aprovechamiento y protección de cuencas y
microcuencas.
• Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial urbana y rural.
• Revisión, mantenimiento o Remodelación y aprovechamiento de espacios propios del
municipio de uso público vías, bienes de uso público, propiedad del municipio, educativo,
salud, recreativo, deportivo, turístico, cultural, institucional y de transporte.
• Promover programas y proyectos de mejoramiento de vivienda en el municipio
• Promover proyectos de Vivienda nueva – VIP y VIS
• Mantener operativo del CLOPAD.
• Mantener la operatividad de los Comités Ambientales

19
6. PRESUPUESTO DE INVERSIONES

DESCRIPCION DEL
2018 2019 2020 2021 2022
INGRESO
INGRESOS TOTALES 31.706.386.919 31,570,809,080 32,581,074,971 33,623,669,370 34,699,626,789
TRIBUTARIOS 6.399.521.917 12,555,003,000 12,956,763,096 13,371,379,515 13,799,263,660
NO TRIBUTARIOS 20.851.341.068 18,473,864,960 19,065,028,639 19,675,109,555 20,304,713,061
INGRESOS DE CAPITAL 4.455.523.933 541,941,120 559,283,236 577,180,299 595,650,069

MARITZA SÁNCHEZ ROMÁN


CANDIDATA PARTIDO DE LA U
MUNICIPIO RIONEGRO, SANTANDER
2020 - 2023

20

También podría gustarte