Está en la página 1de 3

Versión:

01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09


GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento

Como actividad final del curso deberá construir un informe en el cual presente el diligenciamiento del cuadro de
requisitos de la norma y las acciones o situaciones de aplicación para cumplir.

En el cuadro se presentan algunos requisitos de la norma ISO 9001:2015 y se debe escribir al frente de cada
requisito una situación que realizaría la empresa o institución para dar cumplimiento al requisito presentado. Para
desarrollar esta actividad puede tomar como ejemplo la empresa donde trabaja u otra empresa real o simulada.

A continuación se presenta el cuadro a diligenciar y un ejemplo de la forma como se debe diligenciar:

Requisito de la norma Acción o situación de aplicación para cumplir.


4.1 Comprensión de la organización y su La empresa además de lograr los objetivos
contexto. La organización debe determinar las empresariales aportó beneficios a los individuos, sus
cuestiones externas e internas que son colaboradores, a los grupos familiares de los
pertinentes para su propósito y su dirección mismos, cuando benefició su entorno y cuando al
estratégica, y que afectan a su capacidad para hacer una retrospectiva vea que ha cumplido
lograr los resultados previstos de su sistema de cabalmente con los principios cívicos y ciudadanos,
gestión de la calidad. con las reglas éticas y morales, con la normatividad
legal a la que pertenece, en fin, cuando a conciencia
puedan estar seguros de que actuaron siempre en
la vía correcta y no causaron daño alguno.
Para ser efectivo lo anterior, la empresa diseño un
programa de beneficios a la población estudiantil del
nivel primaria, dotando de elementos de formación a
instituciones que lo requieren y puedan de esta
forma dar una formación acorde a las necesidades
de la
Población y la comunidad.
4.2 Comprensión de las necesidades y La empresa al tener conocimiento de las necesidades
expectativas de las partes interesadas. debe hacer el seguimiento correspondiente para dar
a) Las partes interesadas que son cumplimiento a la satisfacción de las necesidades
pertinentes al sistema de gestión de la presentes. Dado a entender el desarrollo y la
calidad. implementación de los puntos de controles para el
b) Los requisitos pertinentes de estas seguimiento de la implementación de las estrategias.
partes La empresa genero materiales y recursos que
interesadas para el sistema de gestión sirvieron para la medición y detección de las
de la calidad. insuficiencias presentadas, dando cumplimiento a la
normatividad aplicable para el alcance del sistema de
gestión.
Enfoque al cliente El enfoque principal de la gestión de la calidad es
La alta dirección debe demostrar liderazgo y cumplir con los requisitos del cliente y tratar de
compromiso con respecto al enfoque al cliente exceder las expectativas del cliente. La institución opto
asegurándose de que: por visitar y hacer encuestas a los estudiantes que no
a) Se determinan, se comprenden y se podían acceder a los cursos gratuitos que la institución
cumplen coherentemente los requisitos del ofrecía a la institución los días que se ofertaban dichos
cursos, detectando que no contaban con los recursos
para trasladarse o por que las ofertas educativas no
eran de sus intereses. Se brindó subsidio de
transporte y alimentación (refrigerio) para que se
pudiera dar cumplimiento a la satisfacción de dichas
Página 1 de
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
necesidades, al igual que encuestar sobre los cursos
que eran de sus intereses.

cliente y los legales y reglamentarios. Al determinarse que la poco asistencia provenia por la
b) Se determinan y se tratan los riesgos y falta de recursos se busco la solución para resolver
oportunidades que pueden afectar a la dicha dificultad, por medio de ayudas
conformidad de los productos y los gubernamentales que permitieron que los estudiantes
servicios y a la capacidad de aumentar la asistieran y tuvieran mayor oportunidad al acceder al
satisfacción del cliente. conocimiento. Por otra parte las encuestas sirvieron de
c) Se mantiene el enfoque en aumentar la base para ver el tipo de programas que eran de mayor
satisfacción del cliente. interes. Con esto se da cumplimiento a un enfoque
viable de oportunidades donde se hizo el plan de
mejora y se pudo reducer los efectos por los cuales
habia poca asistencia a los cursos ofertados por la
institución.
Al planificar el sistema, la organización debe Al exponer a las entidades gubernamentales Como la
considerar las cuestiones referidas en el secretaria de educación, secretaria academica
apartado institucional y el ministerio de educación nacional, se
4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2, y tuvieron en cuenta los lineamientos curriculares, y los
determinar los riesgos y oportunidades que es decretos y normas establecidos por el gobierno para
necesario abordar con el fin de: generar los planes de estudios academicos.

a) Asegurar que el sistema pueda lograr sus


resultados previstos.
b) Aumentar los efectos deseables.
c) Prevenir o reducir efectos no deseados.
d) Lograr la mejora.
7.3 TOMA DE CONCIENCIA Para la planificación de las necesidades, se tiene en
La organización debe asegurarse de que las cuenta los procesos y las etapas del desarrollo y
personas que realizan el trabajo bajo el control cultura de la institución, se enfatiza en la importancia
de la organización toman conciencia de: del seguimiento de los requisitos para dar
cumplimiento a la normatividad del SGC.
a) La política de la calidad. se hacen las respectivas capacitaciones al personal de
b) Los objetivos de la calidad pertinentes. la institución y a las personas que van a acceder a las
c) Su contribución a la eficacia del sistema, ofertas educativas aclarando las implicaciones al no
incluyendo los beneficios de una mejora cumplimiento de los requisitos, donde se restringen a
futuros cursos ofertados, limitando el cupo de los
del desempeño.
mismos y la dificultad para acceder a ellos.
d) Las implicaciones de no cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la
Calidad.

Página 2 de
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
10.1 GENERALIDADES Dentro de los compromisos planteados, se habla de
La organización debe determinar y seleccionar un seguimiento en la medición por parte de la
las oportunidades de mejora e implementar institución para los procesos que se lleven a cabo, al
cualquier acción necesaria para cumplir los igual que el control de los servicios ofertados, por
requisitos del cliente y aumentar la satisfacción medio de la satisfacción de los estudiantes, al existir
del cliente. falencias en el sistema planteado, se hacen las
acciones preventivas y reestructuración del mismo
Estas deben incluir: para dar cumplimiento a la normatividad exigida por el
a) Mejorar los productos y servicios para SGC.
cumplir los requisitos, así como tratar las
necesidades y expectativas futuras.
b) Corregir, prevenir o reducir los efectos
indeseados.
c) Mejorar el desempeño y la eficacia del
Sistema de gestión de la calidad.

Página 3 de

También podría gustarte