Está en la página 1de 2

Teoría y Filosofía

Ideas a desarrollar:

“La tecnología producida por la ciencia transforma la sociedad, pero también, por
retroacción, la sociedad tecnologizada transforma a la propia ciencia.”

Desde el principio de la humanidad se ha evolucionado en la manera de hacer ciencia,


todo en base al entorno en que la sociedad se daba, así pues, en la sociedad antigua las
obras de ingeniería civil estaban dedicadas a los dioses y a la religión de la sociedad que
fuese, los mayas, los griegos, los romanos y demás civilizaciones, desarrollaban sus
sociedades por medio de la ciencia basados en lo que allí se veía importante como lo
eran los dioses. Así pues, la ciencia de cualquier momento en la historia de la
humanidad va a estar relacionada con la tecnología de ese tiempo, a una sociedad y a
una civilización.

A través de los años se ha evidenciado como la búsqueda de la verdad por medio de la


ciencia nos ha hecho más conscientes, alejándonos cada vez más de un concepto tan
primitivo como lo es dios, haciendo que la curiosidad del ser humano y las dudas que a
este le surgen no se solucionen con una respuesta burda como lo es dios, permitiendo
que exista más libertad a la hora de hacer ciencia. Sin embargo, la ciencia no debe ser
vista como la clave absoluta para la correcta evolución de la humanidad, ya que esta a su
vez debe estar abierta al cambio y tiene que ser susceptible a evolucionar a su vez con la
tecnología de la época.

“La entropía del universo y la linealidad de nuestra ciencia”

Tendemos a creer que el conocimiento es lineal, es decir, que un saber nos lleva a otro y
este a otro y así hasta que lleguemos a la realidad. Pero el universo nos dice otra cosa,
conforme pasa el tiempo la entropía del universo aumenta, el universo se desordena cada
vez más, pero nosotros buscamos el orden, hemos evolucionado para darle orden a las
cosas pues es la manera más fácil de entenderlas, pero, ¿es la correcta?, si el universo
tiende al desorden ¿es lógico buscar el orden con el fin de entender la realidad?, resulta
contradictorio. Lo más lógico sería sumergirse en el universo y estudiar sus partes para
conformar un todo, no se tiene por qué seguir un orden, basta con entender la naturaleza
del mismo para poder llegar a la realidad. Como ingenieros es nuestro deber hacer ciencia
de manera correcta y no de manera lineal siguiendo nuestras limitaciones humanas.

Basándonos en la primicia de que “el conocimiento científico progresa por eliminación de


errores, pero no por aumento de verdades”, concluimos que lo importante de nuestra
labor como ingenieros creando y haciendo ciencia no es ir en busca de verdades absolutas
sino más bien reducir nuestra incertidumbre y aumentar nuestra complejidad.

También podría gustarte