Está en la página 1de 4

Perfil de ingreso

Es deseable que el (la) interesado/a en cursar la Licenciatura en Biología posea


las siguientes características:

 Conocimientos: Contar con conocimientos básicos de Biología general, Física,


Matemáticas y Química.
 Habilidades: Tener imaginación y curiosidad sobresaliente a fin de poder
observar fenómenos naturales, capacidad de un pensamiento abstracto y sintético
para la investigación, así como la capacidad para analizar y la toma de decisiones
importantes.
 Actitudes: Se requiere innovación, iniciativa, disposición para trabajar en equipo.
 Valores: Los valores estarán enfocados a la ética en el ejercicio profesional y la
responsabilidad. El aspirante deberá tener vocación de servicio y respeto a sus
semejantes.
 Intereses: Inquietud por la investigación y el desarrollo de las habilidades de
comunicación oral y escrita.
 Aptitudes: Capacidad de observación y adaptación a diversos medios de trabajo,
buena salud y condición física para el trabajo en campo.
 Contar: Con los requisitos académicos administrativos solicitados por la
Universidad Autónoma del Estado de México para el ingreso a nivel superior .

PERFIL DE EGRESO
El egresado de la carrera de biología manejará la información biológica
actualizada para generar nuevos conocimientos acerca de la diversidad biológica,
tanto a nivel estructural como funcional. Podrá apoyar las medidas de acción para
el manejo, conservación y uso de los recursos bióticos y estará capacitado para
dar alternativas de solución a los problemas biológicos, además podrá colaborar
en la realización de investigación y desarrollo de tecnologías que contribuyan a
resolver necesidades sociales en los sectores agrícola, forestal, ganadero,
pesquero, eléctrico, petrolero, industrial y educativo. De la misma forma el
egresado podrá desarrollar estrategias de evaluación y control del ambiente.
Divulgar el conocimiento científico y contribuir en la formación de recursos
humanos en diferentes niveles académicos de la biología a través de la
enseñanza profesionalizada. Participar en el sector productivo generando su
propia empresa o incorporándose a las existentes.

Perfil de ingreso
Esta carrera es para ti si...

 Te interesa comprender y dar solución a los problemas pedagógicos del entorno


educativo local, nacional e internacional.
 Te gustaría dedicarte a diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que
permitan la producción e innovación de recursos educativos.
 Te interesa la atención pedagógica a niños, adolescentes y adultos, así como la
gestión del marco jurídico en educación y políticas públicas educativas

PERFIL DE EGRESADO
Licenciado en Pedagogía egresado de la UNITEC desarrolla estrategias didácticas
e implementa programas de estudio en el sector público y privado.
Es un profesionista capaz de conducir programas de orientación, evaluación
educativa e intervención psicopedagógica, empleando óptimamente los recursos
educativos y las estrategias de atención a la diversidad.
Cuenta con los conocimientos teórico-prácticos para aplicar los principales
métodos de investigación para desarrollar soluciones educativas y diseñar
programas de capacitación para fortalecer la cultura y el clima organizacional.

Perfil
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la carrera de Lic. en Pedagogía deberá poseer una formación
académica general, de preferencia en las áreas de las Humanidades y de las
Artes o de las Ciencias Sociales en el bachillerato, así como las siguientes
características específicas:
 Habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación
básicas.
 Interés por los problemas relacionados con la educación en particular, y por los
sociales en general.
 Capacidad de: adaptación al trabajo grupal; capacidad de análisis, síntesis y
evaluación; y capacidad para integrar y relacionar conocimientos.
 Disciplina en el estudio y trabajo de forma autónoma. .
 Espíritu crítico.
 Habilidad para comunicarse correctamente por escrito.
 Interés por la lectura y el análisis de documentos y textos teóricos.
Además es requisito específico para ingresar a la Licenciatura en Pedagogía en la
modalidad de Educación a Distancia en Línea: acreditar el “Módulo Introductorio
SUAyED”, el cual es dirigido a alumnos de primer ingreso a las licenciaturas a
distancia y en línea del Sistema Universidad Abierta, el módulo está formado por
cinco cursos propedéuticos impartidos por la CUAED, siendo éstos los siguientes:
 Recursos de Internet para estudiantes SUAyED.
 Estrategias de aprendizaje a distancia.
 Desarrollo de habilidades informativas.
 Lectura y redacción.
 Matemáticas básicas

PERFIL DE EGRESADO
Los rasgos que han de caracterizar al egresado de la carrera de Pedagogía, se
derivan de la conjunción de los siguientes elementos:
1. las necesidades sociales a cuya satisfacción debe contribuir el pedagogo;
2. las funciones que cumple el pedagogo en nuestro país y su campo de trabajo
actual y virtual;
3. las condiciones institucionales.
Al concluir sus estudios, el egresado de la carrera contará con elementos
suficientes para articular los desarrollos teóricos y metodológicos del campo
pedagógico con sus recursos y sus tradiciones de conocimiento, formación e
investigación, para realizar múltiples funciones entre las que destacan: la
investigación educativa; difusión y docencia de la pedagogía, asesoría y
consultoría pedagógica; orientación educativa; planeación; desarrollo y evaluación
de proyectos de educación formal, no formal e informal; planeación, gestión y
evaluación de instituciones educativas; planeación y evaluación curricular;
desarrollo y evaluación de proyectos de educación de adultos y de formación para
el trabajo (capacitación); y coordinación y supervisión de programas educativos.

Así, las competencias académico-profesionales más que apuntar únicamente a la


especialización calificada, podrán ofrecer diversas posibilidades de desarrollo y
aplicación para solucionar necesidades sociales.

La propuesta consiste en propiciar la formación de los profesionales sobre la base


de la incorporación de mayores niveles de conocimiento, el fomento del trabajo en
equipo, la capacidad de interacción simbólica, un amplio conocimiento del proceso
productivo, el desarrollo de un pensamiento innovador y anticipatorio y la
construcción de mentalidades críticas y propositivas.

También podría gustarte