Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

TEMA:
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DOCENTE TUTOR:

ING. CERNA CHAVEZ RIGOBERTO

AUTORES:
SILVA DÍAZ ALEJANDRA

CICLO:

VIII

AÑO:

2019
INTRODUCCION

Según (Alfredo B. 2006)1 Los canales de riego tienen como principal función conducir el
agua captada hasta el campo o huerta en donde será utilizada. Los canales son obras de
ingeniería de gran importancia, por esto mismo deben ser pensadas cuidadosamente para
evitar causar daños al ambiente y para que se gaste lo menos posible. Las dimensiones de
los canales de riego son muy variadas, y van desde grandes canales para transportar varias
decenas de m3/s, los llamados canales principales, hasta pequeños canales con capacidad
para unos pocos l/s, son los llamados canales de campo.

A partir de la presente investigación se pretende dar a conocer las fórmulas a través de


las cuales se puede calcular la sección de un caudal.
CANALES

I. DEFINICIÓN:

Según (Pérez G. 2018)2 Son conductos abiertos a través de los cuales circula el agua
por acción de la gravedad y sin ninguna presión, ya que la superficie libre se encuentra
en contacto directo con la atmósfera.

Según (Javier M. 2019)3 En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada


al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de
las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de
navegación.

II. SECCIONES DE CANALES

Cálculo de la forma geométrica del canal y de su radio hidráulico, R

Según (FAO 2018)4 Conociendo la anchura del fondo b (en m) del canal, la altura
máxima del agua h (en m) y el coeficiente de la pendiente lateral (z:1), es fácil calcular
las siguientes características del canal:

Figura 1: Cálculo de la forma geométrica del canal y de su radio hidráulico, R


Fuente:
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x
6708s/x6708s08.htm

 Área de la sección trasversal mojada A (en m2)


 Perímetro mojado P (en m), es decir, la longitud del perímetro de la sección
trasversal que está realmente en contacto con el agua, sin incluir la anchura de la
superficie del agua B
 El radio hidráulico R (en m), es decir, el coeficiente entre el área de la sección
trasversal mojada Ay el perímetro mojado P. Se utiliza muchas veces para definir
la forma del canal.

La anchura de la superficie del agua B (en m), es decir, la distancia entre los extremos
de la superficie trasversal del agua.

La geometría de la sección trasversal mojada de los canales aparece resumida en


el siguiente cuadro en relación con las tres formas más frecuentes: rectangular,
trapezoidal y triangular.

Abreviaturas:
b = anchura del fondo (en m).

h = altura máxima del agua en el centro del canal (en m).

z = pendiente lateral, cambio horizontal por cambio vertical unitario.


Tabla 1: Geometría de la sección trasversal de un canal bajo el nivel del agua

Fuente: http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6708s/x6708s08.htm
Tabla 2: Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes

Fuente: http://www.ana.gob.pe/media/389716/manual-dise%C3%B1os-1.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Alfredo B. Canal de riego. Wikipedia. [Seriado en línea] 2018 (Citado 2019, Mayo
13); [84 página].
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_riego

2. Pérez G. Diseño hidráulico de canales. [Seriado en línea] 2018 (Citado 2019, Mayo
13); [84 página].
Disponible en:

http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/sexta_sesion_dise
%F1o_hidraulico_de_canales.pdf

3. Javier M. Canal (Ingeniería). Wikipedia. [Seriado en línea] 2006 (Citado 2019, Mayo
13); [84 página].
Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)

4. FAO. Estructuras de conducción del agua. [Seriado en línea] 2018 (Citado 2019,
Mayo 13); [84 página].
Disponible en:

http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6708s/x67
08s08.htm

También podría gustarte