Está en la página 1de 4

El arte colombiano tiene más de 3.000 años de historia.

Los artistas colombianos han ido


captando el cambiante telón de fondo político y cultural de su país mediante el empleo de una
amplia variedad de medios y estilos. Existen pruebas arqueológicas de la existencia de
alfarería antes que en ningún otro lugar de América que han sido datadas como pertenecientes
a una fecha tan temprana como el 3000 a.C. En los museos de Colombia se pueden encontrar
piezas de orfebrería áurea de la época precolonial; el Museo del Oro de Bogotá posee una
impresionante colección y el de Quimbaya es otro museo colombiano digno de visitar.

El arte en Colombia ha seguido las tendencias de su tiempo, de modo que durante el periodo
que va desde el siglo XVI al XVIII, el catolicismo español ejerció una influencia descomunal en
el arte colombiano y cuando los Borbones accedieron a la corona española, el popular Barroco
fue substituido por el rococó. Más recientemente, los artistas colombianos Pedro Nel Gómez y
Santiago Martínez Delgado inauguraron en los años 40 el movimiento muralista, que empleaba
el lenguaje neoclásico del Art Decó. Fernando Botero es probablemente el artista colombiano
más conocido.

La arquitectura colombiana proviene, sobre todo, de la adaptación de los estilos europeos a las
condiciones locales, por lo que la influencia española, y en especial la andaluza, se advierte
fácilmente. El Teatro Colón de Bogotá es un ejemplo esplendoroso de la arquitectura de
Colombia durante el periodo republicano, como también lo es la Catedral Primada, también en
la capital, y construida en estilo neoclásico en 1792 por el arquitecto colombiano Domingo de
Petres. Rogelio Salmona, cuya obra destaca por su uso del ladrillo rojo y sus formas naturales,
es un arquitecto de Colombia ampliamente reconocido que recibió en 2006 la Medalla Alvar
Aalto, el Premio Nobel de los Arquitectos.

El Museo del Oro en Bogotá, capital de Colombia, es uno de los museos más
importantes y populares del país.
 El museo alberga la mayor colección del mundo de piezas de oro precolombinas.
 El Museo del Oro también muestra trabajos de madera, cerámica, tejidos y piedra
producidos en períodos anteriores a la conquista española.
 El Banco Central de Colombia inauguró el museo en 1939.
 La Balsa Muisca es una de las piezas de oro más apreciadas del museo.

El Museo del Oro de Colombia invita a los asombrados visitantes al contemplar


grandes cantidades de brillantes tesoros de oro que sobrevivieron a la conquista
española. Cuatro plantas repletas de pared a pared de la artesanía producida en
Colombia antes de la llegada de los españoles ofrecen vislumbres de la opulenta
historia de la región. Teniendo en cuenta que los conquistadores saquearon todo el oro
que pudieron cargar en la región y lo enviaban a España, la colección de 34.000 piezas
de oro del museo nos da una idea de la increíble riqueza de bienes áureos que culturas
precolombinas crearon en Colombia. Peces alados, figuras ricamente decoradas,
brazaletes y pectorales son sólo algunas de los espectaculares y fascinantes objetos
de oro que se muestran en el museo.
El espacioso museo, reformado y ampliado en 2008, está organizado en cuatro salas
de exposición. La del Trabajo de los Metales describe cómo los antiguos trabajadores
del metal extraían y producían los metales. En la sala de La Gente y el Oro en
la Colombia Prehispánica, los visitantes exploran las maneras en que los metales se
utilizaban en la religión y la política. La galería Cosmología y Simbolismo explica y
muestra el trabajo del metal usado en la mitología y el chamanismo, donde algunas
figuras de pájaros de oro representan los viajes trascendentes los chamanes bajo los
efectos de plantas alucinógenas. Por último, La Ofrenda da a los visitantes la
oportunidad de experimentar las ceremonias antiguas.
El oro ha sido utilizado histórica y universalmente como símbolo de estatus. Este metal
tiene un particular y profundo significado entre las culturas colombianas de la época
precolombina. Su color dorado recuerda la vida que dan los rayos del sol, una fuente
de adoración. Las presentaciones de vídeo que ofrece el museo explican nuestro
reconocimiento universal de los metales preciosos a través del tiempo mediante la
comparación de los objetos de oro precolombinos que se muestran en el museo con
estatuas de bronce de las regiones de África central.

La pieza llamada Balsa Muisca es uno de los elementos más destacados del museo.
Descubierta en 1886 en una cueva de Colombia, el pequeño artefacto (10 pulgadas de
largo) data de entre los años 1200 y 1500 a.C. La pieza representa a un jefe de pie en
una balsa plana rodeado de sacerdotes y remeros. La imagen recuerda la ceremonia
que se relata en la leyenda de El Dorado en la que un nuevo jefe navegaría con
miembros importantes de la comunidad a la mitad del lago Guatavita para dejar
ofrendas de oro a un dios que vive bajo el agua lanzando el metal precioso al agua.
Según la leyenda, el jefe también se cubría con polvo de oro y se sumergía en el agua.
Una gran cámara acorazada muestra más tesoros de oro descubiertos en Guatavita,
donde los encerrados espectadores ven cómo poco a poco las luces se encienden para
mostrar fantásticos artículos de oro que eran tan ansiosamente buscados por los
europeos inspirados en cuentos de El Dorado. Aquí los visitantes también pueden
disfrutar de las grabaciones de audio con el chapoteo del agua y las oraciones
ceremoniales, reflejando en la mente de los espectadores imágenes imborrables de los
antiguos caciques dorados que se sumergen en un lago lleno de oro, de valor
incalculable.
El Museo del Oro de Colombia da vida a un tesoro que buscarían los piratas en sus
sueños más salvajes, donde una serie aparentemente interminable de objetos de oro
transporta a los visitantes a una época remota en que este metal brillaba en gran
abundancia

El Museo del Oro en Bogotá, capital de Colombia, es uno de los museos más
importantes y populares del país.
 El museo alberga la mayor colección del mundo de piezas de oro precolombinas.
 El Museo del Oro también muestra trabajos de madera, cerámica, tejidos y piedra
producidos en períodos anteriores a la conquista española.
 El Banco Central de Colombia inauguró el museo en 1939.
 La Balsa Muisca es una de las piezas de oro más apreciadas del museo.

El Museo del Oro de Colombia invita a los asombrados visitantes al contemplar


grandes cantidades de brillantes tesoros de oro que sobrevivieron a la conquista
española. Cuatro plantas repletas de pared a pared de la artesanía producida en
Colombia antes de la llegada de los españoles ofrecen vislumbres de la opulenta
historia de la región. Teniendo en cuenta que los conquistadores saquearon todo el oro
que pudieron cargar en la región y lo enviaban a España, la colección de 34.000 piezas
de oro del museo nos da una idea de la increíble riqueza de bienes áureos que culturas
precolombinas crearon en Colombia. Peces alados, figuras ricamente decoradas,
brazaletes y pectorales son sólo algunas de los espectaculares y fascinantes objetos
de oro que se muestran en el museo.
El espacioso museo, reformado y ampliado en 2008, está organizado en cuatro salas
de exposición. La del Trabajo de los Metales describe cómo los antiguos trabajadores
del metal extraían y producían los metales. En la sala de La Gente y el Oro en
la Colombia Prehispánica, los visitantes exploran las maneras en que los metales se
utilizaban en la religión y la política. La galería Cosmología y Simbolismo explica y
muestra el trabajo del metal usado en la mitología y el chamanismo, donde algunas
figuras de pájaros de oro representan los viajes trascendentes los chamanes bajo los
efectos de plantas alucinógenas. Por último, La Ofrenda da a los visitantes la
oportunidad de experimentar las ceremonias antiguas.
El oro ha sido utilizado histórica y universalmente como símbolo de estatus. Este metal
tiene un particular y profundo significado entre las culturas colombianas de la época
precolombina. Su color dorado recuerda la vida que dan los rayos del sol, una fuente
de adoración. Las presentaciones de vídeo que ofrece el museo explican nuestro
reconocimiento universal de los metales preciosos a través del tiempo mediante la
comparación de los objetos de oro precolombinos que se muestran en el museo con
estatuas de bronce de las regiones de África central.

La pieza llamada Balsa Muisca es uno de los elementos más destacados del museo.
Descubierta en 1886 en una cueva de Colombia, el pequeño artefacto (10 pulgadas de
largo) data de entre los años 1200 y 1500 a.C. La pieza representa a un jefe de pie en
una balsa plana rodeado de sacerdotes y remeros. La imagen recuerda la ceremonia
que se relata en la leyenda de El Dorado en la que un nuevo jefe navegaría con
miembros importantes de la comunidad a la mitad del lago Guatavita para dejar
ofrendas de oro a un dios que vive bajo el agua lanzando el metal precioso al agua.
Según la leyenda, el jefe también se cubría con polvo de oro y se sumergía en el agua.
Una gran cámara acorazada muestra más tesoros de oro descubiertos en Guatavita,
donde los encerrados espectadores ven cómo poco a poco las luces se encienden para
mostrar fantásticos artículos de oro que eran tan ansiosamente buscados por los
europeos inspirados en cuentos de El Dorado. Aquí los visitantes también pueden
disfrutar de las grabaciones de audio con el chapoteo del agua y las oraciones
ceremoniales, reflejando en la mente de los espectadores imágenes imborrables de los
antiguos caciques dorados que se sumergen en un lago lleno de oro, de valor
incalculable.
El Museo del Oro de Colombia da vida a un tesoro que buscarían los piratas en sus
sueños más salvajes, donde una serie aparentemente interminable de objetos de oro
transporta a los visitantes a una época remota en que este metal brillaba en gran
abundancia

También podría gustarte