Está en la página 1de 17

UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

FASE 5- FASE DE DISCUSIÓN, TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN

NEUROPSICOLOGÍA

NATHALY VALENCIA GIRALDO

LUZ ESTRELLA DOSANTOS

CAROLINA GUTIÉRREZ

GINA VICTORIA SARMIENTO

ANGIE PAOLA CASTAÑO

GRUPO_ 135

TUTOR: DOC. ANGELA PATRICIA LARA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA

MAYO 2018
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Propuesta de “Mindfulness”

Las intervenciones basadas en mindfulness (IBM) se fundamentan en antiguas prácticas

del budismo, actualizadas y adaptadas al contexto occidental. Los mecanismos de acción

es la atención plena. Mindfulness, se puede entender como estado, pero también como

una tendencia disposicional o rasgo estable, se ha definido como proceso que implica la

autorregulación de la atención de forma que sea mantenida en la experiencia inmediata

acompañada de una actitud de amabilidad y aceptación. (Bishop et al. , 2004) los beneficios

frutos de la práctica del mindfulness es la mejora del control atencional , una mayor

capacidad de autorregulación emocional y una transformación autoconsciencia , que

incluiría , un menor procesamiento auto-referencial , una mayor consciencia del cuerpo y

una mayor ecuanidad.

Justificación del Juego

Se consideró de suma importancia la elaboración de un juego tomando como base la

problemática analizada en los “Aspectos Neuropsicológicos del Estrés Psicosocial en la

infancia” para trabajar con menores de 4 a 12 años; el juego fue creado para ser compartido

con la familia del menor que participo en el ejercicio, de la actividad anterior, siendo así, el

juego una estrategia didáctica creada como propuestas de promoción de la salud y el Bienestar

psicosocial desde una propuesta integradora, holística, para equilibrar su nivel y acciones para

estimular estilos de vida saludable, a partir de los hallazgos identificados en la exploración

realizada con los menores que participaron y su entorno.

Se incluyeron pautas en el juego para estimular los aspectos neuropsicológicos de las

funciones afectadas por el estrés del menor y su entorno identificados en la exploración para

generar bienestar integral en los menores y su ambiente familiar, para generar escenarios
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

reflexivos para el empoderamiento y desarrollo de los grupos, desde acciones en el contexto

comunitario orientadas al fortalecimiento de factores protectores para el bienestar psicosocial.

El método de juego de roles es una propuesta innovadora que ha sido trabajada y

desarrollada dentro del enfoque de la pedagogía histórico-cultural en educación y psicología

en esta edad del desarrollo. Se ha observado en varios estudios que, a partir de este tipo de

juegos, diversas habilidades psíquicas logran afianzarse, por lo cual resulta relevante abordar

las particularidades de dichas actividades y el impacto que generan en los niños y su entorno,

teniendo en cuenta, que para un niño, el juego les genera alegría, se siente acompañados y más

cuando es con su entorno familiar, si no se presentaran límites del tiempo y espacio, el niño

no pararía de jugar, el juego es la manera de que un menor se entretiene, ya que esto los lleva

a desarrollar su capacidad de creatividad.

El juego es un mecanismo clave es el referido a la reducción de los pensamientos repetitivos

negativos, como la rumiacion o la preocupación, ambos asociados a problemas importantes de

regulación emocional (Hervás y Vázquez, 2011). Ambos procesos son muy similares y

fundamentalmente se diferencian en la orientación temporal (i.e., preocupación orientada al

futuro y rumiacion orientada al pasado).

Como dice Gutiérrez (2004), que las actividades lúdicas están comprendidas dentro de la

educación y formación personal del niño, ya que el juego abarca aquellas cosas que se aprenden

no por necesidad o por trabajo, sino por ellas mismas, de formas artísticas que son una mezcla

de formación, cultura y pasión, a través del juego y la expresión plástica, creando el clima

propicio y favorecedor de dicho desarrollo.


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Objetivos

Objetivo general:

Crear y aplicar actividades lúdicas de promoción de la salud y el Bienestar psicosocial desde

una propuesta integradora, holística, en base a la problemática “Aspectos Neuropsicológicos

del Estrés Psicosocial en la infancia” que permita equilibrar sus acciones de estilos de vida

saludables.

Objetivos específicos:

 Conocer e identificar las acciones que estimula los estilos de vida saludable, a partir de

los hallazgos identificados en la exploración realizada en la fase anterior.

 Crear las actividades lúdicas de promoción de la salud y el Bienestar psicosocial desde

una propuesta integradora, holística, en base a la problemática “Aspectos

Neuropsicológicos del Estrés Psicosocial en la infancia”.

 Aplicar las actividades lúdicas a los niños y familiares de los infantes que permitan la

promoción de la salud y el Bienestar psicosocial para así contribuir al equilibrio de sus

estilos de vida saludable.


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Resumen de la Propuesta

En cada peldaño evolutivo, se encuentra siempre una actividad central rectora, la cual habrá

de garantizar la restructuración de toda la personalidad del niño y el surgimiento adecuado de

las neo formaciones en cada etapa psicológica .En la etapa preescolar , la actividad rectora es

el juego didáctico de roles , y las principales neo formaciones que se esperan son la actividad

voluntaria , la imaginación y la reflexión (Davidov , 1988) desde esta perspectiva , no es

necesario esperar a que las dificultades se presente en la edad escolar , sino que es posible

promover el desarrollo psicológico del niño con apoyo de la actividad rectora.

La actividad mindfulness que nuestro grupo propones está basada como primera medida en

la meditación guiada, para iniciar mejorando el estado de ánimo y estrés del niño o niños a

quienes vamos a aplicar el minfulness, aquí aplicaremos el juego de la ranita; después queremos

aflorar su creatividad y concentración con los mandalas, además con esta actividad el niño

mejora su nivel de atención de escucha y observación que es muy apropiado para luego

proceder con la actividad del cuento del patito feo el cual lleva al final un pequeño cuestionario,

y con esto finalizaremos la actividad mindfulness .

Descripción de la Actividad con Todos los Criterios Solicitados.

Juego de la Ranita: Para mejorar el estado de ánimo y estrés.

La Meditación guiada la ranita, actividad: Quietos y atentos como una rana. Dile a tu hijo o

participantes que la rana es un animalito que puede dar grandes saltos pero también puede

quedarse muy quieta, observando todo lo que pasa a su alrededor pero sin reaccionar de

inmediato. Respirar con mucha calma, y explícale que vas a jugar a ser como una rana. Su

tripa se hincha cuando entra el aire y se deshincha cuando sale el aire.

"Vamos a sentarnos y a respirar como la rana, así, la ranita no se cansa y no se deja arrastrar

por todos los planes interesantes que se le pasan por la cabeza. Durante un rato vamos a estar
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

quietos como una rana, notando como la barriguita de abulta un poco, y después se hunde otra

vez"

En este ejercicio el niño aprende a ser paciente, a relajarse y mantenerse en calma, además

de comprender la importancia de la respiración para este fin.

Luego Se Procedió con los Dibujos de Mandalas: de 7 a 12 años:

Los niños ya manejan la motricidad fina por lo que es una estupenda actividad a realizar.

Este juego consiste en pintarlas según la creatividad de cada niño, con el fin de que mejore su

nivel de atención de escucha y observación, este tipo de actividad ayuda a tener más control de

su cuerpo, fomenta la paciencia, relaja disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad, solo es

imprimir algunas mándalas para que la creatividad del niño se acrecenté, esté más tranquilo y

mucho más feliz.

Estos particulares dibujos vienen de la india y la palabra significa círculo o aquello que rodea

el centro “son un conjunto de figuras geométricas que representan características del universo

utilizadas desde hace siglos como un punto fijo para concentrar meditación.

Pintar o colorear mándalas, ayuda a tener control del cuerpo dominándolo, estimula la

motricidad fina favoreciendo la escritura en el pequeño, mejorando la pinza, el agarre del lápiz

y la facilidad para manipular objetos. Desarrolla paciencia, ya que pintar una mándala requiere

de tiempo y dedicación, estimulando la tranquilidad del niño.

Para aquellos niños que se dispersan con facilidad o que sufren de TDAH, son alta mente

efectivos ya según estudios los niños que trabajan con mandalas durante dos meses les ayuda

a mejorar la concentración y atención.

Además de fortalecer la creatividad y la imaginación, ayudan con la inteligencia y el

razonamiento, sus niveles de estrés disminuyen mientras pintan, esta actividad puede ir

acompañada de música instrumental para causar un efecto relajante.


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Y finalmente se terminó la actividad narrando el cuento y haciendo su posterior

cuestionario.

¡El Patito feo!

En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían empollado la mamá Pata

empezaban a romperse, uno a uno los siete huevos. Los patitos fueron saliendo poquito a poco,

llenando de felicidad a los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron

cuenta de que un huevo, el más grande de todos, aún permanecía intacto.

Todos, incluso los patitos recién nacidos, concentraron su atención en el huevo, a ver cuándo

se rompería. Al cabo de algunos minutos, el huevo empezó a moverse, y luego se pudo ver el

pico, luego el cuerpo, y las patas del sonriente pato. Era el más grande, y para sorpresa de todos,

muy distinto de los demás. Y como era diferente, todos empezaron a llamarle el Patito Feo.

La mamá Pata, avergonzada por haber tenido un patito tan feo, le apartó con el ala mientras

daba atención a los otros patitos. El patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían.

Y a medida que crecía, se quedaba aún más feo, y tenía que soportar las burlas de todos.

Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió irse de la granja.

Triste y solo, el patito siguió un camino por el bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una

vieja granjera le recogió, le dio de comer y beber, y el patito creyó que había encontrado a

alguien que le quería. Pero, al cabo de algunos días, él se dio cuenta de que la vieja era mala y

sólo quería engordarle para transformarlo en un segundo plato. El patito salió corriendo como

pudo de allí.

El invierno había llegado, y con él, el frío, el hambre y la persecución de los cazadores para

el patito feo. Lo pasó muy mal. Pero sobrevivió hasta la llegada de la primavera. Los días
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

pasaron a ser más calurosos y llenos de colores. Y el patito empezó a animarse otra vez. Un

día, al pasar por un estanque, vio las aves más hermosas que jamás había visto. Eran elegantes,

delicadas, y se movían como verdaderas bailarinas, por el agua. El patito, aún acomplejado por

la figura y la torpeza que tenía, se acercó a una de ellas y le preguntó si podía bañarse también

en el estanque.

Y uno de los cisnes le contestó:

- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros.

Y le dijo el patito:

- ¿Cómo que soy uno de los vuestros?

Yo soy feo y torpe, todo lo contrario de vosotros.

Y ellos le dijeron:

- Entonces, mira tú reflejo en el agua del estanque y verás cómo no te engañamos.

El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla. ¡Había crecido y se transformado en un

precioso cisne! Y en este momento, él supo que jamás había sido feo. Él no era un pato sino un

cisne. Y así, el nuevo cisne se unió a los demás y vivió feliz para siempre.

FIN.

Cuestionario

1. ¿El huevo del que salió el patito feo era grande o pequeño?

2. ¿Qué ave era realmente el patito feo?

3. ¿por qué el patito feo se veía diferente a los demás?


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

4. ¿Cuántos huevos habían en el nido?

5. ¿Quiénes se burlaban del aptito feo?

6. ¿cuáles eran las aves que estaban en el estanque que encontró el patito

feo?

7. ¿Cómo hizo el patito feo para darse cuenta que era un hermoso cisne?

8. ¿Qué reflexión podemos sacar del cuento?

Aspectos Neuropsicológicos Vistos en las Actividades Planeadas Para el Manejo del

Estrés:

1. Actividad de la Ranita: Aspecto Neuropsicológicos: Atención, concentración y escucha.


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Esta actividad permite que el menor desarrolle la capacidad de concentrarse en lo que pasa

a su alrededor, esto le permite desarrollar la escucha y la atención, permitiéndole centrar sus

sentidos para entender lo que hacen los demás. Este ejercicio le permite al niño meditar,

dándole la posibilidad de bajar los niveles de estrés a los que pueda estar sometido para que

pueda entrar en un ambiente personal de calma y tranquilidad. La atención, concentración y

escucha, son fundamentales para evitar el estrés, ya que el evitar estos aspectos fundamentales

da pie a la frustración y enojo.

2.Actividad de colorear Mandalas: Aspecto Neuropsicológicos: Personalidad, percepción,

creatividad y orden.

En esta actividad, se trabaja en el niño los aspectos de personalidad, debido a que se le da

la libertad de colorear a su gusto mientras se observa los colores que más predominan en su

trabajo. Esto lo proyecta a tomar la percepción del dibujo para dar paso a su creatividad. Es

importante dar la libertad al menor de que se exprese como mejor lo desee, evitando el estrés

mientras se colorea, explicándole que esta actividad le permite obtener la serenidad y la calma

para dar un orden a la figura por medio de los colores utilizados.

3.Actividad del cuento El Patito Feo: Aspecto Neuropsicológicos: Aprendizaje, memoria y

lenguaje.

Gracias a la actividad de la lectura del cuento “El Patito Feo” el menor desarrolla el aspecto

del aprendizaje, ya que este cuento infantil tiene en sí una moraleja, y fue dado con unas

preguntas para reforzar el lenguaje y la memoria. El niño debía responder a las preguntas

realizadas por el estudiante de psicología para evaluar la atención prestada durante la lectura

del cuento y escuchar el modo de expresarse del niño teniendo en cuenta el lenguaje no verbal.

Esta actividad a modo de escucha o lectura, permite evitar el estrés, ya que enfoca la

concentración en una actividad sana y apropiada para la edad.


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Fotos de Aplicación a los Menores y sus Familias (una foto por cada integrante)

*Carolina Gutiérrez
UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

*Gina Victoria Sarmiento Quiroga


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

*Nathaly Valencia Giraldo


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

*Luz Estrella Dosantos


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

*Angie Paola Castaño


UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – HCSAH- PSICOLOGIA

Referencias

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en

mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica Y Salud, 27115-

124. doi:10.1016/j.clysa.2016.09.002 Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S1

130527416300391&lang=es&site=eds-live

INFOSALUS. com (2015) Mindfulness' en familia: atención plena y juego Disponible en:

http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-mindfulness-familia-atencion-plena-

juego-20150609071331

https://www.google.com.co/search?q=juegos+con+propuestas+mindfullnes&rlz=1C1

CHBD_esCO782CO782&oq=juegos+con+propuestas+mindfullnes&aqs=chrome..69i

57.8125j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Juegos psicomotores (yoga y mindfulness) para una mejor - Di Medina Gonzales 2017

https://www.google.com.co/search?q=juegos+con+propuestas+mindfullnes&rlz=1C1CHBD_

esCO782CO782&oq=juegos+con+propuestas+mindfullnes&aqs=chrome..69i57.8125j0j7&s

ourceid=chrome&ie=UTF-8

Rehabilitación neuropsicológica: estrategias en trastornos de la infancia y del adulto,

Editorial El Manual Moderno, 2014. Anexo

documento. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?p

pg=34&docID=3219553&tm=1513715462044

También podría gustarte