Está en la página 1de 23

UE.

Nuestra Señora del Pilar

MONOGRAFIA COMPILATIVA SOBRE:

ATEISMO

EN ADOLECENTES

Monografía presentada por:

Nombre: Nicolás Quintanilla Orellana

Profesora: Liliana Balderrama

Materia: Lenguaje y comunicaciones

Curso: 5º de Secundaria

Cochabamba-01 de Marzo de 2017


AGRADECIMIENTOS

Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y


experimentación personal, que necesito de la
paciencia de mucha gente para llegar a buen
término. Por esto, agradezco mucho a mi profesora
Liliana Balderrama por permitirme tantos caprichos
y por perdonar mi inconstancia. Gracias.

También agradezco a mis padres, porque día a día,


pudieron inducir en mí una visión crítica de la
realidad personal y del mundo. Gracias, y espero
aprovechar todo lo que me dieron.
DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada a mi maestra de


literatura Liliana Balderrama por apoyarme en la
culminación de este trabajo además de guiarme en
todo momento corrigiéndome, y más que todo por
su paciencia en todo momento.

También está dedicada a mis padres por ayudarme


en lo técnico y lo material ya que sin ellos no
podría estar escribiendo este trabajo en especial a
mi mamá por que ha estado mirándome todo el
tiempo de trabajo controlando que no juegue :,v

INDICE

INTRODUCCION
4
Capítulo 1 MARCO REFERENCIAL
5

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO


6

Capítulo 3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


7

Capítulo 4 DISEÑO METODOLOGICO


8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9

BIBLIOGRAFÍAS
10

ANEXOS
11
INTRODUCCION

El tema de la monografía es ¨Análisis analítico sobre el ateísmo en la unidad educativa


Nuestra Señora Del Pilar¨

ANTECEDENTES

La monografía presentada se realizara en base a querer conocer que cantidad de personas


ateas que hay en la unidad educativa nuestra señora del pilar ya que el fin de esta
investigación es dar a conocer los diferentes pensamientos sobre teología que tienen los
jóvenes.

OBJETIVOS

*Conocer cuántas personas son ateas en El instituto Nuestra señora del Pilar.

*averiguar por qué son personas ateas.

*determinar la cantidad de personas que ateas hay en el colegio.

*encontrar las diferencias en la personalidad de una persona atea y católica.

*averiguar como el ateísmo afecta a la sociedad.

Por qué las personas se vuelven ateas?

El ateísmo afecta en la personalidad de las personas?

HIPOTESIS

*pueden ser varias razones por ejemplo creer que la ciencia tiene mejores respuestas a las
preguntas que se plantean oh no encontrar evidencia de la existencia de un Dios

*Hay ciertas teorías en las que dicen que las personas ateas son más cerradas eh
intolerantes lo cual es una mentira muy grande ya que si nos ponemos en un análisis las
personas que se consideran ateos no tienen ningún tipo de personalidad diferente.
1. MARCO REFERENCIAL

Esta investigación se realizara en el colegio nuestra señora del pilar a los estudiantes de la
misma institución las características de este trabajo tendrá un fin investigativo sobre qué
puntos de vista tienen las diferentes personas en sus creencias.

1.1 INFRAESTRUCTURA

El colegio cuenta con 3 baños (1 de varones, 1 de mujeres y uno de profesores) con 14


aulas y una dirección en la dirección se encuentra en la dirección la librería y la secretaría
también tenemos 3 canchas una múltiple cancha de vóley, básquet y futbol sala luego una
cancha de vóleibol y una cancha de quemados

1.2 UBICACIÓN

El colegio Nuestra Señora del Pilar se encuentra en la avenida antawara frente a la plazuela
mayorazgo

Imagen de ubicación

Imagen de exterior
MARCO TEORICO

HISTORIA DEL ATEÍSMO

Aunque el vocablo ateísmo se origina en el siglo XVI basado en el término


del griego antiguo ἄθεος (sin dios, negación de dios),1 su admisión como concepto en
positivo no se encuentra antes del siglo XVIII, cuando las ideas ateas y su influencias
filosófica y política empiezan a expandirse.

La proposición espontánea de que los dioses no existen es tan antigua como


el teísmo mismo y la idea de que no hay dios es tan antigua como el monoteísmo y
el henoteísmo. Tanto en Europa como en Asia, el surgimiento del ateísmo puede situarse a
finales del siglo VI a. C. El pensamiento filosófico ateo aparece entre los
siglos V y VI a. C.

FILOSOFÍAS ASIÁTICAS ANTIGUAS

En Asia, la vida contemplativa no centrada en la idea de los dioses comenzó en


el siglo VI a. C. con el taoísmo (en China) y con el crecimiento del jainismo, el budismo y
algunas corrientes ateas de la medicina áiurveda (en la India).

Aunque estos sistemas de creencias afirmaban una vía salvadora filosófica no centrada en
el culto a dioses, la tradición popular en algunas de las ramas realizaba un culto a
divinidades, llamadas a espíritus y otras tradiciones folclóricas. De hecho, el conjunto de
escrituras más completo y antiguo, el Canon Pali acepta como reales a los seres divinos,
los dioses védicos (en el Rig-veda) y otros dioses, el renacimiento, el paraíso y el infierno.
Mientras que las deidades no son necesarias para el objetivo de la salvación en el budismo,
lo cierto es que no se cuestionaban.

JAINISMO

Aunque los jainas consideran su tradición como algo eterno, el jainismo puede datarse en
los tiempos de Parshua (que vivió en el siglo IX a. C.), y más seguramente
de Majavirá (maestro del siglo VI a. C. y contemporáneo de Buda Gautama). En el jainismo
se cree que el mundo es eterno y carece de principio. No existe una divinidad personal, y
todas las posibles divinidades ―las almas de los perfectos arjat (divinidades humanas), por
ejemplo― no son emanación ni manifestación de ninguna divinidad apofática ni de
ninguna Unidad (el Todo o Absoluto), conceptos y realidades que son igualmente negadas
y rechazadas en el jainismo junto con la de un dios creador.
HINDUISMO

Dentro de las doctrinas astika (‘ortodoxas’) del hinduismo, tanto la escuela sankhia como
la mimamsa no aceptan un dios creador.

Según su tradición el texto principal de la escuela sankhia, el Sankhia-karika, fue escrito


por Íshuara Krishná en el siglo IV, cuando se trataba de una escuela predominante. Los
orígenes de la escuela son más antiguos y se han perdido en la leyenda. La escuela fue a la
vez dualista y atea. Creían en una existencia dual de prakriti (‘naturaleza’)
y Púrusha (‘varón’, espíritu) y no tiene lugar para Íshvara (‘el mejor dueño’, ‘el más grande
controlador’, Dios)2 argumentando que la existencia de Íshvara no puede demostrarse y por
lo tanto no puede admitirse que exista. La escuela era importante entre las doctrinas
hinduistas en ese momento, pero comienza su decadencia en el siglo X, datándose sus
últimos comentarios en el siglo XVI.

El texto fundacional de la escuela mimamsa son los Purva-mimamsa-


sutras de Yaimini (siglos III a I a. C.). La escuela alcanzó su apogeo en el siglo VIII y
durante un tiempo en la Edad Media tuvo una clara influencia en el pensamiento hinduista.

La escuela mimamsa responde a sus preguntas primarias sobre la naturaleza


del dharma según una interpretación estrecha de los Vedas (textos del II milenio a. C.) Sus
principios fundamentales eran el ritualismo (ortopraxis), el anti-ascetismo y anti-
misticismo. Los primeros mimamsakas creían en un adrishta (‘invisible’) que resulta de la
práctica de karmas (‘trabajos’) y no veían la necesidad de un Íshvara (‘señor’, Dios) en su
sistema. La doctrina mimamsa todavía continúa en algunas ramificaciones de las escuelas
de pensamiento hinduista actual.

TAOÍSMO

El pensamiento filosófico taoísta surge en la antigua China aproximadamente en


el siglo VI a. C., de la mano del sabio Lao-Tsé, quien planteaba una línea de pensamiento
contemplativa y retrospectiva sobre la base de la observación de los fenómenos
cosmológicos que lo llevaron a desarrollar una concepción metafísica naturalista. Si bien
Lao-Tsé no era un materialista absoluto, su metafísica partía de la idea de que un orden
natural cosmodinámico había originado la materia en consecuencia de los cambios cíclicos
y mutacionales de la energía, la cual en sí misma es inmaterial pero puede materializarse y
adoptar formas, tal como todo en la naturaleza lo hace mediante la
sucesión dialéctica del Yin y Yang. Siendo la Energía (chi) el motor universal de la
constante fluidez del cambio, puede entenderse a la energía como la forma en que se
manifiesta el Tao, que según esta concepción taoísta, es el Tao el concepto que representa
el origen y Caos primordial de toda la existencia, siendo así el elemento abstracto de la
fuente primordial generadora de la naturaleza y la existencia, tanto en su significado
cosmológico y físico como en sus argumentos filosóficos, ideológicos y metafísicos. De
esta forma, el taoísmo plantea un origen abstracto e inmaterial acerca de la cosmogonía al
partir desde el Tao, y una constante metafísica y energética a la que llama chi, pero todos
estos elementos metafísicos no son considerados sobrenaturales ya que se los entiende
como la propia forma de la naturaleza en su esencia más pura, y de la cual se conformó la
materia física por sus propias transformaciones naturales, y no por la intervención de
alguna deidad ni de ninguna otra personificación teísta, motivo por el cual el taoísmo se
muestra en contra de la lealtad al mandato del cielo que autoproclamaban los monarcas
chinos para justificar su derecho divino de gobernar.

Pese a que el taoísmo original de Lao-Tsé, Chuang-Tsé, y de sus continuadores, era una
forma de pensamiento filosófico antiteísta, los posteriores líderes religiosos de la antigua
China volcaron elementos taoístas a la religión tradicional china, siendo ese sincretismo el
que masivamente se difundió como la forma de taoísmo religioso, el cual presenta creencias
animistas y teístas donde los creyentes rinden culto a distintas divinidades y espíritus, los
cuales corresponden a la tradición folclórica y no a los postulados taoístas de los iniciadores
de esta filosofía.

BUDISMO

La filosofía moderna considera que los elementos sobrenaturales de la tradición budista son
añadidos posteriores. En realidad tal opinión ya apareció al inicio del siglo
XVIII en Japón entre los eruditos de la escuela Kaitokudō (懐徳堂), que defendían una
versión atea del budismo y que consideraban que los elementos sobrenaturales de los
antiguos textos budistas procedían del sintoísmo, taoísmo y confucianismo y eran
exageraciones ficticias.

Nakamoto Tominaga (1715-1746) concluyó que entre la vasta colección de


escritura majaiana, sólo la parte del Agama-sutra pertenecía realmente a Buda. Esta opinión
es apoyada por los estudios modernos, que identifican el Dhammapada, los dos últimos
capítulos del Sutra-nipata en el Tripitaka pali y la parte correspondiente al Agama-sutra en
el Tripitaka en sánscrito, así como algunos pequeños fragmentos en otras escrituras como
los escritos más antiguos. Este punto de vista, denominado «daijō hibussetsu» (大乗非仏説
, teoría del majaiana no budista), es responsable de la controversia actual en el budismo
japonés.

CHÁRVAKA

La escuela filosófica materialista y antirreligiosa Chárvaka o Lokayata, se origina en la


India con los Barjaspatia-sutra, escritos atribuidos a un Brijaspati ateo, que posiblemente
es otro personaje distinto al mítico sabio Brijaspati, ya que Dhishan, el discípulo del
Brihaspati ateo, considera a los autores de los textos védicos un grupo de estafadores3(cerca
del siglo VI a. C., o era pre-cristiana), y es la escuela filosófica más explícitamente atea de
la región. La escuela creció a partir del escepticismo general existente en el período Mauria.

Ya en el siglo VI a. C., los budistas citaban a Ajita-kesakambalin en las escrituras


pali donde se debatía y se enseñaba que «con la desaparición del cuerpo, el sabio y el necio
son aniquilados, destruidos. Ninguno de ellos existe tras la muerte».4

La filosofía Chárvaka es hoy conocida principalmente por sus oponentes astika y budistas.
El mismo objetivo de un charvaka, de acuerdo a sus fuentes, es tener una vida próspera,
feliz y productiva en este mundo. El Tattua-upaplava-simja de Yaiarashi
Bhatta (siglo VIII a. C.) se cita como texto superviviente de esta escuela que se cree
desaparecida en el siglo XV.

PERSONAJES ATEOS

Confucio (filosofo chino, creador del confucianismo)


John Lennon (músico y compositor británico, integrante de los Beatles)

Darwin (Biólogo británico, sentó las bases de la teoría de la evolución)


Erich Fromm (psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán)
Luis Buñuel (director de cine español, nacionalizado mexicano)
Voltaire (escritor y filósofo francés, uno de los principales representantes de la Ilustración)
James Dean (actor estadounidense)
Copérnico (Astrónomo, fundador de la primera teoría heliocéntrica del sistema solar)
Newton (científico, filosofo, físico, alquimista y matemático inglés, hizo numerosos
descubrimiento entre ellos, la ley de gravitación universal)

Leonardo da Vinci ( arquitecto, escultor, inventor, pintor e ingeniero. el hombre del


renacimiento por excelencia)
Goethe (novelista, dramaturgo, poeta, científico, geólogo, botánico, anatomista, físico,
historiador de ciencias, pintor, arquitecto, diseñador, economista, filósofo humanista y,
durante diez años, funcionario del Estado de Weimar)
John F. Kennedy (fue el trigésimo quinto presidente de los EEUU) [así que fue ateo...
curioso que lo asesinaran y no haya culpable]
Einstein (el científico más conocido e importante del sigo XX)
PAISES CON MAYOR CANTIDAD DE ATEOS
China

Las encuestas de Win/Gallup indican que entre el 40 % y el 49,9 % de los chinos no se


definen ni siquiera como agnósticos.

El comunismo, la ideología del partido que gobierna el país desde 1949, considera que la
religión es un medio para oprimir al proletariado. De este modo, China suprimió los
movimientos religiosos durante los 27 años que Mao Zedong estuvo en el poder, hasta
1976.

Japón

Una proporción importante de la población de esta otra nación oriental no incluye a una
divinidad en su versión del mundo. Así, entre el 30 % y el 39 % de los nipones se
consideran "ateos convencidos".

Históricamente, en Japón la religión se ha centrado en el sintoísmo, que se basa en rituales


y mitología, más que en la veneración de una única deidad. En cualquier caso, tanto esta
religión como el budismo han experimentado un descenso de fieles.

República Checa

La cantidad de ateos de este país centroeuropeo oscila entre el 30 % y el 39%. El origen de


esta posición débil de la religión tradicional podría ser la herencia de un fuerte
nacionalismo, que tuvo su auge en los siglos XIX y XX.

En aquel entonces, los checos consideraron que el catolicismo era una imposición austriaca.
Al mismo tiempo, el protestantismo nunca logró ocupar un lugar significativo.

Finalmente, durante el periodo comunista del país, vigente desde 1948 hasta 1989, se
suprimió cualquier actividad religiosa.

Francia

Este país se distingue de muchos de sus vecinos europeos en el hecho de que, al menos, un
quinto de su población se define como atea convencida.

A lo largo de su historia, Francia ha vivido periodos en los que el Estado ha tratado de


reducir el poder de las instituciones religiosas.

Por ejemplo, la Revolución francesa de 1789 derogó el catolicismo como religión estatal y,
posteriormente, una ley de 1905 separó de manera oficial a la Iglesia del Estado.
Australia

En Australia, los ateos convencidos suman entre el 10 % y el 19% de la población. Esto no


resulta asombroso, debido a su gran tradición secular.

Pocas décadas después de 1788, fecha en la que llegaron los colonos, el país estableció la
igualdad religiosa, que terminó con el privilegio de la Iglesia anglicana. Este hecho abrió
oportunidades comerciales a otros grupos religiosos, incluidos musulmanes y judíos.

Hoy en día, la predominante fe cristiana está en descenso y cada vez hay más australianos
que no se identifican con ningún dios.

Islandia

En esta isla del norte de Europa, el catolicismo cedió ante el luteranismo en 1550 y se
estableció la libertad religiosa como un derecho legal en 1874.

Muchos islandeses se consideran luteranos, mientras una pequeña proporción sigue el


neopaganismo y entre el 10 % y el 19 % son ateos convencidos.
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS.

GRAFICOS

GRAFICO Nº1
ADOLECENTES SEGUN SEXO

50% 50%
Masculino
femenino

En este grafico se demuestra que el 50% de las personas que fueron encuestadas son de
sexo masculino y el otro 50% es de sexo femenino.

GRAFICO Nº2
ADOLECENTES SEGUN EDAD

25%

75% de 12 a 15
de 15 a 16

En este grafico se demuestra que el 75% de las personas encuestadas están de 15 a 19 años
y el 25% están entre 12 a 15 años.
GRAFICO Nº3
Usted sabe lo que es ateísmo?

si
no
si
100%

Un 100% de las personas encuestadas saben lo que es el ateísmo.

GRAFICO Nº4
Se considera una persona atea?

no se
15%
si
35%
si
no
no
no se
50%

Un 50% de las personas no se consideran ateos un 35% se considera una persona atea
Y un 15% de las personas no saben.

GRAFICO Nº5
UN ATEO ES UNA PERSONA QUE....

0%5%

no cree en Dios
Cree en varios Dioses
Esta loca
19, 95%

Un 99% de las personas encuestadas creen que un ateo es una persona que no cree en Diosy
un 1% de las personas dicen que una persona atea esta loca.

GRAFICO Nº6
CREE QUE UN ATEO TIENE TIENE UN CARACTER DIFERENTE
AL DE UN CREYENTE

20%
35%
si
no
45%
no se

Un 45% de las personas dijeron que un ateo no tiene un carácter diferente al de un creyente
un 35% de las personas dijeron que no tienen un carácter diferente y un 20% no sabe.
GRAFICO Nº7
USTED CREE QUE SER ATEO ES...

15%

50% bueno
35% malo
no se

Un 50% de las personas encuestadas dijeron que no saben si ser ateo es bueno o malo, un
35% de las personas dijeron que es malo y un 15% de las personas que es bueno.

GRAFICO Nº7
USTED CREE EN DIOS?

10%
15%

si
no
75%
soy ateo

Un 75% de las personas creen en Dios un 15% no creen en Dios y un 10% son personas
ateas.
GRAFICO Nº8
Y USTED CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ATEO Y
ANTICATOLICO

35%

si
65%
no

Un 65% de las personas dijeron que no y un 35% de las personas dijeron que si.

GRAFICO Nº9
ALGUNA VEZ PENSASTE EN SER ATEO?

5%

45%
si
50%
no
no se

Un 50% dijo que no, un 45% dijo que si y un 5% dijo que no sabe.
GRAFICO Nº10
CREES QUE LA RELIGION ES EL UNICO CAMINO A LA VIDA
ETERNA

17% 22%

si
no

61% no se

Un 61% de las personas dijeron que no un 22% de las personas dijeron que si y un 17% de
las personas dijeron que no sabe.

GRAFICO Nº11
USTED CREE QUE ADOLF HITLER FUE?

20%
30%

catolico
ateo

50% otro

Un 50% de las personas dijeron que Adolf Hitler fue ateo un 30% dijo que fue católico y un
20% no sabe.
GRAFICO Nº12
SABIA USTED QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE
ATEISMO?

20%

si
no
80%

Un 80% de las personas dijeron que si y un 20% dijeron que no.

GRAFICO Nº13
QUE PIENSAS SOBRE LA IMPOSICION DE LA MATERIA DE
RELIGION

25% 25%

es bueno
es malo

50% no se

Un 50% de las personas dijeron que es malo un 25% de las personas dijo que es bueno y un
25% de las personas no sabe.
GRAFICO Nº14
USTED ELIGIO SU RELIGION?

10%

si
35% 55%
no
soy ateo

Un 55% de las personas si eligió su religión un 35% de las personas dijeron que no y un
10% de las personas dijeron que son ateos.

GRAFICO Nº15
USTED SABE COMO LOS CREYENTES VEN A LOS ATEOS

15%

si
55%
30%
no
no se

Un 55% de las personas dijeron que si un 30% dijeron que no y un 15% dijeron que no
saben.
GRAFICO Nº16
SI USTED FUERA ATEO COMO REACCIONARIA SU FAMILIA?

20%
35%
lo aceptarian
se molestarian

45% no me darian importacia

Un 45% de las personas dijeron que su familia se molestaría un 20% dijo que lo aceptaría y
un 35% de las personas dijeron que no les daría importancia

GRAFICO Nº17
ALGUIEN DE TU FAMILIA ES ATEO?

5%

35%
si
no
60%
no se

Un 60% de las personas no tienen un familiar ateo un 35% de las personas si tienen un
familiar ateo y un 5% de las personas no saben.
GRAFICO Nº18
TU FAMILIA ES?

12%
0%

catolica
atea

88% otro

Un 88% de las personas dicen que su familia es católica, un 0% de las personas tienen una
familia atea y un 12% de las personas eligieron otro.

GRAFICO Nº19
USTED CREE QUE UN ATEO ES DISCRIMINADO POR LA
IGLESIA?

15%

si
55%
30%
no
no se

Un 55% dijeron que si un 30% de las personas dijeron que no y un 15% de las personas
dijeron que no saben.
GRAFICO Nº20
SEGUN LA IGLESIA CATOLICA LOS ATEOS IRAN AL
INFIERNO USTED CREE QUE CIERTO SEGUN SU PUNTO DE
VISTA TEOLOGICO?

25% 30%
si
no

45% no se

Un 45% de las personas dijeron que no un 30% de las personas dijeron que si y un 25% de
las personas dijeron que no saben.

GRAFICO Nº21
SABIAS QUE UNA CANTIDAD GRANFE DE FILOSOFOS
FUERON ATEOS?

16%

si
no
84%

Un 84% dijo que si y un 16% de las personas dijeron que no.

También podría gustarte