Está en la página 1de 4

Unidad 2: Tarea 3 – Diagnóstico

Presentado por
Lizeth Lorena Perdomo Betancourt
Código 1075218122

Tutor
EDWARD ALONSO OTALORA

Universidad Nacional abierta y a distancia


Salud Pública
Neiva - Huila
2019
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PUBLICA EN DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA
DESCRIPCION DEL DETERMINANTES ENFOQUES EN SALUD PUBLICA DIMENSIONES DIMENSIONES
TERRITORIO SOCIALES EN PRIORITARIA TRANSVERSAL
SALUD S EN SALUD ES EN SALUD
PUBLICA PUBLICA
Antioquia es un departamento de De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública
Colombia, localizado al noroeste del país. está constituida por un conjunto de política que busca
Ocupa un territorio de 63.612 km² que garantizar de manera integrada, la salud de la
limita al norte con el mar Caribe y con el población por medio de acciones dirigidas tanto de
departamento de Córdoba; al occidente manera individual como colectiva ya que sus
con el departamento del Chocó; al oriente resultados se constituyen en indicadores de las
con los departamentos de Bolívar, condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Dichas
Santander y Boyacá; y al sur con los acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y
departamentos de Caldas y Risaralda. Es el deberán promover la participación responsable de
6º departamento más extenso de Colombia, todos los sectores de la comunidad.
y el más poblado, si se tiene en cuenta que
el distrito capital de Bogotá es una entidad
administrativa especial. Su organización
territorial comprende nueve subregiones y
su capital es la ciudad de Medellín.
En el territorio antioqueño habitan Un enfoque está dirigido hacia la generación de las
actualmente 6.534.764 personas en un total mejores condiciones de la salud de la población, la
de 125 municipios. Más de la mitad de la regulación de la intervención de los integrantes
población reside en el área metropolitana sectoriales e intersectoriales responsables de la
del Valle de Aburrá. Su economía genera atención de la promoción, Prevención, diagnóstico,
el 13 % del PIB colombiano. tratamiento, rehabilitación y paliación en
Condiciones de accesibilidad, aceptabilidad,
oportunidad, continuidad, integralidad y capacidad de
resolución. La política exige la interacción
coordinada de las entidades territoriales, una carga de
la gestión de la salud pública, las entidades
administradoras de planos de beneficios-EAPB y los
prestadores de servicios de salud.
Las vacunas incluidas en el esquema nacional de
vacunación, son gratuitas para todos los niños
menores de 6 años de edad. Para tener acceso a ellas,
pueden dirigirse al punto de vacunación más cercano.
EL esquema nacional de vacunación son seguras y
eficaces, razón por la cual cuentan con el apoyo de la
Sociedad Colombiana de Pediatría.
Integración de las perspectivas de género en la salud
pública
Integrar las perspectivas de género en la salud
pública significa tener en cuenta las diferentes
necesidades de la mujer y del hombre en todas las
fases del desarrollo de políticas y programas. El
objetivo fundamental es lograr la igualdad de género.
La incorporación de una perspectiva de género en la
salud pública implica abordar la influencia de los
factores sociales, culturales y biológicos en los
resultados sanitarios, para mejorar así la eficiencia,
cobertura y equidad de los programas.
Bibliografía

https://www.dssa.gov.co/index.php/historico-noticias/item/861K2-adelantese-feria-sangre

https://www.dssa.gov.co/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=ca
tegory&id=43

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/vigilancia-salud-
publica.aspx

También podría gustarte