Está en la página 1de 16

COLOIDES

FISICOQUÍMICA III

GUILLERMO ANDRÉS JIMÉNEZ BUELVAS

DANIEL JOSE OVIEDO PADILLA

WILLIAM ANDRES NEGRETE HUMANEZ

JHAN CARLOS OSORIO PASTRANA

ESTUDIANTES

DAIRO PEREZ SOTELO

INGENIERO QUIMICO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA CORDOBA

2019
Introducción:

Una sustancia posee un conjunto de propiedades físicas y químicas que no dependen de su historia previa
o del método de separación de la misma. Las mezclas pueden variar mucho en su composición química, sus
propiedades físicas y químicas varían según la composición y pueden depender de la manera de preparación.
Al hablar de sistemas dispersos o mezclas, se tendrá en cuenta que se denomina así, a los sistemas
homogéneos (soluciones) o heterogéneos (dispersiones), formados por mas de una sustancia. Hay sistemas
dispersos en los que se distinguen dos medios: la fase dispersante y la fase dispersa.
Las mezclas se caracterizan porque: las componentes de las mezclas conservan sus propiedades, intervienen
en proporciones variadas, en ellos hay diferentes clases de moléculas, cuando son homogéneas se pueden
fraccionar y cuando son heterogéneas se pueden separar en fases.

Según el grado de división de las partículas los sistemas dispersos se clasifican en:
Dispersiones macroscópicas o groseras: son sistemas heterogéneos, las partículas dispersas se distinguen a
simple vista son mayores a 50ðm.

Dispersiones finas: son sistemas heterogéneos visibles al microscopio, las partículas son menores a 50ðm y
mayores a 0.1 ðm. Dispersiones o sistemas coloidales: en estas dispersiones el medio disperso solo es visible
con el ultramicroscopio. Si bien son sistemas heterogéneos, marcan un limite entre los sistemas materiales
heterogéneos y homogéneos. El tamaño de sus partículas se halla alrededor de 1mðð
Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partículas dispersas son moléculas o iones, su tamaño es menor
a 0.001ðm. No son visibles ni siquiera con ultramicroscopio, y son sistemas homogéneos.
Objetivos:

General: Entender que son los coloides, de que estaban compuestos, saber sus tipos, sus propiedades y cómo
poder aplicarlas.

Específicos: - Reconocimiento de los coloides.

- Clasificación de los coloides (liofilos-liofobos).


Coloides.

Los Sistemas Coloidales son sistemas de, al menos, dos fases, una de ellas finamente
dividida en pequeñas partículas (fase dispersa, fase discontinua) a las que rodea
completamente la otra sustancia (fase dispersante, medio de dispersión, fase continua).
La cuestión fundamental en todo esto es: ¿qué significa finamente dividida? Resulta,
como se verá, que estos sistemas presentan propiedades claramente de carácter
coloidal cuando las dimensiones de la fase dispersa se encuentran en el margen de 1nm
a 1000nm (1µm), es decir entre la millonésima y la mil millonésima parte de metro.
Naturalmente estos límites no son estrictos, ya que en algunos casos el tamaño es mayor
(emulsiones, lodos, etc.), pero dan una medida bastante ajustada del tamaño. Lo que es
importante es que no es necesario que el tamaño coloidal (menor de 1µm) lo tengan las
tres dimensiones de la partícula, ya que comportamiento coloidal puede observarse en
sistemas con una sola de las dimensiones en este margen. Las disoluciones son medios
poco numerosos en la naturaleza. Los sistemas coloidales son, sin embargo, un medio
más frecuente. Desde un punto de vista fotográfico, las mal llamadas emulsiones
fotográficas son coloides.

Tipos de coloides.

Atendiendo al estado físico podemos encontrar diferentes tipos de sistemas


coloidales.
Fase dispersa Fase dispersante Nombre común Ejemplos
Líquido Gas Aerosol líquido Nubes, spray
Sólido Gas Aerosol sólido Humos
Líquido Líquido Emulsión Leche, mayonesa
Sólido Líquido Sol Gelatinas, pinturas
Gas Líquido Espuma líquida Ponche, forcha
Líquido Sólido Emulsión sólida Queso, mantequilla
Sólido Sólido Sol sólido Perlas, esmaltes
Gas Sólido Espuma sólida Icopor, piedra
pomez

Teniendo en cuenta la estabilidad de los coloides, se pueden clasificar en Liofóbicos y


Liofílicos.

Las partículas de muchos coloides contienen grupos de átomos los cuales se disocian
en iones, estos grupos ionizantes hacen que la partícula esté eléctricamente cargada.
Las partículas pueden también cargarse por adsorción de iones de la solución; esta carga
eléctrica es uno de los factores de estabilidad, ya que las partículas cargadas
positivamente se repelen entre sí, al igual que, por ejemplo, en un Sol negativamente
cargado, su estabilidad se debe a la repulsión electrostática.

Otro importante factor de estabilidad es la solvatación (la adsorción de un líquido sobre


la superficie de las partículas), debido a esta, las partículas están más o menos
completamente rodeadas por una capa de moléculas del líquido y se supone que esta
capa puede prevenir la aglomeración de partículas. La solvatación depende de la afinidad
del solvente por los átomos y grupos de átomos que forman la superficie de las partículas.

De acuerdo a Perrin y Feundlich, los coloides pueden ser separados en liofóbicos y


liofílicos

Liofóbico: significa “no gustar de o temer a un líquido”; en los Soles liofóbicos no hay
afinidad entre las partículas y el solvente, la estabilidad de estos depende principalmente
de la carga de las partículas. Si el agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: baja estabilidad hacia la floculación
por electrolitos, su visibilidad en el microscopio es buena y presentan una muy pequeña
presión osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: Au, Ag, AgCl, y algunas
emulsiones.
Liofílico: significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay interacción entre
las partículas y el solvente. Este tipo de Soles es mucho más estable que los Soles
liofóbicos. Para el caso de los Soles en agua se utilizara el término hidrofílico.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la floculación por
electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan una considerable presión
osmótica.

Algunos ejemplos de estos coloides son: albúmina, glicógeno, hule y ácido silícico.
La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la mayoría de los
coloides orgánicos son liofílicos.

Propiedades de los coloides.

Algunas propiedades de los coloides son:

Adsorción.

Por su tamaño, las partículas coloidales tienen una relación


área/masa extremadamente grande, por ello son excelentes materiales adsorbentes.

En la superficie de las partículas existen fuerzas de Van der Waals e incluso enlaces
interatómicos que el estar insatisfechos pueden atraer y retener átomos, iones o
moléculas de sustancias extrañas. A esta adherencia de sustancias ajenas en la
superficie de una partícula se le llama adsorción. Las sustancias adsorbidas se
mantienen firmemente unidas en capas que suelen tener no más de una o dos moléculas
(o iones) de espesor. Aunque la adsorción es un fenómeno general de los sólidos, resulta
especialmente eficiente en dispersiones coloidales, debido a la enorme cantidad de área
superficie.
Efecto Tyndall.

Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando atraviesa un sistema coloidal.
Este fenómeno se debe a que las partículas coloidales dispersan la luz en todas las
direcciones haciéndola visible. Los rayos de luz pueden ser vistos al pasar a través de
un bosque, por ejemplo, como resultado de la dispersión de la luz por las partículas
coloidales suspendidas en el aire del bosque.

Aunque todos los gases y líquidos dispersan la luz, la dispersión por una sustancia pura
o por una solución es muy pequeña, que generalmente no es detectable.
Como propiedad eléctrica de los coloides encontramos la electroforesis.

Consiste en la migración de partículas coloidales cargadas dentro de un campo eléctrico.


Como señalamos oportunamente, las partículas coloidales adsorben iones en su
superficie cargándose positiva o negativamente, aunque todo el sistema coloidal es
eléctricamente neutro, estas partículas viajan hacia los electrodos (cátodo y ánodo)
mediante fuerzas eléctricas de atracción.

Los coloides también tienen propiedades cinéticas y ellas son. Movimiento browniano,
Difusión, ósmosis y Sedimentación.

Una característica de las propiedades cinéticas es que, a excepción del movimiento


browniano, se pueden usar para determinar pesos moleculares de macromoléculas tales
como polímeros sintéticos, proteínas y bandas de ADN.
Movimiento Browniano.

¿Ha observado alguna vez partículas de polvo bailando o moviéndose al azar en un rayo
de sol que ingresa a través de una ventana (o una cortina abierta), o partículas de polvo
y humo moviéndose al azar en un rayo de luz proveniente de la caseta de proyección de
una sala de cine? Pues, dichos fenómenos son ejemplos de movimiento browniano.

El movimiento desordenado de dichas partículas coloidales es debido al bombardeo o


choque con las moléculas del medio dispersante, y en los ejemplos citados seria por las
moléculas presentes en el aire (N2, O2,Ar, Cr2, etc.).

El movimiento se conoce como movimiento browniano en memoria del botánico ingles


Robert Brown, quien observo por primera vez este movimiento irregular de partículas en
1827, mientras estudiaba con el microscopio el comportamiento de los granos de polen
suspendidos en agua. El movimiento browniano impide que las partículas coloidales se
asienten.

Difusión.
La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que
partículas o materiales se introducen en un medio en el que inicialmente estaba ausente,
aumentando la entropía (desorden molecular) del sistema conjunto formado por las
partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.

Normalmente los procesos de difusión están sujetos a las leyes de Fick. La membrana
permeable puede permitir el paso de partículas y disolventes, pero siempre a favor de un
gradiente de concentración. La difusión, proceso que no requiere aporte energético, es
frecuente como forma de intercambio celular. Se conocen tres tipos de difusiones
Difusión institucional: Implica el cambio de un átomo desde una posición reticular normal
a una vacante o lugar reticular vecino vacío. Este proceso necesita la presencia de
vacantes y para que haya una difusión se necesita que haya algunos puestos vacíos o
con defectos.

Difusión intersticial: La difusión intersticial se produce cuando los átomos entrantes son
más pequeños que los existentes en la red cristalina. Los átomos (considerados como
una esfera maciza), se colocan en los huecos existentes en la red cristalina.

La ley que rige la difusión es la ley de Fick. Otra forma para encontrar la correlación de
difusión entre átomos, es sacar la derivada por la hipotenusa entre el radio de cierta
medida, entre los caracteres de un punto polar en la primera cara de cff; por la integral
de dicha ecuación.

Difusión neta: La diferencia de difusión entre dos regiones con distinta concentración es
lo que se conoce como difusión neta.

Osmosis

La ósmosis es una de las llamadas “propiedades coligativas”, que ya han sido estudiadas
en cursos anteriores, por lo cual nos limitaremos a recordar los conceptos y las
ecuaciones más importantes.

La ósmosis fue observada por Abbé Nollet en 1748. Supongamos que tenemos una
solución contenida en una bolsa de una membrana semipermeable y que ponemos esa
bolsa dentro de un recipiente que contiene solvente puro. Si dejamos al sistema algún
tiempo, que puede ser de varias horas o de varios días, encontraremos que el solvente
puro ha pasado a través de la membrana y la solución resultante es más diluida que la
original.

El flujo de solvente ejerce una presión medible y a ésta se le llama presión osmótica,
simbolizada por (PI) (pi mayúscula). Este flujo de solvente puro es explicable en términos
de una diferencia de potencial químico entre la solución y el solvente puro. La ecuación
que gobierna el caso de comportamiento ideal se conoce como la ecuación de van't Hoff
y su forma es:

(PI) = CRT

Dónde: C es la concentración molar de la solución


R es la constante de los gases
T es la temperatura en Kelvin

La ecuación de van't Hoff puede utilizarse para medir masas moleculares de solutos en
soluciones ideales. Desafortunadamente, en el mundo real no encontramos muchas
soluciones ideales, por lo cual es necesario adaptar la ecuación de van't Hoff para que
pueda manejar soluciones reales. Dicha adaptación es sencilla si pensamos en términos
de una ecuación virial. Escribiendo la ecuación de van't Hoff en forma virial obtenemos:

(PI) = RT {C + bC² + cC³ +...}

Podemos tomar tantos términos como creamos conveniente (si los coeficientes ya están
reportados). En la mayoría de las ocasiones, nos limitaremos al segundo término virial,
lo cual nos permite poner la ecuación en forma “lineal”:

(PI)/C = RT (1 + bC)

De este modo, una gráfica de (PI)/C vs C debiera dar una línea recta.

Sedimentación.
La sedimentación o decantación consiste en la separación, por la acción de la gravedad
de las partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua y no pueden
retenerse en las unidades de pretratamiento, por su finura o densidad, ni pueden
separarse por flotación.

La sedimentación es utilizada para remover sólidos sedimentables y material flotante, así


como separar los sólidos orgánicos e inorgánicos (decantación primaria), o también en
separar la biomasa y los sólidos suspendidos del efluente tratado en los procesos
biológicos (decantación secundaria).

En base a la concentración de las partículas y de la interacción entre las partículas


dependiendo de su naturaleza, se distinguen fundamentalmente tres tipos de
sedimentación: sedimentación discreta, difusa y por zonas.

En la sedimentación discreta o granular, las partículas sedimentan como unidades


individuales con velocidad de caída constante y sin interacción unas de otras, su
naturaleza no cambia durante el proceso. Un ejemplo es la deposición de la arena en los
desarenadores.

En la sedimentación difusa o flocúlenla, las partículas se agregan, cambian su


naturaleza (densidad y velocidad de sedimentación, etc.), y al unirse aumentan de masa
y sedimentan a mayor velocidad. Un ejemplo es la precipitación que ocurre en los
clarificadores o decantadores primarios de la EDAR.

La sedimentación por zonas ocurre cuando las fuerzas entre partículas son suficientes
para entorpecer la sedimentación, permaneciendo en posiciones relativamente fijas. Las
partículas forman una especie de manta que precipita como una unidad. Esta
sedimentación se presenta en los decantadores secundarios de los procesos biológicos
y en la sedimentación química.

La estabilidad de coloides es muy grande y difiere según se trate de los coloides


hidrófobos o hidrófilos. La estabilidad de los primeros depende de la carga eléctrica de
sus micelas, que siendo de un mismo signo para cada clase de coloides, se mantienen
en solución mediante un proceso de repulsión continua; la estabilidad de los hidrófilos
depende del grado de hidratación de sus micelas.

Para aumentar la estabilidad de los coloides hidrófobos, frente a los electrólitos de carga
contraria, es común agregarles una pequeña cantidad de un coloide hidrófilo, cuya acción
protectora se explica por uno de estos dos caminos o las partículas del primero son
envueltas por las del segundo, aislándolas de las cargas del electrólito de signo contrario
y, por consiguiente, evitando su neutralización, o bien el hidrófobo se adsorbe sobre el
hidrófilo, reduciendo su libertad de acción.

La acción protectora de un coloide sobre otro ha sido denominada por Zsigmondy número
de oro, entendiéndose por tal la cantidad mínima de coloide protector, expresada en
miligramo, que es necesario agregar a 10 ml de una solución de oro coloidal rojo para
impedir que su color vire hacia el azul violáceo cuando se le agrega 1 ml de NaCl al
10%.

Destrucción de coloides.

En muchas ocasiones se presenta la necesidad de destruir un coloide indeseable. Esto


se aplica en procesos como tratamiento de aguas, donde es necesario eliminar espumas
y flocular sólidos suspendidos.

Control de potencial.

El control de potencial es muy parecido a una valoración: agregamos uno de los iones
que forman la partícula para que el exceso se adsorba sobre su superficie, hasta que el
potencial zeta se aproxima a cero tanto como podemos. Cuando el potencial zeta tiene
un valor de cero, desaparece la repulsión electrostática que en buena parte estabiliza a
los coloides por lo cual comienza la agregación.

Adición de polímero floculante.

En este método agregamos un polímero que tenga afinidad por las partículas, de modo
que al adherirse a la superficie, pueda servir de "puente" entre partículas; favoreciendo
la agregación. Un ejemplo de este método se da en la clarificación de vinos por medio
utilizando clara de huevo. La albúmina se adhiere a las partículas que no han
sedimentado y deja el vino completamente claro.

Adición de electrolitos.

Aumentar la fuerza iónica del ambiente de la partícula resulta en una doble capa eléctrica
comprimida alrededor de la partícula. Esto significa que las partículas pueden acercarse
más cuando sus dobles capas eléctricas chocan, por lo que hay una probabilidad mayor
de que la atraviesen y puedan agregarse.

A la concentración de electrolito donde la coagulación lenta se vuelve rápida se le llama


concentración crítica de coagulación. La potencia de un ion para provocar coagulación
está de acuerdo con las series liotrópicas (también llamadas series de Hofmeister). Estas
series son como sigue:

CNS->I->Br->Cl->F->NO3->ClO4- Cs+>Rb+>K+>Na+>Li+

Sinterización.

En principio, existen dos tipos de sinterización:

• por rompecabezas

• por límite de grano

• por formación de cuello

La sinterización por rompecabezas equivale a armar un rompecabezas: dos partículas


que originalmente estaban unidas, vuelven a unirse exactamente del modo en que
estaban, embonando del mismo modo que las piezas de un rompecabezas. Aunque
dicha unión tal vez estaría muy favorecida termodinámicamente, la probabilidad de que
dos partículas choquen en la orientación precisa para que se "re-armen" es muy
pequeña. Por esta razón este mecanismo posee poca importancia práctica.

La sinterización por límite de grano ocurre cuando dos partículas entran en contacto y
comienza un proceso de difusión en estado sólido. El proceso origina una soldadura,
visible (al microscopio) como un límite de grano. El que este tipo de sinterizado se
produzca requiere una cierta movilidad atómica. Los incrementos de temperatura
ayudan, hasta cierto punto, la sinterización. A la temperatura que favorece una
sinterización apreciable se le llama temperatura de Tamman, la cual está entre 1/2 y 2/3
del punto de fusión.

La sinterización por formación de cuello requiere un sólido con una presión de vapor
relativamente alta. Cuando dos partículas de un sólido volátil se acercan, puede existir
suficiente intercambio de material entre las dos como para que se forme un "cuello" que
las une.

Maduración de Ostwald.

También conocida como digestión. Consiste en elevar ligeramente la temperatura y


mantener l:a temperatura elevada un periodo relativamente largo. Esto favorece la
disolución de las partículas pequeñas, las cuales no vuelven a formarse porque las
partículas grandes que quedan actúan como núcleos de crecimiento.

Conclusión:

Para concluir, resumiremos las características más importantes acerca de los coloides,
se puede decir que son un tipo intermedio de mezcla entre las suspensiones y las
soluciones. Al igual que esto consisten de partículas de tamaño entre 1 nm y 1000 nm
que componen la fase dispersa y que se encuentran suspendidas en la fase dispersante
(medio). A su vez las partículas se mantienen suspendidas debido a que exhiben
movimiento browniano según colisionan con moléculas del medio dispersante y que sus
partículas tienen suficiente tamaño para ocasionar la dispersión de un haz de luz ( efecto
tyndall).
Bibliografía:
-Burns, Ralpha; FUNDAMENTOS QUIMICOS. IV edición, Pearson Educación, México. 2003

-Brescia, Frank. Arent, John. Meislich, Herbert. Turks, Amos. FUNDAMENTOS DE QUIMICA,
I edición, editorial continental S.A. de C.V. México, 1986.

-Slabaugh, H. Wendell. Parson, D. Theran. QUICA GENERAL, I edición, Editorial Limusa Wiley
S.A.1968

También podría gustarte