Está en la página 1de 2

Planificación de un sistema de gestión de la calidad NTC ISO 9001

Informe ejecutivo
Tatiana Carvajal Jiménez

Empresa: Procesamiento de productos lácteos


Procesos fundamentales para el desarrollo de la empresa
 Relación con los campesinos o proveedores
 Recepción de materia prima
 Pruebas de calidad de la materia prima
 Almacenamiento de materia prima
 Limpieza y desinfección de equipos utilizados
 Proceso industrial (pasterización, entre otros)
 Almacenamiento producto terminado
 Pruebas de calidad producto terminado
 Distribución de producto terminado

Riegos
 Mala manipulación de la materia prima
 Contaminación de materia prima
 Mala limpieza y desinfección de los equipos
 Errores aleatorios y sistemáticos en las pruebas de calidad
 Contaminación cruzada de producto en proceso
 Problemas logísticos de distribución

Prioridad de riesgos Inaceptables


 Errores aleatorios y sistemáticos en las pruebas de calidad
 Contaminación de materia prima
 Contaminación cruzada de producto en proceso
 Mala limpieza y desinfección de materia prima y maquinaria

Plan de acción
Fortalecer la Organización e Institucionalidad en la Cadena
1.- Promover y consolidar organizaciones empresariales.
2.- Promover la conformación de Mesas de Diálogo de las cadenas productivas
lácteas regionales.
incrementar la Producción y Mejorar la Productividad primaria y agroindustrial
1.- Realización de estudios de Costos de Producción
2.- Creación de un sistema de Innovación Tecnológica Agroindustrial
3.- Creación del Centro de Servicios de Productividad (control lechero, registros
genealógicos)
4.- Coordinaciones para la realización del Censo Ganadero
5.- Apoyo a la Ejecución de Programas de Desarrollo Rural (hacia la ganadería
vacuna y agroindustria rural)
6.- Propuesta de nuevos instrumentos de financiamiento diferenciado con tasas
preferenciales.
7.- Perfeccionamiento de los dispositivos en materia de refinanciamiento agrario
Desarrollar el Mercado de Productos Lácteos
1.- Realizar un inventario de reglamentos y normas técnicas que establecen
requisitos de calidad para productos lácteos.
2.- Armonizar los estándares nacionales para evaluar la calidad de leche y
derivados, empaques y otros.
3.- Identificar divergencias del Codex Alimentarius con las normas peruanas y
adecuar estas ultimas para su implementación futura

También podría gustarte