Está en la página 1de 3

CARBONO C

Elemento químico de número atómico 6, masa atómica 12,01 y símbolo C; es


un no metal sólido que es el componente fundamental de los compuestos
orgánicos y tiene la propiedad de enlazarse con otros átomos de carbono y
otras sustancias para formar un número casi infinito de compuestos; en la
naturaleza se presenta en tres formas: diamante, grafito y carbono amorfo o
carbón; en cada una de estas formas tiene muchas aplicaciones industriales.

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C,


número atómico 6 y masa atómica 12,01. Es un no metal y tetravalente,
disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces químicos covalentes.
Tres isótopos del carbono se producen de forma natural, los estables 12C y
13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida media de unos 5730
años.1 El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la
antigüedad,2 y es el pilar básico de la química orgánica. Está presente en la
Tierra en estado de cuerpo simple (carbón y diamantes), de compuestos
inorgánicos (CO2 y CaCO3) y de compuestos orgánicos (biomasa, petróleo y
gas natural). También se han sintetizado muchas nuevas estructuras basadas
en el carbono: carbón activado, negro de humo, fibras, nanotubos, fullerenos y
grafeno.

El carbono es el 15.º elemento más abundante en la corteza terrestre,3 y el


cuarto elemento más abundante en el universo en masa después del
hidrógeno, el helio y el oxígeno. La abundancia del carbono, su diversidad
única de compuestos orgánicos y su inusual capacidad para formar polímeros a
las temperaturas comúnmente encontradas en la Tierra, permite que este
elemento sirva como componente común de toda la vida conocida. Es el
segundo elemento más abundante en el cuerpo humano en masa
(aproximadamente el 18,5%) después del oxígeno.4

Los átomos de carbono pueden unirse de diferentes maneras, denominadas


alótropos del carbono, reflejo de las condiciones de formación. Los más
conocidos que ocurren naturalmente son el grafito, el diamante y el carbono
amorfo.5 Las propiedades físicas del carbono varían ampliamente con la forma
alotrópica. Por ejemplo, el grafito es opaco y negro, mientras que el diamante
es altamente transparente. El grafito es lo suficientemente blando como para
formar una raya en el papel (de ahí su nombre, del verbo griego "γράφειν" que
significa 'escribir'), mientras que el diamante es el material natural más duro
conocido. El grafito es un buen conductor eléctrico mientras que el diamante
tiene una baja conductividad eléctrica. En condiciones normales, el diamante,
los nanotubos de carbono y el grafeno tienen las conductividades térmicas más
altas de todos los materiales conocidos. Todos los alótropos del carbono son
sólidos en condiciones normales, siendo el grafito la forma
termodinámicamente estable. Son químicamente resistentes y requieren altas
temperaturas para reaccionar incluso con oxígeno.

El estado de oxidación más común del carbono en los compuestos inorgánicos


es +4, mientras que +2 se encuentra en el monóxido de carbono y en
complejos carbonilos de metales de transición. Las mayores fuentes de
carbono inorgánico son las calizas, dolomitas y dióxido de carbono, pero
cantidades significativas se producen en depósitos orgánicos de carbón, turba,
petróleo y clatratos de metano. El carbono forma un gran número de
compuestos, más que cualquier otro elemento, con casi diez millones de
compuestos descritos hasta la fecha6 (con 500.000 compuestos nuevos por
año), siendo sin embargo ese número sólo una fracción del número de
compuestos teóricamente posibles bajo condiciones estándar. Por esta razón,
a menudo el carbono se ha descrito como el «rey de los elementos».7

La combustión del carbono en todas sus formas ha sido la base del desarrollo
tecnológico desde tiempos prehistóricos. Los materiales basados en el carbono
tienen aplicaciones en numerosas áreas de vanguardia tecnológica: materiales
compuestos, baterías de iones de litio, descontaminación del aire y del agua,
electrodos para hornos de arco, en la síntesis de aluminio, etc.

CARACTERÍSTICAS

El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas


incluyen, una de las sustancias más blandas (el grafito) y una de las más duras
(el diamante) y, desde el punto de vista económico, es de los materiales más
baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una
gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños,
incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas,
y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el
oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas
(ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos
denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el
transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e
hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos
grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas;
además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía
producida por el Sol.

EFECTOS DEL CARBONO SOBRE LA SALUD


El carbono elemental es de una toxicidad muy baja. Los datos presentados
aquí de peligros para la salud están basados en la exposición al negro de
carbono, no carbono elemental. La inhalación continuada de negro de carbón
puede resultar en daños temporales o permanentes a los pulmones y el
corazón.

Se ha encontrado pneumoconiosis en trabajadores relacionados con la


producción de negro de carbón. También se ha dado parte de afecciones
cutáneas tales como inflamación de los folículos pilosos, y lesiones de la
mucosa bucal debidos a la exposición cutánea.

Carcinogenicidad: El negro de carbón ha sido incluído en la lista de la Agencia


Internacional de Investigación del Cáncer (AIIC) dentro del grupo 3 (agente no
clasificable con respecto a su carcinogenicidad en humanos).

El carbono-14 es uno de los radionucleidos involucrados en las pruebas


nucleares atmosféricas, que comenzó en 1945, con una prueba americana, y
terminó en 1980 con una prueba china. Se encuentra entre los radionucleidos
de larga vida que han producido y continuarán produciendo aumento del riesgo
de cáncer durante décadas y los siglos venideros. También puede atravesar la
placenta, ligarse orgánicamente con células en desarrollo y de esta forma
poner a los fetos en peligro.

También podría gustarte