Está en la página 1de 5

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA

SOCIALES OCTAVO
EXAMEN SEGUNDO CORTE
Profesora: María Fernanda Gómez
Estudiante: Valentina Ruíz, Andrés Sánchez, Juan
Diego Mosquera.
Fecha: ______________________________________ Duración: 90 minutos.

Retroalimentación:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________NOTA:_______

1. Responda Verdadero o Falso según corresponda. Corrija las


afirmaciones falsas. (2 puntos)

● Tras la Reforma Protestante se iniciaron las guerras de religión en


Europa. Estas fueron promovidas por Reyes aliados con el Papado.
____

● El bloqueo turco en occidente, disminuyó el comercio de oro y especias


en la Europa oriental.______

● Para el siglo XV las monarquías europeas requerían billetes y monedas


para poder tener el control comercial. Para lo que necesitaban nuevas
tierras que proporcionarán estos recursos. _______

● Los viajeros que se embarcaron con Cristóbal Colón estaban seguros


que llegarían a las Indias americanas. Allí encontrarían el oro que
necesitaban para hacer monedas y así poder comerciar. ____

● Viajeros como Cristóbal Colón no podían iniciar aventuras por ultramar


si una corona o monarquía no apoyaba su empresa. _____

● La monarquía española que apoyó a Cristóbal Colón era absoluta,


debido a que compartía el poder con el papado. De hecho es el Papá
quien otorga las tierras americanas a estos reyes. _____

● El absolutismo monárquico sólo puede generarse tras el pensamiento


humanista, debido a que el hombre es superior a Dios. ____
2. Lea con atención las siguientes frases y desarrolle las actividades que se
encuentran asociadas. (2 puntos)

● Juan es un comerciante que vive cerca al mar mediterráneo en


1402. En los últimos meses ha notado que su actividad ya no le
proporciona las ganancias esperadas porque es difícil traer
productos de oriente…oh ¡tan bien que ganaba con la venta de
seda y especias.

● ¿Por qué Juan ya no podía traer productos de


oriente?____________________________________________
___________________________________________________
● ¿Cómo logró Juan solucionar su
dificultad?___________________________________________
___________________________________________________

● Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se han casado


recientemente y buscan, para 1492, consolidar su reinado en lo que
hoy en día es España. Con este fin han buscado que todos sean
católicos y han iniciado una guerra contra judíos y musulmanes.
Sin embargo, Isabel siente que aún les falta obtener algo para ser
el reino más fuerte de su época.

● ¿Qué es eso que les hace falta obtener a los reyes de Castilla y
Aragón?____________________________________________
___________________________________________________
● ¿Cómo lograron ser uno de los reinos más fuertes de su
época?_____________________________________________
___________________________________________________

● Es 1402 y el Papa Alejandro VI se encuentra muy preocupado


porque cada vez más personas dejan de seguir el catolicismo…¡oh¡
cómo hará la iglesia para ganar nuevos fieles.

● ¿Por qué la Iglesia Católica estaba


per?_______________________________________________
___________________________________________________
● ¿Cómo logró el catolicismo ganar nuevos
fieles?______________________________________________
___________________________________________________

● Pedro Simón es un inventor del siglo XV. Ha realizado varias


objetos como el astrolabio que proporciona una mejor ubicación
en altamar y cartas de navegación que permitirían que viajeros
llegaran a China, Japón e India. Sin embargo, Pedro Simon no sabe
quién pueda estar interesado en sus creaciones...sí ni siquiera
todos creen que la tierra es redonda.
● ¿Qué pensamiento permitió a Pedro Simón desarrollar sus inventos?
________________________________________________________
_
● ¿Quién o quiénes estarían interesados en los inventos de Pedro Simón?
¿por
qué?____________________________________________________
________________________________________________________

3. Con cada uno de los argumentos del punto anterior elabore un texto que
termine con la siguiente frase “....debido a esto llegaron los primeros
europeos a tierras americanas”. Para el desarrollo del mismo tener en
cuenta: (2 puntos)

○ El texto NO debe tener más de tres párrafos


○ El texto debe contener cada una de las ideas/casos del punto anterior
○ El texto debe estar ubicado en tiempo (fecha) y espacio (lugar)

4. Observe con atención las siguientes imágenes. A partir de la información


proporcionada por cada una, elabore dos relatos sobre la conquista de
América. Para estos debe tener en cuenta: (2 puntos)

a. El primer relato debe evidenciar el punto de vista de los españoles.


b. El segundo relato debe evidenciar el punto de vista de los indígenas.
c. Cada relato debe tener en cuenta TODOS los elementos
proporcionados por las imágenes.
d. Cada relato no debe superar las 6 líneas.

Imagen 2: Leyenda Negra de la conquista de


Imagen 1: La conquista de América. [Grabado]. Recuperado América. [Grabado]. Recuperado de:
de: https://sites.google.com/site/historiaalimentacion/la- https://sites.google.com/site/historiaalimentacion/la
conquista-de-amrica -conquista-de-amrica

Imagen 3. Fray Bernardino de Sahagún.


(1519). Códice Florentino. Libro XII: de
la conquista de América.
5. Lea con atención el siguiente fragmento y responda las preguntas que se
encuentra a continuación

"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo


carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es
a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la
plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi
nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra
mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin
división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden
no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución
de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los
intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo
separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no
descansan más que en mis manos."
Discurso de Luis XV al Parlamento de París. (1766). Recuperado de:
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/%2Bluis15.htm

a. La frase “Es sólo en mi persona donde reside el poder


soberano”, se puede asociar al absolutismo monárquico
debido a
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

b. En el aparte del discurso en donde señala “la plenitud de su


autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside
siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí”, Luis
XV está haciendo referencia al estamento social que
conformaban ____________________, quienes eran
importantes porque:
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

c. Según la lectura, los poderes que concentraba el monarca


absoluto Luis XV eran (subraye con verde el aparte de la
lectura que sustente esta respuesta):
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
d. ¿por qué en su discurso Luis XV no menciona a los
burgueses? ¿Cómo reaccionarían estos ante esta
situación?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

También podría gustarte