Está en la página 1de 1

Noción: ¿Qué es la Lógica?

Ciencia del razonamiento ( medio para aumentar,demostrar, confirmar, exponer, comunicar conocimiento). Aptitud innata de
la inteligencia. Le interesa la distinción entre razonamiento correcto e incorrecto y pretende investigar científicamente:

• Cuáles son las formas del razonamiento válidas, y cuál es la razón de su validez.

• Qué formas del razonamiento son inválidas, y cuál es la razón de su invalidez.

• Qué reglas pueden hallarse para el correcto desarrollo del razonamiento.

• Qué técnicas pueden construirse para descubrir con cierta facilidad y rapidez si las formas de razonamiento son válidas o
inválidas.

Tecnicas para descubrir razonamientos validos e invalidos y sus causas. Reglas para un correcto desarrollo del razonamiento.

El objetivo de la Lógica es llegar al conocimiento de las formas del pensamiento correcto y averiguar la razón de la
coherencia si son conceptos, de la verdad si son proposiciones y de la validez si son razonamientos.

DIstincion con la psicología: ¿que estudia la psicología?

EL razonamiento y su proceso de llegar a conclusiones, es decir:

•Cómo se desarrolla. Pretenden llegar a describir cómo se lleva a cabo.

• Cómo se origina. Pretenden conocer la situación antecedente que desata la actividad del razonamiento.

• Qué factores intervienen en su producción, y explican las cualidades particulares que presenta cada acto de razonar.

• Qué leyes rigen la actividad de razonar.

Aun asi la psicología no ha podido describir el cabalmente el proceso mismo. Lo que si ha averiguado es que, el hombre que
razona:

• Considera en cierto orden, dos o más conocimientos ya adquiridos;

• Al hacerlo, comprueba que un nuevo conocimiento se le presenta a la mente, y ésta lo percibe como verdadero por la
razón de la relación que guarda con los primeros conocimientos adquiridos tenidos en cuenta.

El hombre es un ser racional. Juan es un hombre.

Luego, Juan es un ser racional. ( esta es correcta porque las dos anteriores lo son)

Principios Lógicos Clásicos

Son verdades básicas (o axiomas) claras y evidentes, que no necesitan demostración. Se dividen en:

• El principio de la identidad: Si una proposición es verdadera es verdadera.

Si Martín López es martillero y corredor, es martillero y corredor

• El principio de contradicción: Ninguna proposición puede ser verdadera y falsa.

No se puede afirmar: “Martín López es martillero y corredor y Martín López no es martillero y corredor”

• El principio de tercero excluido: Toda proposición es verdadera o falsa.

“O Martín López, es martillero y corredor, o no lo es”

También podría gustarte