Está en la página 1de 7

ENSAYO MODULO PRACTICAS III

CARLOS HUMBERTO GUATAQUIRA

ORLANDO DE LA HOZ

DOCENTE

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN

BOGOTA D.C 2018

1
ENSAYO POLITICAS PÚBLICAS

MODULA PRACTICA III

DOCENTE ORLANDO DE LA HOZ,

Cuando se habla en la comunidad de la gestión pública, se tiene que


entender que es la política y el sistema político, que en términos generales, el
sistema político dentro de las organizaciones, es la interacción que se da para
mantener un orden dentro de unos comportamientos, que involucran las
instituciones, las organizaciones, comportamiento, creencias, normas, actitudes,
valores, y todo esto para que se cumpla y se logre los objetivos trazados para
mantener ese grupo social. Los estados soberanos están determinados por el
gobierno, la administración del estado, el estado, régimen político.

En este orden se debe tener claro que es el Constitución, Gobierno, que es


el Estado, y la Nación, que a nuestro entender, siempre se oye decir es que el
gobierno subió los impuestos, el gobierno no implemento el sistema de seguridad
social , tenemos un estado soberano, asi comentarios, pero cada uno de estas
tienen un concepto., asi: Constitución: Es nuestra norma máxima que reúne todas
las leyes para que haya un orden dentro la nación, regula el comportamiento que
hace que haya paz y bienestar dentro de sus pobladores. En ella están los
derechos el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado y los
deberes de los niños, los ciudadanos. Y dentro de nuestros deberes esta respetar
los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos
naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el
mantenimiento de la paz , La Constitución Política además de los derechos y
deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del
poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus
fines.

2
Estado, Es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar
mejor. Ahora para nuestro sistema Colombia es un estado social de derecho como
nos lo dice la constitución, que significa este, que somos un sistema organizado
con identidad e independencia para funcionar dentro de un territorio y un gobierno
que es la autoridad y es autorizado por el pueblo mediante su elección popular por
un tiempo determinado, el cual debe mantener un país en libertad, en paz y sobre
todo con una población satisfecha por su gestión en todo lo que demanda su parte
social, administrativa, económica y cultural.

El Gobierno: Es un grupo de personas subordinadas al presidente, el cual


está integrado por Los ministerios, las secretarias y demás autoridades
administrativas que diseñan las políticas públicas,

La Nación, es un compendio de atributos que se ejercen en un territorio


donde reside la población, se ejerce soberanía, se tiene un lenguaje oficial,
Funciona un estado, y es administrado por un gobierno legalmente establecido,
Las políticas manejadas por el gobierno tiene un en su estructura política los
poderes públicos para ejercer su gobernabilidad, bajo unas reglas, se tiene como
referente su gobierno más cercano en este caso la Alcaldía en cabeza del señor
Alcalde, que es la presencia del estado que interactúa con el ciudadano. Y que
este debe propender por suplir sus necesidades en el aspecto social, cultural,
económico, educación salud, vivienda y medio ambiente.

Al descentralizar los Municipios estos deben manejar los recursos que ingresan por
el cobro de impuestos, los cuales son el pilar para desarrollar su plan de gobierno
el cual debe cumplir si no en su totalidad ( que seria lo ideal) por lo menos más de
80%, sería lo un éxito,

El poder público también tiene control político, el cual lo realiza los concejales, se
durante el tiempo de su mandato. que se empoderaron en cabeza del gobierno
municipal para atender la población en la parte social y estos debían proponer un
proyecto de gobierno para cumplirse en 4 años, es así como con el presupuesto
que deben proyecto el cumplimiento de su plan de gobierno,

3
Abordar el tema de gobierno local, como referente está el Servidor Público visto
como Gerente Publico, el que su potestad le permite fomentar las organizaciones
sociales, como las Junta de Acción Comunal, Concejo Comunitario de Mujeres,
Asociación de Usuarios de Vivienda, Cooperativas, sociedades de fomento, los
cuales deben propender por impulsar el desarrollo local.

La administración pública es un conjunto de actividades que desarrollan las


entidades del estado para satisfacer necesidades comunes de los asociados.

La administración pública se diferencia de la administración privada en cuanto a


sus cuestiones filosóficas, legales, administrativas, económicas y financieras como
también presenta puntos de convergencia e identidad que permiten la armonía
entre estas dos aplicaciones de la ciencia administrativa.

El estado se organiza en administración nacional, departamental y municipal.


funciones de un dirigente público en este caso un alcalde: De acuerdo con la
constitución nacional de acuerdo al Artículo 315. Son atribuciones del alcalde:
Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las
ordenanzas, y los acuerdos del concejo. . Conservar el orden público en el
municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del
Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera
autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y
diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo
comandante. . Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el
cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo;
representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios
bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos
y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las
disposiciones pertinentes. . Suprimir o fusionar entidades y dependencias
municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. Presentar
oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de
desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y
gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.

4
Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los
que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.. Crear,
suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones
especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes.
No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de
personal en el presupuesto inicialmente aprobado. Colaborar con el Concejo para
el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su
administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará
de los temas y materias para los cuales fue citado. . Ordenar los gastos
municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto. Las demás que
la Constitución y la ley le señalen. O los proyectos de acuerdo sobre planes y
programas de año correspondiente.

La administración pública gubernamental fue diseñada y construida para la


búsqueda de una burocracia profesional, al pasar y transcurrir del tiempo la
cuestión es cómo controlar esa burocracia. Además de lograr la eficiencia, la
eficacia y la calidad de los procesos gubernamentales. Existe control, Requiere de
muchos trámites administrativos y documentación, es muy rígida en su
reglamentación. Se exigen en muchas ocasiones gastos innecesarios, por lo que
se torna ineficaz. La administración pública proporciona servicios sociales para
toda la colectividad. El objeto del gobierno es prestar servicio a toda la comunidad
procurando el bienestar colectivo, salvaguardando sus instituciones y procurando
la continuidad de los servicios, prestando servicio gratuito. El administrador público
cuida el que sus acciones se ajusten a las prescripciones normativas y legales.
Las leyes sirven al administrador público para saber qué es lo que debe hacer. Su
capital pertenece al Estado. Buscan satisfacer una necesidad de carácter social
bien sea individual o colectiva, sin obtener ganancias de esta. Pueden tener o no
beneficios económicos, y representa al sector público de la economía. Es un medio
usado por el Estado para intervenir en la economía. Promueve mayor participación
del estado en la generación del producto interno bruto PIB.
Genera mayor número de puestos de trabajos directos.

5
Establece alianzas estratégicas con sectores productivos privados y con otros
países. Está Conformada e Integrada por organismos del Estado en todos los
niveles de gobierno incluyendo al poder popular. Su basamento legal es la
constitución que rige sus actos de acuerdo a las funciones públicas, del modelo
socialista que responda a los intereses de los más necesitados, partiendo de los
principios democráticos de participación y protagonismo. Los resultados de la
gerencia pública no se miden a partir de la utilidad, sino a partir de los logros y
beneficios e influencia que ha tenido dentro de las comunidades, del grado de
bienestar y satisfacción del pueblo. Lo que importante es el buen servicio al
usuario.

Cualquier otra actividad ajena a buscar la solución del bien común, de la


colectividad del poder popular, como son las empresas con firmas comerciales
privadas, personales y otras de beneficio propio y personal corresponden al campo
de la administración privada o gerencia privada.

6
REFERENTES

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Estado_colombiano

http://www.senado.gov.co/legales/itemlist/category/206-congreso-para-
ni%C3%B1os

Bibliografia:

German David Galeano, Regimen Municipal Colombiano,2001, editorial Filigrana,


Fernando Galvis Gaitan, Administracion publica, 2009, librería ediciones del
profesional.

También podría gustarte