Está en la página 1de 23

1

UNI - FIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

AIREACIÓN POR DIFUSIÓN

TERCER LABORATORIO DEL CURSO PROCESOS UNITARIOS EN


INGENIERÍA SANITARIA – SA425

ARISTA VILLARRUEL MARTIN – 20170613H

DOCENTE: HUAMÁN JARA VICENTE JAVIER

Lima, Perú
2019

1
2
UNI - FIA

ÍNDICE

AIREACIÓN POR DIFUSIÓN 3


1.2.INTRODUCCION 4
1.3.OBJETIVOS 4
1.4.MARCO TEORICO 5
1.4.1.Difusión 5
1.4.1.1.Difusores de burbuja fina Error! Bookmark not defined.
A)Ventajas 6
B)Desventajas 6
1.4.1.2.Difusores de burbuja gruesa 6
A)Ventajas 7
B)Desventajas 7
1.4.2.En qué consiste la aireación prolongada 7
1.4.3.El Rol de la Aireación Superficial en el Tratamiento de Efluentes 8
1.4.4.¿Cómo funciona la Aireación Superficial? 8
1.4.4.1.Aireadores flotantes 9
1.4.4.2.Aireadores de rueda de paletas flotantes 9
1.4.5.Aplicaciones de la Aireación Superficial 9
1.4.6.Sistemas de aireación en tratamiento de agua residual industriales Error!
Bookmark not defined.
1.4.6.1.Clasificación de sistemas de aireación. 10
1.5.PROCEDIMIENTOS Error! Bookmark not defined.
1.5.1.PREPARAR EL EQUIPO 11

RESULTADOS 15
2.1.CONCLUSIONES 16
BIBLIOGRAFÍA 16
CUESTIONARIO 22

2
3
UNI - FIA

AIREACIÓN POR DIFUSIÓN

1.1. RESUMEN

El ensayo supone la medida de la cantidad de OD presente en el agua luego de


haber sido aireada por el método de difusión o burbujeo, en donde a medida que
se va burbujeando cada vez más oxígeno, este va aumentando en el agua
contenida en un recipiente. Primeramente medimos las dimensiones del
recipiente, luego en función del volumen medido adicionamos dos reactivos los
cuales reaccionarán con el OD presente hasta que ya no quede nada, luego por
el método de Winkler corroboramos que no queda oxígeno. Luego, empezamos a
airear el OD por el método antes mencionado, a medida que se va burbujeando,
vamos midiendo el OD el cual cada vez va aumentando conforme aumenta el
tiempo de burbujeo hasta que se llega a un punto de saturación y las medidas de
OD convergen a un valor que indica que el agua se encuentra ya saturada de OD.

Recipiente con el agua a burbujearse

3
4
UNI - FIA

1.2. INTRODUCCION

Los expertos reconocen que la aireación prolongada es una de las mejores


soluciones existentes en el mercado para el tratamiento de aguas residuales de
pequeñas y medianas poblaciones, debido a su robustez y fiabilidad. Sin embargo,
algunos técnicos desaconsejan esta tecnología, en el caso de municipios con
poblaciones especialmente reducidas, principalmente debido a su mayor consumo
energético.
El tamaño de las burbujas es muy importante para lograr una eficiencia en la
transferencia de oxígeno hacia el agua. Las burbujas son denominadas de acuerdo
a su diámetro en burbujas grandes o gruesas cuando el diámetro es de 6 mm a
mas; burbujas medianas cuando el diámetro es de 3 mm y pequeñas o finas cuando
son de 1 mm o menos de diámetro. Para el cultivo de camarón es recomendable
utilizar burbujas de tamaño mediano a finas; aunque estas ultimas son alcanzadas
solamente al inicio del cultivo, porque luego las aberturas o poros en la tubería
tienden a taponarse si es que no hay un manejo apropaido del equipo y sistema. En
las experiencias realizadas en Tumbes, las primeras empresas que iniciaron el uso
de estos equipos trabajaron con tubería plástica con perforaciones de 3 mm de
diámetro y/o mayores, lo que les permitía tener una burbuja de tamaño mediano a
grande o gruesa. Esto no es aconsejable ya que la transferencia de oxígeno es
mínima; en sí las burbujas casi revientan en la interfase agua (superficie del
estanque)-atmosfera. Otros, han estado ensayando con burbujas menores a 3 mm
(casi 1 a1.5 mm) de diámetro, lo que les ha permitido hacer mas sostenible el flujo
de aire y transferencia de oxígeno a través de toda la columna de agua del
estanque.

1.3. OBJETIVOS

 Calcular el aumento de OD en el agua aireada a través del método de difusión


 Hallar y comprender el punto de saturación de oxígeno en el agua por burbujeo
y calcular el tiempo necesario para un determinado volumen
 Hallar una relación entre la cantidad de agua en un recipiente dado, la intensidad
de oxígeno burbujeado y el tiempo que va transcurriendo

4
5
UNI - FIA

1.4. MARCO TEORICO

1.4.1. Difusión

Difusión o Aireación es el proceso utilizado ya sea para mezclar, circular, o disolver


aire dentro de un líquido u otra sustancia.

La aireación se utiliza con frecuencia en el tratamiento de aguas residuales. La


difusión de aire cumple una función importante en el sistema de tratamiento, ya
que, al agregar aire, se liberan algunos de los gases del agua, tales como el
dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, siendo éste último responsable del
mal sabor y olor del agua.

La materia orgánica consume oxígeno a medida que se desintegra, y gracias a la


difusión de aire se repone el oxígeno consumido. Asimismo, las burbujas de
oxígeno a través del agua ayudan a mantener el material orgánico suspendido
para su posterior tratamiento.

Los sistemas de aireación son el fruto de los conocimientos adquiridos después


de varios años de experiencia en el tratamiento biológicos del agua. El resultado
de la constante innovación del producto, paralelamente a la evolución de las
necesidades del mercado, se ve reflejado en una amplia gama de difusores de
membrana de burbuja fina, burbuja gruesa y difusores tubulares, además de
membranas para sustitución de la mayoría de los fabricantes de difusores, y una
amplia gama en constante desarrollo de materiales de las membranas para
aplicaciones especiales y aumento de la vida útil de las mismas.1

5
6
UNI - FIA

A) Ventajas
Tienen una alta eficiencia de aireación.

Tienen una alta eficiencia de transferencia de oxígeno.

Requieren menos energía de funcionamiento (comparado con las burbujas


gruesas).

Son fácilmente adaptables para reemplazar.

Producen bajas emisiones de compuestos orgánicos.

Proporcionan una efectiva solución a demandas elevadas de oxígeno.

B) Desventajas

Son susceptibles a la contaminación química o biológica, provocando una


disminución en la transferencia de oxígeno.

Tienen un precio más elevado comparado con los difusores de burbuja gruesa.

Cuando los poros de los difusores se obstruyen por la contaminación, la energía


requerida para funcionar aumenta.

La distribución del flujo de aire es crítico para el rendimiento óptimo del difusor.

1.4.1.1. Difusores de burbuja gruesa


Los difusores de burbuja gruesa tienen la capacidad de producir rápidamente
grandes burbujas de aire ascendentes que se desplazan desde el difusor situado
en la base del tanque de aireación hacia la superficie del mismo. Las burbujas
gruesas tienen unos tamaños que van de 3 a 50 mm.

Son ideales para situaciones que combinan una mezcla de flujo de aire y la
introducción de oxígeno, y especialmente en aguas residuales con alto contenido
de sólidos.

Se suelen utilizar en desarenadores, tanques de ecualización, tanques de


contacto de cloro, digestores aeróbicos y tanques de aireación. El uso habitual
para los difusores de burbuja gruesa es el de “bombear” y agitar el agua, más que
el de transferir oxígeno.2

2
TÉCNICOS, A. (Abril de 2019). Barmatec. Obtenido de http://aireacion.es/diferencia-entre-el-
uso-de-difusores-de-burbuja-fina-o-burbuja-gruesa/

6
7
UNI - FIA

A) Ventajas

Son menos propensos al taponamiento.

Tienen una óptima capacidad de mezcla en tanques con sedimentos más gruesos.

Son la solución ideal para la fase de tratamiento secundario.

B) Desventajas

Consumen más energía para operar.

Tienen una transferencia de oxígeno menos eficiente

1.4.2. En qué consiste la aireación prolongada

La aireación prolongada se enmarca dentro los procesos de fangos activos. En él,


el agua residual, tras una etapa de pretratamiento (desbaste, desarenado y
desengrasado) se introduce en una cuba de aireación o reactor biológico en el que
se mantiene un cultivo bacteriano en suspensión -denominado licor mezcla- y
formado por un gran número de microorganismos agrupados en flóculos o grumos.

La degradación biológica de la materia orgánica presente en las aguas residuales


tiene lugar en el reactor. Se produce de forma aerobia y gracias al empleo de
aireadores mecánicos –turbinas o inyectores- o por difusión, que permiten la
homogeneización del licor mezcla, evitando así la sedimentación de los flóculos.

Tras permanecer un tiempo en el reactor, las aguas -el licor mezcla- pasan a un
decantador o clarificador donde se separa el efluente depurado de los lodos. Parte
de estos fangos recirculan de nuevo al reactor con el objetivo de mantener en él
una concentración determinada de microorganismos y, el resto, los denominados
fangos en exceso, se someten periódicamente a un proceso de purgación.

Entre las principales ventajas de la aireación prolongada para tratar aguas


residuales cabe destacar que presenta buenos rendimientos de eliminación de
sólidos en suspensión y materia orgánica, genera lodos estabilizados y requiere
poca superficie para su implantación.

7
8
UNI - FIA

1.4.3. El Rol de la Aireación Superficial en el Tratamiento de


Efluentes

El proceso de aireación se utiliza para mezclar, hacer circular o disolver aire dentro
de un líquido u otra sustancia. La aireación mecánica puede reducir la cantidad de
productos químicos necesarios para tratar un cuerpo de agua mediante el
suministro de oxígeno que las bacterias necesitan para realizar su trabajo.

Hay dos tipos de aireación de agua: subsuperficial y superficial. Aunque la


aireación subsuperficial viene a la mente en primer lugar cuando se habla de
tratamiento de efluentes, la aireación superficial juega un papel importante en la
oxigenación de líquidos3

1.4.4. ¿Cómo funciona la Aireación Superficial?

Los aireadores superficiales empujan el agua desde debajo de la superficie del


agua hacia arriba, lo que produce su contacto con el aire, y luego las gotas caen
por gravedad y regresan al agua, mezclándose con oxígeno. Los chorros de agua
rompen la superficie con diversos grados de fuerza. Hay varios tipos de
dispositivos de aireación superficial, entre los que se incluyen los aireadores
flotantes. Cuando tienen una alta tasa de bombeo, pueden mezclar en forma
efectiva líquidos en las lagunas y en los tanques que se utilizan en el tratamiento
de agua A menudo, estos tienen rociadores de trayectoria baja, una característica
que produce altas tasas de transferencia de oxígeno.

Otros dispositivos de aireación superficial son los burbujeadores, las fuentes, y los
agitadores.4

8
9
UNI - FIA

1.4.4.1. Aireadores flotantes

Los aireadores flotantes pueden usarse en aplicaciones tales como tratamiento


de efluentes, tratamiento de lixiviados, aireación suplementaria, y reactores
secuenciales por lotes para liberar gases no deseados que haya en el agua.

1.4.4.2. Aireadores de rueda de paletas flotantes

Los aireadores de rueda de paletas flotantes son otro tipo de dispositivos de


aireación superficial. Sus hojas giratorias producen una acción de mezcla fuerte
y horizontal y generan una alta tasa de transferencia de oxígeno a través de la
niebla producida por las paletas. Pueden ser utilizados en forma individual o en
grupos para crear diversos regímenes de circulación de corrientes en zanjas
de oxidación, lagunas, o tanques.

El buen funcionamiento de la aireación superficial dependerá de la cantidad de


contacto superficial que se produzca entre el aire y el agua. Debido a que el
equipamiento se asienta en el agua, este tipo de aireador será efectivo en la
introducción de oxígeno en la parte superior del cuerpo de agua, en función del
tipo de boquilla que se utilice.5

1.4.5. Aplicaciones de la Aireación Superficial

La aireación es necesaria en un amplio rango de aplicaciones industriales,


incluyendo su uso en el procesamiento de alimentos y en la industria
petroquímica, así como también en los molinos de pulpa y papel. Además, es
de uso muy frecuente en el tratamiento de residuos agrícolas.
Los aireadores superficiales pueden también utilizarse para mantener a los
cuerpos de agua en circulación, saludables y sin olores. Las características
requeridas por el agua que se utiliza en los campos de golf o en los parques
públicos son un buen ejemplo de ello. Las fuentes de agua decorativas y los
estanques de acuacultura pueden tener necesidades especiales para mantener
saludables a los peces y plantas.

9
10
UNI - FIA

Factores tales como el calor pueden ser problemáticos para la aireación


superficial debido a las altas tasas de evaporación que se producen a
consecuencia de ello, lo que puede llegar a producir un efecto adverso en
ciertas aplicaciones.
En la actualidad hay disponibles en el mercado varias tecnologías de aireación,
y cada una de ellas está diseñada para abordar un problema específico o un
rango de problemas.6

1.4.5.1. Clasificación de sistemas de aireación.

De manera muy general podemos clasificar los sistemas de aireación de acuerdo


a la forma en la que incorporan el aire en la fase líquida, es decir en como
promueven el contacto de las fases aire-líquido para generar la fuerza motriz de
la difusión del oxígeno hacia el líquido, pueden ser de tres tipos:

 Mecánicos
 Difusión
 Híbridos

Los sistemas mecánicos, utilizan el aire como la fase continua, el agua como la
fase discontinua, los sistemas de aireación mecánicos, dispersan el agua (fase
discontinua), en el aire (fase continua), la capacidad de transferencia en este caso
está en función del tamaño de las gotas del líquido disperso, del tiempo de
residencia (altura) y la capacidad de bombeo (masa de líquido dispersa por unidad
de tiempo).

Los sistemas mecánicos se pueden sub-clasificar en:

 Sistemas de aireación mecánica de baja velocidad.


 Sistemas de aireación mecánica de alta velocidad.

10
11
UNI - FIA

1.4.6. PREPARAR EL EQUIPO

1) El recipiente se llena de agua destilada

2) Verificamos la presencia de Oxígeno

3) Medimos un aproximado de las dimensiones del recipiente

11
12
UNI - FIA

4) Adicionamos reactivos que consuman el OD, según el volumen

12
13
UNI - FIA

5) Los reactivos reaccionan con el OD

6) Empezamos a medir el OD en frascos

13
14
UNI - FIA

7) Medimos el OD instrumentalmente

8) A medida que vamos midiendo el OD va disminuyendo hasta


que el recipiente alcanzo su punto de saturación

14
15
UNI - FIA

II. RESULTADOS

MUESTRA TIEMPO (ACUMULADO) OD (mg/L)


1 0" 3.42
2 4" 3.77
3 6" 4.45
4 8" 5.31
5 10" 5.48
6 12" 5.83
7 14" 6.94
8 19" 7.41
9 24" 8.05
10 29" 8.57
11 34" 8.98
12 44" 9.29
13 54" 9.61

14 56” 9.77

Tabla 1 OD medidos instrumentalmente

Variación del OD con el tiempo


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0" 4" 6" 8" 10" 12" 14" 19" 24" 29" 34" 44"

Gráfica 1 El OD varía con el tiempo

𝑶𝑿Í𝑮𝑬𝑵𝑶 𝑫𝑰𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑶 𝑬𝑵 𝑺𝑨𝑻𝑼𝑹𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 (𝒑𝒑𝒎) = 𝟖. 𝟓

15
16
UNI - FIA

2.1. CONCLUSIONES

 Se observó que a medida que el tiempo aumenta el OD va disminuyendo

 Se determinó que para la intensidad de burbujeo establecida a un volumen


de 16.96 l se saturará en 44”

 El OD en el punto de saturación fue de 8.58 ppm

III. BIBLIOGRAFÍA

 Anyeli Rojas Hincapie, T. M. (2005). Informe de Laboratorio sólidos .


Bogotá.
 Lenntech. (s.f.). Obtenido de ¿Por qué es importante el oxígeno disuelto
en el agua?: https://www.lenntech.es/por-que-es-importante-el-oxigeno-
disuelto-en-el-agua.htm
 Oxigeno disuelto. (12 de Marzo de 2008). Obtenido de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-
Oxigeno%20disuelto%20f.pdf
 Solís, I. M. (22 de Abril de 2019). SERQuimsa. Obtenido de
http://www.serquimsa.com/sistemas-de-aireacion-en-tratamiento-de-
agua-residual-industrial/
 TÉCNICOS, A. (Abril de 2019). Barmatec. Obtenido de
http://aireacion.es/diferencia-entre-el-uso-de-difusores-de-burbuja-fina-o-
burbuja-gruesa/
 Water, R. (22 de Abril de 2019). Fluence. Obtenido de
https://www.fluencecorp.com/es/el-rol-de-la-aireacion-superficial-en-el-
tratamiento-de-aguas-residuales/

16
17
UNI - FIA

CUESTIONARIO
1) ¿Cuáles son las posibles ventajas de este método de aeración
respecto a otras?
Ventajas
 Tienen una alta eficiencia de aireación.
 Tienen una alta eficiencia de transferencia de oxígeno.
 Requieren menos energía de funcionamiento (comparado con las burbujas
gruesas).
 Son fácilmente adaptables para reemplazar.
 Producen bajas emisiones de compuestos orgánicos.
 Proporcionan una efectiva solución a demandas elevadas de oxígeno.
 Son menos propensos al taponamiento.
 Tienen una óptima capacidad de mezcla en tanques con sedimentos más
gruesos.
 Son la solución ideal para la fase de tratamiento secundario.

2) ¿Como aumenta la capacidad de aeración respecto al tamaño de


burbujas producidas por el difusor?

Los difusores de burbuja fina producen una gran cantidad de pequeñas


burbujas de aire que se desplazan lentamente desde el difusor situado en la
base del tanque de aireación hacia la superficie del mismo. Las burbujas
finas tienen unos tamaños que van de 0 a 3 mm.

El principal objetivo de estas burbujas es proporcionar y transferir a los


microorganismos el oxígeno necesario que, combinado con la fuente de
alimentos (aguas residuales), permite que las bacterias produzcan enzimas
que ayudan a descomponer los residuos de manera que puedan sedimentar
en los decantadores secundarios o ser filtrados por membranas.
El sistema de aireación de una planta de tratamiento de aguas residuales
consume una media del 50-70% de la energía total de la planta. Es por este
motivo que el tamaño de las burbujas de aire es muy importante. El aumento
de la superficie de contacto entre el volumen de aire y el agua residual
incrementa la eficiencia de transferencia de oxígeno y disminuye la potencia
que la planta requiere para proporcionar la misma calidad de agua efluente.

17
18
UNI - FIA

3) Del grafico realizados que conclusiones tienes de la metodología


por aeración?

La aireación y la transferencia de gases sirven para varios propósitos en los


procesos de purificación de agua y tratamiento de aguas residuales.

El primer propósito de la aireación del agua es el incrementar el contenido de


oxígeno, la remoción del dióxido de carbono para estabilizar o suprimir la
agresividad del agua y lograr el equilibrio carbónico, desorción de sabores, olores
producidos por gases o sustancias volátiles con la finalidad de lograr los
estándares de calidad.

El segundo propósito es la oxidación del hierro y manganeso en el agua, es


recomendable para aguas con concentraciones de Fe +2 no mayores de 5 mg/l; la
tasa de oxidación del Fe+2 por el oxígeno depende de la temperatura, la alcalinidad
y el contenido de oxígeno disuelto.

Otras alternativas son la aplicación de cal, dolomita, hidróxido de sodio para la


remoción del dióxido de carbono y la adsorción de sabores y olores en lugar de
realizarlos por aireación.

Con todos los métodos el pH del agua aumenta; en el caso de los métodos
químicos se da un incremento de la alcalinidad y del contenido de sodio o de la
dureza.

4) Esquematice algún otro procedimiento de aeriacion por difusión


usando usando tratamiento de aguas residuales.

18
19
UNI - FIA

ANEXOS

19
20
UNI - FIA

HOJA DE DATOS

20
21
UNI - FIA

OXIGENO SATURADO
La saturación de oxígeno es un caso particular del uso del
término saturación (del lat. saturatio) que se utiliza para indicar la cantidad (en %)
de un gas en un líquido. En medicina se mide la saturación de oxígeno en fluidos
corporales, generalmente en la sangre.
En medicina el término saturación de oxígeno se emplea habitualmente para
referirse al nivel de oxigenación de la sangre. La oxigenación se produce cuando
las moléculas de oxígeno (O2) entran en los tejidos del cuerpo. Por ejemplo, la
sangre se oxigena en los pulmones, donde las moléculas de oxígeno viajan desde
el aire hacia la sangre y se combinan con la hemoglobina formando la
oxihemoglobina, y con ella se reparten por todo el cuerpo.
La saturación de oxígeno en sangre, concretamente la saturación arterial de
oxígeno (SaO2), es un importante parámetro para evaluar la función respiratoria.
En muchos casos, según el cuadro clínico, la edad y la situación del paciente,
permite sacar conclusiones sobre la función y la actividad del pulmón.
Medidas o niveles de saturacion
La medida de la saturación se realiza con el pulsioxímetro y se basa en el principio
de absorción de una luz característica por la oxihemoglobina. El valor de la
saturación de oxígeno en sangre para los humanos sanos está en el rango de 95-
99%. Para las personas fumadoras, estos valores son algo más bajos. Una
saturación de oxígeno en sangre inferior al 90% implica una hipoxia que puede
ser originada, entre otras causas, por una anemia. Uno de los síntomas de una
baja saturación de oxígeno en sangre es la cianosis.
Porcentaje de saturacion de oxigeno en agua

El procentaje de saturación del oxígeno en agua es el porcentaje de oxígeno


contenido en una muestra de agua relacionado con la cantidad de oxígeno
presente en la misma en su punto de saturación a la temperatura y presión
especificada.

Para su cálculo podemos valernos de tablas, gráficas o fórmulas , hasta de equipos como
los hechos por empresas como HACH

21
22
UNI - FIA

SOBRESATURACION DEL OXIGENO

Casi todos los seres vivos necesitan, como el humano, oxígeno para respirar.
Los seres vivos terrestres pueden cubrir su necesidad de oxígeno solamente del
aire, que con un 21% aproximadamente siempre ofrece abundante oxígeno. Muy
diferente es la situación de las poblaciones acuáticas en el estanque del jardín,
que sólo disponen de oxígeno disuelto en el agua. Con una temperatura de 13,9°
C, el valor de saturación (100 % de saturación) está exactamente en 10 mg de
oxígeno por litro. Este valor redondo puede recordarse bien y corresponde a 10g
de oxígeno por m³.

El contenido de oxígeno del agua no es estable y está sometido a fuertes


oscilaciones en función del intercambio de gases con el aire. Estas oscilaciones
son causadas por los procesos “consumo de oxígeno” (respiración) y
“producción de oxígeno” (fotosíntesis) y son más extremas cuanto más escaso
sea el movimiento del agua y con ello el intercambio de gases con el aire.
Mediante el intercambio de gases con el aire se regula el contenido de oxígeno
siempre en dirección al 100% de saturación.

Esto significa en la práctica que una intensa circulación del agua en combinación
con una buena mezcla de aire y agua subsaturada (con valores de medición
inferiores al 100%) se eleva el contenido de oxígeno en dirección al 100%. Con
sobresaturación (valores superiores al 100%) se expele oxígeno hasta alcanzar
el estado de equilibrio de 100%. Por eso en estanques de jardín con suficiente
aireación los valores de oxígeno oscilan siempre en un ± 30% sobre el 100%.

El oxígeno consumido sólo puede sustituirse por el aporte de oxígeno del aire o
por la producción de oxígeno de la fotosíntesis de las plantas y las algas. La
producción de oxígeno de la fotosíntesis durante el día está limitada al aporte de
luz. Debido a la dependencia de luz de la producción de oxígeno se producen las
peligrosas oscilaciones diurnas/nocturnas en el contenido de oxígeno, más
pronunciadas con fuerte radiación solar, alta temperatura del agua y poca
circulación.

El aporte de oxígeno desde el aire se determina por el tamaño de la superficie


de intercambio en movimiento de aire y agua en relación al volumen del agua. El
intercambio de gases con el aire es la única fuente de oxígeno que está
disponible las 24 horas del día y la única que con suficiente circulación del agua
es capaz de equilibrar excesivas oscilaciones de oxígeno eficazmente.

En el FiltoMatic CWS se obtiene mediante la boquilla Venturi de la entrada del


agua una saturación de oxígeno del 100% antes del acceso al sistema de
filtración. Después de la filtración en el FiltoMatic CWS, el agua debería volver al
estanque a través de un arroyo o una escalera, para también ahí obtener de
nuevo una saturación de oxígeno de 100%.

22
23
UNI - FIA

23

También podría gustarte