Está en la página 1de 7

Universidad Nacional del Altiplano

Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

Objetivos del Milenio y Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030

1. Introducción

En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la

histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030. Esta Agenda

contiene 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los

esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como

lograr aquellas metas que no fueron conseguidas.

Estos nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países, ya sean ricos,

pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo

que protegen el planeta. Reconocen que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de

la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de

necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y

las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la

protección del medio ambiente.

A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los

adopten como propios y establezcan marcos nacionales para su logro. Los países tienen la

responsabilidad primordial del seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el

cumplimiento de los objetivos, para lo cual es necesario recopilar datos fiables, accesibles y

oportunos. Las actividades regionales de seguimiento y examen se basarán en análisis

llevados a cabo a nivel nacional y contribuirán al seguimiento y examen a nivel mundial.

1
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

2. Objetivos

2.1. Objetivo General.

 Conocer los objetivos del milenio y del desarrollo sostenible al 2030

establecidos por las Naciones Unidas y su aplicación en la vida diaria.

2.2. Objetivo Específico.

 Conocer los conceptos básicos del desarrollo sostenible.


 Explicar las razones por las que se establecieron estos objetivos.
 Explicar todos los objetivos que las Naciones Unidas plantean para el

Desarrollo Sostenible.
 Dar a conocer las soluciones que plantea las Naciones Unidas y su aplicación

en la vida diaria

2
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

3. Marco Teórico

3.1. Desarrollo Sostenible.

El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades. (Naciones Unidas, 2017)

El desarrollo sostenible exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo,

sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos, a

saber, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las

personas y las sociedades.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición

indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, debe promoverse un crecimiento

económico sostenible, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos,

reduciendo las desigualdades, mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el

desarrollo social equitativo e inclusivo y promoviendo la ordenación integrada y sostenible de

los recursos naturales y los ecosistemas.

3.2. Marco de Aplicación del Desarrollo Sostenible.

El los objeticos de Desarrollo Sostenible no son jurídicamente obligatorios, pero se prevé

que los países adopten como propios y establezcan marcos nacionales para el logro de los 17

objetivos planteados en este trabajo.

Su cumplimiento y éxito se basará y se vera realizado en las políticas, planes y programas

de desarrollo sostenible en los países, ya que estos tienen la responsabilidad primordial del

3
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

seguimiento y examen a nivel nacional, regional y mundial de los progresos conseguidos en

el cumplimiento de los objetivos y las metas en los próximos 11años.

Además, que los países deben de hacer un seguimiento y examinar el avance de la

aplicación de estos objetivos a nivel de todo el territorio nacional, creando bases de datos

accesibles para su verificación.

3.3. Aplicación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

La Agenda de Acción Addis Abeba, que fue el resultado de la Tercera Conferencia

Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, preveía políticas y medidas concretas

para apoyar la aplicación de la nueva agenda.

El cumplimiento y el éxito de la agenda se basarán en las políticas, planes y programas de

desarrollo sostenible de los países y estarán dirigidos por estos. Los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) actuarán como una brújula a la hora de armonizar los planes nacionales con

los compromisos mundiales de los países.

3.4. Relación entre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

El cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la

migración, la paz y la seguridad. Si no se tiene en cuenta el cambio climático, este hará

retroceder los logros alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo e impedirá

realizar nuevos avances.

Las inversiones en desarrollo sostenible ayudarán a hacer frente al cambio climático al

reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la resiliencia al clima.

Y a la inversa, las iniciativas en la esfera del cambio climático impulsarán el desarrollo

sostenible.

4
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

Hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible son dos caras de la

misma moneda que se refuerzan mutuamente; el desarrollo sostenible no se logrará si no se

adoptan medidas contra el cambio climático. Y a la inversa, muchos de los ODS abordan los

factores desencadenantes del cambio climático.

3.5. Objetivos del Milenio versus Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen un alcance más amplio y van más allá

que los Objetivos de Desarrollo del Milenio al abordar las causas fundamentales de la

pobreza y la necesidad universal de lograr un desarrollo a favor de todas las personas. Los

objetivos abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la

inclusión social y la protección del medio ambiente.

Figura 1
Desarrollo Sostenible

Fuente: Elaboración propia

Sobre la base del éxito y el impulso de los ODM, los nuevos objetivos mundiales abarcan

más con la pretensión de afrontar las desigualdades, el crecimiento económico, el acceso a un

trabajo decente, las ciudades y los asentamientos humanos, la industrialización, los océanos,

5
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

los ecosistemas, la energía, el cambio climático, el consumo y la producción sostenibles, la

paz y la justicia.

Los nuevos objetivos son de aplicación universal para todos los países, mientras que los

ODM únicamente estaban dirigidos a los países en desarrollo.

Un elemento fundamental de los ODS es la gran atención que prestan a los medios de

aplicación la movilización de recursos financieros, el desarrollo de la capacidad y la

tecnología, los datos y las instituciones.

Los nuevos objetivos reconocen que es esencial luchar contra el cambio climático a fin de

lograr el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

3.6. Objetivos del Milenio

En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los líderes del

mundo convinieron en establecer objetivos y metas mensurables, con plazos definidos, para

combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del

ambiente y la discriminación contra la mujer. Estos objetivos y metas, que constituyen la

esencia del programa mundial, se llaman ahora "Objetivos de desarrollo del milenio".

En los países en desarrollo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio están demostrando su

potencial para reunir una amplia gama de formadores de opinión y encargados de tomar

decisiones, tales como funcionarios gubernamentales, parlamentarios, organizaciones no

gubernamentales y grupos religiosos, en apoyo de un programa de desarrollo común.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Primera meta:

Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres

y los jóvenes

6
Universidad Nacional del Altiplano
Puno
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

Segunda meta:

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.

Tercera Meta:

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a

1 dólar por día.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Primera meta:

Asegurar que, en 2015, los adultos de cualquier parte, sean capaces de completar un ciclo

completo de enseñanza

Objetivo 3: Promover la igualdad entre lo géneros y la autonomía de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

4. Conclusiones
5. Bibliografía

También podría gustarte