Está en la página 1de 6

1.

¿la regla de interacción de polos magnéticos se parece a la regla de interacción entre


partículas con carga eléctrica?
R/Sí, puesto que partículas con carga eléctrica de distinto signo se atraen y con el mismo
signo se repelen. Análogamente, polos opuestos se atraen e iguales se repelen. La
diferencia está explicada en la cuestión 2.
2. ¿en qué sentido los polos magnéticos son muy diferentes a las cargas eléctricas?
R/No existe el monopolo() magnético, mientras que sí puedes encontrar una partícula con
carga positiva sola, por ejemplo.
3. ¿Qué produce un campo magnético?
R/El campo magnético es producido por una corriente eléctrica; cuando la corriente
eléctrica esta fluyendo se produce un campo magnético pero cuando ésta deja de fluir
desaparece el campo; al dos campos interactuar se produce un movimiento en el objeto ya
que estos despegan fuerzas que producen el mismo.

campo magnético de un imán; comenzando por resaltar que tiene dos puntos de
concentración que son el polo norte y el polo sur, y que este se observa en dos
dimensiones pero en realidad esta en 3 dimensiones del espacio que rodea a dicho imán.

la conclusión es que un alambre por el cual fluya corriente se genera un campo magnético.
Cabe resaltar que esta teoría fue la que le dio iniciativa a Ampére para continuar con las
consecuencias de este descubrimiento.
4. ¿Cuáles son las dos clases de movimientos giratorios que tienen los electrones en un
átomo?
R/Primera: un electrón puede girar alrededor de un núcleo atómico, comunicando una
propiedad magnética a la estructura atómica.
La segunda clase de movimiento electrónico es la rotación o espín del electrón sobre su
propio eje. La propiedad magnética de la materia se debe especialmente a la rotación de
los electrones
5. ¿Qué es un dominio magnético?
R/Un dominio magnético es una región dentro de un material magnético que
tiene magnetización uniforme. Esto significa que los momentos magnéticos de
los átomos individuales están alineados uno con el otro y que apuntan en la
misma dirección. Cuando se enfría por debajo de una temperatura llamada
temperatura de Curie, la magnetización de una pieza de material
ferromagnético divide espontáneamente en muchas regiones pequeñas
llamadas dominios magnéticos. La magnetización dentro de cada dominio
apunta en una dirección uniforme, pero la magnetización de diferentes
dominios puede apuntar en diferentes direcciones. Estructura de dominio
magnético es responsable del comportamiento magnético de los materiales
ferromagnéticos como hierro, níquel, cobalto y sus aleaciones, etc ferritas,
tales como la formación de imanes permanentes. Las regiones que separan los
dominios magnéticos se llaman paredes de dominio, en donde la
magnetización gira coherentemente a partir de la dirección en un dominio a
que en el siguiente dominio.
6. A nivel micro ¿Cuál es la diferencia entre un clavo de acero no magnetizado y uno
magnetizado?
R/
7. ¿Qué efecto tiene el campo magnético terrestre sobre la intensidad de los rayos cósmicos
que llegan a la superficie de nuestro planeta?
R/desvía la mayor parte de las partículas cargadas. Estas partículas destruirían
la capa de ozono, que protege a la Tierra de dañinos rayos ultravioletas
8. ¿Cuál es la causa de la aurora boreal?
R/ Las auroras boreales se forman en una zona circular sobre los polos de la
tierra. Los electrones que conforman las radiaciones solares producen una emisión
espectral cuando alcanzan a las moléculas de gas que se encuentran en la
magnetósfera, parte de la atmósfera terrestre que protege a la Tierra del viento
solar, y provocan una excitación a nivel atómico que da como resultado una
luminiscencia
9. ¿mencione al menos seis seres vivos de los que se sepa que alberguen imanes diminutos
en sus organismos?
R/ Algunos animales acuáticos capaces de utilizar el campo magnético para
orientarse, como el tiburón, la manta y la raya, palomas, las hormigas y mariposas
10. ¿Qué clase de campo de fuerza rodea a una carga eléctrica estacionaria?
R/En reposo la carga solo genera un campo eléctrico.
11. ¿Por qué un imán atrae un clavo o un broche para papel(clip) comunes, pero no un lápiz
de madera?
R/ Porque el clavo esta hecho de un material metálico el cual tiene una configuración
electrónica ( electrones ) determinada y los electrones tienen carga electrica lo que los
hace interactuar con el iman mediante el campo electromagnético.
12. Cuando se les prepara para sostener el escáner de imagen de resonancia magnética, ¿Por
qué a los pacientes se les pide quitarse anteojos, relojes, joyería y otros objetos metálicos
?
Resumen 468-472

Fuerza magnética sobre conductores con corriente eléctrica

La simple lógica indica que si una partícula cargada que se mueve a través de un campo
magnético está sometida a una fuerza desviadora, entonces una corriente de partículas cargadas
que se mueve a través de un campo magnético también siente una fuerza desviadora. Si las
partículas están en un conductor, cuando responden a la fuerza desviadora, el alambre también
será empujado (figura 24.15). Si se invierte la dirección de la corriente, la fuerza desviadora actúa
en dirección contraria. La fuerza es máxima cuando la corriente es perpendicular a las líneas de
campo magnético. La dirección de la fuerza no es a lo largo de las líneas de campo magnético, ni a
lo largo de la dirección de la corriente. La fuerza es perpendicular tanto a las líneas de campo
como a la corriente. Es una fuerza lateral.

Medidores eléctricos

El medidor más sencillo para detectar la corriente eléctrica no es más que un imán que gira
libremente, es decir, una brújula. El siguiente en sensibilidad es una bobina de alambres.

Cuando una corriente eléctrica pasa por la bobina, cada espira produce su propio efecto sobre la
aguja, de manera que puede detectar una corriente muy pequeña. El instrumento sensible que
indica paso de corriente se llama galvanómetro.

El galvanómetro recibió ese nombre en honor de Luigi Galvani (1737-1798), quien, mientras hacía
la disección de la pierna de una rana, descubrió que metales diferentes que tocaban la extremidad
provocaban que ésta se encogiera

Motores eléctricos

Si se modifica un poco el diseño del galvanómetro, para que la desviación sea de una rotación
completa y no parcial, se obtiene un motor eléctrico. La diferencia principal es que en un motor se
hace que la corriente cambie de dirección cada vez que la bobina hace media rotación. Después de
forzarla a hacer media rotación, continúa su movimiento justo a tiempo cuando la corriente se
invierta y, entonces, en vez de que la bobina invierta su dirección de giro, es forzada a continuar
otra media vuelta en la misma dirección. Eso sucede en forma cíclica, y se produce la rotación, la
cual se aprovecha para hacer funcionar relojes, aparatos diversos y para levantar cargas pesadas

Tanto el amperímetro como el voltímetro son básicamente galvanómetros. (En el amperímetro, la


resistencia eléctrica del instrumento es muy baja, y en el voltímetro es muy alta.)

El campo magnético de la Tierra

La configuración del campo magnético terrestre es como la de un poderoso imán de barra


colocado cerca del centro de la Tierra. Pero la Tierra no es un trozo magnetizado de hierro, como
lo es un imán recto. Simplemente está demasiado caliente como para que los átomos individuales
mantengan determinada orientación. Entonces la explicación debe buscarse en las corrientes
eléctricas en las profundidades de la Tierra. A unos 2,000 kilómetros bajo el manto rocoso externo
(que tiene casi 3,000 kilómetros de espesor), está la parte fundida que rodea al centro sólido. La
mayoría de los geofísicos creen que hay cargas en movimiento, girando dentro de la parte fundida
de la Tierra, que originan el campo magnético. Otros geofísicos especulan que las corrientes
eléctricas se deben a corrientes de convección, debido al calor que sube desde el núcleo central

Rayos cósmicos

El Universo es un campo de tiro de partículas cargadas, las cuales se llaman rayos cósmicos y
consisten en protones, partículas alfa y otros núcleos atómicos, así como electrones de alta
energía. Los protones podrían ser restos del Big Bang. Es probable que los núcleos más pesados
salieran de las estrellas en explosión. En cualquier caso, viajan por el espacio con rapideces
fantásticas, y forman la radiación cósmica, tan peligrosa para los astronautas. Dicha radiación se
intensifica cuando el Sol está activo y aporta sus propias partículas cargadas. Los rayos cósmicos
también son un peligro para la instrumentación electrónica en el espacio: los impactos de núcleos
de rayos cósmicos muy ionizantes pueden causar “inversiones” en los bits de la memoria de las
computadoras, o la falla de pequeños microcircuitos. Por fortuna, para nosotros en la superficie
terrestre, la mayoría de esas partículas cargadas se desvían y alejan gracias al campo magnético de
nuestro planeta. Algunas de ellas quedan atrapadas en los confines externos del campo magnético
y forman los cinturones de radiación de Van Allen

Los cinturones de radiación de Van Allen son dos anillos, en forma de rosquilla, que rodean la
Tierra.

En septiembre de 1997 un magnetómetro en la nave espacial Surveyor detectó un débil campo


magnético en torno a Marte, 800 veces menor que el campo magnético de la superficie terrestre.
Si el campo era más intenso en el pasado, cabe imaginar si desempeñó algún papel relevante para
proteger al material viviente en ese planeta, contra el viento solar y los rayos cósmico
Resumen 463-473

TERAPIA MAGNÉTICA

Ley de Faraday

La inducción electromagnética se resume en la ley de Faraday, que establece que:

El voltaje inducido en una bobina es proporcional al producto del número de vueltas de la bobina
por la rapidez con la que el campo magnético cambia dentro de esas vueltas.

La cantidad de corriente producida por la inducción electromagnética no sólo depende del voltaje
inducido, sino también de la resistencia de la bobina y del circuito con el que está conectada.2 Por
ejemplo, podemos introducir y sacar un imán en una espira cerrada de caucho, e introducirlo y
sacarlo en una espira cerrada de cobre. El voltaje inducido en cada caso es igual, siempre que las
espiras tengan el mismo tamaño y el imán se mueva con la misma rapidez. Pero la corriente en
cada caso es muy distinta. Los electrones en el caucho sienten el mismo campo eléctrico que los
del cobre, pero su enlace con los átomos fijos evitan el movimiento de cargas que sucede con
tanta libertad en el cobre.

EXAMÍNATE

1. ¿Qué sucede cuando un bit de información almacenado magnéticamente en un disco de


computadora pasa bajo una cabeza de lectura que contiene una pequeña bobina?

2. Si empujas un imán dentro de una bobina conectada a un resistor, como se ve en la figura 25.4,
sentirás cierta resistencia. ¿Por qué esta resistencia es mayor cuando la bobina tiene más vueltas?

1. El campo magnético que cambia en la bobina induce voltaje. De esta forma, la información que
se guarda magnéticamente en el disco se convierte en señales eléctricas.

2. Planteado en forma sencilla, se requiere más trabajo para suministrar más energía que sea
disipada con más corriente en el resistor. También lo puedes considerar como sigue: cuando
empujas un imán dentro de una bobina, haces que la bobina se transforme en un imán (un
electroimán). Cuanto más vueltas tenga la bobina, más poderoso será el imán que produces, y
repele con más fuerza el imán que estás moviendo. (Si el electroimán de la bobina atrajera a tu
imán en vez de repelerlo, se crearía energía de la nada, y se infringiría la ley de la conservación de
la energía. Entonces, la bobina tiene que repeler tu imán.)

También podría gustarte