Está en la página 1de 29

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

_____________________________________________________________________________

INDICE
INDICE........................................................................................................................................ 1
1.- EL IRRACIONALISMO ............................................................................................................ 2
2.- MARXISMO ........................................................................................................................... 8
3.- EL POSITIVISMO ................................................................................................................. 13
4.- EL NEOKANTISMO .............................................................................................................. 18
5.- HISTORICISMO ................................................................................................................... 22
6.- PRAGMATISMO .................................................................................................................. 26

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

1.- EL IRRACIONALISMO
En alguna medida, el irracionalismo, por una necesidad interna, escapa
a una definición unificada, sistemática. Su importancia y su influencia no
provienen de que se constituya en un sistema coherente, capaz de proporcionar
2
un entramado ideológico e institucional a toda la sociedad. Hablar de
irracionalismo es designar un conjunto de tendencias reactivas que, bajo
diversas formas, se presentan como «críticas» de la Razón, de la racionalidad
(científica, política, económica) y se inspiran para ello en un pasado ideológico
de cuya persistencia ellas mismas constituyen una prueba. Pero es
enormemente importante no confundir el irracionalismo, fenómeno
esencialmente moderno, con las ideologías anteriores al racionalismo,
especialmente con la religión, ideología dominante en las sociedades feudales
pre capitalistas. Lo que hay que comprender es la relación del irracionalismo
moderno con el mito y la religión, que hoy «sobreviven» bajo formas
profundamente transformadas. Relación muy desigual que, a su vez, impone
distinciones de una gran importancia práctica. Es indiscutible que, especialmente
en Francia, hay un irracionalismo «vulgar» pero, por lo mismo, nada desdeñable:
mezcla más o menos homogénea de creencias supersticiosas, pseudocientíficas
y paracientíficas (que tienen sus profetas, de Albert Ducroq a Uri Geller), de
naturismo, de religión (¡Lourdes!). Fenómeno muy importante. ¿Es
cualitativamente nuevo? En el fondo, no, sea cual sea la distinta publicidad que
le dé la política ideológica de la prensa y la radio burguesas. Por el contrario, es
unfenómeno ya antiguo. ¿Cuáles son sus causas? No basta con invocar ahora
la ignorancia de las masas, venida desde la noche de los tiempos, porque esta
«ignorancia» no es de ninguna manera un fenómeno natural, un fenómeno
absoluto. En último análisis, hay que recordar cuáles son aún hoy las
contradicciones y los límites de la enseñanza que se imparte a las masas en una
sociedad de clases como la nuestra. Puede decirse que el fondo tenaz del
irracionalismo vulgar sobre el cual se apoyan todas las empresas de mistificación
ideológica a que nos estamos refiriendo, es al mismo tiempo el residuo y el

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

subproducto de la educación burguesa, sobre todo de la misma escolarización,


primaria «laica», y nos remite, querámoslo o no, a sus contradicciones históricas.
Porque esta escolarización, a la vez que realiza una extensión sin precedentes
de la enseñanza popular, no supera la desigualdad ante el conocimiento: en el
fondo tiende a reproducirla, a reforzarla, aislando la ciencia (de la que hace un
«misterio» apenas entrevisto) de la práctica de las masas, con el doble resultado
de explotación ideológica sobre las masas populares y sobre los científicos y
otros intelectuales. Y representa al mismo tiempo, pese a las apariencias, un
3
compromiso histórico con la ideología religiosa: este compromiso no significa
que la lucha se detenga, sino que está acantonada dentro de unos límites («Al
maestro su escuela, al cura su iglesia», «a cada cual su verdad»). La idea
burguesa de laicidad, específicamente positivista (volveremos sobre esto)
significa que, en lo esencial, al haber sido reabsorbidos y reprimidos los
«excesos» del racionalismo militante de los maestros, la escuela no se asigna
ninguna tarea abiertamente crítica con respecto a la religión, ninguna labor
«antirreligiosa».

Precisemos: no se asigna como tarea explicar el contenido, las bases


sociales y la función histórica (contradictoria) de la religión. Así, la ignorancia de
lo que es la religión sirve finalmente a la religión, a sus resurgimientos
«supersticiosos» y a sus sucedáneos, que imitan a la ciencia y la envuelven en
misticismo. Abre el campo a ese monstruo aparente, la religiosidad
paracientífica. Aparentemente en el extremo opuesto de este irracionalismo de
las masas, hay un irracionalismo refinado y relativamente esotérico, propio de
los filósofos profesionales (incluidos los teóricos de las diferentes «ciencias
humanas» y de las humanidades literarias). Las masas son más o menos
sensibles al irracionalismo, que en ellas cumple la función de cubrir las lagunas
de su sentido común. Pero algunos filósofos viven (en todos los sentidos de la
palabra) de y para el irracionalismo. Los orígenes históricos del irracionalismo
filosófico son, por otra parte, lejanos, si se recuerda que la misma «filosofía de
las luces», el racionalismo burgués del siglo XVIII, tenía ya su contrapunto (y
esto se olvida con demasiada frecuencia) en una corriente de misticismo,
pietismo, «mesmerismo» e «iluminismo» cuya tendencia se continúa en el siglo
XIX con la vasta constelación de las «filosofías de la naturaleza» (Schelling), de
_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

la «filosofía romántica» (Novalis), del existencialismo cristiano (a partir de


Kierkegaard), etc. Al lado de esta corriente religiosa, hay una corriente
irracionalista atea y anarquista, desde Stirner y Nietzsche. En cualquier caso,
son filosofías que se presentan como «críticas» contra el «imperialismo» de la
Razón, del Concepto, del «sistema» (¡el horrible sistema hegeliano!), contra la
teología racional o contra esa «nueva teología» que sería la ciencia, y que llevan
directamente, a través de Bergson o Heidegger, a las actuales filosofías del
Deseo, de la Vida, de la Rebelión metafísica, de la Violencia y de la
4
«transgresión», etc. (de Reich, Marcuse, Bataille a Deleuze, Edgar Morin, etc.).
Son filosofías bien anticientíficas, bien paracientíficas (especialmente por la
explotación de las contradicciones de la biología, el psicoanálisis, la tecnología).

Un síntoma muy importante a tener en cuenta es el hecho de que,


mientras el irracionalismo de las masas es, la mayoría de las veces,
abiertamente conservador, reaccionario en política, el irracionalismo de los
filósofos, en las condiciones propias de la Francia actual, las del «antes» y el
«después de Mayo del 68», de momento es anarquizante: más que la negación
pura y simple de la lucha de las clases explotadas, lo que está a la orden del día
es su superación, su anegamiento en los conflictos imaginarios entre el Poder y
el Sexo.

Pero esto no es todo. En esta filosofía profesional, y pese a las


interferencias que pueden producirse, creemos necesario distinguir
cuidadosamente lo que hay que llamar irracionalismo de los científicos. Tocamos
aquí, efectivamente, un fenómeno nuevo que debe retener toda nuestra
atención, pues se refiere a las formas específicamente actuales de la filosofía
«espontánea» de los científicos: es decir, las formas, en la práctica, del dominio
de la ideología dominante sobre los trabajadores científicos en una época en la
que éstos, como grupo, son cada vez más sensibles a las contradicciones
sociales. Lo nuevo y específico no son tanto los temas de este irracionalismo,
que hace que algunos científicos declaren ellos mismos que «no creen en la
ciencia» ni como institución (la ciencia sería un simple instrumento de poder, un
instrumento del poder...) ni como conocimiento (la ciencia sería una «ideología»
es decir, la ideología por excelencia...). Estos temas son realmente, como decía

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

Lenin en otros tiempos, «antiguallas filosóficas». No, lo nuevo es, de una parte,
el hecho de que estos temas se presenten la mayoría de las veces con la
terminología del marxismo, que ellos manipulan y a cuyas tesis dan la vuelta, y
de otra parte, el hecho de que penetren ampliamente, a través de múltiples
variantes, el medio científico, y a veces se materialicen en prácticas, verdaderos
«actos ideológicos» a menudo abortados pero siempre renacientes, en busca de
condiciones favorables: prácticas como la contestación individual de las
estructuras administrativas de la investigación y la enseñanza, o como la lucha
5
«ecológica», y las acciones políticas «marginales». ¿Cuáles son las bases
históricas de esta tendencia? ¿Cuál puede ser su significado a los ojos de los
comunistas? ¿Qué pregunta no formulada se deja oír ahí, pregunta a la que los
marxistas deben dar una «respuesta» adecuada? Volveré sobre ello, después
de haber dado un rodeo por la evocación histórica de algunas luchas de la
generación precedente.

1.1.- EL MARXISMO CONTRA EL IRRACIONALISMO


No es, en efecto, la primera vez que nos enfrentamos con una coyuntura
en la cual se apunta la fusión relativa de diferentes formas del irracionalismo. En
los años treinta y cuarenta, el marxismo (y singularmente los filósofos
comunistas), llevaron a cabo una lucha sistemática contra el irracionalismo, y lo
hicieron en nombre del racionalismo. En nuestro país, Politzer se dedicó a ello
con éxito, con el apoyo de científicos eminentes como Langevin, Marcel Prenant,
Henry Wallon. Por su parte, Lukacs consagró al problema toda una parte de su
obra. Se trataba entonces de luchar, también en este terreno, contra el fascismo,
con el cual la burguesía había establecido su defensa contra la revolución
proletaria, su arma ofensiva contra los trabajadores europeos, al objeto de
superar la más grande crisis que hasta entonces había conocido el sistema
capitalista. Sin rehacer toda la historia de esta lucha, podemos recoger de ella
experiencias importantes y también problemas que plantear.

Politzer y Lukacs demostraron que la ideología oficial del nazismo (la


ideología de la sangre y de la raza, del «espacio vital») no es un fenómeno
aislado, una invención artificial. Viene de lejos, preparada por la corriente del
irracionalismo filosófico (aquí, Bergson; Nietzsche y Heidegger allí)

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

progresivamente remozada en los medios intelectuales por la «inversión de los


valores» del progreso científico y de la democracia política burguesa,
estrechamente unidos al racionalismo clásico.

Demostraron que la expansión del irracionalismo corresponde a un


período de crisis abierta, en la que los límites históricos y la barbarie del
capitalismo resultaban evidentes a los ojos de masas ingentes de hombres y
mujeres, a causa de los efectos de las guerras imperialistas y de la revolución
6
soviética. La democracia burguesa aparece entonces como lo que es: una forma
de dictadura de una clase poseedora, del «dinero», y que siempre puede, si las
circunstancias lo exigen, bascular hacia la violencia.

Demostraron, en fin, que se trata fundamentalmente, de un medio de


lucha contra la ideología revolucionaria del proletariado y, por tanto, contra la
filosofía marxista, el materialismo dialéctico.

A este respecto, es revelador ese «paso de contradanza» que hace que,


mientras ese inefable irracionalismo denuncia a «Descartes» (o Kant) como los
ancestros y los responsables teóricos del «materialismo» y del marxismo, los
filósofos racionalistas de la Universidad burguesa (Benda, Koiré, etc.), denuncian
en el marxismo una forma del irracionalismo en el mismo sentido que el nazismo
(sic)2 y contrapongan aquel a los mismísimos Platón, Descartes o Kant. La
burguesía se bate en dos frentes. Los marxistas también. Y la cuestión nodal en
la lucha de ideas resulta ser ésta: en favor o en contra de Descartes. ¿Cuál es
el verdadero Descartes, el verdadero Kant: el progresista o el reaccionario, el
materialista o el idealista?

Curiosa alternativa. Y no se puede comprender su importancia sin tener


en cuenta que, en el campo marxista, y en las condiciones de la época, esta
lucha no pasó de ser fundamentalmente defensiva. Ciertamente, contribuyó
mucho a asegurar la unidad de las fuerzas populares, incluidos los trabajadores
intelectuales que, reunidos en torno a la clase obrera, se levantaron contra el
fascismo, participando luego en la Resistencia y en la lucha por la paz y contra
la «guerra fría». ¿Se consiguió desplazar de forma duradera el frente ideológico
para hacer progresar la lucha del marxismo contra la ideología burguesa en su

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

conjunto? Ésta es otra cuestión. Al reivindicar contra el irracionalismo la herencia


del racionalismo filosófico, y al concluir sobre esta base una «alianza» con los
intelectuales y los científicos, el marxismo puso freno a una de las formas de la
ideología burguesa; pero en contrapartida, se vio llevado a presentarse él mismo
(y a pensarse) bien como un «racionalismo», bien como la prolongación, la
«forma moderna» del racionalismo, bien como una filosofía de la que el
racionalismo es una «parte constitutiva».
7
Pues no podemos olvidar hoy lo que la historia posterior nos ha
enseñado, tanto en el plano social como en el de las «ideas». Por decirlo sin
mayores precisiones: nos ha enseñado que el fascismo es una forma
políticoideológica de excepción (lo que no quiere decir «casual») en la historia
del imperialismo; que la defensa del marxismo como racionalismo estaba llena
de contradicciones internas: porque junto a Politzer o Lukacs, también
movilizaba «en defensa de la razón» una tendencia ultrarevisionista (la escuela
de Frankfurt: Horkheimer, Adorno) que ha podido autoinvertirse en irracionalismo
(Marcuse); que esa defensa coincidía en el tiempo con una paralización teórica
y una deformación mecanicista del marxismo (Stalin); que, por último, en su
misma forma de apoyarse en el conocimiento científico, el marxismo se vio
entonces arrastrado a errores graves, o al menos a la incapacidad de prevenirlos
y de reconocer claramente su raíz: prueba de ello, la «condena» caída sobre el
psicoanálisis («ideología sin futuro», «regresión al inconsciente» «más acá de la
racionalidad científica»), y prueba de ello también, entre otras cosas similares, la
influencia del lyssenkismo (sostenido por la ecuación «genética mendeliana =
misticismo vitalista de Weissman = racismo».

Lo que en gran medida quedaba así oculto, es que el irracionalismo y el


oscurantismo del nazismo eran una filosofía anticientífica sólo en «teoría», es
decir, en la superficie: bajo ningún concepto tenían como fin práctico limitar o
estancar el desarrollo científico y técnico de Alemania al servicio de la gran
industria y el militarismo —¡todo lo contrario!— ni, sobre todo, limitar o estancar
la «racionalidad» y la «racionalización», de la explotación, de la propaganda
política «científica», o sea, del «sistema» de concentración. Éste es el aspecto
contradictorio del irracionalismo que pudo entonces pasar desapercibido.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

De ahí la necesidad, para ver hoy más claro en todo esto, de plantear
una cuestión doble:

1. ¿Qué representa históricamente el racionalismo filosófico?

2. ¿Qué conexión hay, en nuestra época, entre una crisis económica y


social del capitalismo, en el contexto general de la crisis del imperialismo, y las
contradicciones de la ideología dominante?
8
2.- MARXISMO
Este artículo trata sobre la explicación de la sociedad por Marx. Para el
modelo político previo al comunismo según Marx y Engels, véase socialismo
científico. El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto
principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo,
sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en
campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como
también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo,
tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros
pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio
Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong. Por lo tanto es correcto hablar de
marxismo como una corriente del pensamiento humano. El marxismo se asocia
principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que surgieron
durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución
china y la Revolución cubana. Para estos movimientos sociales el nombre
correcto es «comunismo» o «socialismo». Es incorrecto plantear estos
movimientos como sinónimo de «marxismo», porque ni todo su componente
humano ni toda su doctrina política se basó en el marxismo como tal.

Los componentes centrales del modelo teórico explicativo marxista son


esencialmente cuatro elementos:

En primer lugar, el concepto de «lucha de clases», que es formulado por


primera vez en el Manifiesto comunista y que progresivamente se va
transformando en el método de análisis de la historia humana en torno a los
conceptos de «clase social», «contradicción» y «división social del trabajo». Este

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

método está a la vez basado en la lógica hegeliana comúnmente llamada


«dialéctica» (aunque en términos estrictamente hegelianos se trata de una
«lógica ontológica», modelo que a la vez sobrepasa al concepto hegeliano de
dialéctica). Curiosamente, Marx nunca especificó en una obra en particular
cuáles eran los límites globales de este método, ni cuál era el concepto que él
tenía de dialéctica, sin embargo se cita el prólogo de la Crítica de la economía
política, de 1859, como su formulación más precisa.
9
El segundo punto central del modelo teórico marxista es la crítica a la
economía capitalista, el cual es desarrollado extensamente en su obra El capital,
compuesta por tres tomos oficiales y un cuarto tomo editado de manera póstuma
bajo el nombre de Historia crítica de la teoría de plusvalía. En esta obra Marx
desarrolla, entre otras cosas, un modelo alternativo para calcular el concepto de
«valor» de la economía capitalista, basado en el «tiempo de trabajo socialmente
necesario» para la producción de «mercancías». Esta investigación tiene
directas consecuencias políticas, pues la hipótesis marxista probaría que en
realidad la sociedad capitalista se funda en torno al robo del trabajo humano a
través del concepto de «plus valor», legitimado en el estado de derecho a través
de la propiedad privada sobre los medios de producción y el libre usufructo de
esas ganancias.

El tercer punto central es el concepto de «ideología», que es


desarrollado por Marx en sus primeros libros como La ideología alemana (en
coautoría con Engels) y que intenta explicar las formas de dominación mental de
la sociedad capitalista y su relación con la composición económica de esta. Este
concepto es abandonado durante algunos años por Marx para centrarse en el
análisis político. Sin embargo, vuelve a aparecer con fuerza en su libro El capital,
bajo el concepto de «fetichismo de la mercancía», que sería una forma de
explicar la incapacidad psicológica de una persona de percibir el «valor de uso»
de una mercancía. Este concepto es extremadamente importante, porque
describe todas las consecuencias de las formas de producción de la vida dentro
del capitalismo.

El cuarto punto central del modelo teórico marxista es el concepto de


«comunismo», el cual es una teórica y utópica sociedad humana que puede

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

sobrepasar los límites de la sociedad capitalista fundada en la explotación


humana. Marx utilizó muchas veces la palabra, pero jamás explicó cuales eran
sus alcances y características (salvo algunas referencias relativamente cortas
pero lúcidas, como por ejemplo las que pueden encontrarse en su Critica del
programa de Gotha de 1875). Un análisis crítico de la obra de Marx demostraría
que él no habría estado dispuesto a describir algo que todavía no existe; por lo
tanto, el significado de «comunismo» se encuentra en una síntesis, tanto como
de los problemas económicos fundamentales encontrados de manera explícita
10
en El capital como un análisis de la crítica política-jurídica hecha por Marx a las
instituciones capitalistas.

Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el


marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el
término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista
para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del
marco del socialismo.

El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan acceso a los


medios de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las
instituciones públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de
producción y evitar que «la burguesía vaya concentrando cada vez más los
medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población,
centraliza los medios de producción (principalmente, las fábricas) y concentra en
pocas manos la propiedad».

Marx propone la abolición de la apropiación privada (un concepto más


amplio que el de propiedad, que es meramente jurídico) sobre los medios de
producción, esto es, «la abolición del sistema de propiedad burguesa», tal y
como lo menciona en su Manifiesto comunista: «Lo que caracteriza al
comunismo no es la abolición de la propiedad en general sino la abolición del
sistema de propiedad burgués», ya que la burguesía no solamente se apropia
del producto social mediante la ley, sino que también corrompe las instituciones
u otros mecanismos legales para apropiarse de la propiedad de los trabajadores.
Un ejemplo de ello ha sido el robo (despojo) de tierras a indígenas y campesinos
para la instalación de agroindustrias y proyectos minero-energéticos.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

Con el acceso a los medios de producción por parte de los trabajadores,


el marxismo concluye que se logrará una sociedad sin clases sociales donde
todos vivan con dignidad, sin que exista la acumulación de propiedad privada
sobre los medios de producción por unas cuantas personas, porque supone que
ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales. Esto
implicaría una enorme competencia y eficiencia en la economía; además, el
trabajador no se podría explotar a sí mismo ni tampoco podría explotar a otro
trabajador porque ambos tendrían medios de producción. Lo que dicho
11
panorama podría ocasionar es que los trabajadores se organizarían para crear
empresas más grandes a través de asociaciones justas; por tal motivo Marx
expresa que «el precio medio del trabajo asalariado es el mínimo posible. Es
decir, el mínimo necesario para que el obrero permanezca vivo. Todo lo que el
obrero asalariado obtiene con su trabajo es, pues, lo que estrictamente necesita
para seguir viviendo y reproduciéndose. Nosotros no aspiramos en modo alguno
a impedir los ingresos generados mediante el trabajo personal, destinados a
adquirir los bienes necesarios para la vida». Y recalca en su Manifiesto: «Solo
aspiramos a destruir el carácter ignominioso de la explotación burguesa, en la
que el obrero solo vive para multiplicar el capital». Así, entonces, el trabajador o
trabajadores serán dueños de sus propios negocios, iniciando un elevado
comercio; por esa razón, en el Manifiesto especifica que «el comunismo no priva
a nadie del poder de adquirir bienes y servicios».

Marx considera que cada país tiene sus particularidades y, por tanto, las
medidas para proveer a los trabajadores de medios de producción pueden ser
diferentes, y que al principio parecerá que no son suficientes. Marx tiene en clara
la ley de la escasez y por ende la distribución de medios de producción en forma
institucionalizada y legal se dará poco a poco en una transición lenta pero
efectiva; por tal motivo concluye en su Manifiesto: «(...) por medio de medidas
que, aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e
insostenibles, en el transcurso del movimiento serán un gran resorte propulsor,
y de las que no puede prescindirse, como medio para transformar todo el
régimen de producción vigente».

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

En conclusión, Marx propone el uso de las instituciones del Estado, como


por ejemplo el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de
los medios de producción a los trabajadores, que al paso del tiempo formará un
mercado de competencia perfecta.

12

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

3.- EL POSITIVISMO

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo


conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede
respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier
conocimiento previo a la experiencia.
13
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin
prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo
está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método
científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El


primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon,
precursor de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo
francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica
junto con, el filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).

Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento


o actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de
comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo
de conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde


surge un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII
representado por David Hume (1711 - 1776).

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa


tras los cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos
y a las sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente


filosófica que se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún
tipo de experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más
allá de los hechos a través de la aplicación del método científico.

El padre del método científico René Descartes (1596 - 1650) afirmó que
las ideas eran innatas. Posteriormente, John Locke (1632 - 1704) refutó esta idea
introduciendo la experiencia como catalizador de todo conocimiento.
14

En otro orden de ideas, el término positivismo también se refiere a tomar


una actitud más positiva, cómoda y práctica para ser feliz y obtener mejores
beneficios. Como se diría con la analogía psicológica del vaso medio lleno o el
vaso medio vacío, el que practica el positivismo o, el que es positivo, ve siempre
el vaso medio lleno.

3.1.- CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO


A continuación se presentan las principales características que definen
a la corriente filosófica denomina Positivismo.

Rechaza las nociones a priori y los conceptos o creencias de tipo


universal que no hayan sido comprobados.
 El positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que
fundamentan el conocimiento.
 Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado
por el método científico.
 El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones
científicas como humanísticas.

 El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo.


 Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus
interpretaciones.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

3.2.- EL POSITIVISMO LÓGICO


El positivismo lógico o neopositivismo es una corriente filosófica que
incluye en su metodología científica el análisis del lenguaje y se limita al análisis
o estudio de todo aquello que es empírico y comprobable. Esta derivación del
positivismo surgió en el siglo XX y fue desarrollado por los integrantes del Círculo
de Viena.

15
3.3.- PRINCIPAL EXPONENTE DEL POSITIVISMO
AUGUSTE COMTE
Auguste Comte, Francés, nacido
comoː Isidore Marie Auguste François Xavier
Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798 – París, 5
de septiembre de 1857), es considerado el creador
del positivismo y de la sociología.

Junto con Augustin Thierry, fue secretario


del conde Henri de Saint-Simon durante siete años
y ambos se separaron de él, debido a las muchas
discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el
intento de Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des
travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la société, en la que Comte
desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres estados.
Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene
cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.

Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de


astronomía y escribió una enciclopedia de varios. Su filosofía tuvo gran influencia
hasta en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se
lee Orden y Progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (Altruismo, Orden,
Progreso).

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los


antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción
de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o


metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía sin embargo, a


una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con
las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.

Tomando como trasfondo la Revolución francesa, Comte acusa a estos


dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de 16
otorgar un orden social y moral a la humanidad.

La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una
jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la
complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas,
seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último,
encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la
Sociedad; la Sociología. Comte vio en esta ciencia las respuestas a los
problemas del hombre y la sociedad.

Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una


perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de
los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas
en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de
la humanidad.

Comte afirma que sólo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las
leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos
llamados estados sociales.

3.3.1.- PRINCIPALES OBRAS


 Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844. Hay
varias traducciones al español:
 Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías.
Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980. ISBN 84-206-1803-9.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

 Discurso sobre el espíritu positivo. Trad. de Consuelo Berges. Prólogo


de Antonio Rodríguez Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
 Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio
Moya. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999 D.C.
 Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión
de l'humanité. (Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854.
 Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religión universelle,
17
en onze entretiens systématiques entre une femme et un prêtre de
l'humanité. 1852.
 Curso de Filosofía Positiva. 1851.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

4.- EL NEOKANTISMO
El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen
predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos
de la doctrina de Immanuel Kantfrente a la entonces imperante doctrina
del idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se
mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido
énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina 18
kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la metafísica.

El desarrollo del neokantismo tuvo lugar en tres etapas en las que,


partiendo de la formulación de una teoría del conocimiento idealista, la escuela
se fue desarrollando hasta la formulación de diversos sistemas:

4.1.- FILÓSOFOS KANTIANOS


Los inicios del neokantismo están marcados por el desarrollo de
una teoría del conocimiento idealista por parte de estudiosos de la fisiología. A
partir de investigaciones empíricas acerca de las restricciones estructurales de
los sentidos humanos, científicos con intereses filosóficos, como Hermann von
Helmholtz y Gustav Theodor Fechner, utilizaron el marco de la teoría kantiana
del conocimiento para argumentar contra la posibilidad de un conocimiento no
mediado y restringido por las propiedades del aparato cognitivo del sujeto. En el
afán de marcar las diferencias con el idealismo tal como se había desarrollado
en la filosofía de Hegel, los filósofos neokantianos eliminaron de su teoría del
conocimiento la noción de noúmeno o cosa en sí, considerándola una
adherencia conceptual no justificada por los hechos; en la medida en que se
hacía necesaria para explicar la aparición de los fenómenos, se la consideró
un concepto límite sin contenido positivo (Como ya Kant había advertido en
su Crítica de la razón pura). La consecuente pérdida de potencial explicativo de
la epistemología kantiana se compensaría con un mayor énfasis en su filosofía
práctica.

4.2.- DESARROLLO DE LA ESCUELA


El segundo período de desarrollo del neokantismo estuvo dado por la
recuperación por parte de filósofos profesionales (Hermann Cohen, Paul

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

Natorp, Wilhelm Windelband, Aloys Riehl) del curso marcado por los filósofos, y
la sustentación de las teorías de estos mediante un estudio filológico detallado
de la evolución de los trabajos de Kant.

Si bien en el primer período los elementos kantianos estaban limitados


al esquema argumentativo de la Crítica de la razón pura, los filósofos de esta
etapa en especial Natorp buscaron reconstruir la filosofía kantiana como un todo.
Su objetivo era proporcionar una fundamentación completa de la filosofía desde
19
la perspectiva del idealismo subjetivo, incluyendo la crítica ético-política
desarrollada en la Crítica de la razón práctica.

4.3.- FORMACIÓN DE SISTEMAS


Estos intentos llevaron al desarrollo de distintos sistemas filosóficos por
parte de los neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar también en las
facultades de teología cuya influencia e interrelación con la filosofía era aún muy
notable en Alemania, y de ciencias sociales. Los sociólogos Georg
Simmel y Max Weber, el jurista Rudolf Stammler o los teólogos Johann William
Herrmann y Julius Wilhelm Kaftan difundieron el impulso hacia el agnosticismo y
la crítica de la metafísica adquirida, tal como lo hacían los neokantianos.

4.4.- ESCUELA DE MARBURGO


La llamada escuela de Marburgo se organizó sobre las inquisiciones
epistemológicas de Friedrich Albert Lange y Otto Liebmann, cuya obra Kant y los
Epígonos de 1865 había proporcionado el impulso estructurador para el
movimiento neokantiano.

Los principales representantes de la escuela de Marburgo (en un primer


momento Cohen y Natorp, a los que sumaron luego Karl Vorländer y sobre
todo Ernst Cassirer) tenían intereses principalmente epistemológicos. Contra
toda forma de realismo epistemológico, desarrollaron teorías del conocimiento
fundamentadas de manera estrictamente conceptual sobre la deducción
trascendental de las categorías genéricas a partir de la propia estructura del
intelecto. El ser en sí de las cosas quedaba completamente fuera de la cognición;
los objetos del conocimiento eran puestos por la actividad de conocer, cuya
actividad fundamental era el "poner bajo categorías".

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

La existencia de categorías a priori estaba demostrado, para los


marburguenses, por la existencia de ciencias. La crítica de los hallazgos
científicos resultaba por lo tanto imposible.

4.5.- ESCUELA DE BADEN


Frente a los intereses radicalmente epistemológicos de los
marburguenses, la escuela de Baden, encabezada por Windelband y Heinrich
Rickert, centró sus investigaciones en la doctrina de la Crítica de la Razón 20
Práctica kantiana, buscando fundamentar el problema de los valores. Los
neokantianos de Baden distinguieron radicalmente la naturaleza de la cultura, y
definieron métodos de investigación distintos para ambas; si bien las ciencias
naturales deben operar con métodos generalizadores (nomotéticos), inductivos,
las ciencias humanísticas o culturales deberían por el contrario atenerse a la
individualidad de cada cultura o formación social (idiofenómenos).

Esta división estaba fundada en la intención de mantener a raya


el materialismo histórico y toda forma de crítica científica de la cultura. Sin
embargo, la asunción del punto de vista individualizador forzaba a mantener las
cuestiones relativas a la selección de una cultura —una Weltanschauung o
"visión del mundo", con el término que estableció Rickert— fuera del ámbito de
la filosofía. El irracionalismo que se introducía así dio pie, ya en el siglo XX, a las
teorías de la raza y de la nacionalidad del fascismo.

4.6.- CRISIS DEL NEOKANTISMO


El carácter radicalmente inestable de la escuela neokantiana se había
ya manifestado en la adopción por parte de los distintos representantes del
neokantismo de elementos de otros sistemas filosóficos, más o menos afines al
idealismo objetivo. Bajo la influencia de las ciencias sociales y de las corrientes
hegelianas, las escuelas de Marburgo y Baden se disolvieron en el plazo de una
generación, dejando paso al positivismo, la fenomenología y
el neohegelianismo, además del marxismo, como las principales orientaciones
filosóficas

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

4.7.- INFLUENCIAS
En el siglo XX la influencia del neokantismo fue fundamentalmente
negativa; sin embargo, los planteamientos de filósofos como Edmund
Husserl, Martin Heidegger o Nicolai Hartmann obtuvieron del rechazo del
neokantismo buena parte de su fuerza original.

21

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

5.- HISTORICISMO
Que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico.
Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no
puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la
ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la
historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se
propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. 22
Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se
propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los
hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden ser
considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del
hombre. El historicismo sostiene que no debe existir una teoría histórica con
esquemas previos que imponga sobre el pasado. Ranke postula que debe ser el
pasado el que hable; el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto un método,
el filológico, que consiste en el recurso a los documentos escritos oficiales.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

5.1.- CLASES DE HISTORICISMO


1. Historicismo absoluto: la idea se desarrolla y determina a través de la
historia que es mas que manifestaciones pasajeras integradas en el
infinito devenir universal

2. Historicismo Relativista: Se fija mas en la contraposición entre la


naturaleza y espíritu planteando varias ciencias entre las cuales atribuye
23
a la historia un lugar preferente.

En la arquitectura un ejemplo de historicismo es el estilo arquitectónico


denominado Neogriego y que puede observarse en las construcciones
Estadounidenses del siglo XIX como son el Federal Hall National Monument, en
la ciudad de Nueva York, en donde se pueden apreciar las clásicas columnas y
formas, del estilo de los antiguos templos griegos.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

5.2.- PRINCIPALES REPRESENTANTES

 WILHELM DILTHE
Busca fundamentar la validez de
las ciencias del espíritu. El hombre no
es solo razón, tiene sentimientos y
voluntad. El hombre es un ser histórico.
24
Critica al positivismo ya que reduce el
hecho histórico a simple naturaleza. Hay
ciencias de la naturaleza y ciencias del
espíritu. Las ciencias de la naturaleza
tratan del interior del hombre. Las
ciencias del espíritu no usan el mismo
lenguaje que las ciencias de la
naturaleza. La estructura del mundo es una estructura histórica.
No hay teorías filosóficas eternas. El conocimiento filosófico es
relativo. Hay que tener conciencia histórica de la finalidad de cada época.

 JOSÉ ORTEGA Y GASSET


Preocupado por la realidad
humana en su concreto vivir histórico.
Afirma que el hombre es su yo y sus
circunstancias. Al plantear el
raciovitalismo, considera que la razón
se debe someter a la vitalidad. Dios es
el ser último para explicar lo que la
ciencia no puede comprender. En el
plano político planteó que debe haber
una aristocracia intelectual que lleve al
gobierno y una masa que sea sumisa.
Se opuso a la revolución socialista.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

5.3.- MAPA CONCEPTUAL

25

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

6.- PRAGMATISMO
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de
muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen
pertenecer a la idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es
la noción de practicidad: determinados pragmáticos se oponen a la practicidad y
otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge
de las nociones elementales del término pragmatismo y su utilización. 26
Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer
un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a
posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende
del considerar la relación entre utilidad y practicidad.

Los principales rasgos del pragmatismo son:

 Anti fundamentalismo, puesto que se renuncia a la búsqueda de la certeza


última.
 Falibilismo, dado que la filosofía es interpretativa, tentativa y siempre está
sujeta a la corrección crítica.
 Sensibilidad para aceptar la contingencia radical y el azar. Esto supone el
rechazo de las doctrinas basadas en una verdad trascendental o
inmutable, tanto de signo religioso como laico.
 El carácter social del yo y la necesidad de alentar una comunidad crítica
de investigadores constituyen los elementos sociales y éticos de los
pensadores pragmatistas. Esto implica la existencia de una pluralidad de
tradiciones, perspectivas y orientaciones que es preciso respetar y tutelar,
desde un enfoque dialógico y democrático.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

27

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

6.1.- PRINCIPALES REPRESENTANTES


CHARLES SANDERS PEIRCE

Él tuvo un enfoque más teórico


que práctico, cabe recalcar que Sanders
Peirce es uno de los precursores de las
tablas de verdad y dio las primeras leyes
tautológicas, lo que le sirvió a Ludwig 28
Wittgenstein para plantear sus teorías;
pero en el pragmatismo él nos da los
principios pragmáticos que William
James fundamento, por ejemplo el SELF
"sí mismo", que es la capacidad que el
ser humano tiene para verse desde
fuera, de hacernos una idea de cómo nosotros actuamos o que efectos
podemos repercutir por encima de otras personas.

WILLIAM JAMES
Nació el 11 de enero de 1842, en
Nueva York, Estados Unidos, y murió el 26
de agosto de 1910, en New Hampshire,
Estados Unidos. Fue un filósofo
estadounidense con una larga y brillante
carrera en la Universidad de Harvard,
donde fue profesor de psicología y fundador
de la psicología funcional. Hermano mayor
del escritor Henry James. En 1890 publicó
los dos volúmenes que constituyen sus Principios de psicología. Planteó
el pragmatismo como una filosofía en 1898 y lo expuso en su ensayo
Pragmatismo de 1907. En 1909 escribe el libro El significado de la verdad,
donde afirma que la verdad es lo útil para nuestro intelecto que exige
coherencia y referencia a los hechos.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
_____________________________________________________________________________

Considera que el pragmatismo se opone a toda metafísica y se orienta a


lo concreto empírico. El pragmatismo es un método. Se busca que las
consecuencias sean beneficiosas. La verdad es lo útil.

JOHN DEWEY
Denominó a sus ideas filosóficas
como instrumentalistas, aunque seguían
las líneas directrices del pragmatismo.
29
En 1925 publica su libro Experiencia y
naturaleza, donde sostiene que la
experiencia no es conciencia sino
historia.
Afirma que la experiencia incluye
los sueños, la locura, la enfermedad, la
ambigüedad, la mentira, el horror.
Abarca la magia y la ciencia. Podemos
dudar de las ideas de algo, pero no de lo que experimentamos, aquello no
es materia de certeza, sino de existencia.
La experiencia es histórica, dado que estas experiencias están
cargadas de vivencias. La historia está encaminada hacia el futuro. El
hombre teme porque existe un mundo terrible, el mundo provoca miedo.
El mundo es algo inestable, la existencia es arriesgada y precaria.
La lucha para enfrentarse con el mundo, exige comportamientos y
operaciones humanas inteligentes. La verdad no es eterna ni absoluta. La
verdad es un proceso de indagación que consiste en adaptarnos al miedo.
El conocimiento es práctica que ha tenido éxito. La razón es una
fuerza activa que puede transformar la vida. El conocimiento no es
contemplación sino es actividad práctica. Los valores son históricos, son
inestables. La ética es histórica y social.

_____________________________________________________________________________
CURSO: FILOSOFÍA TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

También podría gustarte