Está en la página 1de 26

Unidad 1– Fase 1 – Identificación del problema

Tutor:

Ricardo Méndez

Estudiante:

Luz Adriana Ledesma Caro

Código:

103662972

Ecología Humana - (403017A_614)

Universidad Nacional Abierta y a distancia

Medellín

2019
Introducción
En este trabajo se busca la comprensión del concepto de la ecología humana y la
correspondencia con otras disciplinas, así como la relación hombre, entorno y sociedad,
identificando las problemáticas en una comunidad.
Matriz -1 palabras claves

Palabras claves Concepto


Ciencia Es el conjunto de conocimientos organizado de
forma sistemática obtenidos a partir de la
observación, experimentación y razonamiento
dentro de áreas específicas. por medio de esta
acumulación de conocimientos se
generan hipótesis, cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.

La ciencia se encuentra presidida


por determinados métodos que comprenden
una serie de normas y pasos. Gracias a un
riguroso y estricto uso de éstos métodos,
son validados los razonamientos que se
desprenden de los procesos
de investigación, dando rigor científico a
las conclusiones obtenidas. Es por esto que
las conclusiones derivadas de
la observación y experimentación
científica son verificables y objetivas.

Medio ambiente Es el espacio en el que se desarrolla la vida


de los seres vivos y que permite la
interacción de estos. Sin embargo, este
sistema no solo está conformado por seres
vivos, sino también por elementos abióticos
(sin vida) y por elementos artificiales.

Entorno Se denomina entorno a todo aquello que


rodea a una persona o a un objeto particular,
pero sin formar parte de él. En qué consista
el entorno depende del caso particular: un
entorno puede consistir en una serie de
objetos físicos, en una zona geográfica, en
un grupo determinado de personas, etc.
Relaciones Personas con las que se mantiene algún
trato, sea de amistad, laboral, social, etc.
Comportamiento Se denomina entorno a todo aquello que
rodea a una persona o a un objeto particular,
pero sin formar parte de él. En qué consista
el entorno depende del caso particular: un
entorno puede consistir en una serie de
objetos físicos, en una zona geográfica, en
un grupo determinado de personas, etc.

La ecología humana se relaciona con otras diciplinas buscando estudiar la vida y la actividad
humanas en diferentes ecosistemas y diferentes culturas en el presente y en el pasado con el
fin de obtener una mejor comprensión de los factores que influyen en la interacción entre los
humanos y su entorno, combinando las diferentes ideas y los métodos de varias disciplinas,
incluida la antropología, la sociología, la biología, la arqueología, la zoología y psicología.
El objetivo fundamental de la ecología humana es estudiar cómo las creencias culturales de las
personas sobre la naturaleza afectan y se ven afectadas por sus medios de vida y el orden social.

.
Matriz 2 – Idea principal

Lectura Idea principal Ejemplo


Gómez, M. (2007) Nos dice que se requiere de un
enfoque holístico en función de Las campañas que están
analizar las interacciones entre desarrollando LIBERA lanza
distintos factores, proponiendo la campaña ‘Reflexiones’,
una nueva acción con la que
situaciones desde una óptica
pretende concienciar a la
ecosistémica considerando la
ciudadanía sobre la
existencia de un sistema ambiental importancia de mantener
conformado por sistemas limpio nuestro entorno a través
individuales, social y natural. del mensaje ‘aunque no sea tu
En el sistema individual basura, sí es tu problema’. Para
encontramos que se trata de como ello, ha difundido tres vídeos
en los que se muestra el
cada subjeto hace un recorte de la
ecosistema terrestre, fluvial y
realidad ajustando su sistema
marino, con datos sobre el
particular en lo que percibe en el impacto que tiene el abandono
momento e interactúa y actúa en de residuos en estos entornos
función de sus percepciones. para el medio ambiente.
Mediante estas situaciones los
seres humanos reciben por medio Con esta
campaña, SEO/BirdLife y
de los sentidos la información que
Ecoembes quieren poner de
le permite cambiar de percepción
manifiesto que, aunque
ante diferentes situaciones. tenemos un problema, todos
La percepción es un proceso que somos parte de la solución.
se produce continuamente en las Entre todo podemos ayudar a
situaciones de la vida cotidiana. mantener nuestro planeta,
simplemente realizando
El sistema social forma parte los
pequeñas acciones diarias que
factores sociales, políticos,
no suponen un esfuerzo para
infraestructurales, históricos, nosotros, como guardar los
culturales, económico, temporal y residuos para tirarlos después
especial. en el contenedor adecuado y
En el sistema natural forman parte que, sin embargo, generan un
gran beneficio para el planeta.
los factores clima, relieve, fauna,
flora, físico, panorama, temporal y
espacial.
Desde el enfoque estratégico es la
base de conocer las amenazas, las
oportunidades, las fortaleza y
debilidades para que las personas
se informen y tomen conciencia
de como esta su medio ambiente.
Desde la perspectiva eco -
estratégica acompaña a los seres
humanos constantemente y es tan
real como cualquier otra cosa y
por lo general no es una realidad
compartida ni se puede proteger
del mundo exterior.
Si una persona está informada
sobre determinada situación
ambiental se verá más fortalecido
tendrá más comunicación e
interacción con otras personas
habrá mayores posibilidades de
prevenir situaciones conflictivas a
futuro. Los conflictos ambientales
surgen cuando la noción o
concepto de calidad de vida,
desarrollo humano y
sustentabilidad involucrando la
estrecha relación de persona –
medio ambiente, reposicionando
al ser humano dentro y no sobre el
universo´´ (Rojas Aravena,1996)

Váldes (2005) La idea principal de la lectura es la quena de árboles en


proporcionar información a para que diferentes zonas de Medellín
nos demos cuenta de la crisis destruyendo reservas
ambiental que está pasando en naturales, acabando con la
nuestro país por el agotamiento de flora, fauna y contaminado el
las reservas naturales, que está aire.
ocasionando una amenaza para las
generaciones nuevas. Los desechos y
su expulsión empezaron a cambiar el
medio que nos rodea, todo esto
amenaza a la fauna y a la flora que es
extremadamente necesaria para la
existencia de los seres humanos.
Informe Ficha de Caracterización
En el siguiente informe se hará la identificación del problema de mayor impacto en la comunidad
del barrio san Gabriel (Itagüí) ubicado en la ciudad de Medellín.
En la primera fase se eligió 5 personas de la comunidad (tendero, trabajador independiente, ama
de casa, vendedor y estudiante universitaria), los participantes leyeron detenidamente y firmaron
el consentimiento estando de acuerdo con la búsqueda del problema con más impacto de la
comunidad.
En la segunda fase nos centramos en la indagación de las problemáticas de la comunidad y
encontramos las siguientes problemáticas: Contaminación auditiva, Contaminación en el rio,
Discusión entre habitantes de la comunidad, Construcciones ilegales, y Consumos
estupefacientes en las residencias.
A las 5 personas seleccionadas se les pregunta cada ítem de la ficha de caracterización donde se
recolecta la información de cada caso profundamente y al elaborar el informe obtenemos el
resultado que el 80% de la problemáticas en la comunidad son por la mal convivencia que hay
en el barrio de San Gabriel teniendo en cuenta las siguientes aspectos: en la tabla se puede
evidenciar que los cinco entrevistados dijeron cinco problemáticas diferentes pero encada una
se destaca un problema mayor que es la convivencia, concluyen que los habitantes terminan
siempre en discusiones ,en ocasiones en lecciones personales afectando el bienestar de los
habitantes y por eso no se pueden arreglar las otras problemáticas generando un problema de
mayor impacto.
En la comunidad del barrio San Gabriel las autoridades han tenido que intervenir por las
discusiones o peleas entre las habitantes, la alcaldía de Itagüí ha tomado cartas en el asunto por el
alto porcentaje de de discusiones en esta comunidad y puso un sector de monitoreo de policías,
cámaras y se unió con la acción comunal para dar charlas y talleres con el objetivo de disminuir
estas problemáticas que hasta el momento no sean podido disminuir.
Ficha de caracterización
Identificación del problema

1. Datos generales
Nombre del estudiante
Luz Adriana Ledesma caro

Fecha de elaboración

Día 25 Mes 09 Año 2019


Ocupación del entrevistado
Tendero

Nivel de escolaridad
Bachillerato
Nombre del lugar donde se presenta la Barrio: San Gabriel (Itagüí)
problemática: (barrio, ciudad, localidad Ciudad. Medellín.
o vereda) Departamento: Antioquia.
Contaminación auditiva.
Nombre la problemática que considere
afecta a la comunidad

En la comunidad expresan que hay varios vecinos


Descripción de la Problemática que ponen los equipos con mucho volumen dodos
los días pero que lo fines de semana más y en altas
horas de las madrugadas y que en varias ocasiones
han llamado a la policía para que les llame la
atención, pero esto antes causa problemas porque
cuando se van le suben más al volumen y gritan
cosas a los otros vecinos.
El problema se viene presentando hace 1 año.
Antecedentes Históricos: (tiempo en que
se viene presentando el problema)

2. Dé un ejemplo de cómo afecta el problema mencionado a la comunidad, al ser humano


y al entorno

Generando estrés, angustia, molestia al no poder descansar.

Ser humano

Generando malentendidos y conflictos entre vecinos,


Comunidad desplazamiento, discusiones, controversia.

El ruido generado contamina la audición


Entorno

3. Nombre dos propuestas o proyectos que se estén desarrollando en la comunidad en


beneficio de la disminución de la problemática mencionada
Nombre Propuesta Entidad, grupo, organizaciones, Tipo de actividad que se realizan
o proyecto que lo ejecuta (pública, para disminución de la
comunitaria o privada) problemática
Cultura y Asociación san Gabriel. Reuniones y talleres para general
educación. (privada) cultura y educación de cómo
debemos respetar la tranquilidad
de los demás.

Asociación san Gabriel. Actividad de meditación


sencillas para aliviar el estrés y
dar tranquilidad en la comunidad.
Tranquilidad para
la comunidad.

Firma Encuestado: Carlos Mendoza


C.C.___ 180935428
Ficha de caracterización
Identificación del problema

1. Datos generales
Nombre del estudiante
Luz Adriana Ledesma caro

Fecha de elaboración

Día 25 Mes 09 Año 2019


Ocupación del entrevistado
Estudiante

Nivel de escolaridad
Universitaria
Nombre del lugar donde se presenta la Barrio: San Gabriel (Itagüí)
problemática: (barrio, ciudad, localidad Ciudad. Medellín.
o vereda) Departamento: Antioquia.
Contaminación en el rio.
Nombre la problemática que considere
afecta a la comunidad

En la comunidad de san Gabriel pasa un rio por


Descripción de la Problemática todo el borde del barrio el cual hay varios vecinos
que tiran escombros provocando estancamiento
del agua, malos olores, sancudos y discusiones en
la comunidad.

Antecedentes Históricos: (tiempo en que


se viene presentando el problema) Año y medio de esta presentando esta problemática.
2. Dé un ejemplo de cómo afecta el problema mencionado a la comunidad, al ser humano y
al entorno

Generando estrés, molestia.

Ser humano

Generando conflictos entre vecinos, desplazamiento,


Comunidad discusiones, enfermedades.

El mal olor que sale más que todo en los días soleados es muy
fuerte y causa nido de moscos y focos infecciosos.
Entorno

3. Nombre dos propuestas o proyectos que se estén desarrollando en la comunidad en


beneficio de la disminución de la problemática mencionada

Nombre Propuesta Entidad, grupo, organizaciones, Tipo de actividad que se realizan


o proyecto que lo ejecuta (pública, para disminución de la
comunitaria o privada) problemática
Asociación san Gabriel. (privada) Taller donde le enseñan a la
comunidad a no tirar los
Recolección de
escombros y los benéficos que se
escombros
reciben.

Acción comunal san Gabriel. Aviso y capacitaciones sobre no


tiras escombros en el rio.
Proyecto de no tirar
escombros en los
ríos

Firma: Dahiana Rendón Ramírez


C.c: 1040757753
Ficha de caracterización
Identificación del problema

1. Datos generales
Nombre del estudiante
Luz Adriana Ledesma caro

Fecha de elaboración

Día 25 Mes 09 Año 2019


Ocupación del entrevistado
Trabajador independiente Orlando
Nivel de escolaridad
Bachiller
Nombre del lugar donde se presenta la Barrio: San Gabriel (Itagüí)
problemática: (barrio, ciudad, localidad Ciudad. Medellín.
o vereda) Departamento: Antioquia.
Discusión entre habitantes de la comunidad.
Nombre la problemática que considere
afecta a la comunidad

Se presenta problemas entre vecinos generando


Descripción de la Problemática mala convivencia porque no saben hablar, respetar
y aceptar la opinión de los demás causando
discusiones sin control hasta terminar dándose
golpes

Antecedentes Históricos: (tiempo en que


se viene presentando el problema) 9 mes
2. Dé un ejemplo de cómo afecta el problema mencionado a la comunidad, al ser humano
y al entorno

Generando angustia, molestia, estrés, mal genio y agresión.

Ser humano

Generando mala convivencia.


Comunidad

Desunión entre las familias.


Entorno

3. Nombre dos propuestas o proyectos que se estén desarrollando en la comunidad en


beneficio de la disminución de la problemática mencionada

Nombre Propuesta Entidad, grupo, organizaciones, Tipo de actividad que se


o proyecto que lo ejecuta (pública, realizan para disminución de la
comunitaria o privada) problemática
Asociación san Gabriel. (privada) Charlas y dinámicas sobre el
respeto
Respeto Asia todos.
Policía local Charlas donde invitan a la
comunidad a la tolerancia y a
Tolerancia en la
manejar los momentos de
comunidad
discusión.

Firma: Orlando de Jesús López López


C.C._3530803
Ficha de caracterización
Identificación del problema

1. Datos generales
Nombre del estudiante
Luz Adriana Ledesma caro

Fecha de elaboración

Día 25 Mes 09 Año 2019


Ocupación del entrevistado
Ama de casa ANA MARIA
Nivel de escolaridad
Bachiller
Nombre del lugar donde se presenta la Barrio: San Gabriel (Itagüí)
problemática: (barrio, ciudad, localidad Ciudad. Medellín.
o vereda) Departamento: Antioquia.
Construcciones ilegales.
Nombre la problemática que considere
afecta a la comunidad

En la comunidad hay vecinos que construyen sin


Descripción de la Problemática permiso y no toman las medidas necesarias para
seguir construyendo en las propiedades, afectando
así a las construcciones aledañas provocando
discusiones entre ellos.

Antecedentes Históricos: (tiempo en que


se viene presentando el problema) 30 años.
2. Dé un ejemplo de cómo afecta el problema mencionado a la comunidad, al ser humano
y al entorno

Generando molestia, angustia y agresión.

Ser humano

Generando conflictos, discusiones entre las familias, inseguridad


Comunidad

Entorno Es muy pesado por que las discusiones que se general hacen que
la comunidad este a la defensiva.

3. Nombre dos propuestas o proyectos que se estén desarrollando en la comunidad en


beneficio de la disminución de la problemática mencionada

Nombre Propuesta Entidad, grupo, organizaciones, Tipo de actividad que se


o proyecto que lo ejecuta (pública, realizan para disminución de la
comunitaria o privada) problemática
Planeación del municipio. Reuniones y capacitaciones de
los requisitos que debe cumplir
Viviendas
una construcción.
certificadas

Firma: Ana mariana Arredondo Ríos


C.C.__ 106183245
Ficha de caracterización
Identificación del problema

1. Datos generales
Nombre del estudiante
Luz Adriana Ledesma caro

Fecha de elaboración

Día 25 Mes 09 Año 2019


Ocupación del entrevistado
Vendedor
Nivel de escolaridad
Bachiller
Nombre del lugar donde se presenta la Barrio: San Gabriel (Itagüí)
problemática: (barrio, ciudad, localidad Ciudad. Medellín.
o vereda) Departamento: Antioquia.
Consumos estupefacientes en las residencias.
Nombre la problemática que considere
afecta a la comunidad

Hay varias casas del barrio, hay con sumo de


Descripción de la Problemática drogas donde varias veces hay episodios de peleas
y discusiones entre vecinos porque los que no
consumen les piden que por favor respeten a los
niños y adultos que se tiene que aguantar el olor y
verlos cada día como se degradan más.
Los padres de familia están muy preocupados por
esta situación porque sus niños están recibiendo
este ejemplo, la mayoría de los consumidores son
jóvenes que no estudian, no trabajan y pasan la
mayoría de tiempo en sus casas realizando este tipo
de cosas amparadas por su propia familia porque
les da miedo que salgan las calles y les pase algo
malo, esto causa problemas entre los habitantes del
barrio por que se ponen a discutir entre ellos.

Aproximadamente 2 años.
Antecedentes Históricos: (tiempo en que
se viene presentando el problema)
2. Dé un ejemplo de cómo afecta el problema mencionado a la comunidad, al ser humano
y al entorno

Esta problemática afecta a todas las familias tanto al que está


consumiendo y a los que no, porque el que esta consumidora su
Ser humano familia lo tiene que ver todos los días como hunde de en él y a
los alrededores por que las familias que tienen hijos están viendo
ese ejemplo en los otros y están más vulnerables a caer en la
drogadicción.

Afecta a la comunidad en su convivencia, tranquilidad, genera


Comunidad estrés, descontento y desplazamiento de familias así otros
lugares.

El entorno es de este barrio se afecta por que los niños les toca
ver este tipo de cosas, las familias viven con miedo.
Entorno

3. Nombre dos propuestas o proyectos que se estén desarrollando en la comunidad en


beneficio de la disminución de la problemática mencionada

Nombre Propuesta Entidad, grupo, organizaciones, Tipo de actividad que se


o proyecto que lo ejecuta (pública, realizan para disminución de la
comunitaria o privada) problemática
Policía local Capacitaciones donde invitan a
denunciar los sitios de ventas y
Denuncie
consumo.

Di no a las drogas Acción comunal san Gabriel. Avisos y capacitaciones a niños y


jóvenes sobre las drogas.

Firma: Samuel Arenas Linares


C.C.__ 456201839___
Referencias.
Fontana, J. (2014). Ecología: la Ciencia y su origen. En Principios de ecología. (pp.7-11).
Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=11125630&
tm=1480049398369
Relación hombre, sociedad y ambiente
Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-Sociedad-
Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Buenos
Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=53&docID=11217349
&tm=1480045798813
Ecología y Sociedad
Váldes, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y sociedad. Selección de
lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=42&docID=3191660&t
m=1540530592634
Anexo
Escombros en el rio construcciones ilegales

Contaminación auditiva Discusión entre habitantes de la comunidad.

Consumo de estupefacientes

También podría gustarte