Está en la página 1de 2

ESIME CULHUACAN -INGENIERÍA MECÁNICA-HIDRÁULICA

1) En la imagen puedes observar que la carga de succión está arriba de la línea de


succión de la bomba, por lo tanto, hs es y Explica por qué:
Como se observa en la imagen hs es Positivo, ya que nuestro punto de referencia
es la carga de succión y para llegar a la bomba es de arriba hacia abajo como se
muestra en la figura.

2) ¿Qué significa que el conducto sea de “plástico liso”?:


Llamamos que un conducto es de plástico liso cuando sabemos o nos dicen que el
conducto es de una tubería lisa hecho de materiales plásticos tales como el PE y el
PVC la cual tendrá menos fricción y nos ayude a que el flujo corra sin tanta
resistencia.

3) ¿Cómo influye en el valor de ∈ (rugosidad absoluta) y cómo podemos ver esta curva

(𝑅𝑒, ) en el diagrama de Moody?
𝐷
La rugosidad absoluta es la rugosidad menor que existe por lo regularmente ∈= 0 ya
que el espesor de la subcapa laminar es mayor que la rugosidad y esta queda

cubierta, no existen turbulencias y por lo tanto no se encuentra en (𝑅𝑒, 𝐷) sino
únicamente en Re4000 por lo tanto se encuentra en la zona laminar la cual se
observa en el diagrama de Moody.
ESIME CULHUACAN -INGENIERÍA MECÁNICA-HIDRÁULICA

4) Después de un valor de Re4000, todos los regímenes de flujo son turbulentos y se


pueden distinguir claramente en el Diagrama de Moody. Menciona el nombre de cada

zona y explica la dependencia de 𝑓 en relación con 𝑓 = 𝑓(𝑅𝑒, ) para cada zona.
𝐷

 Zona de turbulencia total 𝑓 = 𝑓( ) aquí la turbulencia es completa debido que el
𝐷
espesor es menor que la rugosidad absoluta. Cuanto mayor sea el número de
Reynolds, más delgada será la subcapa laminar y más puntos de la pared
sobresaldrán de ella. Las fuerzas de inercia son muy importantes y apenas influye
la viscosidad por lo que el factor de fricción solo dependen de la rugosidad relativa.


 Zona de transición 𝑓 = 𝑓(𝑅𝑒, ) en esta zona el espesor se aproxima al valor
𝐷
medio de la rugosidad absoluta y por lo tanto emerge en ciertos puntos de la subcapa
laminar y es afectada por la turbulencia.

 Zona de flujo turbulento (liso) 𝑓 = 𝑓(𝑅𝑒) al no existir turbulencias, en esta zona


no se toma en cuenta la rugosidad absoluta así que solo queda en función del número
de Reynolds


5) Para este tipo de conducto de “plástico liso”, ¿en realidad participa (rugosidad
𝐷
relativa) en la determinación de 𝑓?; ¿porqué?

Se dice que No, por que como sabemos que si ∈= 0, la rugosidad relativa es nula o
en otras palabras el resultado sería una medida muy despreciable la cual se concluye
que es inexistente , por lo que usaremos solamente Re para poder calcular la fricción.

6) En el caso en que el flujo resultara turbulento (Re4000), ¿en cuál zona del diagrama
de Moody podríamos ver esta curva para determinar 𝑓?
Para poder calcular el factor es necesario la rugosidad relativa para poder saber
perfectamente en que zona del diagrama de Moody se encontraría el factor y así con
esto poder determinar la curva de f.

También podría gustarte