Está en la página 1de 2

Jesús Abad Colorado

Periodista quien durante muchos años ha utilizado la

fotografía como recurso para contar la historia del con-


Memorias del conflicto armado
flicto armado en Colombia. No sólo nos presenta a vic- colombiano en el lente y la voz
timas e involucrados, si no también la esperanza y resis- de Jesús Abad Color ad o.

tencia de sus familias y los paisajes de la violencia, a lo

largo de más de 500 fotografías.

Esta exposición cuenta con el apoyo de la Agencia de

los Estados Unidos para el desarrollo internacional

USAID Colombia y la Organización Internacional para N ombre del tra a j

las Migraciones OIM Colombia.

La casa de Angie. Comuna 13.


Octubre de 2002.
“Este es mi testimonio. Aquí están las

victimas que han sido banalizadas y que BOLETERÍA:

$10.000 Tarifa normal Mercedes Saucedo. Entierro simbólico.


yo aprendí a enfocar, a ver con mi ojo y Quibdó, Chocó. Junio 2 de 2002.
$5.000 Estudiantes
con mi corazón. Aquí las registré y las
Curaduría María Belén Sáez de Ibarra

documenté para que nadie pueda decir Del 28 de Agosto al 27 de Noviembre


MUSEO LA TERTULIA
después que no supo lo que ocurrió ” del 2019
Dirección: Av. Colombia No. 5 - 105 Oeste
Teléfono: (2) 8932941
- Jesús Abad Colorado http: //www.museolatertulia.com/
MUSEO LA TERTULIA
nes militares como la “Mariscal” y “Orión” en el
JÉSUS ABAD COLORADO
2002 que acabaron con la vida de muchas personas,

hechos que han venido repercutiendo en la vida de

sus familiares durante años y que en muchos de los

casos no han podido cerrar este ciclo pues los cuer-

pos de las victimas se encuentran perdidos y enterra-

dos en lugares remotos y desconocidos.

San Carlos. Antioquia. Diciembre de 1997.


Vigía del puente. Antioquia. 2007.

Esta exposición contiene el trabajo del re-


Durante todo el recorrido por las 4 salas, se puede
conocido periodista Jesús Abad Colorado,
presenciar un testimonio cargado de afecto hacía
quien logra capturar con su lente el rostro
las victimas, con un punto de vista humano y su-
de las victimas colombianas en medio del
premamente íntimo con ellas, de esta forma busca
conflicto entre 1992 y 2019. Organizada en
hacerlas visibles y dignas, esta es una invitación a
4 salas con 563 fotografías.
empatizar con ellas y comprender desde otro pun-

Aquí, podemos encontrarnos cara a cara to de vista la naturaleza de los involucrados en el


EL TESTIGO

con algunos de los hechos más dolorosos conflicto armado de nuestro país. No solo esto,

de nuestra historia: masacres como las de sino que nos invita a reflexionar sobre la impor-

Bojayá y Trujillo, desplazamientos forza- Fabiola Lalinde madre de Luis Fernando Lalinde
tancia de la construcción de paz y el dejar de lado
desaparecido y asesinado en 1984 por el Ejercito
dos, asesinatos de lideres sociales, operacio- el odio.
Nacional. Operación Sirirí. 2010.

También podría gustarte