Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL

Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

DOCENTES:

 FLORES QUINCHO, Darío Edgar

 BRAVO AGUILAR, Giovanna


VISIÓN
 La Institución Educativa Pública “José Gálvez”, del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región
Ayacucho, al año 2016, aspira liderazgo regional y nacional en calidad educativa, formando estudiantes
competentes y capaces de estructurar su proyecto de vida con mentalidad innovadora, emprendedora y
de investigación con una infraestructura educativa debidamente equipada y que le permita desarrollarse
con autonomía en la sociedad.

 Docentes plenamente capacitados en innovaciones pedagógicas, manejo de tecnología de la información y


comunicación, dueños de conocimientos científicos humanísticos, conciencia ambiental y ecológica;
demostrando y practicando valores, y considerando al estudiante eje del proceso de aprendizaje.

 La Institución Educativa aspira a la acreditación y certificación en calidad educativa

MISIÓN
 Brinda una educación integral a los estudiantes con principios humanísticos, científicos, tecnológicos y en
valores.

 Ofrece una educación de calidad, a púberes y adolescentes, con docentes permanentemente capacitados.

 Desarrolla liderazgo local y regional en educación ambiental y la utilización de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación (TIC).
MATRIZ PARA PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES CAUSAS/ FACTORES ASOCIADOS (*) TEMAS TRANSVERSALES DEMANDA EDUCATIVA
CONOCIMIENTOS VALORES
- Por repitencias reiterativas. - Charlas intensivas de orientación a padres e hijos del Distrito de Santa Rosa.
- Falta de orientación y apoyo de padres a hijos. Educación para el éxito. - Propulsar actividades productivas, crianzas de animales menores, biohuertos, etc.
Abandono y desinterés por - Ausencia de orientación vocacional desde el primer grado de secundaria. Educación para la cultura - Impulsar a la creación de pequeñas empresas de procesamiento de productos de la zona.
su formación y desarrollo. - Bajo nivel cultural de padres de familia. productiva y emprendedora - Crear talleres productivos, artesanales, tallado en paloto, bisutería, etc. Responsabilidad y
- Escasos recursos económicos de las familias que obligan al estudiante a Puntualidad
trabajar.
- Influencia negativa del narcotráfico en la zona.

- Alienación de la juventud con hábitos y costumbres ajenos a nuestra realidad.


- Poca promoción de la cultura regional y local. Educación para la identidad - Estrategias para recopilar información acerca de las costumbres de nuestra localidad. Empatía y Sencillez
Falta de Identidad Local y Institucional local y regional - Revalorar los legados de nuestros ancestros, a través de monografías
PROBLEMAS DEL CONTEXTO

Regional Calendario Comunal


- Inadecuado habito de convivencia familiar. - Dar a conocer los valores por medio de dinámicas.
- Poco interés de la población por practicar los valores. Educación para la convivencia, - Difundir la importancia de los valores a través de los medios de comunicación. Responsabilidad y
Crisis de práctica de valores. - Escasos modelos de conducta a seguir. la paz y la ciudadanía - Movilización por los valores. Caminatas de valores, intercambios y pasantías de valores. tolerancia
- Influencia negativas de lugares antros. - Ordenanzas municipales.
- Desinterés de las autoridades para fomentar el reciclaje. Educación para la salud y - La contaminación ambiental. Causas, consecuencias. Prevención.
- Tala y quema indiscriminada de árboles. calidad de vida. - Uso racional de insecticidas, fungicidas y abonos químicos. Respeto
- Uso indiscriminado de insecticidas, fungicidas y abonos químico-sintéticos. Educación para la gestión de - Fertilización natural de suelos. Conciencia
Poca conciencia ambiental - Proliferación de basura y plásticos en las calles y los ríos. riesgos y conciencia ambiental. - Técnicas de reciclaje de desechos sólidos-plásticos. ambiental
- Poco hábito de higiene de la población - La higiene integral.
- Reforestación

- Poca planificación familiar y proyecto de vida. - Charlas de orientación sexual y planificación familiar de padres e hijos del distrito de Santa
Embarazo Precoz - Falta de comunicación, orientación y confianza de hijos a padres. Educación para la sexualidad Rosa. Responsabilidad
- Influencia negativa de los medios de comunicación y del medio social. - Estrategias de comunicación con los hijos sobre temas de educación sexual.
- Convenios interinstitucionales con el centro de salud de Santa Rosa

-Inadecuados hábitos alimenticios - Alimentación y nutrición. - Medicina tradicional


-Inadecuado saneamiento básico y ambiental. Educación para la salud y - Hábitos alimenticios. -Tecnologías tradicionales.
Bajo nivel de calidad de vida -Desconocimiento de la riqueza proteica de los alimentos nativos. calidad de vida. - Hábitos de higiene. - Plantas medicinales de la zona. Responsabilidad y
de la población Santarosina - Alimentos nativos. - Practica de ejercicios. vida saludable
- Deportes. Caminatas. Danzas. - Implementación de bidones de agua en
cada aula - Compra de tanque para agua

- Padres desinteresados en la formación integral de sus hijos. - Estrategias para resolver problemas – métodos heurísticos para la resolución de problemas. .
- Desinterés del estudiante en su formación académica. - Estrategias para la comprensión de problemas- estrategias para la modelación de problemas..
PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Bajo rendimiento académico - Familias disfuncionales. - Técnicas de lectura. El resumen.


- Alimentación deficiente en nutrientes. - Organizadores de información – técnica del subrayado.. Responsabilidad y
- Poca practica de técnicas y estrategias de estudio por parte del estudiante. Puntualidad
- Dosificación de su tiempo. Educación para el éxito.
- Vicios del mundo global: ludopatía, juegos de azar, el bullyng (“apanado”).
- Infraestructura inadecuada para el buen desarrollo académico.
En comprensión lectora los -Poco hábito de lectura. -Técnicas de lectura. El resumen
estudiantes solo llegan al -Desconocimiento de técnicas de comprensión de lectura Educación para el éxito -Organizadores de información. Técnica del Subrayado.
nivel literal y no alcanzan el -Inadecuada aplicación de estrategias para fomentar la comprensión lectora. -Toma de apuntes. Responsabilidad.
nivel inferencial y crítico. -Inferencias. Tipos
-Historietas, canticuentos, etc.
- Los alumnos desconocen las normas de convivencia escolar y formas de -Sensibilización en normas de convivencia escolar y estrategias de solución
Alto porcentaje de soluciones: mediación y conciliación. Educación para la convivencia , -Talleres de solución de conflictos: mediación, conciliación Respeto.
estudiantes con problemas - Vicios del mundo global: Discotecas, juegos de billar y juegos en red. la paz y la ciudadanía -Movilización por los valores. Caminatas de valores. Intercambios y pasantías de valores. Sencillez
de indisciplina escolar -Conformar brigadas de patrullaje conformada por padres de familia. Empatía
- Poca praxis de la matemática en los estudiantes. - Incentivar a los padres a participar en el PRONAMA.
Alto índice de estudiantes - Padres analfabetos. - Charlas y organización de olimpiadas de matemáticas. Responsabilidad y
desaprobados en - Pocas habilidades desarrolladas para resolver problemas matemáticos. Educación para el éxito. - Estrategias para el dominio de algoritmos para la solución de problemas. puntualidad.
matemática y otras áreas. - Poco interés en los trabajos asignados. - Circulo de estudio en matemática y otras áreas.

-Manifestaciones culturales como eje de desarrollo del distrito de Santa Rosa.


- Poca difusión y fomento de los lugares turísticos y la gastronomía de la zona : -Gastronomía santarosina, saltado de ccehuato (plato típico Santa Rosa), cebiche de plátano,
OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE DEL

Cedrocucho, piedras marcadas, rio Apurímac, rio Santa Rosa, el manantial, la Educación para el turismo picante de ortiga, chicharrón de suri, linlis, pan de árbol, chilcano de carachama, chicharrón de Respeto e identidad
Lugares turísticos, casa hacienda de Luisiana. ecológico. peces tropicales, picante de pan de árbol. local y regional
CONTEXTO

econegocios y arte culinario Educación para la cultura -Geografía del distrito de Santa Rosa: ubicación, anexos, relieve, altitud, clima y microclimas.
de la localidad de Santa productiva y emprendedora. -El Folklore del Distrito de Santa Rosa. Qarawi, carnaval.
Rosa -Proceso histórico de Santa Rosa, importantes. Fundación, primeros pobladores, instituciones,
hechos importantes. Personajes ilustres.
-Restos arqueológicos: Cedrocucho y piedras marcadas.
- Falta de conocimiento y valoración de la biodiversidad. Educación para la gestión de -Biodiversidad Santarosina. Respeto.
Biodiversidad de Santa - Caza indiscriminada y extinción de los animales silvestres. riesgos y conciencia ambiental -Zoológico de Sivia. Conciencia
Rosa. VRA - Tala indiscriminada y quema de los arboles. - Zoológico de la UNSCH. ecológica
CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES

Valores y actitudes

Sencillez Puntualidad Responsabilidad Empatía Respeto Conciencia


Ecológica
 Practica la  Cumple con las  Cumple sus tareas y  Toma decisiones sin  Escucha las opiniones  Cuida y valora las
modestia en normas sobre obligaciones influencia ni presión y sugerencias de sus plantas y animales
todas sus puntualidad. escolares de sus compañeros compañeros. de su entorno
actividades  Es puntual en la oportunamente.  Se esfuerza por  Emplea un vocabulario  Recicla los residuos
personales y entrega de sus  Se esfuerza por superar sus errores adecuado y cortés en orgánicos e
sociales. trabajos lograr sus con naturalidad. el equipo de trabajo inorgánicos.
 Demuestra la  Practica la aprendizajes  Participa activa y  Escucha con respeto  Evita el uso de
cortesía con sus puntualidad en  Asume la libremente en clase. las opiniones y productos químicos
compañeros y todos los aspectos conducción de su  Participa sugerencias de sus  Previene la tala
demás de su vida equipo de trabajo. permanentemente en compañeros. indiscriminada de
personas.  Observa la  Cuida el patrimonio las actividades del  Cuida el patrimonio las plantas.
 Cumple con las puntualidad en el institucional. plantel. institucional.  Preserva la fuente
reglas de cumplimiento de  Demuestra aseo y  Se identifica con la  Cumple con las normas del agua
convivencia. sus deberes presentación Institución en de convivencia.  Conserva y protege
 Comparte sus escolares. personal. cualquier actividad  Respeta a los el suelo y el medio
conocimientos  Llega a la hora educativa. miembros de la ambiente.
con sus indicada comunidad estudiantil.  Promueve entornos
compañeros y  Respeta la propiedad saludables
demás ajena.
personas.  Mantiene el orden y la
disciplina.
VII. PLAN DE ESTUDIOS

GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
1º 2º 3º 4º 5º
MATEMÁTICA 6 5 5 5 6
COMUNICACIÓN 6 7 7 7 5
INGLÉS 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 4 4 4 4 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4 4 4 4 5
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 2
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVO 1 1 1 1 1
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 0 0 0 0 0

TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

FUNDAMENTACIÓN:

El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales,
capacidades actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado
laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su micro
empresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se en marquen
en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacional es de
los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales,
competencias laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y
trabajadores expertos); que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una
especialidad ocupacional, y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de
trabajo. En este marco, el área se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades
productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestión y ejecución de procesos de
producción de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecnologías,
herramientas y conocimientos de la gestión empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las
innovaciones que se producen en los materiales, máquinas, procesos y formas de producción esto
les permitirá movilizarse laboralmente en una familia profesional.
El área permite durante el aprendizaje poner en práctica las competencias desarrolladas por todas
las áreas de la Educación Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la planificación y
la evaluación de la producción el estudiante utiliza su pensamiento matemático, las tecnologías de
la información y comunicación y su capacidad para comprender su medio geográfico, los procesos
políticos y sociales y económicos del país.
Al diseñar y al elaborar un producto desarrolla su creatividad, aplica principios científicos y
tecnológicos tradicionales y convencionales y manifiesta la comprensión de su medio natural y
desarrollo de una conciencia ambiental. Igualmente, para realizar el proceso de comercialización
requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el inglés si fuera el caso.
El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla, una formación integral que
permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión
holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la
formación permanente y la movilización laboral.
El área tiene tres organizadores:

GESTIÓN DE PROCESOS.
Ejecución de procesos.
Comprensión y aplicación de tecnologías.
Gestión de procesos
Comprende capacidades para realizar estudios de mercado, diseño, planificación y dirección,
comercialización y evaluación de la producción en el marco del desarrollo sostenible del país. A
partir del tercer grado se articula a las competencias laborales identificadas con participación del
sector productivo para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.

EJECUCIÓN DE PROCESOS
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada, operar herramientas, máquinas y
equipos y realizar procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio. A partir del tercer
grado se articula a las competencias laborales identificadas con la participación del sector
productivo para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.

COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS


Comprende capacidades para la movilización laboral de los estudiantes dentro de un área o familia
profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas,
capacidades para aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar la
funcionabilidad y presentación del producto que produce, así como para gestionar una
microempresa también involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes
laborales en el marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al
trabajo.

COMPETENCIAS POR CICLO


CICLO VI CICLO VII
Gestiona procesos de estudio de Gestiona procesos de estudio de
mercado, diseño, planificación de mercado, diseño, planificación,
la comercialización de bienes o
GESTION DE producción de bienes y servicios servicios
PROCESOS de de uno o más puestos de trabajo de
Diversas opciones ocupacionales. una
Especialidad ocupacional específica.

Ejecuta procesos básicos para la Ejecuta procesos para la producción


producción de bienes y de
prestación un bien o prestación de un servicio
de servicios de diferentes de
opciones uno o más puestos de trabajo de una
ocupacionales, considerando las especialidad ocupacional específica,
EJECUCION DE
normas de seguridad y control considerando las normas de
PROCESOS
de localidad, mediante proyectos seguridad
Sencillos. y control de la calidad en forma
creativa
y disposición emprendedora.

Comprende y aplica elementos Comprende y aplica principios y


y procesos básicos del diseño, procesos del diseño, principios para
principios tecnológicos de la transmisión y transformación de
estructuras, máquinas simples y movimientos, electricidad y
herramientas informáticas que se electrónica
utilizan para la producción de un básica y las herramientas
bien o servicio. informáticas
COMPRENSION Comprende y analiza las que se aplican para la producción de
A APLICACIÓN
características del mercado local, bienes y / o servicios.
DE regional y nacional y las Comprende, analiza y evalúa planes
TECNOLOGIAS habilidades de negocios, normas y procesos
Y actitudes del emprendedor. para la constitución y gestión de
microempresas, salud laboral y
Legislación laboral.
PRIMER GRADO
CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
GESTION DE PROCESOS – EJECUCION DE PROCESOS – COMPRENSION Y APLICACIÓN DE
TECNOLOGIAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
GESTION DE PROCESOS ENTORNO GRAFICO
Reconoce el sistema operativo como elemento fundamental para CONOCIENDO LA LAPTOP XO 1.5
el funcionamiento de la laptop XO1.5 Historia de la laptop XO
Conoce los aspectos básicos del sistema operativo Linux Características técnicas tienen la laptop Abrir la laptop
Conoce los componentes del escritorio de GNOME. Partes de la laptop
Conoce la aplicación de la calculadora. Encender la laptop
Captura imágenes del escritorio Apagar la laptop
Comprende y define que es Oppen Office.org writer. Cuidados debemos tener con las laptop
Identifica las funciones del oppen office.org writer Modo de Hibernación de laptop XO
Describe las partes del oppen office.org writer Otras posiciones de la laptop XO
Utiliza animaciones en el programa oppen office.org Impress. ESCRITORIO GNOME
Aprende a grabar sonidos y editarlo Concepto de GNOME
Conoce la aplicación del reproductor de peliculas Descripción escritorio GNOME
EJECUCION DE PORCESOS El papel tapiz
Configura la pantalla de acuerdo a su necesidad. Cambiar fondo de escritorio
Identifica las partes de la laptop XO Creación de carpetas
Conoce el cuidado de las laptop APLICACIONES EN LA LAPTOP
Conoce los procedimientos para crear y eliminar archivadores. Actividades con las aplicaciones de Accesorios
Conoce como capturar una imagen en la pantalla. Capturar Pantalla
Explora sobre el navegador de archivos Gestor de archivadores
Analiza y explora el mtPaint ACTIVIDAD CON APLICACIÓN DE GRÁFICOS
Realiza cuadros estadísticos en oppen office.org cal mtPaint:
Diferencia las utilidades que tiene oppen office.org. Impress Definición.
Conoce las bondades del visor de cámara web Ventana principal
COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Partes de la ventana mtPaint.
Analiza las ventajas y desventajas de usar las Laptop XO Manejo de herramientas de mtPaint.
Diferencia el sistema operativo Linux y windows Guardar y abrir un dibujo
Crea archivadores y diferencia la utilidad de los mismos. APLICACIONES DE OFICINA
Explica las funciones, generalidades y componentes de las Open Office.org Writer
actividades de Office.org writer. Definición
Conoce los utilitarios del sistema operativo. Ventana principal
Realiza trazos y dibujos en el mtPaint Descripción de la ventana de org writer
Conoce la utilidad de las multimedia. Guardar y abrir un documento
Comprende y define las partes de una ventana principal Oppen Configuración de pagina
Office.org Impress Numeración y viñetas
Organiza y clasifica los contenidos de Microsoft Office. Insertar imágenes
Analiza los procedimientos para iniciar Word Tablas
Identifica los partes de la ventana de Word. Insertar columnas
Elabora gráficos estadísticos con el Oppen Office.org cal Open Office.org Calc
Redacta diversos documentos administrativos en Oppen Open Office.org Impress
Office.org writer Actividades podemos desarrollar con las aplicaciones de
Aprende a manejar el reproductor de sonidos Sonido y Video
Grabador de sonido
Reproductor de películas
Visor de cámara web Camorama

ACTITUDES
Muestra disposición emprendedora.
Tiene disposición y confianza en si mismo.
Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas.
Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.
Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
Cumple con las normas de seguridad.
Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible.

----------------------------------------- -----------------------------------------
Prof. Abraham Orlando Laura Ccallo Prof.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL PRIMER GRADO

I. INFORMACION GENERAL.

1.1. Unidad de Gestión Educativa : La Mar


1.2. Institución Educativa : “José Gálvez” Santa Rosa
1.3. Área : Educación para el Trabajo
1.4. Especialidad : Computación.
1.5. Ciclo :VI
1.6. Grado : Primero
1.7. Sección : A, B,C,D,E, F y G
1.8. Horas semanales : 2 horas pedagógicas
1.9. Profesores Responsables : Laura Ccallo, Abraham Orlando
: Bravo Aguilar, Giovanna
1.10. Año : 2013

II. PRESENTACIÓN.
Actualmente la computación e información dentro de ella la laptop XO 1.5, se constituye en un
instrumento básico e indispensable en todos los campos de la sociedad, incluido el sector
educativo. Por tales razones, nuestra Institución Educativa tiene el objetivo de responder a la
preparación de nuestros educandos en este campo, como una forma de superación personal y
cubrir la demanda ocupacional, ya que hoy en día el estudiante debe estar capacitado en este
tema para poder adaptarse a la era tecnológica que sufre la sociedad sin dejar pasar de lado
la práctica de los valores, demostrando actitudes positivas frente a los demás.

III. TEMAS TRANSVERSALES.

Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL


01 Educación para el éxito
02 Educación para la cultura productiva y emprendedora
03 Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
04 Educación para la salud y calidad de vida
05 Educación para la identidad institucional, local y regional
06 Educación para la sexualidad
07 Educación para el turismo ecológico
08 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

IV. VALORES Y ACTITUDES:

ACTITUDES
VALORES Ante el Área Normas de Convivencia
(Comportamiento)
 Toma decisiones sin influencia
ni presión de sus compañeros  Participa permanentemente en
 Participa activa y libremente en las actividades del plantel.
clase.  Se identifica con la Institución
 Valora los méritos propios y de en cualquier actividad
Empatía los demás. educativa.
 Ejerce la crítica y autocrítica.

 Escucha atentamente las Aplica normas de higiene en su


intervenciones del Profesor y de presentación personal.
sus compañeros Emplea vocabulario adecuado para
 Emite opiniones argumentadas comunicarse.
Respeto
sobre el tema. Saluda a las personas que ingresan
 Participa activamente en clase al aula.
siguiendo indicaciones del Profesor
 Cumple con las normas sobre Contribuye al orden y disciplina en
puntualidad. el aula.
 Es puntual en la entrega de sus Asiste puntualmente
trabajos Entrega sus trabajos en la fecha
 Practica la puntualidad en todos señalada.
Puntualidad los aspectos de su vida.
 Llega a la hora indicada.

 Cumple con sus tareas y Contribuye con la conservación


obligaciones escolares del orden e higiene en el aula.
oportunamente. Presenta sus tareas y trabajos
 Se esfuerza por lograr sus puntualmente.
aprendizajes Colabora con sus compañeros en
 Asume la conducción de su mantener la autodisciplina
Responsabilidad equipo de trabajo e
individualmente.
 Distribuye con equidad las tareas
y responsabilidades en el grupo.

 Practica la modestia en todas susCumple con las reglas de


actividades personales y convivencia.
sociales. Comparte sus conocimientos con
 Demuestra la cortesía con sus sus compañeros y demás personas.
compañeros y demás personas. Practica la equidad en la
Sencillez  Trabaja en equipo siguiendo las Institución.
indicaciones del Profesor.
Contribuye al orden y disciplina en
el aula.
 Cuida y valora las plantas y
animales de su entorno  Preserva la fuente del agua
 Recicla los residuos orgánicos e  Conserva y protege el suelo y el
Conciencia inorgánicos. medio ambiente.
ecológica  Evita el uso de productos  Promueve entornos saludables
químicos
 Previene la tala indiscriminada
de las plantas

V. COMPETENCIAS POR CICLO


CICLO VI CICLO VII
Gestiona procesos de estudio de Gestiona procesos de estudio de
mercado, diseño, planificación de mercado, diseño, planificación,
GESTION DE
la producción de bienes y comercialización de bienes o
PROCESOS
servicios de diversas opciones servicios de uno o más puestos de
ocupacionales trabajo de una especialidad
ocupacional especifica
Ejecuta procesos básicos para la Ejecuta procesos para la producción de
producción de bienes y prestación un bien o prestación de un servicio de
de servicios de diferentes uno o más puestos de trabajo de
EJECUCION DE
opciones de seguridad y control una especialidad ocupacional
PROCESOS
de localidad, mediante proyectos específica, considerando las normas
sencillos. de seguridad y control de la calidad en
forma creativa y disposición
emprendedora.
Comprende y aplica elementos Comprende y aplica principios y
COMPRENSION
y procesos básicos del diseño, procesos
Y APLICACION
principios tecnológicos de del diseño, principios para la
DE
estructuras, maquinas simples y transmisión y
TECNOLOGIAS
herramientas informáticas que se transformación de movimientos,
utilizan para la producción de un Electricidad y electrónica básica y las
bien o servicio. herramientas informáticas que se
Comprende y analiza las aplican para la producción de bienes
características del mercado y/o servicios. Comprende, analiza y
local, regional y nacional y las evalúa planes de negocios, normas y
habilidades y actitudes del procesos para la constitución y gestión
emprendedor. de microempresas, salud laboral y
legislación laboral.

VI. CALENDARIZACION.

CALENDARIZACION
TRIMESTRE SEMANAS TOTAL HRS
I Del 04 de Marzo al 31 de mayo 13 28
II Del 03 de Junio al 13 de Setiembre 13 26
VACACIONES Del 27 julio al 12 agosto 02 ----
III Del 16 de Setiembre al 20 de Diciembre 14 26
TOTAL 40 80

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDADTICAS.


Cronograma
Tipo de
UNIDAD Titulo de la Unidad Tiempo Bimestre
Unidad
I II III
Conociendo el entorno grafico de
1 UA 13 sem. X
Linux y mtPaint
Conociendo el entorno de trabajo de
2 OpenOffice.org Writer para elaborar UA 13sem. X
documentos
Conociendo y aplicando el
3 UA 14 sem. X
OpenOffice.org Cal y Impress

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

METODOS Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y


TÉCNICAS COGNITIVAS MATERIALES
 Inductivo  Dinámica grupal  Computadora
deductivo  Observación  Hojas de práctica
 Técnicas grupales  Organizadores  Plumones
 Estudio dirigido gráficos:  Copias
 Juego de roles mapa semántico,  Laminas
 Exposición mapa conceptual,  Papelotes
 Diálogo cuadro  Cds
 Talleres de comparativo  Útiles escolares
prácticas  Lluvia de ideas
dirigidas.  Tándem

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación será integral, permanente, procesal, sistemática, flexible y formativa


con un criterio enfocado al alumno; respetando los ritmos y estilos de aprendizaje;
para lo cual se elabora indicadores según las capacidades del área y la actitud ante el
área, las mismas se registraran a través de diferentes instrumentos: prueba escrita,
guía de observación, lista de cotejos, etc. También se aplicará la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación.
X. REFERENCIAS BIBLIOFRAFÍAS.

TITULO DEL LIBRO AUTOR/ EDITORES

 DISEÑO CURRICULAR BASICO  Ministerio de Educación.


 GUIA DE EVALUACIÓN DEL
 Ministerio de Educación.
APRENDIZAJE
 MANUAL BASICO LAPTOP XO 1.5  Capacitación docente laptop XO1.5
 EL ARTISTA INFORMATICO
 Ediciones Alldus
 MANUAL DE LA LAPTOP XO 1.5
 www.google.com
 www.perueduca.edu.pe

Santa Rosa, marzo del 2013

----------------------------------------- -----------------------------------------
Prof. Laura Ccallo,Abraham O. Prof. Bravo Aguilar, Giovanna
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
1. INFORMACION.
1.1. Institución Educativa :”José Gálvez” Santa Rosa
1.2. Grado : Primero
1.3. Área Curricular : Educación para el Trabajo
1.4. Especialidad : Computación
1.5. Horas Semanales : 02 horas semanales
1.6. Profesor del Área : Laura Ccallo,Abraham O.
: Bravo Aguilar, Giovanna

2. NOMBRE DE LAS UNIDADES.


“Conociendo el entorno grafico de Linux y mtPaint.”
3. JUSTIFICACION.
En el presente trimestre el estudiante se encontrara en la capacidad de conocer el entorno
grafico de Linux en las laptop XO 1.5 e identificar los componentes del programa mtPaint y
realizar diferentes dibujos utilizando sus herramientas a la ves es muy importante que el
estudiante conozca la utilización de software para incursionarse en la sociedad, por que el
empleo es escaso en nuestros días y requiere de jóvenes que sean polivalentes, flexibles, capaces
de adaptarse a diversos trabajos aplicando los programas requeridos y que también sean capaces
de generar su propio empleo. Las cuales permitirán la existencia de alumnos emprendedores la
cual con lleva a la producción y pueda a partir de ello formar microempresas. Los temas que
serán tratados serán para desarrollar y fortalecer las capacidades fundamentales ya que hoy en
día el estudiante debe estar capacitado en estos temas para poder adaptarse a la era tecnológica
que sufre la sociedad sin dejar pasar de lado la práctica de los valores
4. ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO:
Gestión de Procesos
Comprende capacidades para realizar estudios de mercado, diseño, planificación y dirección,
comercialización y evaluación de la producción en el marco del desarrollo sostenible del país. A
partir del tercer grado se articula a las competencias laborales identificadas con participación del
sector productivo para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.
Ejecución de Procesos
Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada operar herramientas, maquinas y
equipos y realizar procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio. A partir del tercer
grado se articula a las competencias laborales identificadas con la participación del sector
productiva para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.
Comprensión y Aplicación de tecnologías
Comprende capacidades para la movilización laboral de los estudiantes dentro de un área o familia
profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas,
capacidades para aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar la
funcionabilidad y presentación del producto que produce, así como para gestionar una
microempresas también involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes
laborales en el marco de la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al
trabajo.

5. TEMA TRANSVERSAL.
Nº Nombre del Tema Transversal
Educación para la salud y calidad de vida
01
Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
03
6. VALORES Y ACTITUDES.

VALORES A C T I T U D E S
Ante el Área Normas de Convivencia
Cumple con sus tareas y obligaciones Contribuye con la conservación del
escolares oportunamente. orden e higiene en el aula.
Se esfuerza por lograr sus aprendizajes Presenta sus tareas y trabajos
RESPONSABILIDAD
Asume la conducción de su equipo de puntualmente.
trabajo e individualmente. Colabora con sus compañeros en
Distribuye con equidad las tareas y mantener la autodisciplina
responsabilidades en el grupo.

 Escucha atentamente las intervenciones Aplica normas de higiene en su


del Profesor y de sus compañeros presentación personal.
RESPETO  Emite opiniones argumentadas sobre el Emplea vocabulario adecuado para
tema. comunicarse.
 Participa activamente en clase siguiendo Saluda a las personas que ingresan al
indicaciones del Profesor aula.

7. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS

CAPACIDADES DE AREA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS HRS


GESTION DE PROCESOS INICIACION LABORAL Analizan el sistema operativo linux 2
 Deduce el ENTORNO GRAFICO Investigan y comparan las distintas
funcionamiento y CONOCIENDO LA funciones de Linux y windwons
bondades que ofrece LAPTOP XO 1.5 Explican de manera grupal la utilidad
Laptop XO 1.5. Historia de la laptop XO de las partes de la laptop XO 1.5 2
 Describe los elementos y Características técnicas Ponen en practica la forma correcta de
partes de la Laptop XO tienen la laptop Abrir la poder abrir y apagar una laptop XO
1.5. laptop 1.5
2
Partes de la laptop Exploran las diversas partes del
 Conoce el modo de
Encender la laptop escritorio de gnome
hibernación de la laptop Apagar la laptop Practica cambiar fondo de escritorio
XO 1.5 Cuidados debemos tener desde un archivo en gnome 2
EJECUCION DE con las laptop Establece el papel tapiz del escritorio
PORCESOS Modo de Hibernación de de gnome
 Demuestra confianza al laptop XO Crea carpetas y subcarpetas en el 2
describir el escritorio de Otras posiciones de la escritorio.
GNOME. laptop XO
 Diferencia los DISEÑO DEL BIEN Utilizan el gestor de archivadores para 2
componentes del ESCRITORIO GNOME comprimir un archivo
escritorio de GNOME. Concepto de GNOME Utilizan las herramientas de mtPaint
 Aplica diferentes fondos Descripción escritorio Analizan las diversas funciones de
en el escritorio de GNOME cada herramienta de forma grupal de 2
El papel tapiz mtPaint.
Gnome
Cambiar fondo de Aplica procedimientos de guardar y
 Utiliza y crea carpetas en escritorio abrir un dibujo en mtPaint. 2
laptop XO 1.5
Creación de carpetas Inserta textos con la herramienta texto
 Aprende a capturar APLICACIONES EN LA de mtPaint
pantalla del escritorio y LAPTOP
utiliza el gestor de Capturar Pantalla 2
archivadores Gestor de archivadores
COMPRENSION Y TECNOLOGIA DE BASE
APLICACIÓN DE INFORMATICA
TECNOLOGIAS ACTIVIDAD CON
 Emplea procedimientos APLICACIÓN DE
para ingresar a mtPaint GRÁFICOS
 Conoce y describe la mtPaint:
ventana de mtPaint Definición.
 Aplica diferentes Ventana principal
diversas herramientas de Partes de la ventana
mtPaint para realizar mtPaint.
dibujos Manejo de herramientas de
mtPaint.
 Aprende a guardar y
Guardar y abrir un dibujo
abrir un dibujo en
mtPaint

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: MATRIZ DE EVALUACION


GESTIÓN DE PROCESOS.

INDICADORES DE EVALUACION % PTJE ITEMS INSTRUMENTOS


Describe los elementos y partes de la
laptop XO 1.5 30 6 3(2)

Analiza y evalúa las habilidades del


manejo de las funciones en el programa Ficha de
40 8 4(2)
mtPaint observación

Conoce y valora los procedimientos


30 6 3(2)
para utilizar las herramientas de mtPaint
TOTAL
100% 20

EJECUCION DE PROCESOS

INDICADORES DE EVALUACION % PTJE ITEMS INSTRUMENTOS


Aplica fondos en el escritorio gnome 50 10 5(2)
Crea carpetas y subcarpetas
50 10 5(2) Ficha de
observación
TOTAL
100% 20

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

INDICADORES DE % PTJE ITEMS INSTRUMENTOS


EVALUACION
Conoce y ejecuta los procedimientos
para guardar y abrir un dibujo en
mtPaint
50 10 2(5)
Ficha de observación
aplica diferentes herramientas para
crear un dibujo de acuerdo a su 50 10 2(5)
realidad Prueba de desarrollo
TOTAL
100% 20
ACTITUD ANTE EL AREA

INDICADORES DE EVALUACION % PTJE ITEMS INSTRUMENTOS


Escucha atentamente las intervenciones
20 4 2(2)
del profesor y de sus compañeros
Emite opiniones argumentadas sobre el Lista de cotejo
30 6 3(2)
tema
Participa activamente en clase. 30 6 2(3)
Demuestra interés en las practicas
20 4 2(2)
realizadas
TOTAL 100%
20

Santa Rosa, marzo 2012.

----------------------------------------- -----------------------------------------
Prof. Laura Ccallo, Abraham O. Prof. Bravo Aguilar, Giovanna

…………………………………..
Director: José Montes Cuadros

También podría gustarte