Está en la página 1de 3

Queridos docentes:

Recuerde que a través de las siguientes preguntas usted podrá reforzar


los conocimientos previos y la adquisición de nuevos aprendizajes en los
componentes que permiten evaluar los niveles de comprensión lectora de
su grupo de alumnos, para todos los grados de los Ciclos III, IV, V, VI y VII.
Tenga en cuenta que estas preguntas le sirven como recursos para
enriquecer los instrumentos que utilizará al momento de evaluar, por lo que
usted podrá incluir todos los aspectos que considere necesarios.
Le recomendamos:
1. Apoyar siempre a los alumnos con palabras de aliento.

2. Repita la lectura y las preguntas cuantas veces sea necesario;


recuerde que la comprensión lectora es un proceso constructivo y
representativo.

3. Leer antes el cuento para familiarizarse con el mismo, de esta manera


las sesiones le parecerán muy fáciles.

4. Tener los materiales que se le brindan en cualquiera de las


presentaciones (Audios o PDF) antes de iniciar cualquier lectura.

5. Para las preguntas de desarrollo donde el alumno puede responder


abiertamente; las respuestas, son referencias de las conclusiones que
puede emitir su grupo de estudiante.
4to
Bloque 7
Lectura 2

TÍTULO : HALLAN UNA TUMBA CHIMÚ CON INSTRUMENTOS


MUSICALES
AUTOR : NATIONAL GEOGRAPHIC

HOJA DE APLICACIÓN

1. ¿Cómo se llaman los arqueólogos?


a) Mattew Helmer y Jeisen Navarro.
b) Mathias Arrieta y Jason Cris
c) Miguel Angel y Mario Torres.

2. ¿Qué hallaron los arqueólogos?


a) Una momia.
b) Una tumba.
c) Una cueva.

3. ¿En dónde se hizo la expedición?


a) En el machu picchu.
b) En Paracas.
c) Desierto costero al norte de Perú

4. ¿Qué contenía lo que hallaron?


a) Consta de 2 pequeñas cámaras de color rosado.
b) Costa de 3 amplias cámaras de adobe recubiertas con pintura
blanca.
c) Consta de 1 cámara de textura lisa.
5. ¿Qué tenía la cámara principal?

6. ¿Cuáles eran las ofrendas que contenían las cámaras?

7. ¿Qué es la arqueología?

RESPUESTAS

1. Opción (a)

2. Opción (b)

3. Opción (c)

4. Opción (b)

5. Contenía más de 20 flautas de caña y numerosos instrumentos para


tejer, incluido hilo en ruecas y otros objetos que nos han permitido
interpretar la antigua ocupación de los difuntos.

6. Contenían magníficas ofrendas: dos llamas sacrificadas atadas a


sendos postes a la entrada de una de las cámaras, junto a más de 50
vasijas colmadas de bebida y comida; y la otra cámara contenía dos
sacrificios, probablemente mujeres jóvenes, frente a una gran litera
o silla de manos que debió ser utilizada para transportar a los
nobles, además de excelente textil rojo y amarillo, plumas de aves
exóticas y dos cuchillos ceremoniales de cobre.

7. Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas


a través de los monumentos.

También podría gustarte