Está en la página 1de 3

Presentación del Caso:

La señora Angelina Pérez desempeñaba el cargo de directora administrativa y financiera en


la empresa ORVIS Internacional cuya razón social era la comercialización de productos
hospitalarios. Ingreso a laborar el 02 de junio de 2014 hasta el 30 de diciembre de 2015, el
último sueldo devengado fue $2.500.000.

Este caso presenta un reto especial en su proceso de formación, por ello se le aconseja
respetuosamente realizar una comprensión total del caso y de los retos que plantea para
usted en tanto que deberá:

1. Realizar el proceso de liquidación del contrato correspondiente al año 2015.

2. Liquidar para este caso: Cesantías, intereses a las cesantías, prima y vacaciones.

Es muy importante que usted revise el caso y lo apropie encontrando los retos que presenta
para hacer el ejercicio de liquidación contractual

Solución:

Liquidación de contrato a término indefinido.

Causa de terminación Sin justa causa definida por el empleador

Salario base de liquidación $2 .500.000

Fecha inicial 02 de junio del 2014

Fecha final 30 de diciembre del 2015

Como el empleador ha cumplido con sus obligaciones legales se le liquidará de la siguiente


manera:

Cesantías: como en este caso estamos liquidando el periodo del 2015 le correspondería de
la siguiente manera:

De enero a diciembre

2.500.000*360 días/360= 2.500.000

Intereses a las cesantías:


Como sabemos el 12% quiere decir que mensualmente se le reconoce el 1% sobre el monto
a reconocer y como nuestra empleada laboro 12 mese por ley entonces le corresponde este
porcentaje:

2.500.000*12%*360= 300.000

Prima:

Como se sabe la prima corresponde a un sueldo por año, la cual la primera mitad de ese
sueldo se da en Junio y la otra mitad en Diciembre. Ya a nuestra trabajadora se le debió
haber proporcionado la primera mitad de correspondiente a 1.250.000 la cual corresponde a
15 días laborados.

Por lo tanto su prima sería:

2.500.000*180/360= 1.250.000

Vacaciones:

La ley laboral dice que las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso
remunerado por cada año de trabajo, es decir, por cada 360 días. Como ella ingreso el 02 de
junio del 2014, adquirió el derecho del disfrute el 02 de junio del 2015, suponiendo que le
dio disfrute a estas. Quedaría por restar lo correspondiente por concepto es:

Vacaciones proporcionales:

2.500.000*180/720=625.000

Indemnización:

Cuando se despide sin justa causa a una persona que tiene un contrato de trabajo a término
indefinido, hay que pagar la indemnización contemplada por el artículo 64 de código
sustantivo del trabajo Modificado por el art. 28, Ley 789 de 2002. Dice:

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:

1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20)
días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;
En total la indemnización corresponde a 30 días de salario por el primer año de trabajo y 10
días por la fracción de los seis meses correspondientes de julio a diciembre del 2015.

Los cuales equivalen a 40 días de salario.

Indemnización por terminación unilateral sin justa causa:

2.500.000/30=83.333

83.330*40=3.333.333

Monto a entregar

Cesantías 30 días de salario $2.500.000

Intereses a las cesantías 1% 12 meses $ 300.000


Prima proporcional 15 días de salario $1.250.000
Vacaciones proporcionales 7.5 días $ 625.000
Indemnización 40 días $3.333.333
Total $8.008.333

De allí se desprende que el empleador debe pagar todos al empleado el mismo día en que se
termine el contrato de trabajo

Es así que a la señora Angelina Pérez la empresa ORVIS internacional le debe entregar el
mismo día en que se termine el contrato de trabajo el monto correspondiente a OCHO
MILLONES OCHO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS moneda legal
Colombiana, por concepto de liquidación del contrato laboral a termino indefinido que se
termino sin justa causa legal por parte del empleador.

También podría gustarte