Está en la página 1de 118

Nuevo curso de fotografía con iPhone en Applesfera: la mejor

cámara es la que llevas siempre encima


Pedro Aznar 17 de febrero de 2012 | 08:49

Comenzamos hoy en Applesfera algo que os venimos preparando durante semanas: Un completo
curso de fotografía con iPhone. No sólo para sacar el máximo partido a la cámara del móvil de
Apple, sino para aprender conceptos y usos de fotografía que nos ayudarán a sacar cada vez mejores
fotografías con nuestro gadget favorito.
Y cuando hablo de “curso” os puedo asegurar que hemos trabajado a fondo para exprimir el tema y
que le saquéis el máximo provecho:
• Primeros pasos: Cómo sujetar la cámara, disparo, enfoque, control de balance de blancos,
exposición, flash, composición, formatos, encuadres, color…
• Workflow: Cómo organizar, catalogar, backup y compartir
• Consejos específicos para fotografiar retratos, paisajes, interiores con poca luz
• Consejos para potenciar la creatividad, originalidad y búsqueda del estilo propio
• Entrevistas a los mejores fotógrafos con iPhone
• Procesado de fotos con aplicaciones y pequeños tutoriales de uso
• Aplicaciones esenciales para iOS, fotografía retro
• Accesorios para sacar el máximo partido a la cámara del iPhone
Todo ello desarrollado en más de 15 entradas especiales que comenzarán… hoy mismo. En unas
horas tendréis el primer tema del curso: desde Applesfera esperamos que os guste, os sirva de
mucho y sobre todo, que os divirtáis poniendo en práctica los consejos que nuestro compañero Jesús
León nos traerá en cada entrada. ¡Preparad las lentes de vuestros iPhones que comenzamos en
breve!
Imagen | Nico Kaiser (Flickr)

1
Curso de fotografía con iPhone (I): Una
cámara que ha revolucionado la fotografía
Jesus Leon 17 de febrero de 2012 | 12:02

La cámara del iPhone ha revolucionado la fotografía.

Esta sentencia, que se puede tachar de pretenciosa, es una evidencia que podemos constatar
fácilmente con datos. Pero no hace falta acudir a estadísticas, ya que no es complicado apreciar
como este fenómeno ha ido paralelo al crecimiento exponencial del uso de teléfonos inteligentes,
las conexiones móviles a internet y una evolución tecnológica que ha sido acogida de forma
masiva.
No hace mucho, también se podían realizar fotografías con un teléfono móvil, pero no se puede
negar la vital importancia que ha tenido el smartphone de Apple a la hora de expandir su uso,
posibilidades y la nueva dimensión que ha supuesto en la fotografía digital. De hecho, el iPhone
ha provocado un cambio sustancial a la hora de tomar fotografías y compartirlas, se ha aliado con
internet con mucha más viralidad y fuerza que hasta ahora lo hacía la fotografía con cámaras
digitales (compactas y réflex principalmente).

2
Su papel como democratizador tampoco se le puede negar. Hasta la expansión del iPhone y la
fotografía con móvil, había varios tipologías de fotógrafos aficionados que necesitaban disponer de
ciertos conocimientos (a distintas escalas según la autoexigencia y deseo particular de aprender) que
usaban un medio como internet para dar a conocer sus fotos y compartirlas. Llega el iPhone con su
furor y logra simplificar el proceso. No hacen falta disponer de conocimientos técnicos (que ya
veremos en este curso como son más simples de lo que parecen y ayudan mucho a mejorar), basta
pulsar un botón o un toque de pantalla (en esto es muy parecido al uso de compactas pero
simplificando aún más) y además podemos compartirlas al instante. En unos segundos tomamos
una fotografía, la subimos a la nube y la compartimos.
La simplicidad no es solo uno de las claves del éxito de la fotografía con iPhone. También, que
gracias a desprenderte de la técnica y de la facilidad de uso que posee, nos podemos centrar como
autores, a contar historias. Que, básicamente, es de lo que trata la fotografía. Podemos compartir
un lugar donde estamos, algo que estamos haciendo, con quién estamos, o cualquier otra cosa. Una
foto, una historia. La creatividad la pone cada uno. Todos tenemos algo que decir y contar, y aquí
las redes sociales juegan un papel esencial, prácticamente inseparable de la fotografía con móvil.

3
Una vieja ambición de Apple: revolucionar la fotografía

Resulta curioso que una de las ambiciones de Apple, como se desprende en la biografía de Steve
Jobs, era la de revolucionar la fotografía. Y lo ha logrado, aunque de forma diferente a cómo
planeaban. Viendo la acogida de la cámara, solo una las múltiples opciones de su exitoso iPhone,
acabo preocupándose más y más hasta lograr que sus últimos modelos tengan prestaciones que han
sido exigidas por sus entusiastas usuarios. Seguramente no imaginarían que la fotografía sería uno
de los principales valores y reclamos en la evolución de su teléfono (solo hace falta ver cómo ha
mejorado la calidad de la cámara). Todo unido al florecimiento y expansión de cientos de
aplicaciones y accesorios que vienen a complementar la fotografía con iPhone.
Los detractores de la fotografía con móvil defienden que la calidad de imagen no es comparable a
ni siquiera el de una compacta básica. Sin entrar en comparativas técnicas, la revolución de la
fotografía con iPhone no está en la parte técnica. Sino precisamente en dejar a un lado, en cierto
modo, ese conocimiento técnico y práctico que conlleva tomar una fotografía, para simplemente
dedicarse a comunicarse a través de la imagen, hacerlo al instante y compartir historias,
momentos y situaciones. Sencillez, de nuevo, es la clave. Además de coste bajo. Y a esto uno otra
frase habitual: la mejor cámara es que siempre llevamos encima.
Si nos conformamos con coger nuestro iPhone, hacer una captura cualquiera (nuestro gato, nuestros
pies, lo que comemos,…), aplicarle un filtro vistoso (de estilo retro, que es lo más cool) para
convertir una mala foto en una foto llamativa y la compartimos sin más, podemos disfrutar mucho.
Pero si no somos conformistas, si queremos ser más críticos, si queremos mejorar la calidad de
nuestras fotografías, aprender a contar mejor historias, a disfrutar la fotografía en un escalón más
elevado… entonces, acompáñanos en este curso de fotografía con iPhone en Applesfera.
Aprenderemos a extraer al máximo las posibilidades fotográficas de nuestro iPhone, a mejorar
nuestras capturas y a potenciar la creatividad. ¿Te unes?
Fotos | Jesús León en Flickr

4
Curso de fotografía con iPhone (II): primeros
pasos (sujeción, enfoque y disparo)
Jesus Leon 23 de febrero de 2012 | 17:05

Uno de los grandes logros que el iPhone ha conseguido con su cámara es que miles de usuarios se
hayan introducido en la fotografía. Por su sencillez, no hace falta disponer de muchos
conocimientos previos para lograr buenas capturas. Aunque también es cierto que es mucho más
fácil lograr mejores resultados con un poco de aprendizaje previo, aunque sean nociones básicas.
Por ello os invitamos a revisar con detenimiento el curso de fotografía de Xataka Foto. Ahí
encontraréis los principios básicos de la fotografía y nos será muy útil para este curso de fotografía
con iPhone aquí en Applesfera. Iremos trasladando esa base general a las peculiaridades de la
cámara de nuestro iPhone. Por una parte para extraerle el máximo partido a lo que nos permite y,
por otra, para intentar suplir las carencias técnicas para que no nos limite en nuestras fotografías.
De hecho, a partir de ahora, desde este momento, el fotógrafo es el que cobrará el protagonismo.
Cada uno con su iPhone. Ya que la cámara del teléfono de Apple no hace fotos maravillosas, ni
horrendas. Somos nosotros los que obtendremos mejores o peores resultados con su uso. Por eso,
vayamos al grano y empecemos a aprender cómo mejorar.

5
Ergonomía del iPhone: una desventaja fácil de solucionar

Al tratarse de un teléfono no resulta especialmente cómodo usar la cámara. Aquí viene el primer
inconveniente, un hándicap que se puede suplir fácilmente con un poco de práctica, ingenio e
incluso accesorios (que ya veremos en otro momento).
Si nos limitamos a usar la Cámara, la aplicación nativa del iPhone para hacer nuestras fotos,
tenemos al menos varias posibilidades para disparar. El botón que nos aparece en pantalla es el
habitual y más lógico, pero también podemos usar (desde iOS 5) el botón de subir volúmen del
lateral del teléfono. Es una ventaja para muchas tomas para evitar tener que dejar de sujetar bien el
iPhone para pulsar el botón en la pantalla (no demasiado grande), y que para muchos (me incluyo)
resulta difícil acostumbrarse e incluso, no siempre se atina a pulsar correctamente a la primera.

6
Y aunque habitualmente sujetemos el teléfono con una sola mano, como es algo natural, para
hablar, para consultar la pantalla… a la hora de disparar con la cámara es mucho más conveniente
(a no ser que tengamos mucha experiencia de horas disparando fotos con una sola mano y muy
buen pulso) utilizar ambas manos. Esto parece muy obvio, pero no es otra cosa que trasladar la
misma técnica de sujeción que mantenemos con una cámara al uso, ya sea una pequeña compacta u
otra cámara de mayor tamaño. Y es que con el agarre a dos manos lograremos una estabilidad
esencial para evitar instantáneas movidas.
Otra opción a tener en cuenta es que además de disparar con las dos manos, busquemos siempre un
buen apoyo, que nuestro cuerpo esté estable, evitando disparar en movimiento (andando, por
ejemplo). Si mantenemos buen equilibrio, o nos apoyamos a una pared o cualquier otro elemento
que nos asegure firmeza y estabilidad pues mejor. Además, si aguantamos un segundo la respiración
mientras pulsamos el disparador pues también ayudaremos a evitar un movimiento pequeño pero
suficiente para que eche al traste nuestra captura. Y no nos olvidemos de activar la cuadrícula, que
nos ayudará en la composición.

7
Disparando con el iPhone: otras opciones

Week 6 of 52 – My apple earphones :) por shutterbugamar

Por suerte, también desde iOS 5, podemos contar con otra opción para disparar más cómodamente
como son los auriculares con control de volúmen. Especialmente indicado para tomas delicadas
donde no podemos lograr buena estabilidad agarrando a dos manos el iPhone. Podemos buscar un
apoyo para el mismo (ya sea con algún minitrípode existente o alguno improvisado), que sea estable
y utilizar el cable de los auriculares como un verdadero disparador remoto. Hay accesorios
bluetooth que también tienen control del volúmen y que nos permitiría disparar incluso sin cable,
pulsando el botón correspondiente.
Otra posibilidad es utilizar alguna de las muchas aplicaciones para iOS que nos ofrecen más
recursos para el disparo de la cámara. Ya sea con un temporizador, con el que podemos configurar
el disparo con un retardo de algunos segundos, lo que nos ayudará en tomas difíciles (por ejemplo
con con baja luz), o convirtiendo toda la pantalla en botón de obturación. Esta opción es muy
cómoda y hace que no tengamos que tener máxima precisión en pulsar un único botón para disparar,
sino simplemente tocando cualquier punto de la pantalla. Algunas aplicaciones conocidas para estas
dos opciones son ProCamera (una de mis favoritas), Camera Plus Pro o Photoshop Express (ésta
solo con temporizador), entre otras.

8
Enfoque

Por suerte una de las grandes virtudes de la cámara del iPhone es su buen autofocus. Es rápido,
intuitivo y nos soluciona muchas situaciones en la que no resulta fácil clavar un buen enfoque.
Podemos olvidarnos de su uso y que la cámara siempre enfoque donde considere, o bien, podemos
simplemente tocando el punto donde queremos tener foco. Aquí la sujeción con las dos manos se
hace esencial, mientras seleccionamos bien el enfoque.
No nos olvidemos que podemos también conseguir el bloqueo del enfoque, otra opción desde
iPhone 3GS hasta el actual iPhone 4S y que resulta muy útil (y que también sirve para bloquear la
exposición, algo que ya veremos en la siguiente entrega) sobre todo para capturar motivos en
movimiento o situaciones con mucho contrastes de luz. En este caso, cuando bloqueamos el
enfoque (recordamos manteniendo el dedo sobre el cuadro de enfoque hasta que parpadee y
aparezca el mensaje justo abajo, como se aprecia en la foto).
Por último, os dejo algunos consejos relacionados que nos pueden ayudar a la hora de tomar fotos:
• Si vamos a tomar varias fotos, desactivemos las notificaciones push, así no tendremos
distracciones
• Ajusta el brillo automático de la pantalla o a tu gusto o necesidad según cada momento, así
podremos ver mejor para encuadrar.
• No te olvides limpiar el objetivo, es fácil que al manipular el iPhone tenga alguna huella
que nos restará calidad en la imagen.
• Olvídate de la opción del zoom digital. Es una mala solución y resta muchísima calidad a
las imágenes. Mejor nos acercamos.
Por cierto, si queréis mostrar vuestras fotografías con iPhone, para enseñar los progresos, ejemplos
o cualquier otra captura interesante, podéis añadir vuestras imágenes al grupo de Flickr que hemos
creado de Applesfera. Y si sois adictos a Instagram podéis usar el tag #applesfera. Les echaremos
un vistazo y puede que las usemos de ejemplo para ilustrar los siguientes post de este curso de
fotografía con iPhone.
Fotos | shutterbugamar y Jesús León en Flickr

9
Curso de fotografía con iPhone (III):
aprendiendo a exponer y a usar el balance de
blancos
Jesus Leon 2 de marzo de 2012 | 12:30

Como ya vimos en el capítulo anterior, sujetar la cámara y controlar el enfoque y el disparo son los
puntos iniciales para empezar a sacarle todo el partido a la cámara de nuestro iPhone. Pero eso es
solo el primer paso, el siguiente ya requiere controlar otros parámetros que se antojan esenciales
para lograr buenas capturas. Y cuando digo buenas me refiero técnicamente, dentro de las
posibilidades mínimas que nos permite.
Aunque pensemos que gracias a alguna de las muchas y buenas aplicaciones fotográficas que
disponemos para iOS se puede mejorar siempre nuestras fotos, incluso las peores, no debemos
llevarnos a engaño. Una buena captura es la base, esencial para poder después sacarle más partido
si cabe y editar para seguir mejorando. Difícilmente podremos arreglar una foto mal expuesta. De
aquí partimos en esta nueva entrega del curso de fotografía con iPhone: es necesario medir y
controlar la exposición (que no es otra cosa controlar la cantidad de luz de una escena).

10
Sunrise, The Bench Series, de Sevillacreativa
Como sabemos, la cámara del iPhone no dispone de un exposímetro como el una cámara avanzada
(ni podemos controlar apertura del diafragma, velocidad de obturación ni sensibilidad ISO,
esenciales para controlar la exposición), y tampoco nos permite disparar en RAW (negativo digital),
lo que sería de mucha ayuda para poder recuperar luces y sombras en las capturas. Aunque seguro
que no tardarán en llegar estos avances a la cámara de un móvil (y seguro en Cupertino ya estarán
investigando para próximas versiones), de momento nos tenemos que apañar con los casi nulos
ajustes del iPhone para exponer.

¿Cómo exponer correctamente con la cámara del iPhone?


Como vimos en la entrega anterior, con iOS 5 ya podemos bloquear el enfoque si usamos la
aplicación Cámara, nativa del dispositivo. Pulsamos durante un par de segundos en la parte del
encuadre que queremos enfocar y una vez parpadee el cuadro, tendremos el enfoque y también la
exposición bloqueados. Esto es, aunque movamos el encuadre, el foco y la exposición se tomarán
de la parte que hemos seleccionado. Esto tiene sentido si siempre queremos que el motivo enfocado
tenga la exposición más o menos acertada, pero no tiene porque ser así. Y para ello tendremos que
prescindir de la aplicación nativa para acudir a otras que nos dan más opciones.
Una de las aplicaciones fotográficas más populares, Camera+, nos permite separar el enfoque y la
exposición. Es decir, nos permite enfocar en un punto y que la captura coja los valores de
exposición de otro punto. Cuando tenemos situaciones de luz variables, con contrastes, esto es
esencial para lograr una buena captura o simplemente para conseguir destacar el motivo principal,

11
contrastarlo con el fondo, oscurecerlo (para destacar una silueta) o iluminarlo (para centrar la
mirada). En definitiva, se trata de realizar una medición de exposición puntual (justo en la zona
que seleccionemos) y no matricial como suele ser por defecto (recogiendo toda la información de
luz de la escena).
Lo podemos ver con el siguiente ejemplo. Se trata de un paisaje muy simple, en el que tenemos un
cielo muy luminoso, una zona de barcos atracados en un puerto que forman la parte central, y el
agua del mar también luminoso y que destaca los reflejos. A la hora de exponer y siempre
manteniendo el enfoque en el centro, en la línea de los barcos, probamos con tres opciones:

• Midiendo la exposición en el cielo: al ser muy luminoso los valores de medición hacen que
la captura se oscurezca para que ese cielo aparezca correctamente expuesto. Esto nos lleva a
tener el resto de la imagen algo oscura.

12
• Midiendo la exposición en los barcos: es justo el centro, donde tenemos el enfoque, pero
podemos observar cómo los barcos aparecen bien expuestos, pero el cielo nos aparece un
poco más sobreexpuesto, perdiendo algo el detalle y los colores.

13
• Midiendo la exposición en el agua: justo abajo, en la zona más oscura, la medición
aumenta la exposición y por tanto la escena nos aparece ligeramente sobreexpuesta, y
apreciamos como se pierde mucho detalle en el cielo y también en las zonas más iluminadas
de los barcos.
Aquí lo correcto sería exponer justo en el centro para tener buen contraste y buena exposición del
cielo y los reflejos del agua, pero siempre dependerá del efecto que queramos conseguir y de la luz
que dispongamos. En cualquier caso, insisto que al trabajar con archivos JPG y no RAW es vital
que tengamos muy en cuenta la exposición, ya que no tenemos muchas posibilidades de recuperar
una zona sobreexpuesta ni tampoco mejorar algo las sombras en las zonas subexpuestas (como si
nos permitiría el negativo digital, o RAW, con un programa de edición).
Con las aplicaciones para procesar, como la propia Camera+ o Pro Camera podemos conseguir
compensar una mala exposición, incluso con otras aplicaciones más potentes como Snapseed o
Filterstorm (que ya veremos en detalle) podremos retocar por zonas, pero es mejor partir siempre
de la mejor captura posible, correctamente expuesta y enfocada. Os recomiendo en este punto leer
el capítulo del curso de Xataka Foto: La medición – Casos Especiales.

14
Balance de blancos

Sol y nieve: todo un reto para un hacer un buen balance de blancos (foto de El Ghola de Duncan
Idaho)
El balance de blancos nos permite ajustar la temperatura de color en función de las condiciones de
luz que dispongamos en la captura. En la aplicación Cámara tampoco encontramos una opción para
ajustarlo, así que de nuevo es necesario recurrir a una aplicación más completa (de hecho Apple no
parece muy interesado en mejorar mucho su aplicación teniendo en cuenta lo bien que lo hacen
otros y lo que les supone esto de beneficio económico). Si recurrimos a Camera Pro Pro Camera
(insisto, una de las mejores para capturar imágenes) nos aparece en pantalla la opción para ajustar el
balance de blancos: WB (white balance).
Por defecto suele estar en automático, esto es, igual que con la exposición, la cámara del iPhone
ajusta la temperatura de color en función de las condiciones de luz que tengamos: sol, sombra,
interior, con luces artificiales (tungsteno),… Dejar que lo haga automáticamente puede ser una
opción menos en la que pensar a la horra de nuestras capturas, pero por desgracia, es uno de las
peores opciones que la cámara del iPhone posee. De hecho, se conocen problemas por el excesivo
tono amarillo que algunas unidades de iPhone captura en las fotos en interior. Por tanto, recomiendo
hacer también una buena captura controlando el balance de blancos para evitar tonalidades no
deseadas (aunque esto a los más fans de los filtros estridentes no parece importarles), aunque
siempre contamos con las limitaciones, ya que no podemos conseguir un exacto y correcto balance
de blancos manual.
Para ello, simplemente mediremos el balance de blancos en una zona neutra, lo más neutra posible:

15
nos puede valer un papel, una pared con luz natural y blanca,… Una vez lo tengamos simplemente
bloqueamos el balance de blancos (que aparecerá con un candado o similar depende de la
aplicación) y ya podremos reencuadrar, apuntar y disparar a nuestro motivo logrando una
temperatura de color (algo más) apropiada. O al menos lo más real posible si es lo que buscamos,
aunque siempre podemos hacer esto de forma más creativa para lograr distintos efectos.
Esto está especialmente indicado cuando tomemos fotos en situaciones donde la temperatura de una
luz es muy dominante: en interiores con lámparas, en exteriores con luces variables, con muchos
contrastes… Aunque también es otra opción que se puede solucionar (más o menos) con
aplicaciones de edición, vuelvo a reiterar que cuando mejor calidad tenga nuestra captura, como
punto de partida, de exposición, balance de blancos, enfoque… mejores resultados podremos
obtener.

El flash, para olvidarlo

iPhone 4S – flash in the dark, por Gabriele B.


El flash LED que incorpora el iPhone tiene más utilidad como linterna con alguna aplicación, que
como verdadero flash para la cámara. Sus resultados suelen ser, en la mayoría de los casos,
desastrosos y no ayuda nada a mejorar una captura. Puntualmente podremos conseguir algún
efecto, iluminar en determinadas situaciones, pero ni en zonas de sombras, ni en interiores, ni
siquiera como relleno para la toma de un retrato con poca luz es una buena opción.
Lo mejor es que nos olvidemos de él, o bien, si somos persistentes y queremos darle mejor
rendimiento podemos optar por usar filtros para lograr efectos coloristas. Simplemente un papel
trasparente de color o un plástico, puede crer un efecto más creativo. Y otra opción es intentar
difuminarlo para evitar que sobreexponga algunas zonas con fuerza (usando un papel, una
servilleta, simplemente cualquier elemento a mano que permite traspasar luz matizada). Aunque,
insisto, el flash es una opción que mejor nos olvidamos (y eso que ganamos de autonomía en la
batería).

16
Curso de fotografía con iPhone (IV):
composición y encuadre
Jesus Leon 7 de marzo de 2012 | 12:05

En los capítulos anteriores nos hemos centrado en los conceptos básicos para empezar a disparar,
controlar la exposición (dentro de lo poco que nos permite la cámara del iPhone), pero ahora toca
dar un paso más. Si ya tenemos asimilado todo lo explicado anteriormente y ya nos manejamos
bien técnicamente y sabemos cómo manejar bien los controles básicos la cámara (no olvidemos
probar distintas aplicaciones hasta dar con la que más nos agrade y nos sintamos cómodos), ahora
hay que levantar la vista de nuestro iPhone y empezar a mirar y observar bien los motivos que
queremos capturar.
Es normal que al principio nos fijemos en exceso en tener bien los controles preparados, en sacarle
el partido a las aplicaciones para disparar con nuestro iPhone, pero tenemos que superar esa
barrera. Una vez hemos practicado suficiente los pasos que ya hemos explicado es el momento de
asimilar otros conceptos que conllevan entrenar nuestra mirada e intentar captar mejor nuestros
motivos. Para ello es esencial aprender a componer, o al menos, a mejorar la composición de
nuestras fotografías con iPhone. Y en relación a esto, también a elegir el encuadre más adecuado.
Así podéis echar un vistazo a los capítulos correspondientes en Xataka Foto, que seguro serán muy
útiles en este momento.

17
Reglas y conceptos básicos para componer nuestras fotos con
iPhone

golden hour, por ΞSSΞ®®Ξ


En realidad, no hay apenas diferencia al encuadrar y componer con cualquier cámara, se trata más
de un concepto básico de fotografía, pero que nosotros podemos aplicar perfectamente a la
limitada cámara del iPhone.
Cuando vemos fotografías a veces no caemos que esa que nos ha llamado la atención, esa que tiene
algo que nos cautiva y nos hace fijarnos, es porque su composición es muy buena. Está
equilibrada, sigue alguna de las reglas de composición, además de un buen motivo, el encuadre, el
color… Eso precisamente es algo que vamos a revisar pero que requiere de mucha práctica y, sobre
todo, de empezar a entrenar nuestra mirada, a ver la foto con nuestros ojos antes que en la
pantalla de retina del iPhone.
Otro de los puntos a favor de estudiar bien la composición es que aunque requiere de ciertos
conocimientos, es nuestra intuición, nuestra capacidad de observación, nuestro criterio y nuestra
percepción los que entran en juego. Aprender a componer no es otra cosa que organizar el espacio
visual dentro del encuadre de nuestra cámara y hacerlo de forma armoniosa y equilibrada y para
ello podemos seguir algunas reglas que nos ayudarán.

18
La famosa regla de los tercios

ckurt, en Instagram
Los que tengáis más conocimientos de fotografía ya lo conoceréis, para otros seguro que solo os
suena, y es que la regla de los tercios es muy elemental pero muy efectiva para dar ese paso a la
hora de componer y mejorar nuestras fotografías. Se define de forma muy simple: tenemos que
dividir la imagen en nueve partes iguales, con dos líneas horizontales y dos verticales. Por suerte
no hace falta esforzarse mucho con la imaginación, ya que la misma aplicación nativa Cámara del
iPhone nos permite visualizar en la pantalla estas líneas (desde la aplicación en Más > Cuadrícula).
Recomiendo tenerla siempre activa ya que no es molesta y muy útil.

19
Pero ¿qué conseguimos con estas líneas y dividir el encuadre en nueve partes? muy fácil, la idea es
intentar colocar los elementos principales, el motivo de nuestra escena a lo largo de estas líneas (por
ejemplo la línea del horizonte en un paisaje) o bien en los puntos en los que se cruzan estas líneas.
Parece que no tenga demasiada importancia pero la tiene, ya que esta regla de los tercios nos ayuda
a lograr una composición equilibrada. Es muy útil para paisajes, donde nos servirá para no situar
la línea del horizonte justo en el centro sino justo en el tercio inferior o superior, según queramos
darle más protagonismo a una u otra parte de nuestra escena. Igual para tomas verticales en las que
nos ayudará a situar una persona en un retrato, un edificio o cualquier otro motivo vertical.
Existen aplicaciones fotográficas para iPhone que además de la típica cuadrícula que sigue esta
regla, nos permite visualizar otras guías que siguen la sección áurea o la simetría dinámica, que
también nos ayudan a componer y elegir donde situar el motivo principal (como Camera Awesome
o Pro Camera).

20
Otras cuestiones importantes en la composición
Además de esta famosa regla de los tercios hay que tener en cuenta otros aspectos importantes.
Uno de ellos es la elección del punto de vista: esencial elegir un punto de vista según el motivo y
sobre todo intentar salir del habitual (de pie con nuestro iPhone justo delante de nuestra mirada) y
experimentar con otros ángulos, más bajos, por encima del motivo… todo ello ayuda sobremanera a
una composición más llamativa y debe ir encaminado a despertar interés visual en lo que estamos
capturando.

Urban Abstract Again, por laurentz2011 (en Instragram)

21
Otro aspecto a destacar es la simetría (y asimetría), ya que no siempre debemos centrar nuestro
motivo en el centro (para eso podemos ayudarnos de la regla de los tercios), además podemos jugar
con otros factores que ayuden a componer como el color, las formas o la textura.
Por último, hay que tener en cuenta la perspectiva. Hay que elegir muy bien si queremos que
nuestro motivo esté muy cerca o más lejos, y en todo caso siempre saber encontrar esa armonía para
que se pueda comparar su tamaño y también jugar con la profundidad, otro aspecto esencial.
Una gran ventaja es que podemos hacer siempre muchas pruebas, varias capturas jugando con estos
aspectos hasta lograr la más adecuada. De hecho es lo más recomendable y también importante no
descartar las capturas. Aunque la pantalla de retina se ve estupenda no juzguemos totalmente para
borrar una imagen hasta que no la podamos ver en mejores condiciones, como en una pantalla más
grande. Por ello, dispara varias tomas y no elimines ninguna. Con calma, posteriormente, ya
podrás hacer la selección (aunque esto ya lo trataremos en el capítulo dedicado al flujo de trabajo y
como organizarnos mejor nuestras capturas).
Por último, con respecto al encuadre, hay una máxima esencial que debemos tener siempre:
simplificar y simplificar. Es un error habitual en el fotógrafo principiante elegir demasiados
motivos a la hora de componer (porque si tenemos una buena escena es tentador captarlo todo). Es
importante saber descartar detalles, prescindir de todo lo que pueda distraer y atender únicamente
a un solo motivo, eliminar lo que recarga el encuadre y quedarnos solo con los elementos más
importantes con los que vamos a realizar una composición equilibrada.

Encuadrar con iPhone, tan fácil como con una compacta

NYC, por reginarafika (en Instagram)

22
Aunque siendo un smartphone su diseño está concebido de forma vertical, a la hora de usar la
cámara del iPhone tenemos total libertad para elegir el mejor encuadre (y es ideal para jugar con
ellos y ser más creativo). Es más, veo que muchos usuarios tienden a usar el iPhone (y otros
teléfonos con cámara) de forma vertical en sus tomas, sea un retrato, un paisaje o cualquier otro
motivo. Esto es una forma de limitarnos, nada nos impide elegir cuando queramos un encuadre
horizontal, a pesar de que la cámara esté situada justo en una esquina del teléfono. Esto no es
ningún problema y no debe limitarnos.
Por ello, y sabiendo que en horizontal también podemos usar el botón de aumentar el volumen del
lateral como disparador, lo tenemos igual de fácil. El formato apaisado, el más habitual para
paisajes, el más común y también el más fácil a la hora de componer. Eso sí, no conviene abusar de
él y estudiar que otro encuadre nos interesa más en función del motivo.
El encuadre vertical es ideal para retratos, pero no debemos limitarnos ni abusar tampoco.
Experimentemos, probemos otras posibilidades. Ya elegiremos la mejor toma después, primero nos
concentramos y enfocamos en el motivo a fotografiar y probemos distintos encuadres, puntos de
vista y sigamos la regla de los tercios (o no, porque podemos romperlas y ser más creativos).
Otro opción que ha resurgido enormemente gracias a la fotografía con móvil, y aquí es esencial el
valor que el iPhone ha aportado, es el formato cuadrado. Aquí dos fenómenos fotográficos como
Instagram e Hipstamatic tienen mucho que ver con ello, lo que ha provocado que casi todas las
aplicaciones fotográficas para iPhone nos permitan ya no recortar una fotografía en proporción 1:1,
sino disparar directamente en este encuadre. Y eso que este encuadre es muy limitado y cuyo origen
proviene de las famosas Polaroid y de las cámaras analógicas de formato medio (que disparaban
películas a 6×6).

Portrait #80, por Angelo Rodrígues (en Flickr)

23
El formato cuadrado tiene como desventaja, además de ser más limitado que el horizontal o el
vertical, que conlleva mayor dificultad en la composición. Aunque, tras echar un vistazo a fondo en
Instagram, esto no parece que suponga ningún problema para muchos usuarios de iPhone, que lo
han asimilado con bastante naturalidad. Y casi diría que es el más utilizado hoy en día.
Pero no nos olvidemos tampoco del formato panorámico, que resulta muy interesante e impactante
para paisajes naturales y urbanos y que siempre consigue destacar en escenarios amplios y
llamativos. Para ello, tenemos varias aplicaciones que nos permiten capturar panorámicas tanto
verticales como horizontales con mucha comodidad y que merecen la pena probar (sobre todo los
aficionados a la fotografía de paisaje). Algunas de ellas son:
• 360 Panorama: una de las mejores, muy fácil de usar aunque requiere algo de práctica
porque es muy completa.
• Photosynth: es de Microsoft (¡cuidado haters!), pero también cumple muy bien su cometido
y es gratuita.
• Demandar Panorama: muy automático y simple.
• AutoStich Panorama: permite más creatividad y combinar fotos sin uniones
• Pano: con una sencilla interfaz, es una veterana en la App Store
Y si sois muy fans de las panorámicas (y muy geeks) también podéis optar por Kogeto Dot
Panoramic, un objetivo que nos permite tomar fotos y vídeos en 360º de forma muy curiosa, que fue
presentado recientemente en el CES 2012.

Photosynth V2.0 | Tweaked | iPhoneography, por Richard Cawood


Os recordamos que podéis mostrarnos vuestras fotos con iPhone bien en Flickr (añadiendo al grupo
de Applesfera) o bien en Instagram usando el tag #applesfera.

24
Curso de fotografía con iPhone (V):
organizando nuestro flujo de trabajo
Jesus Leon 11 de marzo de 2012 | 10:42

Como ocurre con cualquier otra cámara digital, la captura constante de imágenes nos obliga a tener
que organizarlas de algún modo si no queremos perder o sentirnos desbordados con una ingente
cantidad de archivos. Muchos piensan que teniendo suficiente memoria en el iPhone no hace falta
preocuparse de organizar nuestras fotos, pero llegará el momento que nos veremos obligados si no
queremos perder nuestras capturas.
Y como indicamos, mantener una organización y seguir unos pasos en el flujo de trabajo con
imágenes digitales con un iPhone no es diferente de hacerlo con otra cámara digital, pero el hecho
de contar con una conexión a internet de forma instantánea, nos ofrece algunas ventajas y
particularidades que podemos aprovechar. Así sacaremos más partido de su capacidad y podremos
guardar y acceder a cualquiera de nuestras capturas fácil y rápidamente. Se trata un paso tan
importante como cualquiera de los previos para aprender a mejorar nuestras fotos.
Eso sí, tenemos que advertir que no hay un workflow más apropiado que otro. Cada uno mantiene
el suyo que es el que mejor se acopla a sus necesidades, sus gustos y su forma de trabajar sus
fotografías con su iPhone. Pero siempre es útil conocer las algunas de las opciones y sugerencias de
flujo de trabajo para quedarnos con lo que más se adecua a nuestra necesidad. Así como conocer
cómo se organizan otros, que siempre se pueden acoplar ideas y completar nuestro flujo de
trabajo.

25
Organizar la toma de fotos con iPhone

A la hora de la captura, y como hemos ido comentando a lo largo de los capítulos anteriores, es
interesante disponer de una o varias aplicaciones fotográficas que potencien y aumenten las
posibilidades de la cámara del iPhone. Ya hemos visto que la aplicación nativa Cámara es muy
básica, no nos permite seleccionar el punto de enfoque del punto de medición de la exposición, por
lo que podemos optar por otra aplicación más completa para disparar. Aunque, seguro que para
muchos, la aplicación Cámara es más que suficiente para lo que necesitan, unido a la comodidad de
disponer de un acceso directo en la pantalla de inicio. Esto nos ayuda a tomar una foto al instante y
no perder unos valiosos segundos en arrancar una aplicación.
Ya hemos citado algunas buenas aplicaciones para disparar como Pro Camera, Camera+ y también
podemos añadir Camera Plus Pro, que cuentan buenas opciones para disparar. Eso sí, siempre
conviene configurar adecuadamente las mismas teniendo en cuenta dos aspectos:
• Guardar siempre las capturas en la biblioteca de imágenes del iPhone (el denominado
“carrete”). Así tendremos siempre todas las capturas en el mismo sitio y no almacenadas en
las bibliotecas de cada aplicación, o incluso duplicadas, lo que complica nuestra
organización.
• Elegir siempre el tamaño más grande a la hora de guardar. Ya que estas aplicaciones
suelen ofrecernos opciones para elegir tamaños de archivo más pequeños y es preferible
disponer siempre del más grande que nos dará ventajas para una posterior edición, por si
tenemos que recortar, por ejemplo, o queremos no solo compartirla por internet sino
disponer de una fotografía que podamos imprimir a un tamaño decente.

26
iPhoto para iPhone
En esta primera etapa del flujo de trabajo como es la captura, también es importante tener en cuenta
algunos consejos que no serán muy útiles posteriormente:
• Centrarnos en la captura y únicamente en ello. Cuando tengamos una escena, un motivo al
que queremos hacer nuestra fotografía, desconectemos las notificaciones de otras
aplicaciones, incluso el de las llamadas, para no tener distracciones. Incluso recomiendo
silenciar el iPhone o desconectar cualquier sonido que las aplicaciones incorporan a la hora
de disparar.
• Disparar varias tomas. No quedarnos con una única captura, si tenemos oportunidad mejor
disparar sin miedo, tomar varias lo que nos ayudará luego a seleccionar la mejor.
• Realiza distintas composiciones, puntos de vista e incluso distintas mediciones de la
exposición. Así nos aseguramos que le sacamos todo el partido a nuestro motivo o escena.
• No revisar constantemente los resultados. Podemos comprobar de un vistazo si nuestras
fotos están saliendo como queremos, pero no debemos caer en la revisión constante, lo que
nos puede distraer y además consumiremos apreciados minutos de autonomía de la batería.

27
Almacenamiento de las fotos: ¿en nuestro equipo o en la nube?

Como indicábamos al principio, el hecho de contar con una conexión a internet, nos permite una
opción idónea para guardar y almacenar nuestras fotografías con iPhone. Aunque siempre podemos
seguir un proceso similar a la descarga de imágenes de cualquier otra cámara digital, el tradicional
almacenamiento en el disco duro de nuestro equipo.
Aquí incidimos que cada uno debe elegir el mejor método según sus necesidades y recursos, por
lo que vamos a exponer dos opciones diferentes igualmente válidas, a las que cada uno puede añadir
sus variantes.

1. Descarga de imágenes en el disco duro


Tras cada sesión, cada día o periódicamente, según el número de capturas que hagamos, podemos ir
descargando nuestras imágenes para almacenarlas en el disco duro de nuestro ordenador. Aquí
podemos optar por hacerlo manualmente, almacenando las capturas en carpetas y éstas
organizarlas por fechas, sesión, lugares o lo que queramos. De esta forma mantenemos las
imágenes a salvo, aunque en este caso no estaría de más luego tener una copia de seguridad, bien en
otro disco duro o bien en la nube.
Si contamos con software fotográfico para la gestión de todas nuestras fotos, por ejemplo Adobe
Lightroom o Aperture, también podemos gestionar fácilmente la descarga, catalogación y orden de
las fotos de nuestro iPhone. Al fin y al cabo hace esta tarea de organizar por carpetas pero de forma
más automática, además de otras muchas opciones avanzadas. Otra variante puede ser iPhoto para
Mac, aunque reconozco que no me entusiasma y su forma de organizar las capturas no me atrae, es
software básico y más económico, a tener en cuenta. A lo que hay que añadir que si tenemos
sincronizadas (en streaming) nuestras fotos con iCloud, en iPhoto para Mac podremos verlas al
instante de forma cómoda, sin tener que conectar nuestro iPhone y en cualquier momento. Es una
buena opción para los que busquen simplicidad y tener todo su flujo en el entorno iOS, Mac OS e
iCloud.
En cualquier caso, al almacenar y organizar nuestras fotos podemos tener en detalle los datos de

28
cada captura: tamaño, fecha, nombre y geolocalización (si es que hemos tenido activada esta
opción al capturar con el iPhone).

2. Almacenamiento en la nube

La otra opción que tenemos aprovecha nuestra conexión a internet y podremos tener todas nuestras
capturas con iPhone almacenadas en la nube, donde las podemos organizar y tener disponibles
siempre sin necesidad de pasar por ordenador. Una ventaja para los que tienen más movilidad, o
incluso a tener en cuenta cuando vamos de viaje y no cargamos un portátil.
Aquí podemos aprovechar las ventajas de iCloud, el almacenamiento en la nube de Apple. Aunque
básicamente solo nos serviría como una copia de seguridad, que es en realidad lo que hace cuando
lo activamos, de todas nuestras fotos. Aquí apenas tenemos opciones para organizarlas, pero puede
ser suficiente para quien no busque mucho más.
Otras opciones ya entran en juego aplicaciones como Dropbox, Box o Sugarsync, que ofrecen
espacio gratuito y también de pago, según nuestras necesidades. Todas disponen de aplicación para
iPhone y podemos almacenar nuestras fotos, además de organizarlas como si las tuviéramos en el
disco duro de nuestro ordenador.

29
Edición y procesado

Guardando versiones: a la izquierda la captura tal cual, a la derecha primeros ajustes


Independientemente de si somos de los que procesamos con frecuencia nuestras capturas o bien
cuando tenemos más tiempo y calma para ello, es importante seguir los pasos anteriores para
disponer siempre de un backup de las mismas (interesante echar un vistazo al especial “Especial
backup para fotógrafos” de Xataka Foto). Sobre todo porque así siempre contaremos con una copia
de la captura original a la que podremos acudir si tenemos algún problema en la edición o queremos
empezar de nuevo, o realizar otras ediciones con otras aplicaciones.
Aquí hay que imitar, en cierta medida, al proceso que seguimos con un archivo RAW (recordemos
que es el negativo digital que nos permiten las cámaras más avanzadas y que siempre se mantiene
tal cual) aunque con el iPhone no dispongamos de ello. Lo ideal es tener las capturas originales
siempre bien guardadas y a salvo, además del resultado final tras el procesado que realicemos
cada una.
Una vez hemos realizado una sesión o tras una jornada tomando fotos, podemos empezar a hacer la
selección. De entre todas las capturas elegimos las que más nos satisfagan y empezamos a editarla
(aquí ya depende de lo busquemos) con las aplicaciones que usemos.

30
Resultado final tras un procesado, listo para compartir. ‘Hat and camera’, en mi Flickr
En este punto, lo ideal es si vamos a realizar una edición completa, que requiera más de una
aplicación, guardemos siempre una versión de todos los pasos que vayamos haciendo con la foto.
Así podremos ir hacia atrás en caso de queramos repetir desde un punto y no desde el comienzo. Es
el equivalente a tener el historial de nuestra foto, desde el original tal y como se tomó hasta el
resultado final, pasando por los pasos intermedios. En mi caso, suelo guardar unas tres versiones de
la misma captura, tal y como comentamos: la original de la captura, una tras hacer los ajustes más
básicos (que puede ser el recorte, ajustes de contraste básicos,…) y la versión final tras completar la
edición. Estas tres versiones las guardo, almaceno y hago copia de seguridad.
Una vez tengamos ya los resultados que busquemos con nuestras fotos, si queremos podemos dar el
paso de compartirlas en nuestros canales sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Flickr, Tumblr,
Google+, EyeEm…), bien en nuestro propio fotoblog o simplemente enviarla particularmente a
quien queramos (por e-mail, iMessage,…).

31
Curso de fotografía con iPhone (VI): cómo
conseguir mejores retratos
Jesus Leon 13 de marzo de 2012 | 11:20

En esta nueva entrega pasamos a explorar uno de los géneros fotográficos más populares y
habituales: el retrato. Seguro que realizamos retratos habitualmente con nuestro iPhone, es algo
muy natural y por aquello de ser la cámara que siempre solemos llevar encima. Pero no está de
más trasladar, nuevamente, algunos principios básicos sobre la fotografía de retrato a las
características de la cámara del iPhone.
Aquí de nuevo tenemos que incidir en sus enormes limitaciones, pero esto no debe impedir
conseguir mejores retratos, que se puede, simplemente teniendo en cuenta algunos consejos
esenciales. Ya hemos aprendido a sujetar bien la cámara, a enfocar, a controlar la exposición y
también a trabajar la composición. Todo ello lo debemos aplicar a la toma de retratos y seguro
que conseguiremos mejores resultados. Aunque el retrato tiene algunas características particulares
que debemos tener en cuenta a la hora de capturar a nuestros modelos, ya sean personas cercanas,
menos conocidas e incluso autorretratos.

32
Retratos con iPhone: compensando las limitaciones técnicas

iPhone Portraits Project, por Jim Darling


Ya sabemos que con la cámara de nuestro teléfono no disponemos de controles suficientes para
sacar el máximo partido a las capturas. Pero podemos sacar provecho a lo que tenemos y añadir
elementos que nos ayuden a la hora de hacer retratos. Lo ideal es disponer de un objetivo con
distancia focal larga, gran apertura, un sensor grande… todo ello nos otorgará unas facilidades a la
hora de afrontar un retrato. Con el iPhone disponemos de una focal fija, una apertura fija y unos
valores de velocidad de obturación y sensibilidad ISO que no podemos controlar. Pero hay otros
factores que influyen tanto o más a la hora de realizar un buen retrato: la luz, la naturalidad, la
expresión… todo ello sí que podemos trabajarlo y nos será esencial para obtener buenos resultados.
Un buen ejemplo reciente de esto que comentamos es lo que ha realizado el fotógrafo deportivo
Nick Laham que tuvo que improvisar una sesión a los jugadores del equipo de béisbol de los
Yankees usando su iPhone en el cuarto de baño de los vestuarios del estadio. Allí realizó algunos
retratos que compartió en Instagram. Buena demostración que con conocimiento fue capaz de suplir
las carencias en unos excelentes retratos, como podemos apreciar.

33
The Yankees, por Nick Laham
Una de las principales cuestiones que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer retratos con
nuestro iPhone es intentar no tomar las fotos muy cerca del rosto de nuestro modelo. Por la
distancia focal que nos ofrece la cámara lograremos cierta distorsión en los rostros que no siempre
es muy favorecedora. Así que siempre es mejor tomar una cierta distancia y si necesitamos un
primer plano del rostro pues ya recortaremos y encuadraremos a la hora de procesar la captura. Y
tampoco nos olvidemos que un retrato no es solo un primer plano del rostro, también podemos
tomar retratos de medio cuerpo o de cuerpo entero, donde el fondo y el entorno cobran vital
importancia, como veremos a continuación.

34
Cuidar el fondo, la composición y el enfoque

Portrait Of A Teochew Opera Troupe, por Aik Beng Chia


Cuando queremos captar un retrato de nuestros familiares, amigos o gente desconocida es
importante cuidar la luz, buscar la naturalidad, como veremos, pero también elegir muy bien el
entorno, el escenario y el fondo. Un retrato requiere que en la composición nos fije toda la atención
en el sujeto y si tenemos elementos alrededor que nos distraigan, restará protagonismo al retratado.
Para lograrlo podemos llenar el encuadre con el retratado, aunque no siempre es posible (y más si
tenemos en cuenta el punto anterior para evitar una distorsión por estar muy cerca) por lo que
resulta esencial cuidar el fondo. Por ello busquemos siempre un fondo lo más neutro posible,
limpio y mejor si nos ofrece un buen contraste con nuestro retratado.
En cuanto a la composición, busquemos aplicar la regla de los tercios que ya comentamos y situar a
nuestro retratado, especialmente sus ojos, en esas líneas ficticias que cruzan el marco de la imagen.
Así lograremos aprovechar la fuerza visual que esta regla de composición nos permite. Pero no
tengamos miedo de experimentar y probar distintos ángulos. Y sobre todo hagamos varios
disparos, no solo para que luego valoremos qué composición es mejor, sino también porque así
lograremos asegurarnos captar la mejor sonrisa, mirada y otros elementos que no resultan fácil
captar en un solo disparo.
Además de seguir consejos que ya hemos comentado, como desactivar notificaciones, incluso el
sonido de nuestro iPhone, lo que nos ayudará a centrarnos en lograr mejores retratos y no nos
distraerá a nuestro modelo, es importante cuidar mucho el enfoque. Aquí, tanto si usamos la
aplicación nativa para hacer las fotos como cualquier otra aplicación que ya hemos mencionado (y

35
que nos ofrece más posibilidades a la hora de disparar) es importante lograr un buen enfoque
principalmente en los ojos. Aunque siempre dependerá del tipo de retrato y lo que queramos
expresar o capturar de la esencia de nuestro retratado, no podemos olvidar que la mirada es clave
en el retrato y, por tanto, fijemos el enfoque en el rostro para lograr que los ojos queden lo mejor
enfocados posible.

Algunos consejos para controlar bien la luz en los retratos

iPhone Fashion 9 Raw, por Fstoppers


Antes que nada recordar que debemos olvidarnos del flash del iPhone, ya que para los retratos sus
resultados suelen ser aún más desastrosos, aunque se le puede sacar algo de partido en determinadas
situaciones como veremos. Aunque lo ideal debido a las limitaciones de la cámara del iPhone es
contar siempre con una buena luz. Así lograremos un enfoque preciso, el automatismo de la cámara
disparará a mayor velocidad y congelará el momento y además nos ofrecerá menos valores de ruido
al usar una sensibilidad ISO más baja.
Busquemos para los retratos un lugar suficientemente bien iluminado (y echemos un vistazo a
consejos para mejorar la iluminación). Si estamos en exterior, huyamos de la luz del mediodía en un
día soleado, es demasiado fuerte y ofrece sombras duras y contrastes fuertes que no favorecen nada
a un rostro (además de que podemos provocar que nuestro retratado no pueda abrir bien los ojos por
la fuerte luz). Un día nublado es ideal ya que la luz está suficientemente difuminada y nos permite
aprovechar la suavidad de tonos en un retrato. Y si estamos en un espacio interior, tengamos en

36
cuenta que es mejor disponer de una luz en diagonal mejor que de frente, para lo cual podemos
echar un vistazo a esquemas de iluminación para retratos, siempre útil para aprovechar
determinadas situaciones.
Una buena ayuda para conseguir un retrato bien iluminado es utilizar algo que nos sirva de
reflector, si tenemos un luz lateral o diagonal que es lo ideal, podemos compensar utilizando un
cartón blanco, un papel grande o cualquier objeto blanco o claro situado en el lado opuesto a la
fuente de luz para lograr una buena iluminación de nuestro sujeto. No nos olvidemos usar alguna
aplicación para poder controlar la exposición y siempre disparar varias tomas, en distintas
situaciones y distintos fondos, así lograremos en la selección posterior tener suficientes
posibilidades de haber logrado un buen retrato.
Por último, no olvidarnos que aunque estemos en un día soleado en un lugar bien iluminado, el
flash aquí si que puede sernos de cierta utilidad, sobre todo si tenemos muchos contrastes por una
luz fuerte. Si disparamos a cierta distancia (tampoco demasiado lejos) el flash puede ser muy útil
como luz de refuerzo, para iluminar sombras (por ejemplo en la playa, en la nieve…). Recuerda no
tenerlo habitualmente en automático sino desactivado y solo activarlo para situaciones puntuales o
para hacer pruebas en estas situaciones.

Busca la naturalidad, un retrato no es solo una foto de una


cara

10/366, por liquidnight

37
Para terminar, hay que tener en cuenta que un retrato no es solo una foto de una cara. Se puede ser
mucho más creativo y tener en cuenta otros factores que ayudan a potenciar un retrato. El entorno,
la persona, el estado de ánimo, la expresión… son elementos que debemos tener en cuenta y no
olvidarnos a la hora de retratar. El hecho de hacer fotos de retrato con iPhone suele imponer mucho
menos a los retratados que hacerlo con una DSLR y un gran objetivo, así que podemos lograr
retratos más naturales gracias a esta ventaja.
Además, un retrato no tiene porque ser solo de una única persona, podemos retratar a una pareja, a
un grupo… siempre cuidando, como hemos comentado, el entorno, el fondo y enfocando bien los
rostros. Si conseguimos crear una situación cómoda, agradable y distendida (y no siempre posando
forzadamente) lograremos mejores retratos.
No nos olvidemos del autorretrato, que es excelente recurso para experimentar y probar todo lo
que venimos comentando. Usa el temporizador, coloca la cámara en un sitio seguro y fijo y podrás
probar contigo con modelo todas estas indicaciones.

Selportrait (wet mirror), en mi Flickr

38
Curso de fotografía con iPhone (VII): cómo
conseguir mejores fotos de paisajes
Jesus Leon 17 de marzo de 2012 | 11:20

El paisaje es otro género muy popular en fotografía y, como no podía ser de otra forma, también
para fotógrafos con iPhone. Vamos, de nuevo, a trasladar consejos generales de la fotografía de
paisajes aplicados a las características y limitaciones de la cámara de nuestro iPhone. Aunque cabe
advertir que tiene una aparente ventaja que puede convertirse en una dificultad.
Es en los paisajes, en líneas generales, donde la cámara del teléfono de Apple parece comportarse
con mejores resultados (es una apreciación muy personal, tras ver y hacer muchas fotos con ella).
Es muy agradecido si tenemos una buena luz. Al mirar la pantalla de retina display encontramos un
resultado aparente. Pero, no por ello caigamos en lo fácil y pensando que aquí el iPhone nos
convertirá cualquier situación, cualquier escena en una gran foto de paisajes. Hay que ser exigentes,
originales y, sobre todo, tener en cuenta algunos elementos que nos ayudarán a sacarle el máximo
provecho.

39
La luz idónea: esencial para destacar un paisaje

Jeera en Instagram
Aunque es un tópico, resulta muy cierto: cada paisaje, cada escena puede ofrecernos múltiples
posibilidades dependiendo de la hora del día y la luz que encontremos. Así que con esta premisa
debemos explorar los potenciales paisajes que nos guste fotografiar y observar bien qué luz es
más idónea para nuestro propósito. Evidentemente, la denominada hora azul o “magic hour” o
incluso “golden hour” es ese momento del día en el que la luz del sol se vuelve más cálida, difusa,
justo antes del amanecer completo o de la puesta de sol. Es un momento ideal para capturar casi
todo tipo de paisajes, no solo en plena naturaleza, sino también urbanos.
Una dificultad aquí es que este momento dura escasos minutos, así que tenemos que tener algo de
previsión y organizarnos bien si queremos tener suficientes capturas a nuestro paisaje elegido.
Aquí se presta tener a mano alguna aplicación que nos ayude a controlar los horarios de salida y
puesta de sol en cada lugar, así nos podemos organizar bien. Podemos usar The Photographer’s
Ephimeris, Magic Hour y alguna otra aplicación para conocer el estado del tiempo.
Por otra parte, si nos encontramos con una luz fuerte del mediodía en un día soleado nos producirá
fuertes sombras, muchos contrastes que nos dificultarán también lograr una correcta exposición. Al
margen de que busquemos determinado efecto, no es el mejor momento. Distino si se trata de un día
nublado, que logrará una luz matizada ideal para muchos entornos, especialmente urbanos.

40
foggy morning, en mi Flickr
Con todo no descartemos situaciones diferentes, en días de lluvia, escenas nocturnas o con niebla
(como el ejemplo anterior, capturado poco después del amanecer). Siempre teniendo en cuenta que
necesitaremos apoyar el iPhone con firmeza, evitar en lo posible disparar a pulso y usando un
temporizador (que nos ofrecen algunas aplicaciones para disparar que ya hemos repetido: Pro
Camera, Camera+,…). Aunque, como a cualquier otro fotógrafo de paisajes, un trípode siempre nos
será muy útil. Para iPhone hay algunos de bolsillo (como el GorillaMobile de Joby), que se antoja
como un accesorio esencial para sacar el máximo partido a los paisajes.

41
Paisajes con iPhone: exposición, HDR y panorámicas

benjaminheath en instagram
Hay que recordar el capítulo en el que nos referíamos al control de la exposición. Esencial para
conseguir mejores capturas, pero aún más vital en una fotografía de paisaje. Si nuestro escenario
elegido no tiene ningún elemento próximo, lo ideal es enfocar a un punto lejano, así lograremos que
toda la escena esté en foco. Pero no nos olvidemos que podemos jugar con la exposición, podemos
probar varios puntos de medición para tener varias capturas con distinta exposición. Algo útil para
luego, cuando revisemos con calma elegir la más adecuada. A veces, in situ, no resulta fácil decidir
(por la luz, el momento,…), así que disparemos varias capturas con distinta exposición y nos
aseguramos sacarle el máximo partido, especialmente para evitar cielos sobreexpuestos.
Llegados a este punto nos podemos alegrar de la inclusión de la opción de HDR (Hight Dynamic
Range o alto rango dinámico) en iOS. En la aplicación nativa Cámara del iPhone podemos
encontrarla pulsando en “Más”. Si la activamos, el iPhone realiza su particular HDR, es decir toma
tres capturas simultáneas con distinta exposición (una subexpuesta, una más o menos correcta, y
otra sobreexpuesta) que fusiona en una sola foto.
Con ella nos aseguramos tener un rango dinámico amplio, con altas luces ni sombras oscuras muy
acentuadas. Puede ser una buena opción para determinados paisajes (especialmente los contraluces
y situaciones con fuertes contrastes), así que lo podemos tener en cuenta. No siempre consigue unos
buenos resultados, pero al menos siempre tendremos guardada la captura original por si no nos
gusta el resultado obtenido con la opción HDR (aunque hay que acordarse de activar esta opción en
los ajustes).

42
Feel the light!!! por elrebo
Aunque si encontramos en el HDR un buen aliado para nuestros gustos (no es mi caso) a la hora de
capturar paisajes, podemos contar con otras aplicaciones que nos permiten más posibilidades: Pro
HDR, TrueHDR, HDR Foto, Simply HDR… aunque hay muchas que combinan otras opciones.
Por último, en los paisajes nos encontramos con el atractivo de las panorámicas. Ya comentamos
algunas aplicaciones que nos ayudarán a lograr buenos resultados, pero en general, es vital
encontrar un buen escenario y encontrar la mejor luz, para tener mejores resultados.

La geolocalización, una gran ventaja


Una de las grandes ventajas con las que cuenta el iPhone (frente al gran número de cámaras
compactas o réflex incluso avanzadas) es que contamos con GPS integrado. Si activamos esta
opción con la aplicación con la que tomemos las capturas contaremos con los datos de situación
exacta. Algo que en fotografía de paisajes se antoja muy importante. Siempre podemos tener
almacenado el dato exacto de ubicación de nuestras capturas de paisajes.
Así que el geoetiquetado es un valor añadido en la fotografía con iPhone. Ya sea para compartir
nuestras fotos y situación exacta (altitud, latitud y longitud) o bien para los que gusten de explorar
lugares. Y ahora con iPhoto podemos ver en un mapa (aunque sea en OpenStreetMap)todas nuestras
capturas.

43
Busca inspiración: menos en más

sweet memories of winter, por ele_


Algo muy básico y en lo que un fotógrafo poco experimentado suele caer es capturar paisajes con
muchos elementos. Esa típica fotografía en la que capturamos un lugar muy bonito pero en lo que
no hay ningún elemento que destaque sobre otro, está muy bien como recuerdo. Pero debemos
buscar un poco más de originalidad y, sobre todo, sacarle más partido a los paisajes. Siempre
debemos buscar la simplicidad, intentar eliminar todos los elementos del encuadre que no nos
aporten sino que consigan distraer la mirada.
Para ello, probemos distintas composiciones, potenciando la profundidad, también distintos
ángulos e incluso jugar con las perspectivas… la fotografía de paisajes no es solo retratar un lugar
como una postal, hay que buscar transmitir algo más. Buscar algún elemento llamativo que
destaque. Como no contamos con zoom hay que moverse, aproximarse o alejarse y buscar el lugar
más apropiado para nuestra captura de paisajes.

44
Mementos and Recuerdos, por gogoloopie
Y algo muy importante es buscar siempre referencias en la composición para dar idea de la escala
real de lo que capturemos. Añadir elementos que ayuden a confirmar la altura de una montaña, un
árbol o un edificio nos ayudará a darle mayor dimensión y mejora la comprensión del paisaje. Y no
olvidarnos que después podremos sacarle el máximo partido con aplicaciones muy apropiadas como
generar el efecto miniatura (o efecto Tilt Shift). Incluso podemos corregir pequeñas distorsiones con
aplicaciones específicas.
Para terminar, y no menos importante, no nos olvidemos nunca de la famosa regla de los tercios que
ya comentamos en el capítulo de la composición. En la fotografía de paisajes se antoja más vital si
cabe. Aunque es buena conocerla y practicarla, no nos atemos a clichés y experimentemos,
rompamos las reglas, siempre en el afán de ser originales, de transmitir nuestra idea y sacarle el
máximo jugo a nuestro iPhone. En los paisajes, la cámara del iPhone se comporta bien, así que
aprovechemos al máximo ésto y potenciémoslo con nuestra visión, personalidad y estilo propio.
No os olvidéis de compartir con nosotros vuestras fotos en el grupo de Flickr o en Instagram, con el
tag #applesfera.

45
Curso de fotografía con iPhone (VIII): cómo
conseguir mejores fotos con poca luz
Jesus Leon 22 de marzo de 2012 | 11:48

Si en el capítulo anterior destacábamos el buen rendimento general que la cámara del iPhone nos
brinda para paisajes, en esta ocasión tenemos que remarcar su mayor limitación a la hora de
fotografiar en situaciones de poca luz. Ya sean interiores o escenas nocturnas, el hecho de
contar con un sensor y un objetivo tan pequeños, optimizados para situaciones generales pero
especialmente con buena luminosidad, no nos brinda muchas ventajas.
Así que no queda otra que aprovechar los recursos que nos permiten algunas aplicaciones
fotográficas para iOS, seguir algunos consejos básicos y mucha experimentación para mejorar
todo lo posible las fotografías nocturnas o en interiores poco iluminados.

46
DUSK, de Dan Cristea
Aunque si bien cabe señalar que en este sentido la tecnología aplicada por Apple a la cámara del
iPhone ha evolucionado notablemente. Y hoy en día la capacidad para captar fotografías con poca
luz con el iPhone 4S es casi abismal comparada con la primera versión o el iPhone 3GS, y mejor
con respecto al iPhone 4. Mejor sensor, objetivo más luminoso y un procesado mejorado nos
permiten capturar fotos decentes en situaciones en las que los dos primeros modelos eran casi
imposible.
Ahora bien, tengamos siempre presente que no podremos controlar ni apertura de diafragma (que es
fija), ni la sensibilidad ISO, ni la velocidad de obturación que son automáticas. Algo que en
situaciones con escasa luz es donde mayor dificultad nos encontramos para lograr un correcto
resultado.

47
Fotografías con poca luz: ajustar bien la exposición y el
balance de blancos

Academia de caballeria (Valladolid), de Fle ivan


Cuando explicaba como realizar una buena medición del balance de blancos, en la medida que nos
permiten las aplicaciones, apuntaba que es precisamente en escenas nocturnas o interiores cuando se
hacía patente un peor comportamiento del automatismo que mide el balance de blancos. Esto nos
lleva a que para tomas de este tipo sea esencial seguir lo que ya anticipaba: medir puntualmente en
un lugar con una luz lo más neutra posible, bloquear el balance de blancos (opción en algunas
aplicaciones) y luego ya encuadrar y disparar en la escena que necesitemos. Así evitaremos, sobre
todo, que tengan esa tonalidad excesivamente amarillenta que nos solemos encontrar.
Aunque se pueden corregir en el procesado posterior, insisto en que es mejor no confiarlo todo a las
aplicaciones y la edición, y emplearse a fondo para obtener la mejor captura posible.

48
Silhouette, de Stran9e
Igual ocurre con la exposición. Si hacemos una medición puntual en la zona del encuadre más
menos luminosa, lograremos aclarar las zonas oscuras aunque a costa de que la señal de ruido sea
mucho más acuciada y en algún caso nos planteemos descartar la captura. Aún así, tenemos que
intentar no tenerle miedo a que las sombras aparezcan muy oscuras y juguemos con ello como un
elemento más en nuestra composición.
Cuando necesitemos fotografiar en un interior con escasa luz o en exterior pero de noche,
intentemos en la medida de lo posible situarnos cerca de alguna fuente de luz, aunque sea escasa
(una lámpara, unas velas, una ventana…). Esto nos ayudará a lograr un mejor enfoque del motivo y
compensar esa falta de luz que hará que la cámara del iPhone eleve la sensibilidad y por tanto el
ruido, así como disminuya en exceso la velocidad de obturación. Esto no sería problema para
motivos estáticos y si el iPhone está bien estabilizado (apoyado en un sitio seguro o con un
minitrípode), pero sí para fotografiar a personas o algún otro motivo que pueda moverse. Al no
poder controlar la velocidad de obturación, el iPhone la disminuirá para poder captar la escena con
suficiente luz.

49
Estabilización

My way, en mi Flickr
Fundamental con todo lo expuesto anteriormente que en las tomas nocturnas e interiores busquemos
la mejor estabilización posible para nuestro iPhone. Si no disponemos de un minitrípode (muy
aconsejable si solemos hacer este tipo de fotografía o de paisajes), debemos buscar un lugar seguro
donde podamos apoyar el smartphone y realizar la captura. Con poca luz y aunque tengamos buen
pulso es muy probable que nuestra captura salga ligeramente movida. Si es el efecto que buscamos,
pues estupendo, pero si queremos mejorar la nitidez, congelar bien la escena, tenemos que tenerlo
muy en cuenta.
Para ayudarnos a mejorar la estabilización podemos echar mano de algunas aplicaciones que nos
serán muy útiles para las capturas. Las mejores aplicaciones para disparar que ya he comentado en
otras ocasiones disponen de opciones útiles: Pro Camera (se denomina “antigolpes”), Camera+
(“Stabilizer”), Camera Plus Pro (“antisacudida”) o Camera Sharp (“Anti-shake”). Aquí podemos ver
un ejemplo de cómo mejora Camera+ con la opción “Clarity”, la foto anterior:

50
Estas opciones lo que hacen es aprovechar el acelerómetro del iPhone para detectar el movimiento
y no permitirán disparar hasta que se encuentre totalmente estático. Muy útil para fotografiar a
pulso, pero siempre con un buen apoyo, bien estables (aguantando la respiración en el momento del
disparo), y con los brazos bien pegados al cuerpo y piernas semiflexionadas bien apoyadas. Cuando
pulsemos esta opción de las aplicaciones solo disparará cuando detecte que el iPhone está bien
sujeto y estable. No es un milagro, pero ayuda mucho para tomas complicadas.
Otra opción que debemos tener en cuenta, en este caso si tenemos nuestro iPhone bien apoyado en
un lugar seguro o con minitrípode, es el temporizador. Cualquier mínimo roce al pulsar el
disparador de la pantalla puede mover el smarphone y hacer que la fotografía salga movida. Así
que, para evitarlo, lo mejor es usar el temporizador que nos ofrecen también las aplicaciones
mencionadas y otras muchas. Simplemente lo activamos, soltamos y pasados unos segundos (los
que nos permita configurar) dispará automáticamente y así evitamos el movimiento.

51
HDR y reducción de ruido

Shroud, de DrCuervo
Y de nuevo contando con las ventajas de algunas buenas aplicaciones fotográficas para iPhone se
pueden lograr mejores capturas en situaciones de escasa luz. Como por ejemplo las aplicaciones
para realizar tomas de alto rango dinámico, o HDR, que ya cité en el capítulo anterior. Un HDR es
buena solución en algunos casos, para escenas en las que existe un contraste fuerte y no contamos
con demasiada luz (en algunas zonas del encuadre).
También aplicaciones tan completas como Camera+ disponen de opciones para mejorar escenas
con poca luminosidad (dentro de la opción “scenes” encontramos “Clarity” o “Flash” específicas
para esto y que podemos aplicar controladamente). Por no hablar de algunas específicas, aunque
quizás extremas y con resultados menos satisfactorios, como True NightVision.
Por último, como mencionaba al principio, la señal del ruido cuando hay poca luz es muy elevada
en el iPhone por el tamaño del sensor y el número de píxeles. Este ruido, especialmente en las
sombras, que a muchos fotógrafos les espanta e incluso acaban obsesionados con reducirlo al
máximo siempre, también lo podemos disimular con alguna aplicación. Las más completas para el
procesado nos permiten reducirlo (como Filterstorm), pero hay algunas específicas, como Noise
Master, que nos serán muy útiles también para nuestras capturas con escasa luz.

52
Foto de konstrktivist, en Instagram
En cualquier caso, el ruido es algo con lo que debemos contar, no nos debería molestar en exceso ni
asustar. Y siempre digo que es mejor tener esa foto aunque sea con ruido o ligeramente movida que
no contar con ella. No perdamos la oportunidad de escenas, situaciones, momentos especiales por
el hecho de que no tenemos suficiente luz. Apliquemos estos consejos, practiquemos y seguro que
más vale tener esa captura que descartarla por desconfianza hacia la cámara del iPhone o miedo
frecuente al ruido en las fotografías. Menos rollos y excusas y más fotos.

53
Curso de fotografía con iPhone (IX): cómo
potenciar la creatividad
Jesus Leon 26 de marzo de 2012 | 21:23

Con la expansión de la fotografía móvil nos encontramos con una producción fotográfica inmensa.
Un crecimiento imparable que arrancó con el auge de la fotografía digital pero que ahora se ha
visto potenciado. El iPhone, junto con otros dispositivos móviles, ha impulsado un crecimiento
fotográfico de enorme envergadura y, con ello, también ha llegado una nueva forma de consumir
fotografía. Vemos cientos de imágenes a diario y la mayoría de las veces apenas dedicamos un
segundo a observarlas.
Ante tanta cantidad de imágenes, se hace mucho más complicado conseguir que una imagen
consiga destacar, llamar lo suficiente la atención, tanto como para querer conocer quién es su autor.
Estamos ante una etapa en la que es fácil que perdamos la perspectiva para disfrutar y saborear
grandes imágenes que hoy día se hacen con un iPhone, así como descubrir a muchos fotógrafos,
noveles o experimentados. Y en la que encontrar originalidad, creatividad y desarrollar un estilo
propio es más complicado.

54
Euro Going Down, por Álvaro Arregui
Aún así, con un poco de calma podemos ver muchísimos usuarios de iPhone que saben contar
historias con sus capturas, que desarrollan su propia personalidad a través de imágenes. Y lo que
resulta más estimulante es que muchos han “descubierto” la fotografía gracias al iPhone.
De todo esto vamos a tratar en este capítulo del curso de fotografía con iPhone. De cómo potenciar
la creatividad, cómo utilizar el iPhone como herramienta para contar historias y desarrollar un
estilo propio. Es el momento de aplicar todos los conocimientos técnicos que hemos ido
comentando. Una vez dominada la herramienta, ahora tenemos que empezar a entrenar nuestra
mirada y trasladarla a imágenes captadas con la cámara de nuestro iPhone.

55
Consejos para potenciar la creatividad fotográfica con iPhone

Symmetry & Reflection & Perspective, por Luisonrh


En realidad todos estos consejos son perfectamente aplicables a la hora de fotografiar con cualquier
cámara, pero hay una cosa clara: el iPhone siempre nos acompaña. Y este factor hace que sea
ideal para que no perdamos nunca la oportunidad de fotografiar cualquier motivo, escena o
momento que nos llame la atención a lo largo del día. Un viaje, en el transporte, paseando, mientras
esperamos,… es tan fácil como encuadrar y pulsar el disparador. Pero dando un paso más, puede
convertirse en la forma en la que nos comunicamos a través de imágenes.
• Potenciar la observación: a veces en cualquier situación podemos encontrarnos con un
motivo suficientemente atractivo fotográficamente. Aunque sea algo cotidiano, algo
aparentemente intranscendente para el resto, sin embargo puede tener una luz diferente,
peculiar y significar algo especial para nosotros. Así que intentemos tener esa mirada
reposada, analizando la realidad y así descubriremos cuándo algo merece la pena fotografiar.
Es importante que empecemos a descubrir fotografías allí donde antes solo veíamos una
escena, un lugar o un motivo.
• Trabaja distintos puntos de vista: a veces tendemos a fotografiar siempre desde un mismo
punto de vista. Es importante que probemos, experimentemos… desde otro punto de vista,
más alto, desde abajo, acercándonos o alejándonos,… Esto siempre podemos acompañarlo
de poner en práctica las reglas de composición que hemos comentado. O no, es cuestión de
buscar la mejor perspectiva a lo que queremos capturar.

56
Revelation in B minor, por Saturninofarandola
• Domina las herramientas: como adelantaba, una vez ya hemos aprendido a dominar la
cámara de nuestro iPhone, a enfocar bien, a exponer, a componer,… y hacernos con nuestro
“kit de aplicaciones favoritas”, estaremos en disposición de sacarle el máximo partido, de
empezar a captar mejores fotos. Es importante dar ese paso de olvidarnos de la cámara para
trabajar nuestra mirada. Y luego podemos elegir las aplicaciones para procesar que más se
acoplan a nuestros gustos, aquí tenemos cientos para elegir, es cuestión de quedarnos con
unas pocas (recomiendo que no más de 3 ó 4).
• Solo dispara, ya las editarás: es algo que también he apuntado en alguna ocasión,
dediquemos a capturar e intentemos no procesar al instante. Mejor vamos haciendo fotos, y
ya tendremos tiempo de editarlas posteriormente. Ya decidiremos si queremos archivarlas,
editarlas, compartirlas o borrarlas. Es mejor esperar, hacerlo en frío que al instante, así
sacaremos todo el partido a las mismas. Aunque, con experiencia podemos llegar a editar al
instante logrando excelentes resultados (sobre todo si nuestra idea es compartirla de
inmediato).
• Fotografía solo lo que te gusta y apasiona: como fotógrafos y más con un smartphone
encima, tendemos muchas veces a fotografiar casi de todo. Capturar cada instante, cada
motivo que nos llama la atención durante un segundo, para compartirlo a través de Twitter,
Facebook, Instagram… Esto está bien, pero seguro que conseguiremos mejores capturas si
solo fotografiamos lo que realmente nos gusta y apasiona. Decidir qué tipo de fotografías
son las que más nos llenan: elegir el género, los motivos, escenas, tratamiento… esto es algo
que hay que decidir en función de lo que realmente nos transmite mejores sensaciones.

57
Goodbye NYC, por grrrrrrrrrrrrrrr
• Prueba con un proyecto fotográfico: el iPhone es ideal para proyectos fotográficos a modo
de diarios personales, en los que podemos hacer una foto cada día, o mejor aún elegir un
tema y abordarlo a fondo. En Internet podemos encontrar infinidad de proyectos, de temas,
de fotógrafos que nos pueden servir de inspiración para desarrollar nuestro proyecto
fotográfico propio. Pero no descartemos otras fuentes de inspiración: el cine, la literatura, la
arquitectura… empezar un proyecto fotográfico también conlleva marcarse unos plazos,
unos objetivos y una disciplina que ayudan mucho a potenciar la creatividad.
• Comparte y recibe feedback: tenemos a mano y de forma directa poder compartir nuestras
capturas al instante en los medios sociales (Facebook, Twitter, Instagram,…) y seguro que
nos ayudará a mejorar. Tan solo tenemos que esperar feedback, una respuesta de nuestros
amigos y seguidores nos servirá para mejorar algún punto, para confirmar nuestras ideas,
para cambiar si fuera necesario… aunque tampoco hay que llevar esto al extremos, es
importante ese feedback pero que mantengamos nuestras ideas originales, nuestra propuesta,
para que cada crítica negativa no suponga un impedimento para desarrollar nuestra historias
a través de imágenes.
• Huye de los tópicos y busca siempre la originalidad: cuando llegamos a un lugar
llamativo, en un viaje, una visita, tendemos a fotografiar lo que hemos visto tantas y tantas
veces. Es una fotografía más, aunque nos quede la satisfacción de haberla hecho nosotros.
Tenemos que ser autoexigentes y hacerlo pero bajo nuestra mirada, buscando originalidad,
huyendo de los tópicos y seguro que esa imagen nos dará más satisfacciones. Además,
tendrá mucho significado para nosotros, ya que será nuestra mirada y no una foto más. Para

58
ello es interesante transmitir con nuestras fotos los sentimientos que nos depara un lugar, una
persona, o un momento. No es fácil, pero con trabajo y disparando muchas fotos se puede
conseguir.

Busca tu estilo fotográfico propio

The best things in life are nearest, por koci hernandez


Todo lo que venimos comentando ayuda para potenciar la creatividad. Buscando la originalidad, en
ese camino de experimentación, nos encontraremos con motivos o elementos comunes, algo que
nos ayudará a desarrollar un estilo propio. Que no es otra cosa que la extensión de nuestra
personalidad a través de nuestras fotos.
Si todo el mundo se dedica a fotografiar el mismo tema, sería muy aburrido. Ya hay demasiadas
fotografías de gatos, así que busquemos ideas originales pero sobre todo con una mirada personal.
Para ello hay que fotografiar mucho, analizando las capturas y buscando elementos en común entre
ellas. Así podremos ir descubriendo patrones, texturas, colores o sensaciones que transmiten
nuestra personalidad.
Eso sí, ante todo, hay que tomarse la fotografía con iPhone como una diversión. Se trata de pasarlo
bien, de hacer mejores fotos, de compartirlas, pero sobre todo de experimentar y de divertirse.
Seguro que si nos lo pasamos muy bien tomando fotos, eso lo transmitiremos en cada captura y es
una experiencia mucho más satisfactoria.

59
Curso de fotografía con iPhone (X):
entrevistas a fotógrafos (parte I)
Jesus Leon 29 de marzo de 2012 | 11:43

En el pasado capítulo de este curso de fotografía con iPhone nos centrábamos en cómo conseguir
inspiración, potenciar la creatividad y trabajar un estilo propio. Esto, en fotografía con móvil, es
lo que algunos buenos fotógrafos están logrando y a los que hay que no perder de vista. Son
ejemplo de inspiración, pero además se puede aprender mucho y, especialmente, los más escépticos
en cuanto a las posibilidades reales y la dimensión que se se puede alcanzar al fotografiar con un
iPhone.
Por ello, nada mejor que contar con la opinión al respecto de algunos fotógrafos profesionales que
están convirtiendo la fotografía con móvil en algo más que un fenómeno. Logrando trascender más
allá de las medios sociales en internet e incluso llegar a atraer a amantes de la fotografía a
exposiciones individuales y colectivas con fotos realizadas exclusivamente con iPhone. Así, hemos
contactado con algunos de los profesionales más reputados en este tipo de fotografía. Donde,
además de tener su oficio como fotógrafos, vienen desarrollando una más que estimulante
trayectoria con sus respectivos dispositivos móviles de Apple.
Para hacer más cómoda la lectura, vamos a dividir estas entrevistas en dos bloques, uno aquí con
la opinión de los españoles Sion Fullana y David de Haro, y otro que contará con otros fotógrafos

60
internacionales. En todos los casos hemos realizado las mismas preguntas para poder valorar
mejor la opinión al respecto de cada uno.

Sion Fullana, un pionero especializado en fotografía callejera


con móvil

Sion Fullana
Comenzamos esta serie de breves entrevistas con Sion Fullana, mallorquín de origen pero afincado
desde hace unos años en Nueva York, donde ha sido uno de los pioneros en esto de la fotografía
con iPhone, tanto como llegar a ser ponente en el Apple Store del Soho neoyorkino (entre otras
conferencias en Estados Unidos).
Sion es fotógrafo profesional, periodista y director de cine, uno de los miembros fundadores del
Mobile Photography Group (un colectivo internacional que busca impulsar este tipo de fotografía) y
sus fotografías con iPhone han pasado por varias exposiciones, tanto en España como en Estados
Unidos, además de aparecer en múltiples publicaciones (American Photo Magazine, Phaidon.com,
Mashable, El País, La Vanguardia, Metro UK, Time Out NY,…). Su especialidad es el denominado
street photography, o fotografía callejera, y se puede disfrutar de su particular visión de la populosa
y variopinta Nueva York.

61
Stylish and Proud, por Sion Fullana
¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una
cámara profesional?
Quizás en parte es una ligera contradicción. Digamos que cuando estoy haciendo street
photography, por un lado, es excitante poder dedicarte a centrarte solamente en el instante en que
estás, sumergiéndote en la escena de un modo mucho más invisible que con una cámara colgada al
cuello, y ser capaz de olvidarse un poco de si balance de blancos, de si ISO, de si cambiar de lente o
de velocidad o abertura cada vez que entras o sales de un sitio a otro, del sol a la sombra, etc.
Con el iPhone en la mano, conociendo un poco las herramientas a tu alcance, puedes concentrar tu
atención en la composición y la interacción directa o indirecta con los personajes. Al mismo tiempo,
está la limitación de que en baja luz vas a perder rapidez y foco, y de que al no tener zoom tienes
que estar encima de la acción, de modo más directo.
Pero lo que es limitante es también un desafío interesante, cuando sacas retratos, o usas el iPhone
para capturar eventos, o “behind the scenes”. Porque tienes que agudizar tus habilidades para sacar
tu mejor imagen a pesar de los obstáculos. Y sabes que en general, tienes una oportunidad o dos y
ya… Con el iPhone no podrás sacar 20 fotos a la vez del mismo instante, así que también hay un
elemento de “lotería” que es excitante.

62
The Every Day Small Fights, por Sion Fullana
¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias
al iPhone?
No me ha sorprendido mucho, la verdad, en el sentido de que desde el principio, cuando empecé a
usar el iPhone 2 a mitad de 2008 de modo diario para sacar fotos en la ciudad, supe enseguida que
esto iba a ser algo grande tarde o temprano. Y lo vi con el boom inicial de la comunidad de
iPhoneógrafos, con la apuesta de centros de arte (como La Panera en Lleida), grandes empresas
como Macy’s (para quienes trabajé exclusivamente con el iPhone en el lanzamiento de su marca
BAR III), y ya luego con mayores logros como el premio Poyi a Damon Winters por su historia en
Afganistán tomada con su iPhone solamente.
También hemos visto el triunfo de la foto con iPhone en Flickr y su implantación en periodismo
ciudadano en las revoluciones árabes.
Quizás lo único que me preocupa es que al principio la tendencia a nivel de comunidad
y de presencia online tenía un componente más serio, con gente creativa de todas las
edades, usando la herramienta para crear o contar historias.

Esa expresión creativa personal era la pura motivación… hasta que la ultramasificación
de redes sociales como Instagram trajo consigo una batalla de egos y de necesidad de
reafirmación, con lo que para muchos solo cuenta ahora que les sigan, que le des al “me
gusta” en sus fotos, que les recuerden constantemente lo geniales o guapos que son. Y
ahí en vez de historias o arte digital, empezamos la intoxicación de auto retratos en el
espejo del baño, adolescentes en poses lascivas, pies y zapatos, gatitos y perritos, etc.

63
Y a ver, sigue habiendo gente haciendo un trabajo increíble y serio con un iPhone, pero lo malo es
que los números venden, y cuando la prensa se sube al carro de lo que es “guay” y popular, en vez
de lo que era una innovación interesante, mal vamos. Hay que retomar el foco tarde o temprano.
¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone?
Pues ahí no sé muy bien qué contestarte, la verdad, en el sentido de que desde 2008 he estado
usando iPhones solamente. La respuesta básica y obvia sería decir que gracias a la tienda de
aplicaciones en iTunes, hay muchas miles de herramientas de más para iPhone que para cualquier
otro terminal. Probablemente mejores también. Una cosa que sí me encanta y no he visto en
imágenes con otros terminales es la habilidad de la lente del iPhone de capturar la luz, y los rayos
de luz (el “flair”, que le llaman).
Después también está que el iPhone también es bastante intuitivo y fácil de usar, con los controles
que necesitas para abrir, y tomar la foto. Cualquier vez que alguien me ha puesto un Android en la
mano y me ha dicho “tómame una foto” me paso un rato intentando entender los botones, ¡jajaja!
Aunque de verdad no es que me cierre a una marca en especial. Si alguien me enseñara otro
teléfono o una compañía me dijera “Mira, vamos a esponsorizarte unos meses para que trabajes
solamente con nuestro producto”, y encontrara las herramientas que sé que me ayudarán a sacar las
fotos que yo quiero, pues yo feliz voy y pruebo…

The Man From Another Era, por Sion Fullana

64
¿Qué consejo más importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone?
Que se lo tome como una cámara más y no se ciegue solamente por esa típica red de pensamiento
de que todo es sobre cómo se ve la imagen (en estilo), o cómo procesarla. La obsesión por el “¿Y
con qué app la has trabajado?” “¿Con qué app disparas para lograr esas fotos?”. La respuesta real
detrás de la que puedas dar debería ser “con mi ojo”. La cámara no hace la fotografía, solo la
captura. Es la persona, su mundología, su conocimiento, su creatividad y su sensibilidad las que
funcionan como el mejor filtro. Y lo importante realmente es QUÉ cuenta esa imagen. Qué
transmite. Trabajemos todos en practicar eso mucho más.
Y echarle paciencia, mucha pasión y horas. Cuando veo mis fotos iniciales comparadas con las de
ahora me doy cuenta de lo mucho que la práctica me ha hecho mejorar. El ojo puede que sea algo
natural, pero también se trabaja a base de ejercitarlo. El mejor consejo para tomar mejores fotos es
tomar muchísimas y estudiar las de otros, para aprender de tus propios errores y aplicar esas
inspiraciones en tu trabajo después.
¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone?
Y ahora como que tiene gracia la pregunta tras mi respuesta anterior ¡Jajaja!! Pero ahí va mi
respuesta más honesta. Para sacar fotos, lo mejor (aunque un poco más avanzado, no tanto para el
usuario inicial) es usar una de las apps que permitan un total control del bloqueo de exposición y
foco, como ProCamera o ClassyCam. Para iniciarse, ninguna como la app que me ha acompañado
desde el principio, sencilla, gratis y con resultado excelente: VintB&W. Para disparar directamente
en formato cuadrado, opciones como Hipstamatic, 6×6 o Cameramatic.
Para procesar, la más avanzada es Filterstorm, pero es tan laboriosa que a mí no me sirve bien.
Genial si solo trabajas un par de fotos al día o a la semana. Pero para procesado más ligero y aún así
con resultado genial, nada como Camera+, o mi absoluta favorita, usada en el 90% de mis imágenes
ahora mismo, Snapseed.
Agradecemos a Sion su colaboración y os recomendamos que no os perdáis su trabajo, que podéis
seguir en Instagram, en Flickr o en su web. Su popularidad y prestigio no la ha conseguido
solamente por ser usuario de estos medios para difundir su trabajo, sino también porque ha
conseguido trasladar su particular mirada, su visión de las calles y la gente de Nueva York, tantas y
tantas veces fotografiadas, con un estilo propio y un resultado más que notable. Es una de las
referencias.
Más información sobre Sion Fullana | Web personal y en Flickr

65
David de Haro, prolongando su creatividad visual con el
iPhone

IMG_5491, por David de Haro


El vasco David de Haro es otra de las destacadas figuras de la fotografía con móvil en España.
Como fotógrafo profesional (especialmente como fotoperiodista) lleva una trayectoria de veinte
años, ha trabajado para diarios y todo tipo de reportajes. Como el propio David confiesa había
llegado un momento en que la fotografía profesional se había vuelto rutinaria en su caso, siempre
cargando con el equipo a todas partes, para hacer el mismo tipo de fotos… hasta que cae en sus
manos un iPhone.
Con el smartphone de Apple, David de Haro se encuentra con una herramienta ideal para divertirse
con la fotografía, pero sobre todo, para dar rienda suelta a la creatividad. Tras ver sus primeros
resultados empezó a motivarse y sacarle el máximo partido. Ha recuperado la libertad creativa que
en parte había perdido con la fotografía profesional. Y con ello ha conseguido ser uno de los
exponentes españoles en la denominada iPhonegrafía, incluso exponiendo sus capturas. Le hemos
realizado a David las mismas preguntas aunque, como le pedí brevedad, responde de forma escueta
y directa.
¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una
cámara profesional?
Sobre todo la sencillez, la discreción y lo rapido que es difundir y compartir las imagenes. Y aunque

66
parezca una tontería, la calidad que da el iPhone en las fotografías para ser un telefono.

Fotografía de David de Haro


¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias
al iPhone?
Si, es increíble como la fotografia se ha vuelto mas popular que nunca. Bien en parte gracias a los
programadores que hacen aplicaciones muy efectistas, que visten muy bien las fotografias, por lo
que los resultados son muy satisfactorios para el usuario.
¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone?
Con un iPhone porque el archivo JPG es increíble la calidad, la máquina muy buena. Además, por
su sencillez de manejo y pequeños detalles.

67
Fotografía de David de Haro
¿Qué consejo más importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone?
No se trata tanto de retocar las fotos y conseguir efectos vistosos, lo que me gusta del iPhone y lo
que veo con principal ventaja es que se pueden hacer buenas fotos. Y como consejo, aunque es
difícil responder, pues diría que ver muchas muchas fotos. Buenas, claro. Es una cuestión de
educarnos la mirada y para eso internet es ideal, se pueden seguir a buenos fotógrafos, ver sus
trabajos, utilizar las redes sociales para ver estilos, tendencias, y buenos fotógrafos que comparten
sus imágenes y de los que se puede aprender constantemente.
¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone?
Pues uso básicamente Photoshop Mobile y Tilt Shift Gen.

68
Fotografía de David de Haro
Más sobre David de Haro | En su blog | En Flickr
Gracias tanto a Sion como a David por su colaboración, amabilidad y la cesión de las imágenes para
acompañar la entrevista.
No os perdáis la siguiente entrega, en la que conoceremos la opinión de otros dos fotógrafos, uno
americano y otro asiático, que son dos prestigiosos artistas con el iPhone.

69
Curso de fotografía con iPhone (XI):
entrevistas a fotógrafos (parte II)
Jesus Leon 30 de marzo de 2012 | 10:30

Uno de los puntos que los fotógrafos españoles, que entrevistamos en el capítulo anterior,
destacaban (como consejo) es la necesidad de mirar muchas fotos, entrenar nuestra mirada. No
hay nada mejor que seguir a los buenos fotógrafos, a los que aportan una visión personal, original y
con notable calidad en sus capturas.
En esta segunda entrega de entrevistas vamos a adentrarnos en la opinión de otros dos destacados
fotógrafos con iPhone. Para esta ocasión aprovechamos para salir de nuestras fronteras y fijarnos
en el trabajo de dos experimentados fotógrafos que están aportando un gran valor con su trabajo a
difundir, mejorar y darle prestigio a la fotografía con móvil. Se trata del estadounidense Richard
Koci Hernandez y el singapurense Aik Beng Chia.

70
Richard Koci Hernandez, periodista multimedia y fotógrafo

Richard Koci, foto de @gemini606


Es una figura importante en la difusión de la fotografía móvil. Y es que Richard Koci, además de
periodista multimedia (ganador de un premio Emmy), ha trabajado durante muchos años como
fotoperiodista para el diario californiano San José Mercury News, un apasionado del vídeo, es
sobre sobre todo un experto en contar historias con imágenes.
Con el iPhone ha destapado su creatividad y desde hace ya algún tiempo, no solo aporta su
particular visión de las calles de San Francisco con sus capturas, sino que también, este profesor de
la Universidad de Berkeley se dedica a dar consejos sobre la fotografía móvil. Ha participado en
varias conferencias, cursos, talleres, libros y es muy reclamado por su conocimiento y experiencia.
Por supuesto, tiene muchos seguidores en Flickr e Instagram y se le puede considerar uno de los
impulsores de la “iphoneography”.

71
Everything that we see is a shadow…, de Richard Koci
¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una
cámara profesional?
¡Qué el iPhone va siempre conmigo! Por no hablar de que la calidad del iPhone ha mejorado mucho
en los últimos años. Pero lo más favorable sobre fotografiar con el iPhone es que después de
disparar, tengo la posibilidad de editar mi foto y compartir esa imagen con el mundo de inmediato.
No hay duda de que para mí lo más emocionante de la fotografía con iPhone es la
capacidad de compartirla. Es una cámara de bolsillo, pero lo más importante es que es
tienes una “imprenta” en la mano. Es una forma de enviar mis imágenes y mensajes al
mundo.

Es algo que una cámara profesional aún no puede hacer. Si yo disparo con una “cámara
profesional”, tengo que importar mis imágenes a mi ordenador, procesar en Photoshop y luego
subirlas a la web. Mientras que eso que no suena tan laborioso, a veces ese proceso me puede
impedir la adopción de medidas para compartir mi trabajo al instante, porque es un proceso más
largo. Con el iPhone, su gratificación es inmediata y capaz de compartir al instante, que es algo muy
atractivo e interesante para mí.

72
Without change, something sleeps inside us…, por Richard Koci
¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias
al iPhone?
¡Nada me sorprende más!
¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone?
¿Por qué el iPhone? ¡Por las aplicaciones! Seguro que hay mejores teléfonos inteligentes, con
mejores cámaras, pero no hay otro teléfono inteligente que cuente con aplicaciones tan
espectaculares, con tantas posibilidades creativas. Cuando otro teléfono inteligente pueda disponer
de esta gran diversidad de aplicaciones fotográficas, entonces lo tendré en cuenta. Yo no soy un
fanboy de Apple, pero sólo el mejor smartphone en el mercado, ahora mismo :)
¿Qué consejo más importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone?
¡Práctica!, ¡Práctica!, ¡Práctica!, ¡Dispara!, ¡Dispara!, ¡Dispara! Conoce bien tu herramienta y tu
creatividad y los resultados llegarán.
¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone?
Uso ProCamera, Camera+, Filmic Pro, Hipstamatic y Filterstorm. No puedo vivir sin esas
aplicaciones. Aunque no es esencial para todo el mundo, tampoco puedo vivir sin ScratchCam.
ProCamera, en particular, con su capacidad en el modo experto de fijar y bloquear la exposición y el
punto de enfoque por separado, es brillante.

73
Me encanta por la sencillez de Hipstamatic y su aspecto retro. Y Filmic Pro es la mejor aplicación
para el vídeo. Y luego, Filterstorm es una de las mejores aplicaciones profesionales para post-
procesado.

When you are inspired by…, por Richard Koci


Más info sobre Richard Koci en su web, en su blog, o puedes ver sus fotos en Flickr o Instagram.

74
Aik Beng Chia, fotografiando la vida en Singapur con un
iPhone

“La fotografía para mí es democrática y el teléfono móvil son mis ojos, mi diario y mi
voz.”

Con esta frase se autodefine en su propia web este fotógrafo de Singapur y uno de los grandes
exponentes de la fotografía con móvil en el continente asiático. Fascinante su mirada a esa gran
urbe, que cada día sorprende con nuevas series, con retratos, con fotografía callejera y una
producción tan elevada como llena de vida. Sin duda un verdadero cronista de la ciudad asiática y
de sus habitantes.
Su incesante actividad también se ha visto recompensada por múltiples exposiciones, llegando a
estar sus capturas expuestas a nivel internacional en Nueva York, Berlín, Italia e incluso en la Apple
Store en Sydney y San Francisco. No solo utiliza su iPhone en su fotografía, pero las fotos con
móvil son las que lo han situado como uno de los referentes, siendo también uno de los miembros
del Mobile Photography Group, que ayuda a la difusión de este tipo de fotografía.
¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una
cámara profesional?
Con un iPhone u otros teléfonos móviles, tomar fotos de alguna manera te hace discreto. Es también
por el tamaño, la comodidad y un cuarto oscuro en la mano sobre la marcha. Esto le permite dedicar
más tiempo a componer y hacer las fotos.

75
Peek-A-Boo!, por Aik Beng Chia
¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias
al iPhone?
Honestamente no me sorprende en absoluto. Con el crecimiento de la presencia de la fotografía
móvil en otras partes del mundo, redes sociales y crecimiento de aplicaciones móviles de fotografía,
es natural que más usuarios se conviertan en adictos. Puedes capturar con discreción y luego se
puede editar y subir en un instante cada foto. Lo cual es bueno, pero también es malo. ¿Por qué?
Una vez que eres adicto no podrás controlar lo que compartes y te olvidas del proceso de edición de
sus imágenes.

76
iPhone Portraiture of an invisible street ph t grapher, por Aik Beng Chia
¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone? y ¿qué consejo más
importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone?
iPhone sigue siendo mi primera opción, pero últimamente me han dado un teléfono con Android
para disparar. Mi consejo es, no importa con qué cámaras o dispositivos móviles utilices para la
captura. Lo más importante es, disparar y disparar, disparar a lo que ves y lo que le atrae. Cuanto
más se disparan, más se va a mejorar.
¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone?
Me gusta Snapseed y Photoshop Express, que es bueno para los principiantes. Filterstorm es mejor
para los fotógrafos con más experiencia.

77
Sin título, por Aik Beng Chia
Puedes conocer más sobre Aik Beng Chia en su web, ver sus fotos en Flickr o en Instagram.
Agradezco a Richard y a Aik por su amabilidad y la cesión de las imágenes para acompañar la
entrevista.
Y atentos que para próximas entregas entraremos de lleno en aprender a manejar algunas de las
mejores aplicaciones para editar fotos con iPhone y que ya hemos mencionado en alguna ocasión,
y que estos fotógrafos se han encargado de recalcar.

78
Curso de fotografía con iPhone (XII): editando
imágenes con Snapseed
Jesus Leon 3 de abril de 2012 | 13:39

Entre las aplicaciones fotográficas para iPhone que hemos comentado a lo largo de los capítulos
anteriores se encuentra Snapseed. Es una completa aplicación, con versión también para iPad, Mac
Os y Windows (próximamente para Android), con la que podemos realizar una edición completa y
detallada de nuestras fotos.
Desde su lanzamiento el año pasado, por parte de Nik Software, Snapseed se fue convirtiendo en
una de esas aplicaciones esenciales para los más exigentes, llegando a ser premiada como
aplicación del año para iOS. Aunque lo cierto es que por su facilidad de uso, lo bien que está
integrado en el sistema táctil de iOS y sus buenos resultados globales, se convierte en una de las
aplicaciones fotográficas para iPhone de referencia.
Vamos a repasar sus principales características y cómo editar nuestras fotos de forma sencilla para
lograr mejorar los resultados.

79
Snapseed, sencillez y modos automáticos

Está diseñado con una interfaz muy intuitiva y sencilla, con lo que tras abrir nuestra foto podemos
acceder a los distintos menús para su edición, algo que aparece con enorme claridad con los
correspondientes iconos en la pantalla del iPhone. Si somos de los que no nos complicamos mucho
o queremos simplemente realizar una rápida mejora, podemos acudir al modo automático, con el
que lograremos ajustar luminosidad, contraste y balance de blancos de forma instantánea.
Pero Snapseed ofrece muchas más opciones y, sobre todo, nos permite un mayor control de la
edición. Podremos recortar libremente o en distintos formatos establecidos (1:1, 3:2, 16:9,…),
enderezar la captura o mejorar la nitidez con cada una de las herramientas corresondientes. Pero
Snapseed posee una de las principales ventajas: el ajuste selectivo por zonas.

80
Ajuste selectivo: para mejor control de cada captura

Con esta opción podemos seleccionar, marcando con un punto, la zona de la imagen que queremos
editar. Basta con tocar sobre la zona y luego seleccionar con un simple gesto de dos dedos el
alcance y radio de edición del punto seleccionado. Un gran acierto es que resulta una selección
inteligente capaz de adaptar la selección según las tonalidades próximas (como apreciamos en la
imagen anterior).
Así, tocando sobre un cielo bien definido y contrastado con el horizonte, al ampliar la selección
quedará completamente dentro de la zona de edición. Ahora solo hay que ajustar al gusto la
luminosidad, contraste y saturación de esa zona. Con un simple gesto hacia la derecha vamos
aumentando los valores y si deslizamos hacia la izquierda vamos restando.
Es realmente simple y podemos elegir tantas zonas como necesitemos mejorar, incluso copiar los
ajustes de un punto para aplicarlos en otro. Ideal para aclarar ojos en retratos, mejorar el contraste
en paisajes,… con este ajuste selectivo (podemos ver un vídeo demostrativo en YouTube) tenemos
un gran control del resultado final en la edición.
En todo momento podemos tocar cualquiera de los iconos de la parte superior que nos ayudarán:
• el interrogante nos explica en pantalla cómo proceder con los gestos según en la opción que
estemos, es una ayuda siempre a mano
• el paisaje nos permite hacer una previsualización de cómo era la imagen al importarla y así
compararla con la que estamos editando. Muy práctico y con un simple gesto vemos los
cambios efectuados.

81
Modos creativos para todos los gustos

Como no podía faltar, con Snapseed también podemos sacarle partido a una edición creativa de
nuestras fotos. Podemos jugar con las opciones “Vintage”, “Blanco y Negro” o “Grunge” para dotar
de distintos tonos y estilos a nuestra foto, además con filtros (como el popular proceso cruzado) y
opciones para controlar el nivel que queremos aplicar en cada uno.
Otra opción muy interesante es la denominada “Drama” que consigue aplicar distintos filtros (que
también podemos controlar con porcentajes a nuestro gusto) y que aplica una mayor intensidad a la
imagen en cuanto a enfoque, contraste y aclarado de sombras. Es muy útil para capturas en las que
nos han quedado zonas algo más oscuras o simplemente queremos darle un mayor dramatismo con
un contraste más marcado. Utilizado con cierta moderación ofrece unos resultados muy notables.
Por último, tenemos la opción de seleccionar un punto de enfoque. Variando el radio de la
circunferencia podremos lograr enfocar una zona de la imagen y desenfocar el resto (simulando
bokeh), también de forma gradual y controlando el porcentaje a nuestro gusto. Algo parecido
lograremos con “Tilt & Shift”, que simula el efecto de miniatura. Así podremos aislar una zona de
la imagen que quede bien enfocada frente al resto imitando el efecto fotográfico de un objetivo Tilt
& Shift, que también podemos encontrar en aplicaciones específicas como TiltShift Generator.
Para terminar, Snapseed nos permite agregar marcos creativos y por supuesto, compartir al
instante en varios medios: Flickr, Facebook, Twitter o bien por correo electrónico, imprimir o
guardar en la biblioteca de imágenes.

82
Es una de mis aplicaciones favoritas por lo que he venido comentando, facilidad y rapidez de uso, y
buen control de la edición, con un ajuste selectivo que funciona muy bien. La aplicación es veloz y
aplica rápidamente cada ajuste una vez aceptado.
Como principal punto negativo está el hecho de que no nos permite ampliar la imagen para ver
los detalles cuando editamos, y esto en una pantalla pequeña como la de un iPhone debería estar por
defecto (aunque editando desde iPad la cosa cambia bastante, pero básicamente por tamaño de
pantalla). Y también se echa en falta la posibilidad de volver atrás, si aplicamos por error una
opción tras varios pasos de edición, no podemos rectificar y solo podemos volver al estado original.
Por lo que es interesante ir guardando la imagen con cada paso que apliquemos en la edición.
Snapseed está disponible en varios idiomas (entre ellos el español), en la iTunes Store por un precio
de 3,99 euros (actualmente en la versión 1.3.1).
Sitio oficial | Snapseed (Nik Software)

83
Curso de fotografía con iPhone (XIII):
editando imágenes con Filterstorm
Jesus Leon 10 de abril de 2012 | 11:13

Filterstorm es una de las herramientas más completas que existen en la actualidad para editar
imágenes en un iPhone (y también está disponible para iPad). Y yo diría que es la más completa,
junto con Snapseed que ya vimos y otra veterana como PhotoForge2. Y es que con Filterstorm
disponemos de una potente aplicación con la que poder realizar múltiples ajustes, mucho más allá
de unos simples ajustes o aplicar filtros. Es lo más parecido a un software de escritorio, al más puro
estilo de Photoshop.
Con estas alabanzas, aquel que la desconozca acudirá con curiosidad a probarla. Ante todo hay que
señalar que Filterstorm es una aplicación tan completa como para que los menos iniciados en la
edición de imágenes se encuentren con un duro escollo para manejarla. No es una aplicación para
los que busquen una edición rápida, con un par de toques a las herramientas.
De hecho, solo lo recomiendo para quienes de verdad tengan algo de conocimiento del manejo de
procesado de imágenes, y sepa cómo funcionan los ajustes de curvas, niveles, aplicación de capas…
y además, dispongan de tiempo. Porque aunque la aplicación es ágil (sobre todo en la versión 4, que
es la última), debido a sus múltiples opciones está más indicada para una edición más compleja y
por tanto requiere paciencia.

84
Filterstorm, una interfaz sobria pero con herramientas para
todo
Si con todo, estás dispuesto a sacarle todo el provecho a tus fotos con iPhone, no te puedes resistir a
probarlo. Aunque el diseño de su interfaz ha mejorado ligeramente en las últimas actualizaciones, lo
cierto es que no es un alarde de diseño. Es puramente funcional, con un fondo neutro a modo de
tapiz, donde colocar la imagen, donde podemos moverla, ampliarla y ver el progreso de los cambios
que vayamos realizando. Eso sí, al menos contamos con una versión en español (muy mejorable,
por cierto).

A un lado u otro, según nos guste (aunque por defecto aparecen en el lateral izquierdo), nos
encontramos las herramientas, dispuestas en una fila. Cada una esconde un buen puñado de
opciones, así que es recomendable conocer bien cada una, para poder acceder más rápidamente al
ajuste que deseemos.
En el primer botón de arriba nos encontramos con las opciones para abrir nuestras imágenes.
Podemos cargar directamente de la biblioteca o bien si hemos copiado la imagen previamente solo
tendremos que darle a pegar foto y la tendremos en el tapiz lista para editar.
El siguiente botón, denominado “Documento” nos permite una edición básica en cuanto a recorte,
girar, voltear, escalar, enderezar… incluso definir el tamaño de la imagen.

85
El botón “Filtros” es el principal y donde nos encontramos con un listado de opciones realmente
abrumador. Desde aquí podemos realizar casi la totalidad de las mejoras y aplicar las opciones para
editar nuestra imagen. Ajustar brillo y contraste, el tono y saturación, el balance de blancos, el
enfoque, reducción de ruido, corrector de ojos rojos, viñeteado,… pero también conversión a blanco
y negro, mejorar la exposición automáticamente y dos herramientas esenciales como son las
Curvas y Niveles (aunque lo veremos como “Levels”, ya que en Filsterstorm no todas las opciones
están traducidas).
Para el manejo de curvas y niveles es recomendable echar un vistazo a los tutoriales de Xataka
Foto al respecto (ahora hay uno en marcha sobre la nueva versión de Photoshop) y así entender
mejor cómo se comportan, para qué sirven y cómo utilizarlos. En Filterstorm es prácticamente
idéntico a Photoshop en este sentido.

86
Y lo mejor de cada una de las opciones que hemos comentado, incluidas estas curvas y niveles, es
que podemos aplicarlas de forma general al conjunto de la imagen o bien por zonas. Es esta
característica una de las que convierte a Filterstorm en una herramienta esencial, versátil y sin
competencia. Una vez realicemos, por ejemplo, el ajuste de curvas deseado, éste lo podemos
aplicar a través del pincel a una zona de la imagen, con solo “pintar” con el dedo. Pudiendo
controlar la suavidad y groso del pincel.
Por supuesto, en un paso más allá podemos incluso aplicar cualquier opción en una nueva capa de
ajuste de imagen (que es el siguiente botón en la fila de herramientas), que posteriormente
acoplaremos para obtener el resultado final. Aquí, de nuevo imita a Photoshop, aunque con las
limitaciones que una pantalla como el iPhone nos permite. Sin embargo, para los usuarios más
avanzados será el único impedimento, ya que la creatividad para editar imágenes ajustando por
zonas o aplicando capas se convierte en un punto fuerte de Filterstorm.

87
Macros, historial y exportación, otras grandes virtudes de
Filterstorm

Por si lo que hemos visto hasta ahora nos parecía ya suficiente como valorar esta aplicación como
muy completa, no podemos obviar las restantes que nos encontramos, que terminan de conforman
un lote de opciones muy interesantes. En “Macros” tenemos la opción de guardar cualquier ajuste
realizado para aplicarlo posteriormente a otras imágenes. Es el equivalente a las “acciones” de
Photoshop o “presets” de Lightroom. Son un conjunto de ajustes automatizados, que una vez
guardados en “Macros” solo tendremos que aplicar a nuestra imagen evitando todo el engorroso
proceso que conlleva realizarlo cada vez.
Estas “Macros” se pueden compartir e incluso podemos probar las de otros usuarios y guardarlas si
nos gustan los resultados. Asimismo, en la misma opción nos encontramos con la posibilidad de
configurar nuestra marca de agua a las fotos.

88
La siguiente herramienta es la información de la imagen, aquí podemos acceder a los datos EXIF
(datos como apertura, velocidad de obturación, valores ISO, modelo de cámara, uso de flash, datos
gps… o fecha y hora que cada captura digital posee), y también a los metadatos IPTC donde
podemos valorar la imagen, además de múltiples datos como palabras clave, nombre del autor,
fecha… Podemos guardarlos y aplicarlos a nuestras imágenes, si siempre usamos los mismos o solo
necesitamos variar algunos.
El historial es otra de las virtudes de Filterstorm. Cualquier acción que hayamos realizado queda
registrado como un paso en el historial de edición, así que si nos equivocamos o simplemente
queremos volver atrás en un punto, solo hay que ir al historial y pulsar en el ajuste que queramos.
Esencial si solemos realizar muchos ajustes.

89
Por último, la opción de exportación es de las más completas que podemos encontrar. No solo nos
permite guardar en nuestra biblioteca de imágenes el resultado de nuestro procesado, sino que
podemos determinar el tamaño al que queremos que se almacene o la calidad de compresión JPEG,
entre otras opciones. Además, nos permite elegir varios destinos como puede ser enviar por e-mail,
los habituales servicios online como Flickr, Facebook, Twitter, pero también a Dropbox o incluso
por FTP.
El alto nivel de personalización que posee también este punto, nos permite configurar a nuestra
medida los parámetros de exportación habituales y guardarlos, para solo tener que marcarlos y darle
a exportar. Aquí nos ahorramos nuevamente mucho trabajo.
Para los que quieran aprende a manejar un poco mejor Filterstorm pueden echar un vistazo a la
sección de tutoriales de la web oficial o a su canal en YouTube donde incluyen varios vídeos con
ejemplos de ajustes. Filtestorm está disponible en la iTunes Store por un precio de 2,99 euros
(actualmente en la versión 4.1). Y existe también una versión Pro solo para iPad a 11,99 euros.
Sitio oficial | Filterstorm

90
Curso de fotografía con iPhone (XIV): kit
completo de aplicaciones fotográficas
Jesus Leon 12 de abril de 2012 | 20:37

En los capítulos anteriores hemos entrado más a fondo en dos de las mejores aplicaciones
fotográficas para iPhone, Snapseed y Filterstorm. Pero durante el resto de capítulos hemos ido
mencionando algunas que no pueden faltar para sacarle todo el rendimiento posible a la cámara de
nuestro iPhone. Así que es el momento de recopilar y también ampliar para preparar nuestro kit
completo de aplicaciones.
Algunas de estas aplicaciones resultarán básicas para aquellos que quieran ampliar su faceta
fotográfica y aunque muchas son conocidas, no está de más un repaso a modo de recopilación entre
las que recomiendo. Muchas veces caemos en la fiebre por probar constantemente aplicaciones (he
llegado a tener demasiadas pero es necesaria una selección), aunque a la larga lo más práctico es
quedarnos con las que de verdad nos son útiles (aunque depende del tipo de fotos y actividad,
usaremos unas más que otras). Veamos ese kit completo al que podéis dedicar accesos directos
desde vuestro iPhone para estar siempre preparados para disparar, editar y compartir.

91
Aplicaciones para disparar
Ya he retirado en varios capítulos que la aplicación nativa Cámara es demasiado básica y no nos
permite algo importante como controlar la medición de la exposición, así que como esa ya la
tenemos por defecto, busquemos otras que nos serán mucho más útiles:

• Camera+: una de las estrellas entre las aplicaciones fotográficas, resulta esencial para
disparar. Hay quien la tiene como aplicación de cabecera y no es para menos. Nos permite
enfocar en un punto del encuadre que toquemos y pulsando en el símbolo “+” podremos
decidir en qué zona nos interesa tomar la medición de exposición. Además, por supuesto de
otras opciones avanzadas como un “estabilizador” o un “temporizador” incluso disparar en
ráfaga con la opción “Burst”. Por cierto, ahora mismo su precio está rebajado a 0,79 euros.

• Camera Plus Pro: otra de las básicas para dedicarla a la captura de imágenes, para mi lo
mejor es poder seleccionar toda la pantalla como disparador. Así es más cómodo disparar sin
tener que buscar un pequeño botón con cada disparo. Basta tocar cualquier área de la
pantalla y listo. Además dispone de opciones como anti sacudida, temporizador, modo
ráfaga, además de añadir tags y otra info a cada captura previamente configurada. También
nos permite enviar las capturas a nuestro equipo a través de Wi-Fi o FTP. Su precio es de
1,59 euros.

92
• Pro Camera: es mi favorita, perfecta para tomar capturas rápidas, con múltiples opciones,
control de la exposición, enfoque, convertir la pantalla en disparador… ya he comentado en
varias ocasiones sus virtudes, así que solo me queda recopilarla aquí y recomendarla como
esencial. Ahora a un precio de 0,79 euros.

• Camera Sharp: es muy esencial, pero posee elementos útiles, como un nivel pequeño en
pantalla que nos ayuda en la captura para que nuestras fotos no salgan inclinadas. También
posee una ayuda para disparar evitando el movimiento o sacudida del iPhone, temporizador,
disparo continuo, configurar toda la pantalla como disparador e incluso disparar
remotamente a través de un sonido (un chasquido con los dedos, un silbido o una palmada).
Su precio es de 1,59 euros.

• Dermandar Panorama: una de las mejores aplicaciones para tomar panorámicas, con una
interfaz simple y fácil. Aunque requiere un poco de práctica para lograr buenas capturas, los
resultados son espectaculares (tanto como lo son las panorámicas que se hacen fácilmente
sin mucho esfuerzo). En la iTunes Store está a 1,59 euros.

93
Aplicaciones para efectos
Si lo que nos gusta es capturar directamente logrando efectos de todo tipo, sin tener que pararse a
editar, también encontramos algunas aplicaciones muy útiles y con resultados curiosos:

• Lo-Mob: de claro estilo retro, esta aplicación es muy sencilla en su captura, pero enseguida
podremos convertirla a estilo clásico y vintage. Gran variedad de filtros, que nos realiza una
pequeña previsualización y tras aplicar tendremos nuestra foto como si estuviera tomada con
una cámara antigua de película. Consigue un efecto muy logrado y luego podemos guardarla
o bien compartirla en medios frecuentes como Facebook, Twitter, Flickr o Picasa. También
permite aplicar este efecto a una imagen de nuestra biblioteca. Su precio es de 1,59 euros.

• CameraBag: es la competencia de la anterior (por similitud). También muy simple, es muy


popular porque podemos aplicar rápidamente un efecto retro a nuestras capturas. Aunque si
bien el procesado no es tan agresivo. Podemos seleccionar entre el lote de filtros nuestros
favoritos para no tener que pasar uno a uno para aplicar nuestro favorito. Su precio es
también de 1,59 euros.

• ClassicTOY: imita a una cámara de juguete, así que ya nos podemos hacer una idea del

94
resultado. No busca en absoluto definición y nitidez, sino más bien lo contrario. Su interfaz
está muy bien trabajada con un gran botón rojo como disparador y un estilo muy similar al
de Hipstamatic. Podemos seleccionar varios efectos cambiando de “carrete” de película e
incluso de objetivo. Muy interesante para experimentar con fotos con doble exposición y
además es gratuita.

• Diptic: una aplicación específica para combinar en un montaje de varias fotos en una sola
imagen. Podemos elegir cuántas, el diseño, una secuencia… el resultado es muy bueno y,
como todas las aplicaciones para efectos, usada con moderación resulta muy llamativa y
también elegante. Su precio es de solo 0,79 euros.

• GridLens: sirve también para combinar varias fotos en una sola imagen, pero posee una
interfaz muy trabajada, ingeniosa e informal, que la hace muy divertida de usar. Además
aplica ligera variantes a la misma toma (una más ampliada o otras menos,…), incluso con
retardo configurable entre las distintas capturas de la composición con lo que el efecto es
más llamativo. Se pueden aplicar borders, grosor e incluso variar el formato (cuadrado,
panorámico,…). Su precio es también de 0,79 euros.

95
• LabelBox: si lo que queremos es añadir un texto creativo a nuestras capturas esta es de las
mejores. Nos permite seleccionar entre varias etiquetas predefinidas pero luego podemos
configurar el tamaño y más opciones. Es gratuita, aunque tiene algunos modelos de etiquetas
en modo de pago.

Aplicaciones para editar


Ya hemos hablado con más detenimiento de Snapseed y Filterstorm como las más completas, pero
también podemos optar por:

• PhotoForge2: otra de las más completas para editar, con múltiples opciones, desde aplicar
rápidamente filtros e todo tipo a recortar, enderezar, redimensionar, añadir marcos o texturas,
además de una edición de color, luminosidad, ajustes de contraste, enfoque e incluso editar
por capas (como en Photoshop). Muy completa por solo 1,59 euros.

• Photoshop Express: sin ser lo que se puede esperar de una aplicación de Adobe, sí que
cumple con herramientas básicas para editar cualquier imagen en cuanto a ajustes básicos.
Es simple y fácil de usar, así que no podemos descartarla si buscamos algo ágil y directo.
Además ¡es una aplicación de Adobe gratuita!

96
• BigLens: sirve para un cometido simple aplicar desenfoque a alguna zona de la imagen que
queramos. Imita el bokeh fotográfico, como si la imagen estuviera tomada con un objetivo
en una réflex y una apertura grande. Lo mejor es que el resultado no “canta” y con un poco
de maña (y pulso) se pueden conseguir unos resultados sorprendentes. Su precio es de 0,79
euros.

• Noise Master: ya hemos visto que en condiciones de baja luz, el ruido es muy notable en
nuestras capturas con iPhone. Nada mejor que una aplicación que nos ayude a reducir este
ruido de forma efectiva. Se puede aplicar gradualmente, aunque es recomendable no abusar,
puesto que la reducción de ruido sacrifica nitidez a la captura. Su precio es de 1,59 euros.

• Simply B&W: mi favorita para convertir fotos con iPhone en blanco y negra. Muy simple,
sin muchos alardes pero con controles suficientes y un excelente resultado. Se puede
encontrar por solo 0,79 euros.

97
• Noir Photo: otra de mis favoritas para el blanco y negro, en este caso aplica un notable
viñeteo y con una interfaz muy “retro” se puede configurar también para añadir degradados
de todo tipo. El resultado es algo más agresivo que con la anterior, pero también mucho más
“efectista”. Tiene un precio algo elevado de 2,39 euros, aunque reconozco que la he
amortizado de sobra.

• iPhoto: ha tardado pero llegó la versión para iOS de este veterano software de edición de
fotos para Mac. Es muy completa, aunque le sigue faltando ese punto de opciones más
completas y un acabado más funcional. Me resulta un poco engorrosa su interfaz, aunque su
diseño sea muy bueno. Es algo cara, pero seguro que los habituales usuarios de iPhoto para
Mac sabrán sacarle todo el partido. Su precio es de 3,99 euros.

• Squaready: una aplicación muy simple cuyo único cometido es convertir a formato
cuadrado nuestras imágenes para luego enviarlas a Instagram. Ideal para añadir bordes
(blancos o negros son los más lógicos) a una captura apaisada o vertical y dejarla preparada
en formato cuadrado para Instagram. Además se puede enviar directamente, sin necesidad de
guardar y abrir Instagram, además de elegir el tamaño final entre las opciones que nos
ofrece. Es gratuita y tiene publicidad (y un icono espantoso).

98
• tadaa: muy completa aplicación, no demasiado conocida y que resulta todo un chollo si
tenemos en cuenta que es gratuita. Muy buena interfaz, también útil para la captura y con
completas herramientas para editar nuestras fotos.

Aplicaciones para compartir

• Flickr: la aplicación para el popular sitio de fotografía de Yahoo! no es una maravilla, pero
si somos usuarios se antoja esencial (y es gratuita). Podemos navegar entre las fotos de
nuestros contactos, nuestra galería, comentar, participar y también subir cómodamente fotos
a nuestra cuenta.

• PicPlz: con el poder de Instagram todo el que quiso hacerle ligera sombra quedó relegado a
un papel muy secundario, pero esta aplicación es muy interesante también para compartir
nuestras fotos con iPhone. Por supuesto, también para descubrir otros fotógrafos y navegar
por algunas de las mejores imágenes que la aplicación selecciona como más interesantes.
También es gratuita.

99
• Cloud Photos: no es en concreto para compartir y sí como copia de seguridad. Es tan simple
como que sincroniza nuestra biblioteca de fotos con nuestra cuenta de Dropbox. Por si
queremos prescindir de iCloud y tener más y mejor control de un backup de nuestras
capturas. Una vez bien configurado, te puedes olvidar y siempre tendrás sincronizadas tus
fotos. Su precio es de 1,59 euros.

• Piictu: otra aplicación a la sombra de Instagram, que con sus particularidades, guarda cierta
similitud. Tiene también una buena comunidad de usuarios, aunque muchos menos. Ideal
para compartir estados, momentos, comentar con imágenes. Su interfaz es muy buena y
atractiva. Es gratuita.

• EyeEm: una de los servicios de fotografía móvil más populares y en pleno ascenso. Se
pueden subir fotos a distintos álbumes colectivos clasificados por temáticas: retratos, blanco
y negro… e interactuar, comentando y haciendo “likes” de forma muy similar a Instagram,
además le presta más atención a la geolocalización. Ideal para ampliar la comunidad de
aficionados a la fotografía. Es gratuita.

100
Como vemos, esto se trata solo de una pequeña selección, porque uno de los puntos fuertes de la
fotografía en iPhone es precisamente su inmensas posibilidades con aplicaciones de todo tipo.
Insisto en que esta se trata de las que recomiendo tras haber usado muchas, pero cada uno debe
hacerse con su propio kit básico, en función de sus gustos y tipo de fotografía.
¿Y por qué no he mencionado Instagram o Hipstamatic? Tendrán su propio capítulo de este curso
que está llegando a su fin.

Curso de fotografía con iPhone (XV):


Hipstamatic, para amantes de lo retro
Jesus Leon 16 de abril de 2012 | 19:35

Dentro del repaso a aplicaciones fotográficas para iPhone he querido dejar para el final una de las
más populares: Hipstamatic. Supone uno de los grandes aciertos en aplicaciones desarrolladas para
fotografía en iPhone en cuanto a adaptar el estilo retro a la hora de capturar imágenes.
Hipstamatic ha aportado mucho a la hora de difundir y expandir la fotografía digital con iPhone. Es
una veterana en la iTunes Store (se presentó en septiembre de 2009) junto a Instagram (que
veremos en el siguiente capítulo) y, desde hace poco, sus caminos han sabido encontrarse. Como
sabemos el acuerdo entre ambas permite compartir las capturas retro de una en la inmensa red de
usuarios de la otra. Una relación que parecía necesaria.
Pero más allá de este hecho simplemente anecdótico (por el momento), vamos a conocer un poco

101
más en detalle a Hipstamatic, especialmente para sacarle el máximo rendimiento y aprovechar su
potencial social.

Hipstamatic o cómo poner de moda lo analógico en la


fotografía digital

Foto tomada con Hipstamatic y datos de la captura


No es que Hipstamatic descubriera nada que no se conociera. De hecho la corriente “analógica”, o
fotografía química, sigue teniendo muchos adeptos. Algunos tan entusiastas como los adictos a la
“lomografía” proclaman precisamente los valores de hacer una fotografía fresca, espontánea,
alejada de la nitidez, calidad técnica y más como medio de expresión, con ese punto retro que
resulta tan de moda.
Hipstamatic traslada esto mismo dentro de una de las aplicaciones fotográficas para iPhone mejor
diseñadas. Tenemos una cámara con carrete tradicional como interfaz, disparamos en formato
cuadrado y posee un gran botón disparador e incluso uno exclusivo para activar el flash, lo que la
hace muy fácil de usar.

102
Como una cámara analógica de las más simples. Si queremos aportar algo de creatividad podemos
optar por intercambiar los objetivos que incorpora de serie, así como cambiar el tipo de carrete o de
flash. Aunque también tendremos la opción de adquirir nuevos elementos, incluso en kits con
nombres y presentación muy llamativa para ampliar nuestra colección de accesorios.
Los resultados varían, pero todos se mueven en ese estilo de fotografía “vintage” que promulga. Las
capturas que conseguimos poseen esos “defectos” propios de la fotografía analógica de cámaras
antiguas e incluso de juguete: distorsiones, falta de contraste (o abuso), tonalidades acentuadas,
texturas y otros efectos.

103
Lo social de Hipstamatic y su poder de adicción

Jumping with Good Feet, por Sion Fullana


En Hipstamatic debemos esperar unos segundos hasta que nuestras capturas se pueden visualizar en
la galería. Se trata de un modo simulado de “revelado” con más sentido emotivo que práctico. Y a
partir de ahí, es cuando Hipstamatic ofrece un nuevo mundo al fotógrafo con iPhone. Desde
Hipstamatic se ha construido una amplia comunidad de usuarios y desde la aplicación podemos
crear pilas de fotos, álbumes, con opción de imprimirlas manteniendo ese estilo vintage y, además,
participar en distintos retos y concursos.
Desde Hipstamatic se ofrecen concursos con los que podemos participar con nuestras aportaciones
y ver los trabajos de otros. Por supuesto, desde la aplicación podemos compartir nuestras fotos en
los servicios más habituales como Twitter, Facebook, Tumblr, Flickr y, como indicábamos al
principio, ahora también directamente en Instagram.
Más allá de que “conectemos” con Hipstamatic (no es mi caso) y disfrutemos con sus efectos y con
las fotos cuadradas de estilo retro y analógico, hay que reconocer que está muy bien diseñada,
pensada y resulta adictiva. Incluso hay fotógrafos con iPhone y usuarios de Instagram que utilizan
Hipstamatic casi en exclusiva como aplicación fotográfica.
La facilidad de uso unida con el diseño de la interfaz, las posibilidades creativas y el hecho de tener
a muchos usuarios compartiendo sus capturas, ha convertido a Hipstamatic en una aplicación
realmente adictiva. Es divertida usarla y se consiguen fotos, que más allá del efecto aplicado,
siguen la moda de lo retro con su peculiar estilo.

104
Hipstamatic: algunos consejos para sacarle partido

smoke & mirrors: bergdorf goodman window, por stephanie


Con el atractivo diseño de su interfaz, no solo resulta divertido sino realmente fácil usar
Hipstamatic para tomar fotos.
Tan solo hay que componer lo que vemos a través del visor y pulsar el botón disparador amarillo,
que además es enorme. Tenemos la opción de dejarlo pulsado y solo tomará la captura al soltarlo.
Se plantea ideal si queremos demorar lo mínimo el retraso en una toma, o incluso para autorretratos.
Si hacemos una doble pulsación sobre el visor, éste se amplia y lo vemos casi a pantalla completa,
más fácil para componer y en unos segundos disfrutar (tras el “revelado”) de nuestras
“HipstaPrints” lista para compartir.
Desde ajustes de nuestro iPhone también podemos configurar algunas opciones como:
• elegir si queremos visor clásico o preciso
• si queremos guardar nuestras capturas también en la biblioteca de imágenes
• si queremos poner la fecha en las fotos (en los carretes que imprimen en un lateral éste y
otros datos simulando película)
• podemos añadir nuestro nombre, que se añadirá a los metadados de la captura.
Por otra parte, si nos gusta la espontaneidad (y el riesgo de lo imprevisible) solo hay que
configurar para que cambie automáticamente y de forma aleatoria de película sacudiendo el

105
iPhone. O bien, si ya hemos experimentado con nuestras combinaciones favoritas de carcasa, flash,
carrete y objetivo podemos guardarlo como favorito (recomendable si queremos tenerla siempre a
mano).
Como vemos, Hipstamatic está muy bien pensado y es una de las aplicaciones fotográficas más
populares, con múltiples opciones, aunque con escaso margen en el control de los resultados y
dejando amplias posibilidades a la espontaneidad y, sobre todo, a resultados inesperados.

Si nos gusta prescindir de controles y solo buscamos encuadrar, disparar y lograr efectos retro a
nuestras fotos, Hipstamatic es un paraíso. Lástima que no permita aplicar sus efectos a nuestras
fotos guardadas en la biblioteca y que para disfrutar de todos los packs curiosos haya que pasar por
caja. Para los más adictos, venden una funda retro para iPhone por unos 40 dólares.
Hipstamatic (en la versión 251) se puede adquirir en la iTunes Store por 1,59 euros.

106
Curso de fotografía con iPhone (XVI):
Instagram, esencial para compartir
Jesus Leon 18 de abril de 2012 | 21:24

Instagram ha cambiado la manera de tomar y compartir fotos a través de un dispositivo móvil


como el iPhone. No vamos a descubrir a estas alturas el fenómeno que supone una aplicación como
Instragram que, en su pleno apogeo, y tras estar disponible también para Android, ha supuesto la
adquisición más cara en la breve historia de Facebook.
Ahora, mientras planea un futuro incierto, Instagram ha tomado aún más protagonismo, con
nuevos usuarios y convirtiéndose en foco de atención dentro de la fotografía digital e internet. Y es
que Instragram se ha convertido en algo esencial para los fotógrafos (de todo tipo) con iPhone.
Vamos a comentar algunos consejos para usar Instagram y que nos sirva como medio para dar a
conocer nuestras fotos, compartir historias con imágenes, pero también para ver y aprender del
trabajo de otros, que es algo innegablemente positivo para cualquier aficionado a la fotografía con
iPhone.

107
Instagram, mucho más que filtros fotográficos

Como aplicación fotográfica, y tras ver algunas de las más interesantes que hemos ido comentando
durante los capítulos del curso, no es precisamente una maravilla. De hecho es bastante simple,
aunque sus conocidos filtros le han ayudado a darle popularidad hasta el punto que es fácil
identificar una foto tomada desde Instagram.
La mayor parte de los filtros, marcos y efectos que se pueden aplicar hoy en día con Instragram los
encontramos en otras muchas aplicaciones, así que no debe ser este el principal reclamo ni excusa
para usarlo. Pero sí su sencillez de uso, apenas se ha descargado (recordemos que es gratuita), en
unos minutos nos hacemos con su funcionamiento.
Instragram nos permite tomar una foto en formato cuadrado y en un sencillo paso aplicarle algunos
de los filtros, marcos o efectos como Tilt-Shift con el que nuestra captura tomará un aspecto
diferente, a menudo más llamativo. Aunque no deberíamos conformarnos con un resultado
aceptable, que para eso hemos estado viendo múltiples consejos para realizar mejores capturas con
nuestro iPhone.
Además, tras subir nuestra foto a Instragram también podemos compartirla en otros de nuestros
canales sociales: Twitter, Facebook, Tumblr o Foursquare.

108
Hasta aquí comprobamos como la sencillez ha sido una de las claves para su rápida expansión. Pero
hay mucho más en Instragram. Lo más destacado es su enorme y apasionada comunidad. Aunque
esté repleto de fotos intranscendentes, del día a día, de comida, de lugares, de gatos… podemos
encontrar también (por suerte) muchas y buenas fotografías y a excelentes fotógrafos.
Y más aún, nos encontramos con una comunidad muy activa que no se limita a subir fotos
esporádicamente, sino muy asiduamente, además de comentar o marcar fotos que gustan o llaman la
atención. Se ha convertido en una red social de fotos tremendamente popular, con la que compartir
afinidades, gustos o simplemente momentos y capturas con otros instagramers (o igers como
popularmente se autodenominan los más asiduos).
El caso es que Instagram merece mucho la pena probarlo. Es un excelente medio para compartir
fotos, pero también para difundir nuestros gustos fotográficos, conversar, recibir feedback y conocer
a muchos otros aficionados a la fotografía con mismos gustos, afinidades. Añadiría, además, que es
un medio excelente para descubrir fotógrafos originales y también un buen sitio para despertar la
creatividad (que se lo digan a las agencias de marketing que lo vienen usando exitosamente en
muchos casos).

Algunos consejos esenciales para usar Instagram


Como vengo explicando, Instagram como aplicación fotográfica es bien simple y nada del otro
mundo. Pero si queremos aprovechar la enorme comunidad y queremos formar parte de ella,
podemos tener en cuenta algunos consejos que nos serán muy útiles. Eso sí, como en cualquier
comunidad en internet, el sentido común es el principal consejo de partida.

109
Piensa y prepara bien tu perfil

Lo primero tras registrarse en Instagram es, como en cualquier servicio, elegir un nombre de
usuario, añadir unas líneas breves sobre nosotros y añadir un avatar o foto. Conviene pensar y
preparar bien estos pasos previos porque así mostraremos la imagen y el nombre que mejor nos
identifique (o que queramos mostrar).
Como nombre, si ya eres usuario de Twitter, lo suyo es mantener el mismo, así resultará más fácil
que te identifiquen. Añade una breve descripción muy precisa sobre tí (aunque es opcional) y
puedes añadir link a tu web, blog o donde quieras (tu perfil de Flickr, Tumblr,…). Como el
nombre, puedes subir el mismo avatar que uses en Twitter (o Facebook, Flickr…) y procura que sea
original e identificativo, también puedes usar un logotipo, aunque lo suyo es personalizarlo.
Por último, puedes encontrar rápidamente amigos que usan Instagram si conectas con tus perfiles de
Twitter y Facebook. Una forma fácil de encontrar a conocidos y empezar a seguir las que fotos que
comparten.

110
Edita con tus aplicaciones favoritas

“{paris} : shot through the heart”, de ktrap


Si no te gustan los filtros de Instragram (que acabarás aborreciendo si eres un usuario muy activo
con el tiempo), lo mejor es que aproveches las múltiples opciones de aplicaciones fotográficas y
obtengas los resultados que más te gusten (aunque si lo haces recuerda activar la opción de guardar
captura original, que te permitirá editarla de otra forma si lo deseas).
Puedes usar cualquiera de las aplicaciones que se han comentado en el curso para mejorar las
capturas y aplicarles filtros, efectos o simplemente procesarlas bajo nuestro estilo.
Desde hace mucho tiempo, no uso Instagram como aplicación fotográfica, solo para subir mis fotos
que previamente he editado con alguna de mis aplicaciones favoritas e intentando mantener siempre
un estilo visual uniforme.
Una vez tengas tu captura puedes subirla directamente con Instragram, incluso recortarla para
adaptarla al formato cuadrado que tanto ha ayudado a expandir. O bien ya puedes tenerlas
recortadas en 1:1, listas para compartir. Si quieres mantener el formato de tu captura, ya sea
horizontal o vertical, puedes usar Squaready, una aplicación que te ayudará a ponerle margen
blanco, negro o de cualquier color a tu foto, manteniendo el formato y convirtiéndola en una foto
cuadrada para compartir en Instagram.

Título y hashtags
Es muy importante usar buenos títulos y hacerlo siempre. Es el texto que aparecerá bajo tu foto y
ayuda que sea descriptivo, original o por lo menos que identifique bien la foto. Así en las
búsquedas puede aparecer, pero también si compartes tus captura de Instagram en Twitter o
Facebook el título será lo que aparezca junto al enlace para ver la foto de Instagram.
Asimismo, es recomendable usar hashtags (como en Twitter), así expandes las posibilidades de que
tus capturas sean encontradas por otros usuarios (por ejemplo usando #applesfera verás todas las

111
fotos de otros seguidores de este curso) y la forma en la que puedes también buscar y encontrar
fotos similares con categorizadas igual.
Intenta que estas etiquetas sean concretas, bien descriptivas (poner algo tan general como #foto no
ayuda mucho) y puedes añadirlas bien el título cuando publicas una foto, o bien en un comentario si
las añades a fotos que ya has compartido. Puedes añadir todas las que consideres pero hay una
limitación de 30, así que tampoco es cuestión de pasarse.
Recuerda también que tienes la opción de añadir ubicación a tus fotos, algo a tener en cuenta si
compartimos fotos de sitios o queremos mostrar donde fueron tomadas.

Participa activamente y expande con otras posiblidades

Como en cualquier otro medio social, el hecho de compartir es la base, así que aprovecha Instagram
no solo para mostrar tus fotos, también para hacer “likes”, elegir tus fotos favoritas, comentar,
participar… así conseguirás seguidores con los que puedes mantener afinidad y ampliar tu círculo
de relaciones.
Y como en Twitter es fácil hacer “replays” o responder a comentarios cuando nos mencionan. Sigue
a otros usuarios a los que te gusten sus fotos, puedes seguir a famosos… y no dejes de seguir
algunos buenos fotógrafos de los que seguro siempre aprenderás. En los capítulos que dedicamos a
entrevistas a fotógrafos con iPhone tienes algunos interesantes y se les sigues, pronto irás
descubriendo otros interesantes.
No te olvides que también puedes compartir mensajes (una foto de un texto o un fotomontaje) si
quieres transmitir algo en concreto, un anuncio importante, una pregunta a tus seguidores, o incluso
proponer un reto.
Y es que, en Instagram es frecuente encontrar retos fotográficos. Algo que desde la dirección de
Instagram suelen promover desde su blog, proponiendo un hashtag con un tema. Es un buen

112
estímulo y puede ayudarnos a compartir y conocer otros fotógrafos. También es fácil encontrar
concursos y convocatorias de eventos (la comunidad de Instagramers organiza quedadas locales en
muchas ciudades y pronto incluso, habrá el primer congreso de Instagramers en España).
Por último, recuerda que aunque Instagram no ofrece un servicio web donde poder gestionar nuestra
participación (lo centra todo en nuestro iPhone, aunque tenga una página de ayuda), puedes
encontrar múltiples servicios que suplen bien esta carencia. Webstagram, Pingram, Followgram,
Gramfeed o Statigram son solo algunas a través de Web, también hay aplicaciones como Instapad
para iPad o Instadesk para Mac, entre otras. Aunque es fácil encontrar muchas más y
constantemente van apareciendo nuevas.
Precisamente Statigram es uno de los servicios web más completos, una vez hagamos login con
nuestro perfil de Instagram, podremos ver fotos, likes, comentar, responder, mandar mensajes
privados e incluso tenemos acceso a un buen número de estadísticas.
Si ya usáis Instagram o si queréis preguntar, ya sabéis que podéis usar los comentarios para ello. A
mi me podéis encontrar como @jesusleon y os invito a compartir vuestra fotos con hashtag
#applesfera.

Curso de fotografía con iPhone (XVII): los


accesorios más prácticos
Jesus Leon 21 de abril de 2012 | 13:06

113
El auge de accesorios alrededor del iPhone se ha prodigado desde su primera versión. Pero también
es cierto, que con el crecimiento de su potencial fotográfico, muchos son los accesorios que van
apareciendo y que están destinados a facilitar y potenciar esta tarea.
Sobre si debemos o no convertirnos en adictos a los accesorios con el consiguiente gasto que
conllevan tenemos que valorarlo bien. Lo ideal es solo fijarnos en los que de verdad nos van a ser
más útiles, los más prácticos para nuestras fotografías. El atractivo es enorme, pero hay que saber
seleccionar aquello que de verdad nos vendrá mejor.
En esto no hay diferencia a los criterios que hay que seguir con respecto a los accesorios
fotográficos para cualquier cámara. Pero si es cierto, que al tratarse de un smartphone y aunque
hemos visto formas para mejorar la ergonomía y facilitar el disparo, hay algunos accesorios que nos
serán muy útiles si somos muy aficionados a usar la cámara de nuestro iPhone con mucha
frecuencia.
Vamos a repasar algunos accesorios muy prácticos para ampliar y mejorar la experiencia fotográfica
con el smartphone de Apple.

¿Objetivos para iPhone? ¿por qué no?


Hay que reconocer que el objetivo del iPhone (aunque ha mejorado con cada versión) no es
precisamente su punto fuerte. Por ello, algunos fabricantes se han aventurado a fabricar objetivos
con los que ampliar las posibilidades, especialmente con teleobjetivos, pero también con otros
curiosos que nos permiten mayor creatividad.

iPro Lens System de Schneider


La prestigiosa firma de ópticas y objetivos Schneider también se subió al carro de accesorios y
ofrece el iPro Lens System, una carcasa para iPhone 4 y 4S en la que se puede acoplar un objetivo
gran angular y un ojo de pez. Ideal para conseguir capturas amplias y con cierta calidad. El hecho
de que tenga una marca reconocida lo convierte en una opción a tener en cuenta, pero también a un
precio no aptos para todos los bolsillos: alrededor de los 200 dólares.
Sitio oficial: iPro Lens

114
iPhone Lens Wallet

Una ingeniosa forma de llevar un lote de accesorios en una cómoda funda. En su interior tendremos
varios objetivos (fijados magnéticamente) que se acoplan cómodamente a nuestro iPhone y
tendremos desde un gran angular hasta un zoom. Incluso un pequeño trípode para darle estabilidad
al teléfono cuando estemos tomando alguna captura que lo requiera.
Se puede adquirir en la tienda de Photojojo a un precio de 79 dólares.

Olloclip iPhone 4S/4 3-in-one


El fabricante Olloclip ha optado por ofrecer opciones menos aparatosas y económicas, que seguro
son más atractivas para el gran público. Ofrece varios kits, entre ellos un tres en uno, con el que a
través de un pequeño adaptador podemos colocar tres pequeños objetivos: un macro objetivo (para
capturar pequeños detalles), un angular y un ojo de pez (69,99 dólares.

115
Holga iPhone Filter Case

Esta solución también es muy práctica y no muy aparatosa. Aunque desde luego está dirigido a los
que quieran aportar creatividad y un punto colorista a sus capturas sin tener que usar aplicaciones.
Se trata de una carcasa en la que tenemos una rueda con varios filtros (nueve) que se pueden colocar
justo delante del objetivo y que nos brindará distintos efectos creativos, al más puro estilo de la
lomografía.
Una solución ingeniosa por solo 25 dólares.

Fundas y carcasas prácticas para lucir


Para iPhone podemos encontrar miles de modelos de fundas y carcasas protectoras, pero hay
algunas específicas para fotografía que resultan útiles (y llamativas).

116
Hipstacase 100

Ya la mencionamos en el capítulo dedicado a Hipstamatic, pero esta funda muy sencilla, en color
negro o blanco e inspirada en el diseño retro de la aplicación es una buena opción para proteger
nuestro iPhone. A la vez que tenemos el diseño a lo Hipstamatic también encontramos un pequeña
correa de muñeca que se acopla a la misma y hace que nuestro iPhone vaya siempre seguro.
Además, tiene un pequeño accesorio para acoplar el teléfono a un trípode.
Se puede adquirir, para iPhone 4 y 4S, en la web oficial de Hipstamatic, en color negro o blanco, a
un precio de 39,95 dólares.

Gizmon iCA
Esta carcasa convierte nuestro iPhone en toda una cámara fotográfica de estilo retro. Es una
carcasa muy llamativa, algo aparatosa, pero diseñada con esmero hasta el último detalle y sin duda
transforma por completo el aspecto del iPhone.
Aunque el ingenio no solo es para lucir, también es práctico para disparar ya que incorpora un botón
que activa el obturador e incluso un visor al más puro estilo de las cámaras telemétricas.
Se puede adquirir en varias tiendas online que listan en la web oficial de Gizmon. El precio ronda
los 65 dólares y hay varias versiones.

Empuñaduras y trípodes
A continuación vemos algunos accesorios que también se antojan indispensables, especialmente
para mejorar la experiencia en el disparo, con empuñaduras y un trípode muy práctico que nos
permitirá tomar fotos desde cualquier lugar con seguridad.

117
Belkin LiveAction
La conocida marca Belkin también ofrece un accesorio diseñado para mejorar la experiencia
fotográfica con iPhone. Consta de dos elementos, que se pueden adquirir por separado. Live Action
Camera Grip es una empuñadura para sujetar el dispositivo y disparar cómodamente y Live Action
Remote Control es un control remoto.
En Xataka lo han probado, como vemos en el vídeo, y su precio es de 50 euros cada elemento.

POPA: grip y disparador


POPA es pequeño grip o empuñadura que se inserta en la conexión del iPhone y brinda a la vez un
agarre más seguro y un gran botón disparador. El accesorio está muy bien diseñado y está pensado
para los usuarios más frecuentes de la cámara del teléfono de Apple (disponible para las versiones 4
y 4S).
Solo se puede usar con la aplicación diseñada al efecto, de descarga gratuita, y brinda una opción
interesante, especialmente para disparar en formato apaisado con mucha comodidad. Trae una
correa de piel y una bolsa de transporte y su precio ronda los 60 euros, como se puede ver en su
web oficial.

Glif
Este pequeño y simple accesorio nos brinda la opción de acoplar el iPhone a un trípode
fotográfico, a la vez que sirve de sujeción para una mesa, por ejemplo, con varios ángulos.
Muy práctico, fácil de transportar y se antoja como una de las soluciones más simples. Su precio es
de solo 20 dólares como se puede ver en su web oficial.

Gorilla Mobile de Joby


La prestigiosa marca Joby tiene trípodes muy originales para todo tipo de cámaras (los populares
Gorilla) y no podía faltar el modelo exclusivo para iPhone 4 y 4S. Se trata del Gorilla Mobile para
iPhone, muy pequeño, con su característica forma superflexible y que nos permitirá colocar nuestro
smarphone casi en cualquier posición sin miedo a que se nos vaya a caer.
El trípode necesita de una carcasa para acoplarse y se puede encontrar en tiendas especializadas de
fotografía. Más información en la web oficial de Joby.
Estos son solo algunos de los muchos accesorios que podemos encontrar, hay muchas más carcasas,
accesorios para trípodes, objetivos y filtros, incluso hasta flashes. La mayoría se pueden adquirir
online en sus webs oficiales.
Con este capítulo ponemos punto y final al curso. Eso sí, en breve os ofreceremos la opción de
descargar el curso completo para leerlo y consultarlo cómodamente a través de iPad y en PDF.

118

También podría gustarte