Está en la página 1de 1

MAPA ESTRATEGICO PERSONAL

1. Visión: es el ser y describe el estado deseado. Forja el futuro, estimulando acciones en el presente. Es
dejar volar la imaginación y preguntarse: ¿en qué tipo de persona me gustaría convertirme?, ¿qué me
gustaría hacer, conseguir en 3 a 5 años? La meta debe ser alcanzable y fácil de entender, recordar e
inspirar.
2. Misión: es el hacer, que hacer para alcanzar la visión. Debemos revisarla cada día, estudiarla,
cambiarla y agregarle cuanto vayamos descubriendo. Debe escribirse en presente, como si la
hubiésemos alcanzado. Describe las cualidades deseadas, no las carencias a superar.
3. Valores: son una brújula para la vida. ¿qué creencias no negociamos? ¿Qué valores guían e influyen en
nuestras elecciones y decisiones importantes? Definen el orden personal que deben reflejar nuestros
actos e implican compromiso personal.
4. Objetivos: definen hacia dónde dirigir nuestro mayor esfuerzo. Comience con la pregunta: ¿Qué
quiero, en un área crítica de mi vida (personal, salud, recreación, familia, amigos, comunidad,
profesional, financiera, hogar y espiritual), para alcanzar el cumplimiento de la misión? Los objetivos
deben producir beneficios, completar la visión y ser realistas, medibles, comprensibles, realizables y
congruentes.
5. Análisis del entorno: estudio de condiciones internas y externas que pueden afectar el plan. Para
realizarlo, utilice el análisis FOCA, que ayuda a descubrir oportunidades. Al comprender las carencias,
se pueden eliminar amenazas para nuestro avance. Cómo hacerlo? Identifique:
a. Fortalezas: confeccione una lista de lo que le gusta hacer, habilidades, talentos,
conocimientos, experiencias, estudios y destrezas.
b. Carencias: escríbalas. Puede que no le guste hacer algo o no sea diestro en eso. Conocer sus
carencias le permitirá mantenerse alejado de cuánto no domina, o enfrentarlo para
desarrollarlo y convertirlo en una fortaleza.
c. Oportunidades: escríbalas (oportunidades de negocio, de empleo, de estudios, etc). Fíjese en
las 2 listas anteriores y descubra necesidades del mercado que usted pueda suplir con sus
conocimientos.
d. Amenazas: factores externos que pudiesen perjudicar su plan.

Tras este análisis, haga un plan basado en sus fortalezas y carencias. ¿Qué oportunidades existen o puedo
generar para mí y como puedo manejar las amenazas? Mientras más preguntas se haga, mejores respuestas
obtendrá.

6. Fijar estrategias: alternativas, medios, recursos, y esfuerzos que deben emplearse para lograr los
propósitos. Responden a: ¿qué hacer para lograr los objetivos?
7. Programa (plan): secuencia de actividades a realizar para alcanzar los objetivos y las estrategias en el
tiempo requerido. Responden a: qué pasos seguir en los próximos días?
8. Implementación de la estrategia: actuar hacia los objetivos. Pregúntese si eso le ayudará a llegar a
dónde quiere ir. Si la respuesta es no, retroceda; si es si, avance.
9. Evaluación y seguimiento: evalúe mensualmente los resultados. ¿Qué progreso ha hecho?, ¿dónde
encontró dificultades, que debe hacer de manera diferente? Reconsidere si tiene objetivos
inalcanzables.

También podría gustarte