Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE

CHICLAYO
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA

SALUD DE LA MUJER I

TEMA

CAMBIOS ANATOMICOS, FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS


DURANTE EL EMBARAZO; CONTROL PRE NATAL
ESTUDIANTES
 DORIS CARHUTANTA RIOS
 CORONEL GARCIA ANDERSON
 ERIKA BENAVIDES CARUAJULCA
 ESTREYSI FLORES SANTIESTEBAN
 TORRES FARRO , KATHERINNE MIRELI

DOCENTE

LILA CORONEL DEL CASTILLO

2019
INTRODUCCION

La biología del desarrollo es el estudio de la secuencia de fenómenos que desde la


fecundación de un ovocito secundario por un espermatozoide hasta la formación de
un organismo adulto.
El embarazo es una secuencia de eventos que comienza con la fecundación,
continua con la implantación, el desarrollo embrionario y fetal y finaliza idealmente
con el nacimiento alrededor de 38 semanas más tarde, o 40 semanas después de
la última menstruación.
El desarrollo prenatal (antes del nacimiento) abarca el tiempo que transcurre desde
la fecundación hasta el nacimiento y se divide en tres periodos de tres meses cada
uno, llamadas trimestres.
1. El primer trimestre: es la etapa más crítica del desarrollo durante el cual
aparecen las estructuras rudimentarias de los órganos más importantes.
2. El segundo trimestre: se caracteriza por el desarrollo casi completo de los
aparatos y sistemas. Hacia el final de esta etapa, el feto ya tiene
características humanas distintas.
3. El tercer trimestre: representa un periodo de rápido crecimiento fetal. En los
comienzos de este periodo, la mayoría de los órganos, aparatos y sistemas
se vuelven totalmente funcionales.
OBJETIVOS
CAMBIOS ANATÓMICOS –FISIOLÓGICOS -
PSICOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO
Embarazo o gestación
Se denomina así el periodo de tiempo en el que un cigoto, embrión o feto se
encuentra en el sistema reproductor femenino. El periodo de embarazo o
gestación humana es de 266 días contadas a partir del día estimado de
fecundación.
Hormonas del embarazo
 Gonadotropina coriónica humana (Hcg)
Evita la degeneración del cuerpo lúteo del ovario hasta el 3- 4 mes de
embarazo.
 Progesterona y estrógenos
Mantiene el endometrio uterino durante el embarazo.
Contribuye a preparar las glándulas mamarias para la lactación.
Prepara al cuerpo de la madre para el nacimiento del bebe.
 Relaxina
Incrementa la flexibilidad de la síntesis pubiana.
Ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto.
 Somatomamotropina coriónica humana (hCS)
Contribuye a preparar las glándulas mamarias para la lactación.
Favorece el crecimiento por medio del aumento de la síntesis de
proteínas.
Disminuye la utilización de glucosa e incrementa el uso de ácidos
grasos para la producción de ATP.
 Hormona liberadora de corticotropina
Determina el momento del parto.
Incrementa la secreción de cortisol.
Todos los cambios hormonales de la madre que acompañan el embarazo, el parto
y la lactancia materna, tienen como objetivo central: nutrir para permitir el desarrollo
y el crecimiento fetal, proteger al pequeño creando el máximo bienestar intrauterino
y el cuidado en su vida fuera del útero, las cuales son esenciales para que el
embarazo transcurra con normalidad.

Cambios anatómicos del embarazo


Al final del tercer mes de embarazo, el útero ocupa la mayor parte de la cavidad
pelviana. A medida que el feto sigue creciendo, el útero se extiende cada vez más
hacia arriba en la cavidad abdominal. Hacia el final de un embarazo a término, el
útero ocupa casi toda la cavidad abdominal y se extiende por arriba hasta el borde
costal, cerca del apéndice xifoides del esternón. De esta manera, empuja a los
órganos abdominales causando problemas digestivos ya que desplaza el intestino
delgado, el hígado y el estómago de la madre hacia arriba, eleva el diafragma y
ensancha la cavidad torácica. La presión sobre el estómago puede forzar su
contenido hacia el esófago y producir sensaciones de ardor, en la cavidad pelviana
produce la comprensión de los uréteres y vejiga urinaria.
Cambios fisiológicos durante el embarazo
1. Cambios metabólicos
 Aumento del peso
Se da debido a la presencia del feto, el líquido amniótico, la placenta, el
crecimiento uterino, mamas y volumen sanguíneo, otra fracción del aumento de
peso se atribuye al incremento del agua celular y depósito de proteínas,
triglicéridos y mineral. Por lo regular se recomienda que el incremento de peso
durante el embrazo común sea de 9 – 11 kg.
Metabolismo del agua
Se produce retención de agua mediada por un decremento en la osmolaridad
plasmática de casi 10 mOsm/kg por reajuste de los umbrales para la sed y
secreción de vasopresina.
Presencia de edema en tobillos y piernas por el aumento en la presión venosa
debajo del útero por oclusión parcial de la vena cava.
La mínima cantidad de agua adicional que la mujer promedio acumula durante
el embarazo normal es de casi 6.5 L.
Metabolismo de proteínas
Los productos de la concepción, el útero y la sangre materna son ricos en
proteínas. A término el feto y la placenta pesan casi 4 kg y contienen cerca de
500 g de proteínas, y otros 500 g más se añade al útero como proteínas
contráctiles, a las mamas y a la sangre como proteínas plasmáticas y
hemoglobina.
Metabolismo de carbohidratos
El embarazo se caracteriza por hipoglucemia leve en ayuno, hiperglucemia e
hiperinsulinemia, esta respuesta es compatible con un estado de resistencia
periférica a la insulina inducido por el embarazo.
Metabolismo de lípidos
Esta grasa se almacena en sitios centrales que periféricos, aumentando la
concentración de lípidos plasmáticos, la cual hay una hormona peptídica que
regula la grasa corporal y el gasto de energía llamada leptina que es secretada
por el tejido adiposo.
Metabolismo de electrolitos y minerales
Se retiene casi 1000 m Eq de Na y 300 mEq de k. Se produce un requerimiento
notoriamente aumentado de Fe, y las cifras séricas de Ca y Mg disminuyen.
2.Cambios en las mamas
o En las primeras semanas se puede presentar hipersensibilidad y mastodinia.
o Sensación de peso, dolor y plenitud
o Después del 2º mes aumentan de tamaño, se hacen más firmes y sensibles
o Los pezones se tornan más grandes, eréctiles y pigmentación u
oscurecimiento de areola y pezón.
o Las areolas se hacen anchas y se aprecian las glándulas de Montgomery.
o Aumento de la irrigación sanguínea.
o Después de los primeros meses de puede extraer calostro.

3. Cambios en el aparato reproductor


 Útero
Durante los primeros tres meses de embarazo, los cambios de forma, tamaño
consistencia del útero constituyen indicaciones importantes.
-Forma: A las 12 semanas pierde si forma original de pera y se torna esférico.
-Tamaño: En la mujer no embrazada el útero pesa 70g y almacena 10 ml de
volumen. Al termino del embrazo pesa 1,100 g y almacena más de 5L.
El útero aumenta de tamaño para albergar al feto en crecimiento. Aumenta desde
aproximadamente 6.5cm de largo, 4cm de ancho y 2.5cm de profundidad hasta
32cm de largo, 24cm de ancho y 22cm de profundidad.

 Cuello Uterino
En el primer mes de embarazo presenta reblandecimiento y cianosis pronunciados,
en la mucosa endocervical se producen cantidades copiosas de un moco espeso
rico en inmunoglobulinas que destruyen el conducto del cuello uterino después de
la concepción.
 Ovarios
-Ovulación: Cesa en el embarazo. De ordinario, solo se encuentra un cuerpo
amarillo en los ovarios de mujeres gestantes, que contribuye relativamente poco a
la producción de progesterona.
-Pedículo vascular: El diámetro aumenta en la gestación de 9 hasta casi 2.6 cm a
término.
 Vagina y Perineo
-Vascularidad: Aumenta la vascularidad e hiperemia en la piel y músculos del
perineo y la vulva.
Durante la octava a la décima semana de embarazo, se observa una coloración de
la mucosa vaginal debido a la influencia del aumento de hormonas.
-Signo de Shadwick: adquiere apariencia purpurea o azul oscuro por el aumento
de vascularidad.
-Paredes vaginales: Incrementan su grosor de la mucosa.
-Secreciones: Aumentan las secreciones blanquecinas con pH acido (3.5 – 6) por
efecto de lactobacillus acidophilus.

4. Cambios respiratorios
Los principales cambios del embarazo se ocasionan por los efectos mecánicos
del mayor tamaño del útero, el aumento del consumo total de oxígeno del cuerpo
y los efectos estimulantes respiratorios de la progesterona. El aumento en el
tamaño uterino también es responsable de que el diafragma se eleve, dejando
menos sitio de expansión a los pulmones, por lo que se notará que hay que
realizar mayores esfuerzos respiratorios.
El diafragma se eleva casi 4 cm, el diámetro transversal de la caja torácica
aumenta casi 2 cm y la circunferencia torácica aumenta casi 6 cm.
El volumen de ventilación pulmonar, el volumen ventilatorio por minuto y la
captación de oxigeno por minuto aumentan.
La capacidad funcional residual y el volumen residual de aire están disminuidos.
También es frecuente la aparición de disnea (falta de aire), por el aumento de
volumen de ventilación pulmonar y del consumo de oxígeno.

5. Cambios en el sistema cardiovascular


 Corazón
-La frecuencia cardiaca, se eleva en un 10 a 15%, y el volumen de la sangre
se incrementa en un 30 a 50% sobre todo durante la segunda mitad de
embarazo. Estos incrementos son necesarios para satisfacer oxígeno y
nutrientes por parte del feto.
 Gasto cardiaco
-Aumenta un 20 a 30% debido al gran aumento del flujo hacia la placenta y
el incremento del metabolismo.
-Comprensión Vascular: La compresión de la vena cava inferior disminuye el
retorno venoso, lo que produce edema (hinchazón) de miembros inferiores y
puede dar lugar a la formación de venas varicosas.
 Presión arterial
-La Pa disminuye en el 1º y 2º trimestre y en el 3º trimestre la PA se eleva
progresivamente, esto se debe a la disminución de la resistencia vascular y
al efecto relajante de la progesterona en el musculo liso que provoca
vasodilatación.

6. Cambios hematológicos
 Volumen sanguíneo
El volumen sanguíneo materno aumenta en promedio 40 – 45%.
-Dilución: La concentración de Hto y el Hb < 11 g/dl. Decrecen, ya que se
agrega más plasma que eritrocitos a la circulación materna. Durante el
embarazo se produce una anemia fisiológica que resulta del aumento de
volumen plasmático por lo cual será normal que los glóbulos rojos
desciendan un poco a partir del segundo trimestre.
 Metabolismo del hierro
Los requerimientos de Fe en el embarazo alcanzan casi 1,000 mg en total:
-300 mg se transportan de manera activa al feto y a la placenta.
-200 mg se pierden por vías de excreción (digestiva).
-500 mg se usan en el incremento del volumen total de eritrocitos circulantes.
La cantidad de Fe absorbido en la dieta junto con el extraído de las reservas
es insuficiente para cubrir las demandas del embarazo.

7. Aparato urinario
 Riñón
-Longitud: Aumenta casi 1.5 cm.
-Filtración: La filtración glomerular y el flujo plasmático renal aumenta casi
50% en las primeras etapas del embarazo.
-Creatinina: La creatinina sérica y el nitrógeno ureico disminuyen de una
media de .7 y 1.2 mg/dl a .5 y .9 mg/dl respectivamente.

 Uréteres
-El útero creciente comprime los uréteres Originando su dilatación y
elongación al 7° mes.
- Los uréteres se distienden en forma notable en el embarazo, en particular
el derecho.

 Vejiga
-Para compensar la menor capacidad vesical debido al crecimiento uterino y
a la hiperplasia de músculo y tejido conectivo, la longitud uretral absoluta y
funcional aumenta 6.7 y 4.8 mm respectivamente.
-Además, para conservar la continencia, la presión intrauretral máxima
aumenta de 70 a 93 cm H2O. Sin embrago la mayor parte de mujeres
experimenta incontinencia (escape de la orina) en el embarazo.
-Aumento del útero (que comprime la vejiga) y a un aumento de la producción
de orina, la embarazada va a orinar con más frecuencia.

8. Aparato digestivo
-El estómago e intestino son desplazados por el crecimiento uterino.
-La pirosis es frecuente debido al aumento de la presión gástrica, la
disminución de la presión esofágica y la relajación del EEI.
-En la mujer embarazada aumenta el apetito, por las mayores demandas
nutricionales por parte del feto.
-Existe una disminución general de la motilidad del tracto gastrointestinal que
puede generar retardo del vaciamiento gástrico, náuseas, vómitos y pirosis.

9. Piel y anejos
 Pared abdominal
Pueden aparecer estrías gestacionales, a medida que el útero aumenta de
tamaño.
 Hiperpigmentación
-Alrededor de los ojos y mejillas en forma de mascara (cloasma).
-En la areola de las mamas.
-En la línea alba de la región inferior (línea negra).
También puede haber pérdida de pelo.

10. Sistema endócrino


 Hipófisis
-Gonadotropinas: Los estrógenos y la progesterona placentarios tienen
efecto inhibidor para FSH y LH.
-Hormona del crecimiento: En el primer trimestre se produce
principalmente en la hipófisis, para después ser secretada en mayor
proporción por la placenta.

 Tiroides
-La globulina unidora de tiroxina aumenta en respuesta al aumento de
estrógenos. Existe una menor disponibilidad de yodo en la tiroides debido a
la mayor depuración y excreción renal de este elemento.
-La tiroides presenta un incremento moderado por hiperplasia glandular y
aumento de la vascularidad, pero sin causar tiroidomegalia o bocio
significativo.
-La T4 aumenta a partir de las 6 – 9 semanas. El aumento de la T3 es más
pronunciado hasta las 18 semanas.

 Suprarrenales
-La Aldosterona aumenta para brindar protección contra el efecto natriurético
de la progesterona y el péptido natriurético auricular.
-Las concentraciones de ACTH y Cortisol aumentan, producto de la
refractariedad del tejido al cortisol.
-El sulfato de dehidroepiandrosterona disminuye en consecuencia de una
mayor depuración hepática y conversión a estrógenos por la placenta.
-La Androstendiona y Testosterona aumentan debido a la menor depuración
causada por la globulina unidora de hormonas sexuales para que sean
convertidas en estradiol en la placenta.

11. Sistema musculo esquelético

-Lo más característico es la lordosis (encorvamiento del cuerpo hacia adelante)


progresiva, se trata de un mecanismo compensador del aumento de peso en la parte
anterior del cuerpo, es decir, se arquea la columna, estos cambios pueden producir
dolores de espalda sobre todo al final del embarazo.

-Del tercero al cuarto mes de embarazo, el útero al expandirse se sale de la pelvis


y puede palparse por encima de la sínfisis del pubis. Crece progresivamente hasta
llegar al ombligo en el sexto mes y casi alcanza el apéndice xifoides en el noveno
mes.

-Un engrosamiento de manos y pies ocasionado por el ensanchamiento de los


huesos; todo lo cual se relaciona actualmente el hiperfuncionalismo de la hipófisis.
- Laxitud: Las articulaciones sacroiliacas, sacrococcígeas y púbicas tienen mayor
movilidad.

-Adaptación: Los huesos y ligamentos pélvicos presentan adaptación (relajación de


la sínfisis del pubis).

CAMBIOS PSICOLOGICOS EN EL EMBARAZO


De cualquier manera, la noticia de un embarazo, sobre todo si es el primero, va a
ser, probablemente una de las de mayor impacto en la vida de una mujer.
A partir de este momento vas a ir sintiendo multitud de emociones, sensaciones,
temores e ilusiones.

Las emociones y sentimientos que puede experimentar una mujer en el embarazo


pueden ser de lo más diversos, por ejemplo: miedo, ambivalencia, soledad,
preocupación, tristeza, vulnerabilidad, cansancio, plenitud, ilusión, felicidad,
fortaleza, impaciencia, sensibilidad.

El primer trimestre: entre el temor y el deseo


El primer trimestre del embarazo es ciertamente contradictorio ya que en el cuerpo
aparecen pocos cambios y sin embargo internamente se remueven muchas
cosas. El cuerpo, aunque todavía no se note, se va adaptando al nuevo estado y
se va trasformando; y la mente también tiene que ir madurando la idea de lo que
supone el mayor cambio en la vida de una mujer: convertirse en madre.

Los síntomas físicos más


frecuentes en el primer
trimestre del embarazo son el
cansancio generalizado o
somnolencia y las náuseas o
vómitos. Aunque también puede ser
que no notes nada. Otra de las cosas
que puede ocurrir en estos primeros
meses y que suele durar todo el
embarazo es que la mujer esté como
despistada, atolondrada, atontada,
ausente, en su mundo.
Además con frecuencia es el
trimestre de más ambivalencia, esto
quiere decir que ante un mismo un
mismo hecho se tiene sentimientos
contradictorios. Y es que ante la
noticia de un embarazo puede que sintamos alegría pero también inquietud,
felicidad pero también miedos.

El segundo trimestre: el trimestre de la felicidad


El segundo trimestre suele dar paso a una sensación de bienestar, de energía y
calma generalizada. Ya está superada la barrera psicológica de las 12 semanas y
cada día se está más segura de que el embarazo saldrá adelante, lo que nos
permite estar contentas e ilusionadas.
El embrión ha ido creciendo y la tripa ya se nota de manera considerable. Algunas
mujeres viven los cambios corporales de una manera muy traumática, detestan
engordar y les gustaría estar embarazadas sin que se notase. Están muy
preocupadas por recuperar la figura previa al embarazo nada más dar a luz.
En esta etapa te sientes feliz e ilusionada, pero te mueres de miedo de que algo
vaya mal. Los distintos controles médicos nos tranquilizan por un lado pero por otro
pueden suponer momentos de angustia ante una posible mala noticia.

El tercer trimestre: la dulce espera


Internamente y después de todo lo que has ido viviendo a lo largo de estos meses,
lo más probable es que te sientas diferente. Seguramente estás más cerca de
sentirte una madre y lo que esto conlleva.

En lo que respecta al aspecto externo, tu cuerpo ha cambiado mucho en poco


tiempo. Para algunas mujeres este es un estado de mucha plenitud y vitalidad.
Otras, en cambio, están cansadas y molestas.
El miedo al parto es una de las cuestiones que más preocupa a las madres y más
si son primerizas, es algo desconocido y es normal que despierte ciertos temores
de que algo pueda ir mal. También está la preocupación de cómo será nuestro hijo,
si nos gustará o no; cómo cambiará nuestra vida; si seremos buenas madres…
Además iremos preparando la ropa, cuna, habitación y demás cositas que
necesitará el niño. Como veis seguimos con la ambivalencia, ilusión y miedos,
alegría e inquietud…

En definitiva, el embarazo es un
proceso complejo, de
profundos cambios físicos y
emocionales, que puede atravesarse
de una manera tranquila y pausada o
producir, por el contrario, estados de
mucha incertidumbre y angustia.
Debemos estar atentos a si el malestar
es demasiado intenso y no nos permite
disfrutar de esta etapa.
CONTROL PRE NATAL

Es el conjunto de actividades de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento


planificadas con el fin de lograr una adecuada gestación, que permita que el parto y el
nacimiento ocurran en óptimas condiciones sin secuelas físicas o psíquicas para la madre,
el recién nacido o la familia.

OBJETIVOS PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS:


o Suministro de atención preventiva primaria y continua de la salud
o Mantener o incrementar la salud materna y la capacidad de
autocuidado para mejorar la propia imagen, antes, durante y después
del embarazo.
o Reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad maternas y también de
intervenciones innecesarias en el embarazo
o Disminuir los riesgos de salud antes de embarazos subsecuentes y
mas allá de los años fecundos

LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN PRENATAL PARA EL FETO SON:


 Reducir el riesgo de nacimiento antes de término, RCIU, retraso
y anomalías congénitas.
 Incrementar la salud fetal y disminuir la necesidad de
hospitalización prolongada después del nacimiento.
 Promover el crecimiento y desarrollo saludables, inmunización
y supervisión de la salud del lactante.
 Reducir el riesgo de morbilidad neurológica del desarrollo y
otras.
SECUENCIA Y FRECUENCIA DE LAS VISITAS
Antes de la concepción: hasta un año antes de la concepción
Primera visita prenatal: seis a ocho semanas después del fallo de la menstruación
Visitas mensuales: hasta la semana 28
Visitas quincenales: semanas 29 a 36 Visitas semanales: semana 36 hasta el
momento del parto
Los objetivos de cada visita prenatal son
actualizar el historial clínico, revisar el crecimiento
del feto y la salud materna, evaluar riesgos e
identificarlos, ordenar intervenciones según se
requiera, recopilar y registrar datos actualizados
en una base de datos y educar, orientar y apoyar
a la paciente y a su familia.

EXAMEN FÍSICO
 Hay que pesar a la persona y evaluar el
aumento total y la tendencia del peso corporal.
 Se mide la presión arterial y se evalúa la propensión hacia una posible
hipertensión inducida por el embarazo o preeclampsia
 La presión arterial es proclive a disminuir durante el segundo trimestre y por
lo tanto una elevación sistólica de 30 mmHg o diastólica de 15 mmHg en las
presiones del primer trimestre se consideran anormales.

Con cinta métrica se mide la altura del fondo uterino desde el extremo de la
sínfisis del pubis por encima de la curva del útero hasta el extremo del fondo.
Las mediciones que son más de 2 cm menores de lo esperados, se encuentran
bajo sospecha de: oligohidramnios, RCIU, anomalías fetales, posición anormal del
feto o descenso natal prematuro hacía en interior de la pelvis.

Por lo contrario, cifras mayores: gestación múltiple, polihidramnios, macrosomía


fetal o leiomiomas.

La frecuencia del latido fetal se ausculta (frecuencia fetal normal durante todo
el embarazo es de 120 a 160 latidos por minuto).
Posición fetal, se evalúa al aplicar las maniobras de Leopold. Se llevan a cabo
en cuatro pasos.
 La primera maniobra responde a la pregunta “¿Qué parte del feto ocupa
el fondo?” El examinador palpa el área del fondo uterino y establece la
diferencia entre la porción firme e irregular de las nalgas y la porción dura y
redonda de la cabeza.
 La segunda maniobra contesta la pregunta “¿en que lado se encuentra la
espada del feto?” se colocan las palmas de las manos sobre ambos lados
del abdomen. En un lado se percibe la cresta lineal continua de la espalda
en tanto que el otro lado contiene áreas compresibles y partes nodulares.
 la tercera maniobra debe dilucidar “¿Qué parte del feto se sitúa sobe el
orifico de entrada de la pelvis?” se aplica una sola mano examinadora
justo por arriba de la sínfisis. El tercer dedo de la mano sujeta la parte fetal
que sobresale de la sínfisis.
 La cuarta maniobra debe responder “¿en que lado se haya la
prominencia cefálica?” Esta maniobra solo puede efectuarse cuando la
cabeza esta encajada; si la cabeza esta flotante esta maniobra es
inaplicable. El examinador se pone frente a los pies de la persona y coloca
las manos, cada una sobre uno de los lados del útero, justo arriba del
orificio de entrada de la pelvis.

El examen de rutina concluye al evaluar a la paciente en busca de


edemas. El dato de edema de inicio reciente de cara y manos junto
con proteinuria y elevación de la presión arterial es consistente con
preclamsia. El edema blando de tobillos y piernas en ausencia de
otros datos es normal al final del embarazo.
EXÁMENES DE LABORATORIO
 Grupo sanguíneo: Idealmente, la tipificación del grupo sanguíneo debe realizarse
en el laboratorio (Banco de Sangre) de la institución donde se atenderá el parto, con
fines de evitar clasificaciones de verificación. La tipificación consiste en identificar
el grupo del sistema ABO y Rh de la madre, y Coombs indirecto. Si se detecta que
la paciente es Rh negativo se manejará de acuerdo a normativa. Si la madre es Rh
positivo con coombs indirecto positivo, se procederá a identificar a qué sistema
sanguíneo pertenece el anticuerpo detectado.

 Urocultivo: Se efectúa urocultivo a todas las embarazadas debido a la alta


prevalencia de Bacteriuria asintomática (8,2%) en las madres en control.
Alternativamente se puede realizar un examen de Orina completa, el cual se debe
efectuar con orina de segundo chorro, tomado por auxiliar de enfermería capacitada
y con Taponamiento de introito, con fines de evitar positivos falsos por
contaminación de flujo vaginal. Si el examen es sugerente de infección urinaria se
deberá solicitar un urocultivo.

 V.D.R.L: Es la sigla (Venereal Disease Research Laboratory) de una prueba


no Treponémica, utilizada en la identificación de las pacientes que han tenido
infección por Treponema pálido (lúes). Se debe solicitar al ingreso de control
prenatal, y al inicio del tercer trimestre ( 28 semanas).

 H.I.V: La detección de anticuerpos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH),


se efectúa en esta institución desde hace aproximadamente tres años. Se solicita
en el primer control prenatal a todas las embarazadas en control.

 Hematocrito: La concentración de glóbulos rojos se modifica por la Hemodilución


fisiológica, por las reservas de hierro y el aporte exógeno de hierro (alimentación y
suplementación medicamentosa). En embarazadas no anémicas se debe solicitar
un hematocrito al ingreso, a las 28 y 36 semanas.

 Glicemia: Aproximadamente un 5% de las embarazadas cursa una alteración del


metabolismo de la glucosa. El 90% de ellos corresponde a una intolerancia a la
sobrecarga de glucosa que se corrige espontáneamente en el postparto. Se estima
que un 30% de las embarazadas diabéticas gestacionales no tienen factores de
riesgo para Diabetes, de ahí que se recomienda efectuar a todas las embarazadas
una prueba de sobrecarga con 50 g. de glucosa oral (valor normal: 140 mg/dl a la
hora) alrededor de las 26 semanas de amenorrea.

 Albuminuria: La detección de Albúmina en muestra aislada de orina se debe


efectuar al ingreso del control prenatal; si es negativa se efectuará en cada control
prenatal desde las 28 semanas. La detección se efectúa con la "Coagulación" de la
albúmina en la orina, cuando a la muestra se agregan 2 a 4 gotas de Ácido
sulfosalicílico al 20%. Si se detecta albúmina antes de las 28 semanas, con alta
probabilidad se debe a una Nefropatía y se deben solicitar los exámenes
pertinentes para realizar el diagnóstico de certeza. Albúminas positivas en el tercer
trimestre habitualmente coresponden a una Preeclampsia.
 Papanicolaou: El embarazo constituye un excelente momento para educar a la
mujer en relación a la prevención del Cáncer cérvico uterino. Este procedimiento
debe realizarse en el primer control prenatal como parte habitual de la Semiología
obstétrica. El embarazo no constituye contraindicación, como tampoco la edad
gestacional, para realizar el examen. Se debe omitir cuando hay riesgos
de Sangrado por la Especuloscopía (ejemplo: Placenta previa). La experiencia del
Servicio sobre 36.524 muestras de Papanicolaou reveló que 688 de ellos (1,9%)
presentaban alteraciones citológicas, como Carcinoma invasor (8 casos) y Cáncer
in situ (24 casos). Como puede apreciarse el rendimiento es bajo, pero esto es
consecuencia de la edad reproductiva de las mujeres. Todas las embarazadas con
edad superior o igual a 30 años deben tener necesariamente un examen de
Papanicolaou. A mujeres de menor edad se les debe efectuar el procedimiento si
existen otros factores de riesgo asociados.

También podría gustarte