Está en la página 1de 12

La prioridad es el Estudio

Aprender requiere madurez,


confianza, responsabilidad,
concentración, compromiso,
perseverancia, proyecto de
vida, superación y deseo de
escalar niveles para alcanzar el éxito. “Órgano que no
se ejercita se atrofia; pero si se ejercita demasiado se
degenera”.

Entendemos por método de estudio, un conjunto de


hábitos, que permiten transformar los contenidos,
prácticas, consultas, actividades de casa, de cada una
de las asignaturas y áreas que nuestros docentes
desarrollan y explican en el aula de clase, en
aprendizaje coherente, fácil y sobre todo aprendizaje
para toda la vida. “Todo lo que hagamos, hagámoslo
despacio y hartas veces; verá lo efectivo; eso rápido y
poquitas veces no funciona y no se queda satisfecho”

Existen hábitos buenos y malos


según el medio y según quien
juzgue; también los hábitos serán
buenos o malos según los
resultados buenos o malos que
obtengamos; “estudie y haga las
tareas de las materias o áreas que vio en el día, ese
mismo día; no piense hacer lo del otro día porque eso
no lo ha visto; no se lo han enseñado. “Inteligentico”.

No es extraño que la mortalidad escolar en el mundo y


en particular en el Municipio de Chía sea alta y que la
1
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
repitencia de grados sea alta; tampoco es raro que la
deserción esté de moda y mucho menos es raro que
estemos pasando por un estancamiento económico,
por falta de oportunidades laborales. “La pereza
alcanza a la POBREZA en menos de un suspiro; es
abismal la separación entre un buen hábito y un mal
hábito.

Entre muchos factores que inciden en la adquisición de


malos hábitos están:
• Comentarios de los mayores en casa
• Comentarios de los Docentes en el aula
• Comentarios suyos y de sus compañeros dentro y
fuera del colegio

Entre, varios, los comentarios que hacen los mayores


en casa, están respuestas como:

“A mí nunca me gustaron las matemáticas”


“Yo era negada para el inglés”
“Pregúntele a la profesora; para eso lo tengo en la
escuela”
“Ahora no me moleste. Estoy cansado”
“Que tal, ¿ahora le tengo que hacer las tareas? El que
está estudiando es Usted mijo.
“Yo no sé de eso”

Algunos comentarios de nosotros los docentes en el


aula son:

“Usted no sabe” Estudie


“Busque otro colegio, Usted no sirve para estar aquí”
“No entra al colegio hasta que venga con su
acudiente”
2
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
“Salga; vaya a la coordinación y trae el observador”

Usted y sus propios compañeros hacen comentarios


como:

“¿Había tarea?”
“¿Cuándo dejaron trabajo?”
“No diga que hay evaluación, no sea sapo”
“Esa profesora es muy mamona”
“Cómo molestan aquí por todo”
“No debieran dejar tareas, que mamera”
“Es que me la tienen montada”

En fin, todos expresamos pensamientos negativos, que


de una u otra manera hacen que el proceso enseñanza
aprendizaje, sea poco efectivo; si a lo anterior le
sumamos la falta de buenos hábitos de estudio y no
entendemos a qué nos enfrentamos en el proceso
educativo, nuestro progreso va a hacer lento y
posiblemente perdido.

Para generar un progreso real, tangible y coherente


con las políticas educativas que el sistema y la
institución educativa
proponen, es necesario, hacer
un alto, un pare y reflexionar
sobre nuestro proyecto de vida
y cómo conseguir las metas
que nos proponemos alcanzar
en cada año escolar.

Los buenos hábitos de estudio son costumbres que


adquirimos para realizar las tareas escolares y que

3
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
hacen más fácil esa actividad; además ayuda a tener
un excelente rendimiento escolar.

En primer lugar es fundamental el Orden para


adquirir conocimientos, de
manera firme, sistemática y
lógica; la desorganización, los
malos hábitos hacen que nos
estanquemos y que los
contenidos se hagan difíciles; es
decir estos malos hábitos impiden su fácil asimilación
y la mayoría de los contenidos se olvidan con facilidad.

Insista todos los días y consiga hábitos buenos

• Organice el material de trabajo. “Cada cosa en


su sitio y un sitio para cada cosa”
• Distribuya el tiempo de forma flexible,
adáptela a posibles cambios y circunstancias.
• Tenga en cuenta las dificultades concretas de
cada materia.
• Reconozca su ritmo personal de trabajo; no se
diga mentiras
• Sea realista y valore la capacidad de
comprensión y memorización de que disponga
• Realice todas las tareas del día, el mismo día
que se las dejaron; estúdielas; No estudie lo
del otro día, porque eso no lo ha visto, eso, no
se lo han enseñado todavía. Use el horario de
clase del día, el mismo día como guía
• Memorice datos, entiéndalos y fíjelos

4
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
• No permita que un ejercicio, problema,
trabajo, consulta,
gráfica, estadística,
mapa, laboratorio,
entre otros, lo
desanime. Al
contrario, trate
siempre de vencer

Tenga siempre presente al Orientador o guía

El orientador puede ser de varias clases

• Un docente, el cual estará siempre en cada


una de las clases y con quien puede consultar
todo el tiempo en el aula y en la institución.
• Un buen texto, le facilitará y reafirmará las
explicaciones teórico prácticas que recibe en
clase
• Un compañero igual o mejor académicamente
e igual o más dedicado que Usted
• La Red, la cual bien utilizada le proporciona la
información audio visual especializada en
cualquier momento

Propóngase un horario de estudio en casa

El horario diario de estudio debe ser propuesto por


Usted. Debe ser flexible, pero de compromiso y
cumplimiento diario. No aplace sus actividades de
estudio. No cambie su horario de estudio, ni posponga
su actividad de aprendizaje, después no lo hará. No
saque excusas para no estudiar.

5
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
Tenga un sitio de estudio

En ocasiones nuestro hogar no cuenta con el espacio


suficiente, para tener un lugar privado; sin embargo
escoja el que pueda utilizar siempre y que no tenga
distractores. No estudie en la cama. Usted resultará
dormido, pues la cama es para dormir. No estudie en
la sala. Resultará escuchando música o viendo
televisión. No estudie en el comedor; resultará con
hambre, pues ese lugar es para comer. Aléjese de las
personas que parecen radios, pues resultará haciendo
visita y perderá la oportunidad de estudiar.

Sea amable y delicado con sus familiares y amigos

No siempre las personas que


comparten en nuestro hogar,
hermanos, padres, tíos,
abuelos, contribuyen con
nuestro deseo de estudiar y
realizar nuestras actividades.
¿A quién no le ha pasado? Estamos tratando de
estudiar y nuestra mamá dice “vaya me trae una libra
de arroz”; o usted está tratando de estudiar, su
hermanito está jugando y se cae, y su mamá le dice
“vaya a ver qué le pasó al niño, no ve que estoy
ocupada”, o usted está tratando de estudiar y llega
otro compañero a preguntarlo, sepa que en la mayoría
de las veces ese compañero no va, ni mucho menos, a
ayudarle a estudiar; por el contrario, va a quitarle el
tiempo y a no dejarlo estudiar.

Llega a quitarle el tiempo de estudio y preparación.


Ante estas situaciones lo mejor es preverlas; hable
6
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
delicadamente con sus familiares y pregunte
cortésmente ¿me necesitan para
algo en este momento? Y añada es
que voy a ¡estudiar! si requieren
algo hágalo y luego si póngase a
estudiar. La idea es que después de
que Usted se siente a estudiar, no se levante hasta que
termine. Dosifique un tiempo para cada materia.
Tampoco exagere. “No queremos una Diarrea
Mental”

Aprenda más rápido y efectivamente

Cuando estemos en clase debemos aprender


rápidamente y con efectividad; esto se consigue
aprendiendo con los ojos, con el oído, con el tacto y
con el cerebro; esté atento a las explicaciones del
docente; es decir, vea al docente, escúchelo, tome
nota de todo lo que dice y escribe y use todo el tiempo
el cerebro; no se desconcentre ni se deje
desconcentrar. Vaya tomando nota, al tiempo en que
escucha y ve al tablero.
Usted está rodeado en
clase, de personas que
necesitan que Usted no
aprenda; requieren sentirse
mejor ante su displicencia y
desorden, cuando consigue
que Usted caiga en lo
mismo. Usted ha escuchado alguna vez “perdí la
evaluación y la excusa mediocre “pero, no fui yo solo”,
todos la perdimos”. Es una justificación que nada tiene
que ver con el deseo de aprender; de ser mejor cada
día; de ser el mejor; de no ser del montón. Ha
7
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
escuchado la pregunta ¿Hizo la tarea? Ha oído la
respuesta “no, no la hice”; se me olvido. Si la hice, pero
se me quedó el cuaderno; es que alisté los cuadernos
del lunes y no los del martes; en fin, usted dirá, que si
ha escuchado todas estas y muchas más excusas.

Es fundamental el deseo de
estudiar. Es fundamental ser
sincero con Usted mismo; es
fundamental ser sincero con sus
familiares. Siempre busque
ayuda en el colegio, con sus maestros; busque ayuda
con los compañeros aventajados; busque ayuda
especializada en los textos afines a la asignatura o
área que se le complica; busque ayuda en la red sobre
los temas precisos de cada asignatura o área que se le
dificulta; use la red buscando videos relacionados con
las preguntas exactas de los temas que no entiende
bien.

Estas ideas le ayudarán, si y solo sí, Usted pone de su


parte y organiza su proyecto de vida; si y solo sí,
realmente desea aprender y ser alguien destacado en
la vida.

Usted puede hacerlo; Usted es inteligente; Usted es


quien puede elegir lo que
quiere ser en la vida.

No se apoye en personas que


no tienen aspiraciones de salir
adelante; no se apoye en personas descuidadas,
desordenadas, perezosas o en personas con malos
hábitos o vicios que no le aportan nada bueno.
8
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
Usted es único. Usted es un ganador; sólo falta que lo
reconozca y se decida a estudiar

9
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
A mis Padres
De acuerdo con el Manual
de convivencia de la
institución y la ley 1620,
entre otros, todos somos
responsables de todos.
Debemos convencernos
que la sostenibilidad de
nuestro proyecto de vida,
empieza desde nuestra
casa. Señores padres de
familia, sabemos que está
totalmente prohibido las manifestaciones amorosas
dentro de las instalaciones de la institución, no solo
porque nuestras hijas merecen
respeto, o porque nuestros hijos
deben aprender a respetar a sus
compañeras y no exponerlas al
qué dirán, ya que su reputación,
honra, dignidad e imagen están
en juego, sino, porque la Ley así
lo establece; es un delito que una
niña menor de 14 años tenga
relaciones íntimas con un joven mayor de 14 años;
Recuerde, la niña del grado 5°, 6° y 7°, cuya edad es
inferior a 14 años, no debe tener noviazgos con
jóvenes de los cursos superiores.

Nuestra responsabilidad como padres de familia, solo


termina cuando estemos cuatro metros bajo tierra;
mientras respiremos somos la autoridad y ellos,
nuestros hijos e hijas nos deben respeto.

10
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
No permitamos jamás que nuestros hijos o hijas, nos
irrespeten y se salgan de nuestras manos. Un día nos
pedirán cuentas de lo que pudimos hacer y no se hizo.

Recordemos siempre que los Padres de familia no son


amigos de los hijos; somos los padres de nuestros hijos
y punto. Un amigo, en cualquier momento puede
fallarle a su amigo; un amigo en cualquier momento
puede atropellar a su amigo; un amigo en cualquier
momento puede irrespetar a su amigo; un amigo en
cualquier momento puede traicionar la confianza de
su amigo. Los amigos son alcahuetes, los padres no.

Cuando se trate de orden, pensemos que somos los


primeros llamados a impartirlo;

En la casa hay canecas para la


basura y allí tiramos los
desperdicios. En el aula de
clase no las hay; pero, no las
hay no porque carezcamos de
ellas, no es por eso, es porque
estamos enseñando a que en el aula no debe haber
basura; no debe haber papeles en el piso ni debajo del
pupitre; no debe haber envolturas de dulces o talegos
de paquetes; en el salón de clase no se come.

No irrespetaré nunca a mi padre ni a mi madre y no


llevaré basura al aula de clase

11
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos
¿Cómo rendir, cuando la concentración y la dedicación
están dirigidas hacia otras cosas menos al estudio?
¿Cómo piensa que debe ser nuestra postura en clase y en
la casa para poder estudiar?

Reflexionemos.

12
Pablo Vidal Beltrán Galeano
Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas, Física, Edumática, Legislación Educativa y Procedimientos

También podría gustarte