Está en la página 1de 3

1.

Tenga en cuenta lo aprendido y repasado con el material de formación Adquisición de


competencias comunicativas y el material complementario relacionado al inicio de la guía
de aprendizaje.

Ramón, es un cogestor social de la estrategia UNIDOS y llega a un hogar por primera vez
a iniciar el proceso de acompañamiento familiar. Encuentra que en este hogar el jefe es
Luis, una persona en condición de discapacidad, quien no tiene disposición para responder
a las preguntas de Ramón, Luis hace malas caras y su trato es grosero y un poco agresivo,
las pocas preguntas que contesta, lo hace solo con monosílabos (sí/no). En este hogar,
Ramón logra evidenciar que hay un niño que no está asistiendo a la escuela a pesar que
tiene siete años, además al solicitarle a Luis su Registro para la Localización y
Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), este manifiesta no tener
conocimiento sobre el tema.

2. Analice la información suministrada sobre lo encontrado en el hogar y determine

 Cómo manejaría esta situación.


En mi lugar primero tomaría apuntes de todo lo encontrado en el hogar para tener un
soporte, tratar de buscar la forma de hablar con Luis, porque si Ramón se enoja habría más
problemas en la comunicación, y por ultimo aconsejarle a Luis que debe tener
obligatoriamente el registro de discapacidad o por lo menos averiguar sobre la importancia
del tema, y decirle que haga lo posible por llevar al niño a la escuela ya que ahora hay
muchas oportunidades y la educación es gratuita.

 Indique cuáles serían los pasos a seguir de acuerdo a lo expuesto en la comunicación


asertiva
1. Observa y comunica los hechos sin juzgar: La base de la asertividad es separar tus
observaciones de tus evaluaciones.
Para ello debes describir lo que ha ocurrido sin emitir ningún juicio o interpretación,
simplemente explicando de la forma más objetiva que puedas lo que has observado. Si
no lo haces así y tu interlocutor percibe que estás emitiendo un juicio sobre lo que es
bueno o es malo, va a dejar de escucharte desde el primer segundo.

2. Identifica y expresa tus sentimientos: Si el primer paso de la comunicación asertiva es


observar sin juzgar, el segundo es expresar tus sentimientos. Esto es muy importante
por una razón: porque tus sentimientos son la única realidad que no admite discusión.

3. Encuentra tu necesidad no satisfecha: El tercer paso consiste en encontrar y expresar tus


necesidades reales. Es el paso más difícil, pero también la llave de la comunicación asertiva.
Primero debes tener claro que tus sentimientos no aparecen por arte de magia. Tampoco
los provocan los actos de los demás: los crean tus necesidades. Te sientes bien cuando tus
necesidades están satisfechas, y mal cuando no lo están.

 Describa los valores que serían útiles para manejar las situaciones encontradas en el
hogar.
- RESPETO
- TOLERANCIA
- PACIENCIA
- HONESTIDAD
- EMPATIA

 Plantee el procedimiento a seguir para que Luis logre su RLCPD.


El “Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad” es una
herramienta técnica estadística concebida por el DANE y administrada por el Ministerio de
Salud y Protección Social, que permite recolectar información para examinar y conocer en
un momento del tiempo y lugar, la situación de la población con discapacidad, respecto al
grado de satisfacción de las necesidades humanas. Sirve como insumo para la formulación
de políticas, planes y programas que respondan a las necesidades reales de las personas con
discapacidad.
 Para tener acceso al Registro sólo es necesario acercarse a una Unidad Generadora de Datos
(UGD).
Consulte las direcciones y horarios de la Unidad Generadora de Datos más cercana a su
residencia con la Secretaria de Salud de su municipio.
 Disponga de aproximadamente 40 minutos para responder a las preguntas del formulario
electrónico.
 Registrarse no tiene costo para la persona con discapacidad, ni para sus familiares.
 Se sugiere portar el documento de identidad en el momento del Registro.

 Detalle los beneficios que Luis lograría con este registro.


Incluir sus datos en el RLCPD es el inicio del reconocimiento de sus derechos, porque la
información del Registro permite:
 Conocer el número de personas con discapacidad y las condiciones en que viven a nivel
departamental, distrital y municipal, con el fin de planificar acciones para suplir las
necesidades de esta población.
 Disponer de una información veraz sobre las personas con discapacidad permite ejecutar
adecuadamente programas y proyectos en favor de esta población a nivel municipal,
departamental /distrital y nacional.
 Identificar cuáles son las acciones inclusivas que se pueden general a nivel departamental,
distrital y municipal con el fin de equiparar las oportunidades para la población con
discapacidad.
 Exponga los pasos a seguir para lograr el ingreso del niño al sistema educativo.

Todos los niños o jóvenes que deseen ingresar por primera vez a un establecimiento público
en el régimen Costa deberán acercarse al Registro Civil, Identificación y Cedulación,
para realizar el registro que consiste en obtener su número de cédula y actualizar sus datos.
En el proceso de registro el estudiante tendrá su número de cédula de forma gratuita. Si el
representante desea imprimir la cédula de identidad (no obligatorio), tendrá que cancelar
los costos regulares operativos de la cedulación, pero el MinEduc no solicita el físico de la
cédula como un requisito.

Requisitos para el registro


La madre o padre de familia debe acudir a las agencias del Registro Civil con su cédula de
identidad y una planilla de luz actualizada, acompañado de la niña, niño o joven que
ingresará por primera vez al Sistema Educativo Público.
La atención será de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad de la madre, padre o
representante de acuerdo al siguiente cronograma.

 Mencione cuál sería el vocabulario y la manera adecuada de lograr bajar la guardia del
adulto mayor y poder ganar su confianza para cumplir con el objetivo de Ramón en su
visita domiciliaria.

Señor Luis disculpe si le estoy incomodando con mi presencia y mis interrogatorios, pero
quiero que sepa que en mi puede confiar, quiero ayudarle a entender la importancia de que
usted cuente con el registro de discapacidad, porque ese le ayudara en muchos aspectos.
Podría usted darme la oportunidad de explicarle sobre el tema?

También podría gustarte