Está en la página 1de 8

TEMAS DE ACTUALIDAD

El outsourcing en
México: Pasado,
presente y ¿futuro?

El outsourcing o tercerización es una fi-


gura cuyo objetivo es colaborar con las
empresas en la realización de tareas y ac-
tividades, ya sean operativas o de soporte,
que permite a éstas concentrarse en las
62 actividades que sí dominan y, por ende, en
el logro de sus objetivos, incrementando
su productividad, eficiencia y crecimiento.
Desafortunadamente, esta figura también
ha sido utilizada de manera abusiva, crean-
do estructuras que han llevado a disminuir
o incluso a eliminar la retención y pago del
impuesto sobre la renta (ISR) por concep-
to de salarios, así como de las cuotas de
seguridad social, entre otros. Reciente-
L.C. Alejandro Bolaños Pérez, mente fue emitida una tesis en materia de
Integrante de la Comisión de
Desarrollo Fiscal sede Sur
subcontratación cuyo contenido es preo-
del Colegio de Contadores cupante, debido a que pretende descono-
Públicos de México, A.C. cer la tercerización en nuestro país

Noviembre 2016
INTRODUCCIÓN Maricela Almanza y Emigdio Archundia,1 toman la

E
l outsourcing es una herramienta que ayuda definición de Harold Koontz y Heinz Weihrich:
al desarrollo y eficiencia de los negocios; au-
xilia en cualquier área de las organizaciones, Los proveedores externos representan un valioso
ya sean tareas primarias o secundarias. Esto per- instrumento para el crecimiento de una compañía
mite que la empresa se concentre en la realización y para la conservación de su posición competitiva.
de las funciones que considere como principales Permiten a una empresa concentrarse en sus apti-
objetivos del negocio, logre el cumplimiento de sus tudes y delegar a compañías externas la realización
metas y, por ende, alcance su desarrollo y creci- de actividades para las que éstas son especialmente
miento. aptas. (Koontz y Weihrich; 2002).
Desafortunadamente, en México, algunos con-
tribuyentes utilizaron esta figura para disminuir su
Por su parte, Mariana Díaz,2 define el outsourcing
carga fiscal en el pago de impuestos, y en materia
como:
de seguridad social afectando también los dere-
chos laborales de los trabajadores. Lo anterior, entre
otros temas, concluyó con la propuesta de Reforma Una de las estrategias actuales es el Business
Laboral de 2012. Process Outsourcing o Externalización de Procesos
Por su parte, las autoridades fiscales, con el obje- de Negocios, se trata de la transferencia de un pro-
ceso o una fase del negocio a un tercero especiali-
tivo de contrarrestar las prácticas abusivas realiza-
zado con el objeto de agilizar y mejorar los procesos,
das por los contribuyentes, han emitido criterios que
lograr mayor y más eficientes resultados, agilizar el
describen las prácticas fiscales indebidas a través de
management o comprimir costos.
esquemas de outsourcing, los cuales buscan la dis-
minución o eliminación en el pago de contribuciones.
Por ello, recientemente fue emitida la tesis En la misma tónica continúa señalando Mariana
III.5o.A.15 A, que –en mi opinión– desconoce esta Díaz:
figura de subcontratación, lo cual es preocupante,
en virtud del impacto que esto tendría en la econo- El Outsourcing supone una delegación total de
mía del país. Por esa situación se avizora un futuro tareas ya que el cliente se limita a formular una ne-
incierto para esta figura, si se confirma lo señalado cesidad y el prestador presenta un plan de trabajo.
en el texto mencionado, mismo que se revisará más 63
Éste es el punto diferencial con el modelo de con-
adelante. tratación de servicios, donde el empresario indica
En este sentido, en el presente artículo analizo un al proveedor qué es lo que requiere.
breve antecedente histórico del outsourcing en Méxi-
co, algunos temas de actualidad en esta materia, y mi
Así, se desprende de las definiciones anteriores
visión del futuro de esta figura a raíz de la tesis citada.
que el outsourcing o tercerización es una figura cuyo
PASADO objetivo es colaborar con las empresas en la reali-
zación de tareas y actividades, ya sean operativas o
1. La figura de outsourcing de soporte, que permite a éstas concentrarse en las
Primeramente, señalaré algunas definiciones exis- actividades que sí dominan y, por ende, en el logro
tentes de outsourcing, para después revisar breve- de sus objetivos, incrementando su productividad,
mente su evolución histórica. eficiencia y crecimiento.

1
Almanza Martínez, Maricela y Archundia Fernández, Emigdio. El Outsourcing y la Planeación Fiscal en México. 2015, Pág. 207
2
Díaz Spataro, Mariana. Outsourcing. Guía práctica de Técnicas y Estrategias. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. 2012, Pág. 154

Noviembre 2016
Aunado a esto, Robert White y Barry James3 re- proveedores externos. Esto, indudablemente fue una
fieren que la contratación del outsourcing requiere buena estrategia que resultó efectiva en un principio.
de una adecuada planeación para definir si, de rea- Sin embargo, con el desarrollo de la economía y la
lizarse, se obtendrán beneficios reales. Para esto, lo tecnología, ésta perdió su efectividad, pues nunca los
primero es distinguir los objetivos claramente, los departamentos de una empresa podían mantenerse
cuales nos permitan evaluar la necesidad de obtener tan actualizados y competitivos como lo hacían las
servicios externos. En principio debemos hacernos la agencias especializadas en determinada área.
siguiente pregunta: ¿Necesito una fuente de servicios
Por otra parte, en México el outsourcing comenzó
diferente de la que tengo?
hace 40 años. Inicialmente se contrataban servicios
Asimismo, esos autores resaltan que para una ade- básicos, tales como de vigilancia y limpieza, entre
cuada evaluación de la contratación del outsourcing, otros. Posteriormente, en la década de los años seten-
es importante conocer el potencial del mismo. Al ta se dio un crecimiento de las agencias consultoras.
respecto, consideran necesario revisar, entre otros
Así, para las empresas era más fácil contratar a un
temas, lo siguiente:
proveedor tercero independiente que crear, desarro-
llar y mantener a un departamento especializado de
Conocer…: forma interna.
1. La línea de base de la mejora interna Finalmente, en 2013, las actividades que en mayor
Una visión de hasta dónde se puede mejorar el ren- medida eran desarrolladas a través de la figura del
dimiento sin recurrir a apoyos externos significativos. outsourcing fueron aquéllas relacionadas con: Perso-
nal; Procesos fiscales; Tecnologías de la Información
2. La línea de base de la mejora externa
y Comunicación (TIC); Procesos de negocios; Admi-
Una visión de hasta dónde se puede mejorar el nistración y control de proyectos; Auditoría interna,
rendimiento con el uso de servicios externos. y Seguridad en TIC.
3. El umbral de oferta
Si se considera que la provisión de servicios exter- PRESENTE
nos es apropiada, se puede utilizar la línea de base 1. PTU
de la mejora interna como umbral por debajo del Como señalé, fue en la década de los años seten-
cual deben hacer su oferta los proveedores externos. ta cuando en México crece el outsourcing, y es en
la década de los noventa cuando se incrementa de
64
Como se puede apreciar en estos breves párrafos, el manera importante el número de compañías presta-
outsourcing es una herramienta utilizada por las em- doras de servicios de personal especializado.
presas que les ayuda a mejorar su productividad, me- El auge de estas compañías de personal, en gran
diante la tercerización de actividades que les permitan: parte, se da por la separación de las utilidades de la
la reducción de costos; acceder a modernas tecnolo- empresa; es decir, una empresa que contaba con el
gías; potenciar las oportunidades profesionales de los personal para su operación “creaba” una compañía
mandos directivos; entre otros objetivos, mismos que, de outsourcing de personal, y así lograba asignar una
sin duda, toda organización siempre buscará en aras utilidad menor a la compañía de servicios; esta utili-
de incrementar su eficiencia y productividad. dad menor era la base para el reparto de utilidades
a sus trabajadores. Este tema, por supuesto, causó
2. Evolución del outsourcing mucha polémica.
En una primera instancia, después de la Segunda No obstante, el primer efecto de esa estrategia fue
Guerra Mundial, las empresas buscaban concentrar la la disminución de la Participación de los Trabaja-
mayor cantidad de actividades, para no depender de dores en las Utilidades de las empresas (PTU).
3
White, Robert y James, Barry. Manual del Outsourcing. Guía Completa de Externalización de Actividades Empresariales para
Ganar Competitividad. Editorial Gestión 2000, S.A. Primera Edición. Barcelona, España. 2000. Traducido por acuerdo con Gower
Publishing Limited. Título original: The Outsourcing Manual

Noviembre 2016
En mi opinión, existe una razón más que justifica Por otra parte, algunos de los esquemas de out-
su adopción: la competitividad de las empresas y de sourcing utilizados por ciertos contribuyentes están
México como un país atractivo para la inversión. A relacionados con sociedades o asociaciones civiles,
continuación, compartiré algunas reflexiones sobre sindicatos, fideicomisos, entre otros, los cuales, a
este comentario. través de las definiciones contenidas en el Derecho
Sin duda, para los inversionistas nacionales en Civil, Mercantil, además de la Ley del Impuesto so-
cualquier industria, el hecho de distribuir un 10% de bre la Renta (LISR) y la Ley del Seguro Social (LSS),
sus utilidades –adicionalmente a la carga social y del permiten hacer pagos a los trabajadores por con-
cepto de previsión social o aportaciones a sindicatos
ISR–, repercute en la perspectiva de crecimiento de
o fideicomisos; por tanto, de esa manera otorgan al
su negocio, en virtud de que estas utilidades podrían
trabajador sus salarios sin el pago del ISR o el de
ser utilizadas para la ampliación de su inversión.
las cuotas de seguridad social a las autoridades co-
Por otra parte, si este inversionista nacional está rrespondientes.
pensando incursionar en el mercado internacional
Lo anterior, llevó a las autoridades fiscales a emitir
con productos nacionales, pierde competitividad
diversos “Criterios no vinculativos”, con el objetivo
debido a que su costo será 10% más alto que el de
de contrarrestar estas prácticas indebidas de los
aquellos participantes del mercado que no tengan
contribuyentes que, sin duda, deben ser castigadas
que absorber este costo.
por el abuso de las disposiciones fiscales en menos-
Asimismo, en el caso de inversionistas extranjeros, cabo del erario federal y de los mismos trabajadores;
se enfrentan a similares situaciones, lo cual puede pero no puede asumirse que todo outsourcing es
hacerlos desistir de invertir en el país. abusivo.
Por lo anterior, pienso que si bien pareciera tratar- En virtud de que no es el objetivo de este artículo
se de un abuso de parte de los empleadores para analizar esos casos de abuso a través del esquema
eliminar un derecho a los trabajadores, tal y como de tercerización, me limitaré a señalar que los cri-
podría ser el pago de la PTU, me parece que la bús- terios vinculativos que buscan contrarrestar estas
queda de la competitividad a través de la obtención prácticas, se encuentran en el anexo 3 de la Reso-
de mayores utilidades también es una razón “eco- lución Miscelánea Fiscal (RM) vigente.
nómicamente válida”.
Otra cuestión a analizar en este tema sería: ¿Por qué ¿FUTURO?
los trabajadores de una outsourcing participarían de la Recientemente fue emitida una tesis en materia de 65
utilidad total, si la compañía operativa es la que lleva subcontratación cuyo contenido es preocupante,
consigo la mayor parte de activos, funciones y riesgos? debido a que –en mi opinión– pretende desconocer
¿Debería entonces todo terciario tener derecho a una esta figura del outsourcing.
PTU, en virtud de que también coadyuva a la gene- A continuación, se transcribe esa tesis:
ración de utilidades de quien los contrata? Dejo estos
cuestionamientos para la reflexión final.
VALOR AGREGADO. LA SUBCONTRATACIÓN
LABORAL DERIVADA DE UN CONTRATO DE
2. Criterios no vinculativos
PRESTACIÓN DE SERVICIOS NO ESTÁ GRAVADA
Desafortunadamente, el outsourcing también ha POR EL IMPUESTO RELATIVO. Para determinar si
sido utilizado de forma abusiva, creando estructu- las actividades que derivan de un contrato de pres-
ras que han llevado a disminuir o incluso eliminar tación de servicios celebrado entre dos personas
la retención y pago del ISR por pago de salarios, así morales, por el cual una proporciona la totalidad
como de las cuotas de seguridad social. Por la am- de los empleados que la otra necesita para su fun-
plitud que abarcan los temas relacionados con la cionamiento, constituyen servicios independientes
previsión social, en el presente trabajo no abundaré y, por tanto, resultan gravadas por el impuesto al
más en sus efectos. valor agregado, de conformidad con el artículo 14,

Noviembre 2016
fracción I, de la ley de esa contribución, debe anali- trabajo que desempeña es subordinado, median-
zarse la posible actualización de la hipótesis conte- te el pago de una remuneración o salario que se
nida en el penúltimo párrafo de dicho precepto, que cubre por conducto de un tercero. En estas condi-
dispone: “...no se considera prestación de servicios ciones, las erogaciones que se realizan con motivo
independientes la que se realiza de manera subor- del citado contrato de prestación de servicios, si
dinada mediante el pago de una remuneración…”. bien tienen la apariencia de una contraprestación
En este contexto, al prever ese contrato una sub- contractual, en realidad corresponden a una la-
contratación laboral, debe tenerse presente que bor subordinada. Por tanto, la subcontratación
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia laboral derivada de ese acuerdo de voluntades
de la Nación, en el amparo en revisión 244/2015, al
no está gravada por el impuesto al valor agregado.
analizar el artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo,
estableció que en el régimen de la subcontratación, QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
cuyas condiciones son: a) no puede abarcar la to- ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.
talidad de las actividades, iguales o similares que Amparo directo 467/2015. 14 de enero de 2016.
se desarrollen en el centro de trabajo; b) debe justi- Mayoría de votos. Disidente: Juan José Rosales Sán-
ficarse por el carácter especializado de la actividad chez. Ponente: Jorge Humberto Benítez Pimienta.
a realizar; y, c) no puede comprender tareas iguales Secretario: Víctor Manuel López García.
o semejantes a las que realizan los trabajadores de
Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa
la empresa contratante, el trabajador se ubica bajo
a la contradicción de tesis 202/2016, pendiente de
una doble subordinación: a la empresa que consti-
resolverse por la Segunda Sala.
tuye el lugar donde lleva a cabo las tareas encomen-
dadas, a cuyas reglas de organización se sujeta, y a Esta tesis se publicó el viernes 29 de abril de 2016
la que lo emplea directamente, con la cual, establece a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la
su dependencia contractual, lo que significa que el Federación.

66

Noviembre 2016
No. de Registro 2011578. Gaceta del Semanario 2. Subcontratación
Judicial de la Federación. Décima Época. Libro 29. Uno de los principales cambios de la Reforma La-
Tomo III. Tribunales Colegiados de Circuito. Mate- boral en 2012 fue, precisamente, la regulación de los
ria administrativa. Tesis aislada. Tesis III.5o.A.15 A
esquemas de outsourcing.
(10a.). Abril de 2016. Pág. 2618.
Al respecto, la exposición de motivos señaló lo
(Énfasis añadido.)
siguiente:
1. IVA
Resaltar que la tesis transcrita analiza el caso de …
un contrato de prestación de servicios entre dos Resulta insoslayable otorgar una respuesta inte-
empresas, en donde una proporciona la totalidad gral, justa y equilibrada a esta problemática para
de los empleados a la otra, y busca definir si bajo incorporar en la legislación laboral medidas que
esta circunstancia este contrato constituye un ser- permitan conciliar por un lado, la efectiva protec-
vicio independiente y, por ende, si las erogaciones ción de los derechos de los trabajadores y, por el
relacionadas con ese servicio están gravadas por el otro, el legítimo interés de los patrones por encon-
impuesto al valor agregado (IVA). trar mecanismos que favorezcan la competitividad
Al respecto, y como concluye la misma tesis, se y productividad de los centros de trabajo.
considera que en virtud de la existencia de una Con base en los razonamientos que a continua-
doble subordinación, los pagos que realiza la ción se exponen, avanzaremos hacia mejores niveles
contratante del servicio no tienen el carácter de de bienestar. Por tal motivo se propone:
prestación de servicios, sino que en realidad co- …
rresponden al pago de una labor subordinada; es
3. Regular la subcontratación de personal u
decir, al pago de un salario y, por ende, en razón de
outsourcing, con el propósito de evitar la evasión
lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo
y elusión del cumplimiento de las obligaciones
14 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA),
a cargo del patrón. Para tal efecto, se define la
estas erogaciones no serían sujetas del impuesto
figura de “subcontratación”; se determina que el
mencionado.
contrato de prestación de servicios deba constar por
La consecuencia del anterior razonamiento es escrito; se prevé que la beneficiaria de los servicios
que los pagos del IVA realizados por la empresa que tendrá la obligación de cerciorarse de la solvencia
contrata los servicios de personal, no puedan ser económica del contratista y que ésta cumpla con 67
acreditados. sus obligaciones en materia de seguridad y salud. Se
Cabe señalar que respecto de este tema existe, a señala expresamente que en todo caso los patrones
la fecha del presente trabajo, una contradicción de y los intermediarios serán responsables solidarios en
tesis, en virtud de la interpretación de lo dispuesto las obligaciones contraídas con los trabajadores.
en el penúltimo párrafo del artículo 14 de la LIVA, en (Énfasis añadido.)
el sentido de que “la prestación de servicios de ca-
rácter subordinado únicamente puede ser llevada
a cabo por personas físicas”; por lo que es en este Por lo anterior, entre otros cambios, se adicionó
supuesto en el cual se podría dar la subordinación, el artículo 15-A a la Ley Federal del Trabajo (LFT),
y no cuando una persona moral como contratista, mismo que establece las características del régimen
preste servicios profesionales al contratante. de subcontratación, como sigue:
Por lo anterior, sugiero revisar lo antes posible su
situación particular y tomar las medidas que co- Artículo 15-A. El trabajo en régimen de subcon-
rrespondan, para evaluar si existe o no alguna con- tratación es aquél por medio del cual un patrón
tingencia al día de hoy, así como estar atentos a la denominado contratista ejecuta obras o presta ser-
resolución del caso en esta materia. vicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a

Noviembre 2016
favor de un contratante, persona física o moral, la que contrata el servicio no tienen la característica
cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en de prestación de servicios y, por ende, no son su-
el desarrollo de los servicios o la ejecución de las jetos del IVA.
obras contratadas.
Este tipo de trabajo, deberá cumplir con las si- 3. Apariencia de outsourcing
guientes condiciones: Dentro de la tesis en comento se puntualiza que:
a) No podrá abarcar la totalidad de las activi-
dades, iguales o similares en su totalidad, que se
…las erogaciones que se realizan con motivo del
desarrollen en el centro de trabajo.
citado contrato de prestación de servicios, si bien
b) Deberá justificarse por su carácter especiali- tienen la apariencia de una contraprestación con-
zado. tractual, en realidad corresponden a una labor su-
c) No podrá comprender tareas iguales o simila- bordinada. Por tanto…
res a las que realizan el resto de los trabajadores al
servicio del contratante.
Por su parte, el Diccionario de la Lengua Españo-
De no cumplirse con todas estas condiciones, el la de la Real Academia Española, para estos efectos
contratante se considerará patrón para todos los define “apariencia” de la siguiente forma:
efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en
materia de seguridad social.
3. f. Cosa que parece y no es.4

Como se desprende de la exposición de motivos,


la reforma tiene el propósito de evitar la evasión y Es decir que, en opinión de las autoridades fiscales
elusión del cumplimiento de las obligaciones del pa- y de los Tribunales, la figura del outsourcing –cuando
trón únicamente en materia laboral, debido a que es no se cumple con lo dispuesto por el artículo 15-A
la materia a la que corresponde la misma. de la LFT– no existe. Por ello es que concluyen que
Asimismo, surge el término de subcontratación, las erogaciones del contratante –en apariencia– son
donde se mencionan los requisitos que debe cum- de una contraprestación contractual de prestación de
plir el contribuyente, a través de lo dispuesto en el servicios; sin embargo no lo son, y en realidad corres-
artículo 15-A; de lo contrario, el contratante será ponden a erogaciones relacionadas con una labor
considerado patrón “únicamente en materia labo- subordinada.
68
ral”. Por lo anterior, es que considero preocupante el
Por tanto, esta reforma tiene como objetivo que criterio de las autoridades y Tribunales, debido a que
en caso de que los contribuyentes utilicen algún es- bajo este argumento, seguramente muchos contra-
quema en donde se busque reducir o eliminar los tos de servicios profesionales que hoy son celebrados
beneficios a los trabajadores, sea la compañía que con empresas de subcontratación podrían ser enton-
contrata los servicios la responsable solidaria con ces una mera “apariencia”, es decir, que no lo son.
la contratista, y encargada de que no se dejen des- Por ende, la figura de outsourcing podría desapa-
protegidos los trabajadores, así como que se cum- recer en su gran mayoría, al menos en lo relacionado
plan las obligaciones contraídas con éstos. con la prestación de servicios de personal, que es
Por lo anterior, es cuestionable si esta característi- una de las principales actividades realizadas bajo
ca de “patrón” adquirida por la empresa contratan- esta figura, como ya se mencionó.
te de acuerdo con la legislación laboral, puede ser Cabe señalar que este criterio aplica a empresas
aplicable para efectos fiscales, y concluir –como señala del grupo y terceros, siempre que no cumplan con
la tesis– que los pagos realizados por la empresa lo dispuesto por la LFT.

4
http://dle.rae.es/?id=35evZhV

Noviembre 2016
Por esta razón es que este apartado lo titulé “¿Fu- para evitar alguna contingencia, ya sea en materia
turo?”, en virtud de que no me parece exagerado laboral, fiscal o de previsión social.
pensar que, con la justificación de que el outsourcing
es una figura que ha mermado la recaudación de las CONCLUSIONES
autoridades fiscales, se confirme el criterio y con- En mi opinión, sin duda, el outsourcing es una figu-
clusión de la tesis transcrita, cuyo caso traería como ra que ayuda a las empresas a realizar de una mejor
consecuencia en principio una recaudación en mate- manera su actividad principal, dejando que ciertas
ria del IVA para las autoridades fiscales al reclamar tareas o funciones sean realizadas por terceros.
un impuesto que, pareciera ser, se acreditó de forma
No obstante, también reconozco que desafortuna-
errónea. Esto conforme a lo analizado en la tesis en damente el abuso de esta figura por diversos contri-
comento. buyentes podría llevarla a su desaparición.
Si bien se pudiera pensar que no existiría tal recau- Arribo a la anterior conclusión en virtud de que, de
dación en materia del IVA, debido a que la compañía aplicar lo dispuesto en el artículo 15-A de la LFT, en
que recibió ese impuesto, y lo enteró a las autori- la gran mayoría de las outsourcing de personal, se
dades fiscales, tendría el derecho a su devolución, podría estar en el supuesto analizado en la tesis des-
de más está pensar cuál podría ser el actuar de las crita y, por ende, bien podríamos estar frente a una
autoridades en el ámbito de devoluciones. supuesta prestación de servicios independientes, que
en realidad –como señala el texto referido– no lo es.
4. Deducción de salarios y otras cuestiones
Finalmente, también es importante destacar que,
Por último, si se considera que el criterio descrito es no obstante lo anterior, al evaluar las funciones y
confirmado por los Tribunales, y por tanto aplicable, actividades que realiza el personal en cada una de
una duda razonable que surge sería: ¿Las erogacio- las áreas de la empresa operativa y de servicios, se
nes que tienen carácter de remuneración o salarios conseguiría el cumplimiento de lo dispuesto por el
a través de un tercero son deducibles, aun cuando el artículo 15-A y demás de la LFT, y se demostraría así,
contratante no haya cumplido de forma directa con por qué la tercerización contratada sí tiene las ca-
las obligaciones en esta materia? racterísticas de una prestación de servicios y cumple
Es decir, si el contratante pretendiera tomar la con el objetivo de esta figura, que es delegar ciertas
deducción de las erogaciones –bajo el carácter de funciones a un tercero, para mejorar el desarrollo de
salario– debería entonces efectuar la retención del las actividades del negocio.
ISR y efectuar su entero, emitir comprobantes de Por todo lo anterior, sugiero a los contribuyentes el 69
nómina, presentar declaraciones informativas, pa- revisar la estructura actual de sus compañías, rela-
gar contribuciones de seguridad social, etc.; de otra cionada con la prestación de servicios u outsourcing;
forma no podría ser deducible el gasto. evaluar el debido cumplimiento de las disposiciones
Igualmente, estas y otras cuestiones en materia laborales en materia de subcontratación, y la posi-
del ISR y de previsión social, serían temas a analizar ble contingencia actual en esta materia, así como
si fuese confirmado el mencionado criterio. Por ello, realizar las adecuaciones correspondientes en caso
sería conveniente el tomar las medidas necesarias necesario. •

Noviembre 2016

También podría gustarte