Está en la página 1de 37

Preguntas Clave Clase 1

Consideraciones
El PBI y consumo de los países ha crecido con el paso del tiempo. Ha habido mejoras la calidad de vida, en la
expectativa de vida media y aumento de la población mundial. SIN EMBARGO, las mejoras no fueron parejas a nivel
mundial. Hay una gran disparidad de producción y consumo entre países, se ha ampliado la brecha económico-social.

1.- Qué mide el PBI?

Expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período
determinado de tiempo. Se usa como principal medida de actividad, crecimiento y desarrollo de un país. No considera
aspectos distributivos, sociales ni ambientales.

2.- Qué mide el IDH?

Se creó para hacer hincapié en que las personas y sus capacidades -y no el crecimiento económico por sí solo- deben
ser el criterio más importante para evaluar el desarrollo de un país. Es un indicador sintético de los logros medios
obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano: tener una vida larga y saludable; adquirir
conocimientos; disfrutar de un nivel de vida digno. Unifica producción y consumo con educación y salud. No
considera aspectos ambientales.

3.- Qué métrica no oficial mide la cantidad de naturaleza que consumimos versus la que tenemos?

La ‘huella ecológica’. Mide la ‘cantidad de naturaleza’ que usamos para generar los recursos que consumimos y
absorber los desechos y la compara con la cantidad de ‘naturaleza’ que tenemos. Es un indicador sintético de nuestro
impacto en la naturaleza. Solo considera aspectos ambientales. No es un indicador de fuentes oficiales

4.- Qué es el desarrollo sostenible?

Es el desarrollo que cubre las necesidades del presente sin perjudicar la capacidad de satisfacción de necesidades de
las futuras generaciones. Es multidimensional (dimensiones económica, social, ambiental, política). Es ambiguo y
abre varias preguntas. Considera el futuro (largo plazo), el impacto de los humanos sobre el planeta, sus recursos y
así sobre el futuro.

5.- Cuáles son los pros y contras de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)?

Cubre muchas áreas a tener en


cuenta pero no se plantean
suficientes indicadores.
Además:
6.- Qué cosas deben tomarse en cuenta al considerar indicadores?
El indicador elegido debe ser claro, debe estar definido en términos que no sean ambiguos y debe ser específico. Un
buen indicador debe estar vinculado con un programa con objetivos y actividades bien definidos. Los indicadores
están limitados por la disponibilidad de datos, recursos humanos y financieros.

7.- A partir de qué momento los problemas ambientales empezaron a ser más relevantes a escala
mundial?
Cerca de los 70 empiezan a aparecer organismos de evaluación de impacto ambiental, específicamente en EEUU,
junto con herramientas para su cuantificación (EIA). En Argentina se incorporan 2 artículos en la constitución
relacionados con la protección ambiental en 1994.

8.- Qué regiones han causado mayores niveles de impacto ambiental debido a sus altos niveles de
producción/consumo?
En orden: China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Alemania, Irán, Corea del Sur, Canadá y Brasil. Los indicadores
usados son: pérdida de bosque natural, conversión de hábitats, capturas pesqueras, uso de fertilizantes,
contaminación del agua, emisiones de dióxido de carbono, uso de la tierra y especies amenazadas.

9.- Cuáles son los distintos enfoques del desarrollo sustentable?

Preguntas Clave TP 1

1.- ¿Cuál fue la evolución de la población en Argentina desde 1960? ¿La evolución fue similar a lo que
ocurrió en el mundo?

La evolución poblacional en Argentina se caracteriza por un incremento constante de entre tres y cuatro millones de
personas por década. Comparando la población en 2018 (44.5 millones de personas aproximadamente) con respecto
a la de 1960 (20.5 millones de personas aproximadamente), se observó con un crecimiento total del 217.2%. Entre
estos años EEUU vió un incremento de su población del 181.0%, y China, un crecimiento del 208.8%. En promedio, la
población mundial pasó de 3.3 mil millones a 7.5 mil millones de personas entre estos años, representando un
crecimiento poblacional del 228.4%. De estos resultados se concluye que la evolución poblacional en Argentina fue
similar a la evolución poblacional mundial.
Solo en algunos países como: Croacia, Latvia, Lituania, Ucrania, Hungría y Estonia se observó una tendencia
de disminución de población en los últimos años, principalmente ligada a fenómenos de migración.

Si bien la población en la mayoría de los países se incrementó desde 1960, esto no refleja problemáticas que
algunos países enfrentan hoy en día, tales como el fenómeno “Aging of Japan”.

2.- ¿Cuál fue la evolución del PBI per cápita en Argentina desde 1960? ¿La evolución fue similar a lo que
ocurrió en el mundo?

El PBI per cápita en Argentina evolucionó de forma creciente entre 1964 (1120 U$D) y 1997 (8150 U$D),
manteniéndose constante entre 1997 y 2001, y cayendo abruptamente en el 2002 (4040 U$D) tras el fenómeno del
“Corralito”. Se vio una mejora a partir del 2004 hasta el 2017 (13120 U$D). El PBI per cápita cayó a 12370 U$D en el
2018 y se estima en 9000 U$D (mismo PBI que en 2010) luego de la devaluación del 2019. En un esquema general,
más allá de las abruptas variaciones, se observa una tendencia creciente del PBI per cápita en Argentina, al menos
hasta el 2017.

El PBI per cápita mundial pasó de 5.5 millones U$D en 1990 a 18 millones U$D en 2018. Existió una marcada
tendencia creciente del PBI en la mayoría de los países, salvo en algunos como Sudán del Sur, Yemen, Bermudas y
Guinea Ecuatorial.

3.- ¿Cuál fue la evolución del IDH en Argentina desde 1960? ¿La evolución fue similar a lo que ocurrió en
el mundo?

En este caso no se puede hacer un análisis desde 1960 a la actualidad dado que el IDH comenzó a ser implementado
a partir del año 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (‘United Nations Development
Program’ o UNDP). Analizando los datos brindados por dicho programa, se puede observar un crecimiento continuo
de valores de IDH para la Argentina desde 0.704 en 1990 hasta 0.825 en 2017. Otro dato a tener en cuenta es que
entre 2012 y 2017, Argentina ha caído sólo dos puestos en el ranking de IDH; hecho que, para un mundo que se halla
en continuo desarrollo, se puede traducir como cierta estabilidad del país en cuanto al ritmo de crecimiento de la
economía, educación y salud.

Si se hace un contrapunto con los valores mundiales, Argentina siempre estuvo bastante por encima de la
media en el período de tiempo analizado; lo mismo sucede si se compara a nuestro país con los valores de diversas
regiones del mundo. De todas maneras, cada región es un mundo aparte y a su vez cada país de cada región es otro
mundo aparte a pesar de la existencia de relaciones internacionales. Con esto se pretende hacer alusión a que existen
conflictos locales de índole social, económica, política, cultural o religiosa que pueden tener efecto en los valores de
IDH y, si se quieren extraer conclusiones representativas acerca de Argentina, es claramente mejor observar lo que
sucede en América Latina que lo que sucede del otro lado del planeta, por ejemplo en Asia.

Recurriendo a datos del Banco Mundial y analizando gráficos de variación de PBI per capita, expectativa de
permanencia en la educación, permanencia real de educación y expectativa de vida al nacer, se puede realizar una
extrapolación meramente cualitativa y concluir que, dada la tendencia creciente de los diagramas desde 1960 hasta
la actualidad, el país y el mundo en general han logrado importantes mejoras en el desarrollo humano.

4.- ¿Cuál fue la evolución de la huella ecológica y la bio-capacidad en Argentina desde 1960? ¿La
evolución fue similar a lo que ocurrió en el mundo?

A partir de los datos aportados por la Global Footprint Network, se observa que en Argentina, durante el período
1961-2016, la huella ecológica se mantiene aproximadamente estable mientras que la bio-capacidad por persona va
disminuyendo con el paso del tiempo. Sin embargo el saldo ecológico se mantiene positivo, a pesar de haber
disminuido considerablemente. La disminución de la bio-capacidad se debe a diversos factores, tales como:
➢ Disminución de la superficie forestal

➢ Disminución de recursos hídricos

➢ Degradación de la calidad de la tierra debido, entre otras cosas, a prácticas agrícolas inadecuadas

➢ Disminución de la diversidad biológica (más de un tercio de las especies en nuestro país están en peligro de
extinción)

➢ Gran dependencia de los combustibles fósiles, los cuales generan emisiones de CO2 que el planeta es incapaz
de absorber.

Intentando comparar la evolución de la huella ecológica y la bio-capacidad en Argentina con la del resto del mundo,
nos encontramos con que existen muchos países “deudores” en términos de recursos naturales (es decir, cuya huella
ecológica supera los recursos naturales que puede renovar), tales como: Estados Unidos, China, Japón, South África,
España, México, etc., como así también hay muchos con saldo ecológico positivo como por ejemplo Canadá, Brasil,
Rusia, Australia, entre otros. Como resultado de los aportes de cada país, hay un déficit ecológico a nivel global que
va aumentando con el paso de los años.

En conclusión, cada país ha tenido una evolución de éstos parámetros completamente diferente, estando
ésta muy ligada tanto al crecimiento industrial de cada uno de ellos como a las características iniciales de los suelos
en cada región.

5.- En el período analizado, ¿te parece que Argentina tiene un desarrollo sostenible? ¿Por qué?

Sí, esa es la tendencia observada desde el año 1960 hasta hoy.

A pesar de las crisis y dificultades de todo tipo a los largo del tiempo, son muchos los factores que le dan forma
a un país/región, por lo que, al analizarlo como un todo, con todas sus variables, se ve que hay un crecimiento general
sostenible en el tiempo.

Hilando un poco más fino, hay cuestiones a destacar respecto a los diferentes indicadores, como por ejemplo:

● En el caso de la huella ecológica, existen situaciones alarmantes a nivel mundial y todos los países deberían
cooperar en la disminución del impacto ambiental debido a que es nuestro planeta el que se ve perjudicado
por la explotación de recursos naturales y contaminación de medio ambiente.

● En el caso del IDH, no tiene en cuenta parámetros tales como la desigualdad social. En cuanto al caso puntual
de la Argentina, éste indicador siempre dará alto porque tenemos educación gratuita y el servicio de salud
está casi siempre subvencionado, entre otros factores; en éstas circunstancias, es un parámetro casi
“engañoso” en éste país.

Alternativa de un grupo que parece la más acertada:


Considerando que Argentina presenta un PBI y un IDH mayor al promedio mundial y que crece a lo largo de este
período y a su vez la biocapacidad del país se mantiene mayor a la huella ecológica se puede concluir que Argentina
parece tener un desarrollo sostenible en los aspectos analizados. Sin embargo, la brecha entre la biocapacidad y la
huella ecológica ha ido disminuyendo a lo largo de los años, aunque en los últimos años parece tender a una
meseta. A largo plazo, si la brecha sigue disminuyendo el desarrollo no será sostenible, si se mantiene constante o
aumenta si lo será.
Preguntas Clave Clase 2

1.- ¿Cuáles son las principales recomendaciones en materia de política económica de las siguientes
escuelas: clásicos, neoclásicos, marxista, desarrollista, schumpeteriana, keynesiana, institucionalista?
(Chang, Cap. 4)

1.- Clásicos: Libre mercado

2.- Neoclásicos: Libre mercado o intervencionismo, en función del punto de vista del economista sobre los fallos del
mercado y los fallos del gobierno

3.- Marxista: Revolución socialista y planificación central

4.- Desarrollista: Protección e intervención temporales por parte del Estado

5.- Austríaca: Libre mercado

6.- Schumpeteriana: Ambiguas; de todos modos, el capitalismo está condenado a la atrofia

7.- Keynesiana: Políticas fiscales activas, redistribución de la renta en favor de los más pobres.

2.- ¿Qué escuelas de las anteriores se basan en el supuesto que las personas actuamos siempre de manera
racional? (Chang, Cap. 4)
Clásicos, neoclásicos, marxista (y un poco la austríaca, donde dice que los humanos son egoístas pero estratificados
-solo son racionales porque aceptan la tradición sin cuestionarla-)

3.- ¿Qué escuelas de las anteriores creen que el Estado debería intervenir en la economía y cuáles creen
que no? (Chang, Cap. 4)
Marxismo esencialmente. Los otros le dejan más a libertad del mercado y si hay otro que crea que el Estado debe
intervenir, no está del todo desarrollado en el texto.

4.- ¿Alguna de las escuelas anteriores considera que el ámbito más importante de la economía es satisfacer
necesidades humanas? (Chang, Cap. 4)
No puntualmente, la mayoría se centra en la producción, más apuntando al lucro que a satisfacer necesidades
humanas en sí

5.- Más allá de las escuelas teóricas, ¿cuál fue el rol del estado en la evolución de la historia económica
mundial? (Chang, Cap. 3) || 6.- Cronológicamente, ¿cuáles fueron los principales hitos de la historia
económica mundial? (Chang, Cap. 3) || 7.- ¿Cuál fue la lucha ideológica más importante del siglo XX?
(Chang, Cap. 3)

- Cuando nos enteramos de que las economías capitalistas avanzadas crecieron más rápido que nunca en la historia
entre las décadas de 1950 y 1970, una época de fuertes regulaciones e impuestos altos, enseguida nos volvemos
escépticos ante la idea de que, para promover el crecimiento, hay que bajar los impuestos y reducir la burocracia.

- El capitalismo comenzó en Europa occidental, especialmente en Gran Bretaña y los Países Bajos (las actuales Bélgica
y Holanda), entre los siglos XVI y XVII. Antes del surgimiento del capitalismo, la sociedad estaba organizada en torno
a la agricultura, que usaba las mismas tecnologías desde hacía siglos, con un cierto grado de comercio y algunas
industrias artesanales.

- Primero se produjo en siglo XVI un cambio cultural hacia maneras más ‘racionales’ de entender el mundo, que
propiciaron el surgimiento y predominio de las matemáticas y otras ciencias modernas. El siglo XVIII surgieron varias
nuevas tecnologías que anunciaron el advenimiento de un sistema de producción mecanizado, especialmente en
sectores textil, siderúrgico y químico.

- Como argumentara Adam Smith en su teoría de la división del trabajo, el incremento de la producción posibilitó
una mayor división del trabajo, lo que a su vez incremento la productividad y, en consecuencia, los productos, dando
lugar a un ‘ciclo virtuoso’ entre el aumento de la producción y el aumento de la productividad. Surgieron también
nuevas instituciones económicas.

- Marx argumentaba que la nueva sociedad debía construirse sobre los logros del capitalismo en vez de rechazarlos
de plano. La nueva sociedad socialista aboliría la propiedad privada de los medios de producción, pero preservaría
las grandes unidades de producción creadas por el capitalismo para aprovechar al máximo su productividad.

- Durante su ‘apogeo’, el capitalismo adquirió la forma institucional básica que ha mantenido hasta hoy: la sociedad
anónima, el banco central, el Estado de bienestar, leyes laborales, etc. A partir de 1870, se promulgaron una serie de
leyes laborales y asistenciales: el seguro por accidente industrial, seguro sanitario, pensiones de vejez y seguro de
desempleo. Prohibición de empleo infantil en algunos países y regulación de condiciones laborales de las mujeres.
Leyes de responsabilidad limitada y de quiebras en favor del deudor redujeron el riesgo implícito en las actividades
empresariales, estimulando la creación de riqueza. La banca central por un lado, y las legislaciones laborales y
asistenciales por otro, también contribuyeron al crecimiento al aumentar la estabilidad económica y política
respectivamente.

- El neoliberalismo, dominante desde 1980. Cercano al liberalismo clásico pero no es exactamente lo mismo.
Económicamente propugna el Estado mínimo clásico, pero con algunas modificaciones; la más importante de todas
es que acepta la existencia de un banco central que monopolice la emisión de la moneda, mientras que los liberales
clásicos pensaban que también debía haber competencia en la producción de dinero. En términos políticos, los
neoliberales no se oponen abiertamente a la democracia como lo hacían los liberales clásicos, pero muchos están
dispuestos a sacrificar la democracia en favor de la propiedad privada y el libre mercado.

- Tras haber aprendido las lecciones de la Gran Depresión, los gobiernos de todos los países capitalistas avanzados
comenzaron a desplegar deliberadamente políticas macroeconómicas contracíclicas, también conocidas como
‘políticas keynesianas’, consistentes en aumentar el gasto estatal y el suministro de dinero por parte del banco central
durante los períodos de recesión y reducirlos durante los períodos de recuperación.

Conscientes de los peligros potenciales de los mercados financieros no regulados, tal como lo pusiera de manifiesto
La Gran Depresión, fortalecieron las regulaciones financieras. Muchos gobiernos pusieron en práctica políticas
industriales selectivas que promovían deliberadamente industrias consideradas ‘estratégicas’ a través de medidas
como la protección comercial y subvenciones.

- Con la independencia, muchos países persiguieron estrategias de industrialización lideradas por el Estado sin dejar
de ser por ello básicamente capitalistas. Esa estrategia recibe el nombre de industrialización por sustitución de
importaciones (ISI) -así llamada porque sustituye los productos manufacturados importados por productos propios-,
y su finalidad es proteger a los productores nacionales de la competencia de productores extranjeros superiores
restringiendo las importaciones (protección de la industria naciente) o regulando fuertemente las actividades de las
compañías extranjeras que operaban dentro de las fronteras nacionales.

- De 1980 hasta hoy: Margaret Thatcher cuando asumió como primera ministra británica en 1979, inició el
desmantelamiento radical de la economía mixta. Rebajó el impuesto de la renta a las clases más adineradas, redujo
el gasto gubernamental e introdujo leyes que disminuyeron el poder de los sindicatos y abolieron el control de capital.
La medida más simbólica fue la privatización; las empresas públicas fueron vendidas a inversores particulares.

8.- ¿Qué escuela de economía genera la ruptura entre ciencia económica y naturaleza? (Naredo)
Los economistas neoclásicos de finales del siglo XIX y principios del XX, fueron los que acabaron vaciando de
materialidad la noción de producción y separando ya por completo el razonamiento económico del mundo físico,
completando así la ruptura epistemológica que supuso desplazar la idea de sistema económico, con su carrusel de la
producción y el crecimiento, al mero campo del valor, donde seguiría girando libremente, hasta que las recientes
preocupaciones ecológicas o ambientales demandaron nuevas conexiones entre lo económico y lo físico.

En la década de 1970, los economistas desarrollistas ya estaban habituados desde hacía tiempo a proponer el
objetivo del 'desarrollo sostenido' (sustained), entendiendo por tal un desarrollo que no se viera alterado por
desequilibrios y crisis. No tuvieron problema alguno en sustituir ese término por el de 'sostenible' (sustainable) sin
modificar sustancialmente sus puntos de vista. Los economistas conservacionistas veían en el calificativo 'sostenible'
la promesa explícita de conservar el patrimonio natural.
9.- ¿Cuál es la diferencia entre economía ambiental y economía ecológica? (Naredo)
La economía ambiental aborda los problemas de gestión de la naturaleza como externalidades a valorar desde el
instrumental analítico de la economía ordinaria, que razona en términos de precios, costes y beneficios reales o
simulados.
Por otro lado está la economía ecológica que considera los procesos de la economía como parte integrante
de esa versión agregada de la naturaleza que es la biosfera y los ecosistemas que la componen (incorporando líneas
de trabajo de ecología industrial, ecología urbana, agricultura ecológica,..., que recaen sobre el comportamiento
físico y territorial de los distintos sistemas y procesos).
Entre ambos ha surgido también una economía institucional que advierte que el intercambio mercantil viene
condicionado por la definición de los derechos de propiedad y de las reglas del juego que el marco institucional le
impone, tratando de identificar aquellos marcos cuyas soluciones se adapten mejor al logro de objetivos de
conservación del patirmonio natural o de calidad ambiental socialmente deseados.

10.- ¿Qué rol ocupa la ciencia económica actual respecto del capitalismo? (Naredo)
No encontré algo puntual de esto en el resumen pero me gustó este último párrafo de cierre del texto:
<< El fracaso de las 'teorías del desarrollo' para erradicar la pobreza en el mundo debería abrir los ojos al hecho de
que ese 'desarrollo' no ha intervenido mejorando de entrada las condiciones de vida de las sociedades 'periféricas'
al capitalismo, sino provocando su crisis, sin garantizar alternativas solventes para la mayoría de la población
implicada y originando, en ocasiones, situaciones de penuria y desarraigo mayores de las que se pretendían corregir
ab initio.
Por mucho que la 'ecología industrial trate de mejorar la eficiencia de los procesos y reciclar o esterilizar los residuos
(invirtiendo en ello más recursos y originando más residuos), el problema no tiene solución: la Tierra es un sistema
cerrado en materiales y si se multiplican los procesos que toman de la Tierra recursos y los devuelven en forma de
residuos, el deterioro global está asegurado a largo plazo. Solo cabría discutir la contaminación o tasa de deterioro
'óptima'. >>

Preguntas Clave Clase 3

1.-¿En qué grado las empresas suelen mencionar sus impactos positivos y negativos en sus informes de
sostenibilidad?
En el 50% de los informes, se menciona más del 90% de los impactos positivos. En 20% se menciona entre 75% y
90%.

En el 35% de los informes, se menciona entre 50% y 75% de los impactos negativos. En el 25% de los informes, se
menciona más del 90% de los impactos negativos. En el 20% de los informes se menciona entre el 25% y 50% de los
impactos negativos.

2.- ¿Suele estar abordado el principal impacto negativo de la actividad?


En el 70% si, en el 30% también pero solo se menciona al pasar.

Preguntas Clave Clase 4


1.- ¿Cuáles son las principales fuentes de energía a nivel mundial?

Petróleo, gas natural y carbón.

2.- ¿Qué países cuentan con las mayores reservas de petróleo y gas?

Europa y Asia concentran las mayores empresas públicas de petróleo y gas. Medio Oriente, África y América del Sur
concentran a los países miembros de la OPEC (Organización de los Países Exportadores de Petróleo). 7 países
concentran el 73% de las reservas del mundo, siendo Venezuela el país con mayores reservas probadas de petróleo.
Medio Oriente es la región con mayor expectativa de reservas de gas natural (5 países representan el 64% de las
reservas mundiales: Irán, Rusia, Qatar, Turkmenistán y EEUU). Luego, 3 países concentran el 57% de reservas de
carbón: EEUU, Rusia y China.
3.- ¿Para qué se usa principalmente La energía consumida?

Transporte, electricidad, industria y edificios urbanos.

4.- ¿Cuáles son los principales productos extraídos por la minería?

Hierro, oro y cobre

5.- ¿Qué empresas dominan la producción petrolera a nivel mundial y cuáles la producción minera?

Según Forbes, el ranking de empresas de petróleo y gas tienen a Gazprom (Rusia), Rosneft (Rusia), ExxonMobil
(EEUU), PetroChina y BP (UK) en los primeros 5 lugares. Luego aparece Chevron (EEUU) y Petrobras (Brasil) en los
puestos 7 y 8.

En la minería, las empresas privadas dominan. Ranking: BHP Billiton Limited (Australia/UK); Rio Tinto Limited
(Australia/UK); Glencore plc (Suiza); China Shenhua Energy Company Limited; Vale S.A. (Brasil).

6.- ¿Cuáles son los granos más producidos a nivel mundial?

De cereales, trigo y arroz. La principal oleaginosa es la soja.

7.- ¿Cuál es el nivel de desnutrición y diabetes en el mundo?

Todavía casi el 11% de la población mundial está desnutrida y casi 9% tiene diabetes.

8.- ¿Cuál es el nivel de desperdicio en la industria alimenticia?

Alrededor del 30% de la comida producida en el mundo es desperdiciada en la cadena o termina como desecho.

20% en lácteos; 35% pescado; 20% carne vacuna; 30% cereales; 45% raíces y tubérculos; 45% frutas y hortalizas; 22%
legumbres y oleaginosas.

9.- ¿Cuáles son los países con mayores emisiones debido a la agricultura y cuáles son los principales
orígenes de estas emisiones?

China, India, Rusia, Brasil y EEUU. Las mayores causas son la fermentación entérica del ganado y la gestión del
estiércol; luego, el cultivo de arroz, uso de fertilizantes sintéticos, entre otros.

10.- ¿Está la industria agroalimenticia concentrada?

Sí, en muy pocas empresas, principalmente de Europa y América del Norte.

11.- ¿Cómo creció la producción petrolera, minera y agropecuaria desde 1960?

La capacidad de refinación creció en Asia notablemente, pasando a ser la región con mayor capacidad a nivel mundial,
seguido por Eurasia y América del Norte. Todas las otras regiones se han mantenido más o menos constante desde
los 60. Las reservas de gas natural aumentaron aunque la distribución no se modificó sustancialmente desde 1995.
La capacidad de producción minera sigue un crecimiento exponencial desde 1900, empezando a subir cada vez más
rápido desde los 60.

La agricultura viene aumentando desde los 60, fomentada por uso de fertilizantes; también siguió esta tendencia la
producción de comida. La curva exponencial de crecimiento no es muy marcada, se acerca más a un crecimiento
lineal.

12.- ¿Qué actividades extraen mayor cantidad de agua y para qué suelen usar esa agua extraída?

El principal uso de la extracción de agua es el agrícola, seguido del industrial y el doméstico.


13.- ¿Qué cantidad de personas tienen acceso al agua potable y al saneamiento?

10 países tienen el 60% de las reservas de agua. Del 75% de acceso al agua en 1990 pasamos al 90% en 2015. En
cuanto a facilidades sanitarias, pasamos de 50% en 1990 a 70% en 2015.

14.- ¿Cuáles son los principales impactos ambientales de las actividades de extracción de petróleo,
carbón, gas natural, actividad minera, agropecuaria y uso del agua?

La extracción de agua para uso agrícola es directa y lleva prácticas insostenibles en varias regiones; extracción por
sobre capacidad de renovación, riego por superficie y generación de varios tipos de contaminación afectando
acuíferos.

15.- ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sobre qué áreas proponen trabajar?

Preguntas que además pueden aparecer en el examen.

1.- ¿Está Argentina entre los primeros 10 países del ranking de países por su tamaño de reservas
probadas de petróleo y gas natural?
No.

2.- ¿Cuál es la empresa de extracción y refinación de petróleo y gas que más ingresos por venta tiene en
Argentina?
YPF.

3.- ¿Qué porcentaje de la energía primaria producida en Argentina corresponde a gas natural y petróleo
y qué porcentaje a energía hidráulica?
88% petróleo y gas natural, 5% energía hidráulica.

4.- ¿Cuáles son los principales minerales metalíferos extraídos en Argentina?


Oro, plata y cobre.

5.- ¿Cuál es el cereal y la oleaginosa más producidos en Argentina, medido en toneladas?


Cereal: Maíz. Oleaginosa: Soja.

6 - ¿Cuáles son las dos empresas que más ingresos por venta tienen en Argentina por la fabricación de
aceites?
Cargill y Aceitera General Deheza.

7.- ¿Cuáles son los principales super/hipermercados en términos de facturación en Argentina?


Carrefour, Jumbo, Wal-Mart y COTO.

8.- ¿Cuáles son las dos principales productoras de lácteos en términos de facturación en Argentina?
Mastellone Hnos. y Sancor.

9.- ¿Qué porcentaje de los residuos sólidos urbanos en Argentina corresponde a desperdicios alimenticios
y de poda/jardín?
50%. 39% desperdicios alimenticios, 10% poda/jardín.

10.- ¿Qué cantidad de residuos sólidos urbanos se generan por habitante por día en Argentina?
1 kg por hab por dia.

11.- ¿Qué porcentaje de la población de Argentina cuenta con acceso a red pública de agua y con acceso
a cloacas?
87% a red pública. 58% acceso a cloacas.

12.- ¿Qué región del país cuenta con menor cobertura de agua y cloacas en porcentaje de cobertura por
habitante: norte, CABA, Provincia de Buenos Aires (sin GBA), GBA, resto del país?
GBA

13.- ¿Qué porcentaje del agua recolectada es tratada en Argentina?


15-20%.

14.- ¿Qué porcentaje del total de empresas de agua y saneamiento en el país son cooperativas o
empresas comunales?
77%.

Preguntas Clave Clase 6


1.- ¿Es clara la influencia humana en el sistema climático global?
La influencia humana en el sistema climático es clara, y las emisiones antropógenas recientes de gases de efecto
invernadero son las más altas de la historia. Los cambios climáticos recientes han tenido impactos generalizados en
los sistemas humanos y naturales.
El ser humano viene ejerciendo una presión sin precedentes sobre los sistemas terrestres. Se han hecho estudios en
las últimas décadas que muestran que la actividad humana ha transgredido los “límites seguros de operación” del
planeta, a un punto donde se observa un claro deterioro insostenible en el tiempo.

2.- ¿Qué fenómenos meteorológicos y cambios en el ecosistema terrestre se asocian a la influencia


humana?
Es sumamente probable que más de la mitad del aumento observado en la temperatura media global en superficie
en el período de 1951 a 2010 haya sido causado por la combinación del incremento de las concentraciones de gases
de efecto invernadero antropógenos y de otros forzamientos antropógenos. Es probable que los forzamientos
antropógenos hayan contribuido considerablemente a los aumentos de la temperatura en superficie desde mediados
del siglo XX en todas las regiones continentales, excepto la Antártida. Es probable que la influencia antropógena haya
afectado al ciclo global del agua desde 1960 y haya contribuido al retroceso de los glaciares desde la década de 1960
y al aumento del deshielo del manto de hielo de Groenlandia desde 1993. Es muy probable que la influencia
antropógena haya contribuido a la pérdida de hielo marino en el Ártico desde 1979 y que haya contribuido
significativamente a aumentos en el contenido global de calor en la capa superior del océano (0-700 m) así como a
la elevación del nivel medio global del mar observado desde la década de 1970.
Desde aproximadamente 1950 se han observado cambios en muchos fenómenos meteorológicos y climáticos
extremos. Algunos de estos cambios han sido asociados con influencias humanas, como por ejemplo la disminución
de las temperaturas frías extremas, el aumento de las temperaturas cálidas extremas, la elevación de los niveles
máximos del mar y el mayor número de precipitaciones intensas en diversas regiones.

3.- ¿Cuáles se espera que sean los impactos asociados al cambio climático?
En los últimos decenios, los cambios del clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos
los continentes y océanos. Los impactos se deben al cambio climático observado, independientemente de su causa,
lo que indica la sensibilidad de los sistemas naturales y humanos al cambio del clima.
En muchas regiones, las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo están alterando los sistemas
hidrológicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad (nivel de confianza medio).
Muchas especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han modificado sus áreas de distribución geográfica,
actividades estacionales, pautas migratorias, abundancias e interacciones con otras especies en respuesta al cambio
climático en curso (nivel de confianza alto).

4.- ¿Cómo se proyecta que evolucionen las emisiones de gases de efecto invernadero y cómo se espera que
evolucionen los impactos asociados?
La emisión continua de gases de efecto invernadero causará un mayor calentamiento y cambios duraderos en todos
los componentes del sistema climático, lo que hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados
e irreversibles para las personas y los ecosistemas. Para contener el cambio climático sería necesario reducir de
forma sustancial y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual, junto con la adaptación, puede
limitar los riesgos del cambio climático.
Las emisiones acumuladas de CO2 determinarán en gran medida el calentamiento medio global en superficie a
finales del siglo XXI y posteriormente. Las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero presentan
un amplio margen de variación, en función del desarrollo socioeconómico y la política climática

5.- ¿Pueden revertirse los efectos del cambio climático trabajando solamente en opciones de adaptación o
en opciones de mitigación de manera aislada?
La adaptación y la mitigación son estrategias complementarias para reducir y manejar los riesgos del cambio
climático. Si en los próximos decenios se reducen sustancialmente las emisiones, se pueden lograr disminuciones en
los riesgos climáticos a lo largo del siglo XXI y posteriormente, ampliar las perspectivas de una adaptación efectiva,
reducir los costos y los retos de mitigación a largo plazo y contribuir a que las trayectorias de desarrollo sostenible
sean resilientes al clima.
La mitigación y la adaptación son enfoques complementarios para reducir los riesgos de los impactos del cambio
climático a lo largo de distintas escalas temporales (nivel de confianza alto). La mitigación, a corto plazo y a lo largo
del siglo, puede reducir sustancialmente los impactos del cambio climático en las últimas décadas del siglo XXI y
posteriormente. Los beneficios de la adaptación ya se pueden concretar al abordarse los riesgos actuales y pueden
obtenerse en el futuro si se abordan los riesgos en gestación
La adaptación puede hacer que los riesgos de impactos del cambio climático disminuyan, pero su eficacia es limitada,
especialmente para las mayores magnitudes y ritmos del cambio climático. Desde una perspectiva a largo plazo, y
en el contexto del desarrollo sostenible, la probabilidad de que la adopción de más medidas inmediatas de
adaptación redunde también en mejores opciones y preparación en el futuro es mayor.
Muchas opciones de adaptación y mitigación pueden contribuir a afrontar el cambio climático, pero ninguna de ellas
basta por sí sola. Para que la implementación de las opciones sea efectiva, se necesitan políticas y cooperación en
todas las escalas; y para fortalecerla, se requieren respuestas integradas que vinculen la adaptación y la mitigación
con otros objetivos sociales.
Las respuestas de adaptación y mitigación requieren factores propicios comunes, tales como la eficacia de las
instituciones y de la gobernanza, la innovación y las inversiones en tecnologías e infraestructura ambientalmente
racionales, así como medios de subsistencia, y opciones de comportamientos y estilos de vida sostenibles.

6.- ¿Sobre qué sistemas se espera que haya impactos debidos al cambio climático?
La evidencia más sólida y completa de los impactos observados del cambio climático corresponde a los sistemas
naturales. En muchas regiones, las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo están alterando
los sistemas hidrológicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad (nivel de confianza
medio). Muchas especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han modificado sus áreas de distribución geográfica,
actividades estacionales, pautas migratorias, abundancias e interacciones con otras especies en respuesta al cambio
climático en curso (nivel de confianza alto). Hay impactos en los sistemas humanos que también se han atribuido al
cambio climático, con una contribución grande o pequeña del cambio climático distinguible de otras influencias. La
evaluación de muchos estudios que abarcan un amplio espectro de regiones y cultivos muestra que los impactos
negativos del cambio climático en el rendimiento de los cultivos han sido más comunes que los impactos positivos
(nivel de confianza alto). Algunos impactos de la acidificación oceánica en los organismos marinos han sido atribuidos
a la influencia humana (nivel de confianza medio).

7.- ¿Cuáles son los límites planetarios estudiados por Rockstrom, Steffen et al y cuáles están clasificados
en rojo/verde/amarillo? ¿Qué significa esta clasificación?
Los límites son: Diversidad Funcional (?), Diversidad Genética (rojo), Cambio Climático (amarillo), Entidades
Novedosas (?), Agotamiento del Ozono de la Estratósfera (verde), Carga del Aerosol Atmosférico (?), Acidificación
Oceánica (verde), Flujos Bioquímicos (rojo), Uso de Agua (verde), Cambio del Sistema de Tierras (amarillo).

? = Límite no cuantificado
Verde = Por debajo del límite
Amarillo = Zona de incertidumbre (riesgo creciente)
Rojo = Por encima de la zona de incertidumbre (riesgo alto)

Son “zonas de operación” por sobre las cuales se definen los límites del planeta.

8.- ¿Cuáles son las principales causas que originan que varios límites planetarios estén en rojo?
Pérdida en diversidad genética: Los cambios en los ecosistemas debidos a actividades humanas han sido más rápidos
en los últimos 50 años que en cualquier momento de la historia humana, incrementando los riesgos de cambios
abruptos e irreversibles. Los principales conductores del cambio son la demanda por comida, agua, y recursos
naturales, causando severas pérdidas de biodiversidad y dando lugar a cambios en los servicios de los ecosistemas.
Estos conductores son fijos, sin mostrar ninguna tendencia a declinar en el tiempo.

Nitrógeno y fósforo: Los ciclos bioquímicos del nitrógeno y fósforo han sido radicalmente modificados por los
humanos como resultado de muchos procesos industriales y de agricultura. El Nitrógeno y Fósforo son elementos
esenciales para el crecimiento de las plantas, por lo cual la producción y aplicación de fertilizantes es la principal
preocupación. Las actividades humanas convierten más nitrógeno atmosférico en reactive que todos los procesos
terrestres de la Tierra combinados. La mayoría de este nuevo Nitrógeno reactivo es emitido en la atmosfera en varias
formas en lugar de ser utilizado en los cultivos. Cuando llueve, contamina las vías fluviales y costeras o se acumula
en la biósfera terrestre. De forma similar, una pequeña proporción de fertilizantes con fósforo aplicados a la
producción de comida son incorporados por las plantas; la mayoría del fósforo movilizado por los humanos termina
en sistemas acuáticos. Estos pueden quedarse sin oxígeno a medida que las bacterias consumen las flores de algas
que crecen en respuesta al alto suministro de nutrientes.

Una fracción significativa del nitrógeno y fósforo aplicados llega al mar y puede empujar los sistemas marinos y
acuáticos a través de umbrales ecológicos propios. Un ejemplo a escala regional de este efecto es la disminución de
la captura de camarones en la "zona muerta" del Golfo de México causada por fertilizantes transportados en ríos
desde el medio oeste de los Estados Unidos.

9.- ¿Cuál es la variable de control usada por Steffen et al (2015) para cada uno de los límites planetarios
estudiados?
10.- ¿Cuáles son las áreas de trabajo de las universidades y qué deben hacer las universidades para tener
un rol activo en la preparación de profesionales y de la comunidad en general respecto del desarrollo
sustentable?

Pueden considerarse cuatro dimensiones básicas a través de las cuales la Universidad como institución contribuye
con la sociedad. Estas son:

1.- Preparar profesionales a través de sus cursos de formación y docencia


2.- Generar contenido científico y aplicado en sus distintas líneas de investigación
3.- Desarrollar lazos de trabajo con las comunidades donde está inmersa
4.- Gestionar su propia institución como ejemplo para la sociedad de los conceptos y valores que predica.

Iría también el cuadro que está mas abajo.


CLIMATE CHANGE 2014 – Synthesis Report – Intergovernmental Panel on Climate
Change
Es muy probable que las olas de calor ocurran cada vez más seguido y sean más duraderas, y que los
eventos de precipitación extrema sean más intensos y frecuentes en muchas regiones. El océano se espera
continúe calentándose y acidificándose, y que el nivel global del mar aumente.

Muchos aspectos del cambio climático e impactos asociados continuarán por siglos, aun si las emisiones
antropogénicas de gases de efecto invernadero se detienen. Los riesgos de cambios abruptos o
irreversibles aumentan al aumentar la magnitud del calentamiento.

Hay muchas vías de mitigación que pretenden limitar el calentamiento a 2 grados por debajo de los niveles
de la era preindustrial. Estas vías requerirían reducciones sustanciales de las emisiones en las próximas
décadas y emisiones de CO2 cercanas a cero hacia final de siglo. Implementar tales reducciones plantea
desafíos tecnológicos, económicos, sociales e institucionales sustanciales.

A safe operating space for humanity – Rockstrom y Steffen


Identificar y cuantificar límites planetarios intocables podría prevenir que las actividades humanes causen
cambios ambientales inaceptables. El medioambiente ha estado en un período de inusual estabilidad en
los últimos 10.000 años, era conocida como Holoceno. Sin la presión de los humanos, se espera que el
Holoceno continúe por varios milenios más. Nueve límites:

1.- Cambio climático

Se tienen dos parámetros: concentración atmosférica de dióxido de carbono y forzamiento radiativo


(velocidad del cambio energético por unidad de área medida en la atmósfera alta). Se propone una
concentración de CO2 de 350ppm por volumen (ppmv), y un forzamiento radiativo que no debe exceder
1 Watt por metro cuadrado por encima de los niveles preindustriales. Pasar esos límites implica riesgos de
daños climáticos irreversibles, como deshielos y crecimiento de mareas. Actualmente estamos en 387
ppmv y 1.5 W/m2.

Plantea tres razones por los límites propuestos:

- Los modelos actuales subestiman la severidad del cambio climático a largo plazo para una dada
concentración de gases de efecto invernadero. La mayoría de los modelos sugiere que si se duplica la
concentración de CO2, la temperatura mundial aumentaría unos 3 °C (con un rango de incertidumbre de
2-4.5 °C) en el equilibrio. Pero estos modelos no incluyen los procesos de retroalimentación reforzantes
de largo plazo que luego calientan el clima, como decrecimientos en el área de glaciares o cambios en la
distribución de la vegetación. Si se tienen en cuenta, la temperatura aumentaría unos 6 °C (incertidumbre
4-8 °C).

- Consideración de la estabilidad de las capas de hielo polar. Datos del Paleolítico indican que hay un
límite crítico entre 350 y 550 ppmv. El límite de 350 apunta a asegurar la continuidad de la existencia de
los glaciares.

- Se empieza a ver evidencia de que algunos subsistemas de la Tierra ya se han movido del estado de
estabilidad del Holoceno. Esto incluye la retirada del hielo del océano Ártico y Groenlandia y los aumentos
de nivel del mar en los último 10-15 años.

2.- Velocidad de pérdida de biodiversidad (terrestre y marina)


El registro fósil muestra que el ritmo de extinción de vida marina es 0.1-1 extinciones cada millón de
especies por año. Para mamíferos está en 0.2-0.5. Actualmente, los ritmos de extinción son 100 a 1000
veces más de lo que podría ser considerado natural.

El concepto de variabilidad filogenética de especies (PSV) sería una variable de control apropiada. Como
no hay información disponible sobre PSV aún, nos atenemos al uso de la tasa de extinción global como
variable de control. Podría haber un riesgo al usar la tasa de extinción, porque la diversidad filogenética y
funcional suele ser más sensible a las presiones humanas que la diversidad a nivel especie. En principio, la
tasa de pérdida de PSV no debería ser mayor que la tasa de evolución de nueva PSV durante el Holoceno.

La segunda variable de control propuesta es el índice de integridad de la biodiversidad (Biodiversity


Intactness Index, BII). Apunta a capturar el rol de la biosfera en el funcionamiento Tierra-sistemas y mide
la pérdida de biodiversidad tanto a nivel global como a nivel bioma o grandes ecosistemas. El BII da cuenta
de los cambios en la abundancia de las poblaciones como resultado de los impactos humanos. Va de 100%
(abundancia de todos los grupos funcionales a niveles preindustriales) hasta valores bajos que reflejan las
modificaciones humanes. El BII para grupos funcionales particulares puede ir más allá de 100% si las
modificaciones humanas en los ecosistemas conducen a incrementos en la abundancia de dichas especies.

3.- Interferencia con los ciclos del nitrógeno y del fósforo

4.- Reducción de la capa de ozono de la estratósfera

Concentración de O3 en DU (Unidades Dobson) con un umbral en 275 DU. Sólo en la Antártida la


concentración cae a 200 DU, valor que se espera vuelva a subir a medida que se repare el agujero de la
capa de ozono.

5.- Acidificación de océanos

La concentración de iones hidronio libres en la superficie ha aumentado un 30% en los últimos 200 años
debido al incremento en el CO2, que lleva a producir ácido carbónico. Se suele medir los niveles de
aragonita que es una forma de carbonato cálcico formado por muchos organismos marinos.

6.- Uso global de agua fresca

Para 2050 se espera que medio billón de personas sufran estrés hídrico. Se mide el uso consumible de
‘agua azul’ (ríos, lagos, reservorios y napas renovables) como la variable de control global y 4000 km3/año
como el valor umbral.

7.- Cambios en el uso de la tierra

8.- Contaminación química (no cuantificado aún)

9.- Carga atmosférica con aerosoles (no cuantificado aún)

Variable: Profundidad óptica de aerosol (AOD). En el sur de Asia es de 0.15 y puede ser tan alto como 0.4
durante eventos volcánicos. Se propone un umbral de 0.25 con una zona de incertidumbre de 0.25 a 0.5.
El AOD medio anual es 0.3 actualmente.

Afecta en el ciclo del agua, en la formación de nubes y en los patrones regionales de circulación
atmosférica, como los sistemas monzónicos en áreas tropicales.
Los ecosistemas de arrecifes de coral y ecosistemas polares son muy vulnerables. Los sistemas costeros y
zonas bajas están en situación de riesgo debido a la elevación del nivel del mar, la cual no cesará durante
siglos incluso aunque se estabilizara la temperatura media global.

Para 2100, según las proyecciones, se prevé que la combinación de alta temperatura y humedad en
algunas zonas durante algunos períodos del año comprometan actividades humanas normales, como
producir alimentos o trabajar en el exterior.

Se prevé que las zonas rurales se enfrenten a grandes impactos en cuanto a disponibilidad y
abastecimiento de agua, seguridad alimentaria, infraestructura e ingresos agrícolas.

- Hay cinco motivos de preocupación que incrementan los riesgos del cambio climático y describen las
implicaciones del calentamiento y de los límites de la adaptación para las personas, economías y
ecosistemas entre sectores y regiones:

1.- Sistemas únicos y amenazados

2.- Episodios metereológicos extremos

3.- Distribución de los impactos

4.- Impactos totales a nivel global

5.- Episodios singulares a gran escala

- La planificación y realización de la adaptación transformacional puede reflejar paradigmas reforzados,


modificados o armonizados y, por consiguiente, puede exigir nuevas y mayores demandas a las estructuras
de gobernanza al objeto de conciliar distintos objetivos y visiones para el futuro y de abordar posibles
consecuencias en materia de equidad y ética. Las trayectorias de adaptación se promueven mediante el
aprendizaje iterativo, procesos deliberativos e innovación.

- Las reducciones de la demanda de energía a corto plazo son un elemento importante en las estrategias
de mitigación costo-efectivas, confieren mayor flexibilidad para reducir la intensidad de carbono en el
sector del suministro energético, protegen contra los riesgos de la oferta, evitan el efecto de bloqueo en
infraestructuras que emiten mucho carbono, y están asociadas a importante cobeneficios.

Las opciones de mitigación más costo-efectivas en la silvicultura son la forestación, ordenación forestal
sostenible y la reducción de la deforestación, siendo grandes las diferencias en su importancia relativa entre
regiones; y en la agricultura, son la gestión de tierras agrícolas, la gestión de pastizales y la restauración de
suelos orgánicos.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1.- La Convención Macro de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es el principal foro
multilateral centrado en afrontar el cambio climático, con participación casi universal.

2.- Protocolo de Kyoto: Ofrece enseñanzas para alcanzar el objetivo definitivo de la CMNUCC, en particular
respecto de la participación, ejecución, mecanismos de flexibilidad y la efectividad ambiental.

3.- Los vínculos entre políticas climáticas regionales, nacionales y subnacionales ofrecen beneficios
potenciales de mitigación del cambio climático.

4.- La cooperación internacional en apoyo de la planificación y la ejecución de la adaptación ha acaparado


históricamente menos atención que la mitigación pero va en aumento y ha contribuido a crear estrategias,
planes y medidas de adaptación a nivel nacional, subnacional y local.
RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE – VERA MIGNAQUI
Cuando se comparan las demandas humanas sobre el ambiente versus la biocapacidad de la Tierra, se
estima que ya se excedió en 25% la capacidad ecológica varios años atrás, causado por niveles de consumo
no sustentables, principalmente por Europa y América del Norte.

Pueden considerarse cuatro dimensiones básicas a través de las cuales la Universidad como institución
contribuye con la sociedad. Estas son:

1.- Preparar profesionales a través de sus cursos de formación y docencia

2.- Generar contenido científico y aplicado en sus distintas líneas de investigación

3.- Desarrollar lazos de trabajo con las comunidades donde está inmersa

4.- Gestionar su propia institución como ejemplo para la sociedad de los conceptos y valores que
predica.

La Universidad, dependiendo del rol que decida tomar, actúa como agente reproductor o agente de
cambio del sistema actual.

Reproductor En proceso de Agente de cambio


cambio
Formación - No incorporación de Incorporación de Incorporación de
Docencia teorías de desarrollo teorías de desarrollo teorías de desarrollo
sustentable o sustentable como sustentable de manera
incorporación parcial contenido transversal en todas las
solamente en carreras obligatorio en carreras y disciplinas.
de economía o de carreras de Carreras de posgrado
orientación economía y de interdisciplinarias
bio/ecológicas orientación
bio/ecológicas

Investigación Desarrollo de Desarrollo de Desarrollo de


contenido científico contenido científico contenido científico
y/o aplicado en temas y/o aplicado en y/o aplicado en temas
de sustentabilidad solo temas de de sustentabilidad en
en carreras de sustentabilidad en todas las disciplinas
orientación varias disciplinas con trabajo
bio/ecológicas o en con esfuerzos interdisciplinario
subáreas no aislados de formal de
interrelacionadas complementación complementación de
transdisciplinariamente de conocimientos conocimientos
Extensión / Sin trabajo relevante en Trabajo de Trabajo de
Intervenció áreas de concientización, concientización,
n
sustentabilidad para la formación y formación y
extensión capacitación aislado capacitación constante
en sustentabilidad y formal en
con las sustentabilidad con
comunidades foco práctico y
participativo con las
comunidades

Gestión Gestión basada en Gestión basada en Gestión con foco en la


teorías de negocios teorías de negocios disminución del
con foco en los con foco en los impacto
resultados económicos resultados socioambiental,
económicos incluyendo:
incluyendo acciones reutilización y
de ahorro de reciclado de residuos,
consumo de minimización de
recursos por huella ecológica,
necesidades selección de
económicas proveedores,
adaptación edilicia, etc.
Preguntas Clave Clase 7
1.- ¿Cuáles son las 5 esferas en que Manahan divide a la Tierra y cuáles son las principales características de
cada una?

Atmósfera: capa muy delgada que proporciona oxígeno para los organismos vivientes, dióxido de carbono requerido
en la fotosíntesis de las plantas y nitrógeno que los organismos usan para hacer las proteínas. Absorbe la radiación
ultravioleta del sol (capa de ozono) lo cual a su vez estabiliza la temperatura de la superficie de La Tierra. Es el medio
por el cual el vapor de agua se transporta. Sirve como sustrato.
Hidrósfera: contiene el agua de la Tierra. 97% es agua salada de mar. 0.02% es agua líquida dulce disponible para las
plantas u otros organismos, uso industrial y agrícola. El agua dulce restante se encuentra como hielo en las capas de
hielo polares y glaciares.
Geósfera: es la parte sólida de la Tierra; incluye las rocas y los minerales. Incluye los suelos, que sostienen el
crecimiento de las plantas. La corteza terrestre es la capa exterior de la litósfera, forma parte de la geósfera y está
compuesta de minerales silicatos. La corteza es la parte que interactúa con las otras esferas ambientales y es
accesible a los seres humanos.
Biosfera: compuesta por todos los organismos vivientes. Capa muy delgada en la interfase entre la geósfera y la
atmósfera.
Antropósfera: involucra todas las actividades humanas, y las mismas pueden afectar las 4 esferas. El ser humano
puede modifcar el ambiente.

2.- ¿Cuál es el elemento predominante en la atmósfera (en % volumen), en la biósfera (en % masa), en la
hidrósfera (en % masa) y en la geósfera?

3.- ¿Cuáles son los elementos predominantes en el vidrio, una reja de hierro y una mesa de madera? ¿A
partir de qué actividad económica primaria predominante se generan (p.ej., minería, petróleo,
agropecuaria)?

Vidrio: dióxido de silicio (70 % generalmente) minería


Reja de hierro: hierro? Duh. (más del 90%) minería
Mesa de madera: celulosa (cerca de 50%) agropecuaria

4.- ¿En qué procesos naturales y qué proporción usa cada uno a la radiación solar que llega a la Tierra?
5.- ¿En qué capa de la atmósfera se producen los efectos climáticos y en cuál está la mayor presencia de
ozono?

Los fenómenos climáticos y la mayoría de los componentes se encuentran en la tropósfera. La tropósfera se compone
de aire y agua (como vapor, nubes, nieblas). La mayor concentración de ozono, que nos protege de los rayos UV de
la radiación solar, se encuentra en la estratósfera.

6.- ¿Cómo se distribuyen en cantidad de agua a las reservas de agua del planeta: océanos, hielos, lagos,
ríos, agua del subsuelo?

7.- ¿Cómo se espera que evolucione la población mundial en general y para las distintas regiones?

Cambios en los rankings de cantidad de población. Población creciente en África. Crecimiento mundial generalizado
pero más lento debido a bajas tasas de fertilidad. Aumento de expectativa de vida. Fenómeno de “aging of
population”.

8.- ¿Qué dice la Teoría de la Transición Demográfica?


La teoría dice que la mayoría de los países se encuentran en una etapa donde la tasa de nacimientos es mucho mayor
que la de mortalidad, pero que eso es solo cuestión de tiempo. Es decir, es una etapa pasajera que a la larga resultará
en un aumento considerable de la tasa de mortalidad, regulando así la población mundial.

9.- ¿Qué parámetros son usados para medir calidad del suelo, del agua y del aire?
10.- ¿Qué es un contaminante y a qué se llama daño ambiental?
Contaminante: sustancia presente en concentración mayor que la natural como resultado de la actividad humana,
que tiene un efecto perjudicial neto en el medio ambiente o sobre algo de valor en ese ambiente. Cada contaminante
se origina en una fuente. En general, un contaminante antes fue un recurso.
Daño ambiental: toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de
los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos» En impacto o daño ambiental de un contaminante depende del
tiempo y el lugar.

11.- ¿Cuáles son las características del metabolismo industrial?

“El metabolismo industrial, tal como se practica ahora, tiene una tendencia irritante a diluir, degradar y dispersar
materiales hasta una magnitud en que no son ya útiles, pero todavía son dañinos al medio ambiente. De hecho, se
ha definido desecho como el uso dilapilador de recursos naturales (Warren y Moran, 1997). Además de la pérdida
simple por la dilución y dispersión en el ambiente, los materiales pueden perderse por estar unidos en formas de
baja energía o formularse en una forma química con la que son muy difíciles de recuperar.

12.- ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?

Los organismos participan en ciclos biogeoquímicos, los cuales describen la circulación de la materia, particularmente
de nutrientes de las plantas y animales, a través de los ecosistemas. Como parte del ciclo del carbono, el carbono
atmosférico en forma de CO2 se fija como biomasa; como parte del ciclo de nitrógeno, el N2 atmosférico se fija en
la materia orgánica. En última instancia, la fuerza impulsora de los ciclos biogeoquímicos es la energía solar.

13.- ¿Cuáles son las características de los ciclos del carbono, agua, nitrógeno, fósforo?

CICLO DEL CARBONO

Puede estar presente como CO2 atmosférico gaseoso. Algo disuelto en agua superficial y subterránea como HCO3-
o CO2 acuoso molecular. Una gran cantidad está como carbonatos de magnesio y calcio. La fotosíntesis fija el C
inorgánico como carbono biológico, representado como (CH2O) que es un constituyente de todas las moléculas de
los seres vivos. Otra fracción del carbono se fija como petróleo y gas natural, con una cantidad mucho mayor como
el querógeno de hidrocarburos (la materia orgánica en el esquisto bituminoso, a diferencia de los compuestos
basados
en hidrocarburos), carbón y lignito. Mediante procesos industriales, los hidrocarburos se convierten en compuestos
xenobióticos, con grupos funcionales que contienen halógenos, oxígeno, nitrógeno, fósforo o azufre.

Un aspecto importante del ciclo del carbono es que constituye el ciclo por el cual la energía solar se transfiere a los
sistemas biológicos y, finalmente, a la geósfera y antropósfera como carbono fósil y combustibles fósiles. El carbono
biológico está contenido en moléculas ricas en energía, que pueden reaccionar bioquímicamente con el O2 para
regenerar CO2 y producir energía.

Los microorganismos están fuertemente involucrados como mediadores de reacciones bioquímicas cruciales. Las
algas fotosintéticas son agentes predominantes en la fijación de C en agua; según consumen CO2 para producir
biomasa, el pH de agua aumenta, posibilitando la precipitación de CAco3 Y CaCO3.MgCO3. El carbono orgánico fijado
por los microorganismos se transforma en petróleo fósil, querógeno, carbón y lignito.

CICLO DE NITRÓGENO

La molécula de N2 es muy estable, por lo que su ruptura en átomos que puedan ser incorporados a formas químicas
inorgánicas y orgánicas es un paso limitante en este ciclo. Las descargas de los relámpagos ayudan y forman óxidos
de nitrógeno. El nitrógeno biológico se mineraliza a formas inorgánicas durante la descomposición de la biomasa. Los
microorganismos producen N2 y N2O gaseosos y su liberación a la atmósfera completa el ciclo a través del proceso
de desnitrificación.

CICLO DEL OXÍGENO

Involucra el intercambio de O entre la forma elemental O2 y el enlazado en el CO2, H2O, minerales y la materia
orgánica. Muy relacionado con el ciclo del carbono, por ejemplo en las reacciones de combustión de hidrocarburos.
Aparece la capa protectora de ozono y la fotosíntesis en el ciclo. El ciclo se completa con el retorno de O2 elemental
a la atmósfera.

CICLO DEL FÓSFORO

Es normalmente el nutriente limitante en los ecosistemas. No hay formas gaseosas del fósforo, por lo que el ciclo es
endógeno. En la geósfera es retenido en minerales poco solubles como la hidroxiapatita, una sal de calcio. El fósforo
soluble de los minerales de fosfato y de otras fuentes, como los fertilizantes, es asimilado por las plantas e
incorporado en los ácidos nucleicos, que constituyen el material genético de los organismos. La mineralización de la
biomasa por la descomposición microbiana devuelve el fósforo a la disolución salina, de la que puede precipitar como
materia mineral.

CICLO DEL AZUFRE

Relativamente complejo, involucra varias especies gaseosas, minerales poco solubles y varias especies en disolución.
Ligado al ciclo del oxígeno en la formación de SO2 (contaminante atmosférico, responsable de la lluvia ácida) y el ión
sulfato soluble en agua.

14.- ¿Cuál es la principal característica de los contaminantes en la atmósfera, hidrósfera y geósfera?

Los contaminantes atmosféricos se mueven con el viento y las corrientes aéreas, por procesos de difusión y por
deposición y suspensión de partículas de aerosol atmosféricas. Los hidrosféricos se mueven por corrientes de agua,
por procesos de mezcla turbulenta, por difusión y por la deposición y suspensión de partículas. En la fase sólida, los
contaminantes se mueven por la acción del agua subterránea o por la difusión en la fase vapor.

Los contaminantes atmosféricos son sustancias relativamente volátiles e hidrófobas.


Los contaminantes hidrosféricos generalmente ingresan por vertido o pueden entrar en ella desde la atmósfera o
por escorrentía desde el suelo. Una forma de contaminación es por el lixiviado de residuos que han sido evacuados
inadecuadamente en la superficie o vertederos.
El transporte de contaminantes en la geósfera ocurre por el movimiento de las aguas subterráneas a través de las
formaciones de rocas que componen los acuíferos. En general los acuíferos consisten en piedras solidas fragmentadas
por fracturas a través de las cuales el agua subterránea se mueve. En ese caso los contaminantes no son captados
por la superficie mineral.
15.- ¿Cómo se relacionan las actividades antropogénicas de combustión de combustibles fósiles,
procesamiento y fabricación industrial, actividades agropecuarias con sus posibles impactos en las otras
esferas?

A.- Combustión de combustibles fósiles

1.- Atmósfera: Calentamiento por efecto invernadero. Formación de oxidantes fotoquímicos. Lluvia ácida.

2.- Hidrósfera: Contaminación por aguas ácidas de minas, salmueras de subproductos de la producción de petróleo,
lluvia ácida y calentamiento del agua..

3.- Geosfera: Perturbaciones del terreno por minería

4.- Biosfera: Efectos indirectos

B.- Procesamiento y fabricación industriales

1.- Atmósfera: Emisión de gases, vapores y partículas.

2.- Hidrósfera: Contaminación térmica por agua usada para enfriamiento, entre otros.

3.- Geosfera: Industrias extractivas.

4.- Biosfera: Distribución de sustancias tóxicas.

C.- Producción de cosechas

1.- Atmósfera: Emisión de gases invernadero por la deforestación y práctica agrícola

2.- Hidrósfera: Irrigación. Salinidad alta.

3.- Geosfera: Erosión de tierras por cultivo

4.- Biosfera: Destrucción de ecosistemas enteros.

D.- Ganadería, agricultura, producción pecuaria

1.- Atmósfera: Rumiantes productores de gran cantidad de metano (gas invernadero)

2.- Hidrósfera: Desechos animales; gran uso de agua para alimentación

3.- Geosfera: La producción de una unidad de masa de alimento a partir de las fuentes de ganado, requiere mucha
más producción de cultivos que la que se requiere para los granos consumidos directamente por los seres humanos.

4.- Biosfera: Pérdida de diversidad de especies

RESUMEN CAPÍTULOS MANAHAN


La ciencia ambiental ha considerado tradicionalmente el agua, aire, tierra y la vida, es decir, hidrósfera,
atmósfera, geósfera y la biosfera. Generalmente las actividades humanas se percibían como
perturbaciones indeseables en esas otras esferas, causando contaminación y efectos generalmente
adversos. Una visión así es demasiado estrecha, debiéndose incluir una quinta esfera, la antropósfera, que
involucra todas las actividades humanas.

Además de proporcionar oxígeno para los organismos vivientes, la atmósfera proporciona el dióxido de
carbono requerido para la fotosíntesis de las plantas y el nitrógeno que los organismos usan para hacer las
proteínas. La atmósfera absorbe la radiación ultravioleta más energética del sol. La atmósfera sirve como
el sustrato, mediante el cual, la energía solar que incide con más intensidad en las regiones ecuatoriales,
se redistribuye a partir del Ecuador hacia otras partes del planeta.

Definición de química ambiental: Estudio de fuentes, reacciones, transporte, efectos y destinos de las
especies químicas en el agua, suelo, aire y en los ambientes vivos; así como los consiguientes efectos de la
tecnología sobre ellos. La química verde permite minimizar el impacto de productos y procesos químicos
sobre los seres humanos, otros organismos vivientes y el medio ambiente como un todo.

Hay varias categorías dentro de la química ambiental: acuática; geoquímica (dentro está la química del
suelo); atmosférica; antroposférica (dentro está la industrial).
QUÍMICA VERDE

La química verde puede definirse como la aplicación de la ciencia y la manufactura químicas de una
manera sostenible o sustentable, segura, no contaminante y que consuma cantidades mínimas de
materiales y energía mientras se produce poco o ningún material de desecho.

Hay varios aspectos que la definen como sostenible:

1.- Económico: A un nivel alto de complejidad, la química verde cuesta normalmente menos en términos
estrictamente económicos (aparte de los costos ambientales) que la química tal como se practica
normalmente.

2.- Los materiales: Usando eficientemente los materiales, reciclando al máximo y con el uso mínimo de
materias primas vírgenes, la química verde es sostenible con respecto a los costos y uso eficiente de
materiales

3.- Residuos: Reduciendo tanto como sea posible o, incluso, eliminando totalmente su producción, la
química verde es sostenible con respecto a residuos.

Se basa en los ‘doce principios’:

1.- Prevención en la generación de desechos es mucho mejor que la estabilización de éstos.

2.- Incorporar todos los materiales involucrados en hacer un producto al producto final

3.- Debe evitarse el uso o generación de sustancias que ponen en riesgo a los seres humanos y al medio
ambiente.

4.- Los productos químicos deben ser tan eficaces como sea posible para el propósito para el que fueron
fabricados, pero con la mínima toxicidad.

5.- Uso de sustancias auxiliares debe minimizarse y, preferentemente, evitarse totalmente

6.- Debe minimizarse el consumo de energía.

7.- Deben usarse materias primas renovables en lugar de suministros agotables

8.- Debe evitarse en la medida de lo posible el uso de grupos protectores en la síntesis de productos
químicos.

9.- Los reactivos deben ser tan selectivos como sea posible para su función específica.

10.- La práctica exitosa de la química verde requiere técnicas de seguimiento o evaluación del proceso en
tiempo real, acopladas con el control del proceso.

11.- Evitar el uso o la generación de sustancias que probablemente reaccionen con violencia, produzcan
quemaduras, desarrollen presiones excesivas o, de alguna forma, causen incidentes no previstos en el
proceso de manufactura o, incluso, accidentes.

12.- [La 12 te la debo, eran 11, a mi no me engañan]

CICLO DEL CARBONO

Puede estar presente como CO2 atmosférico gaseoso. Algo disuelto en agua superficial y subterránea
como HCO3- o CO2 acuoso molecular. Una gran cantidad está como carbonatos de magnesio y calcio. La
fotosíntesis fija el C inorgánico como carbono biológico, representado como (CH2O) que es un
constituyente de todas las moléculas de los seres vivos. Otra fracción del carbono se fija como petróleo y
gas natural, con una cantidad mucho mayor como el querógeno de hidrocarburos (la materia orgánica en
el esquisto bituminoso, a diferencia de los compuestos basados
en hidrocarburos), carbón y lignito. Mediante procesos industriales, los hidrocarburos se convierten en
compuestos xenobióticos, con grupos funcionales que contienen halógenos, oxígeno, nitrógeno, fósforo
o azufre.

Un aspecto importante del ciclo del carbono es que constituye el ciclo por el cual la energía solar se
transfiere a los sistemas biológicos y, finalmente, a la geósfera y antropósfera como carbono fósil y
combustibles fósiles. El carbono biológico está contenido en moléculas ricas en energía, que pueden
reaccionar bioquímicamente con el O2 para regenerar CO2 y producir energía.

Los microorganismos están fuertemente involucrados como mediadores de reacciones bioquímicas


cruciales. Las algas fotosintéticas son agentes predominantes en la fijación de C en agua; según consumen
CO2 para producir biomasa, el pH de agua aumenta, posibilitando la precipitación de CAco3 Y
CaCO3.MgCO3. El carbono orgánico fijado por los microorganismos se transforma en petróleo fósil,
querógeno, carbón y lignito.

CICLO DE NITRÓGENO

La molécula de N2 es muy estable, por lo que su ruptura en átomos que puedan ser incorporados a formas
químicas inorgánicas y orgánicas es un paso limitante en este ciclo. Las descargas de los relámpagos
ayudan y forman óxidos de nitrógeno. El nitrógeno biológico se mineraliza a formas inorgánicas durante
la descomposición de la biomasa. Los microorganismos producen N2 y N2O gaseosos y su liberación a la
atmósfera completa el ciclo a través del proceso de desnitrificación.

CICLO DEL OXÍGENO

Involucra el intercambio de O entre la forma elemental O2 y el enlazado en el CO2, H2O, minerales y la


materia orgánica. Muy relacionado con el ciclo del carbono, por ejemplo en las reacciones de combustión
de hidrocarburos. Aparece la capa protectora de ozono y la fotosíntesis en el ciclo. El ciclo se completa
con el retorno de O2 elemental a la atmósfera.

CICLO DEL FÓSFORO

Es normalmente el nutriente limitante en los ecosistemas. No hay formas gaseosas del fósforo, por lo que
el ciclo es endógeno. En la geósfera es retenido en minerales poco solubles como la hidroxiapatita, una
sal de calcio. El fósforo soluble de los minerales de fosfato y de otras fuentes, como los fertilizantes, es
asimilado por las plantas e incorporado en los ácidos nucleicos, que constituyen el material genético de
los organismos. La mineralización de la biomasa por la descomposición microbiana devuelve el fósforo a
la disolución salina, de la que puede precipitar como materia mineral.

CICLO DEL AZUFRE

Relativamente complejo, involucra varias especies gaseosas, minerales poco solubles y varias especies en
disolución. Ligado al ciclo del oxígeno en la formación de SO2 (contaminante atmosférico, responsable de
la lluvia ácida) y el ión sulfato soluble en agua.

Definiciones de contaminación

Una definición razonable considera contaminante a una sustancia presente en concentración mayor que
la natural como resultado de la actividad humana, que tiene un efecto perjudicial neto en el medio
ambiente o sobre algo de valor en ese ambiente. El transporte y destino de los contaminantes está
controlado por su transporte físico y su reactividad.

Es conveniente ver el transporte y destino ambiental en función de tres compartimientos ambientales


principales: (1) la atmósfera, (2) las aguas superficiales y (3) la superficie terrestre y el subsuelo, que
incluye el suelo, los estratos minerales y las aguas subterráneas.
- Transporte físico: Dependiendo del medio en que se encuentren, los procesos se dividen en categorías.
La primera es la advección, que se debe al movimiento de masas de fluidos que simplemente llevan los
contaminantes con ellos. La advección vertical del aire o agua se llama convección. El segundo tipo de
movimiento es el transporte por difusión o transporte de Fick, más comúnmente llamado difusión
molecular, que consiste en la tendencia natural de las moléculas a moverse desde las regiones de alta
concentración a las de baja por el movimiento aleatorio de las moléculas.

Los contaminantes atmosféricos se mueven con el viento y las corrientes aéreas, por procesos de
difusión y por deposición y suspensión de partículas de aerosol atmosféricas. Los hidrosféricos se mueven
por corrientes de agua, por procesos de mezcla turbulenta, por difusión y por la deposición y suspensión
de partículas. En la fase sólida, los contaminantes se mueven por la acción del agua subterránea o por la
difusión en la fase vapor.

Ecología industrial

Es un enfoque basado en la ingeniería de sistemas y en los principios ecológicos, que integra los aspectos
de producción y consumo, desde el diseño, la producción, el uso y la terminación de su vida útil, tanto de
productos como de servicios, de tal manera que se minimice el impacto ambiental.

El término desarrollo sostenible o sustentable se ha usado para describir el desarrollo industrial que puede
sostenerse sin daño ambiental o sustentar la vida sin dañarla y para beneficio de todas las personas.

La ingeniería y administración de sistemas terrestres se ha definido como la capacidad de dirigir y


administrar racionalmente los sistemas humanos tecnológicos y los elementos relacionados de los
sistemas naturales de manera que se proporcione la funcionalidad requerida mientras se facilita la
administración activa de los sistemas naturales fuertemente acoplados.

Componentes principales de un ecosistema industrial

1.- Productor de materiales primarios

2.- Fuente o fuentes de energía

3.- Sector de procesamiento de materiales y fabricación

4.- Sector de procesamiento de residuos

5.- Sector de consumidores

Metabolismo industrial

En su conjunto, sigue los flujos de materiales y energía desde sus fuentes iniciales, a través de un sistema
industrial, al consumidor y a su disposición final. Puede entenderse como una serie de operaciones
unitarias individuales dentro de una operación industrial, al nivel de la fábrica, al nivel de la industria y
globalmente.

Características Ecosistemas naturales Sistemas industriales actuales

Unidades básicas Organismo Empresa


Rutas de los materiales Ciclos cerrados Principalmente unidireccional

Reciclaje Esencialmente completo A menudo muy bajo

Destino de los materiales Tienden a concentrarse, como el Disipado, produce materiales muy
CO2 atmosférico, convertido en diluidos para el uso pero
biomasa por la fotosíntesis suficientemente concentrados como
para contaminar
Reproducción La reproducción es una función La producción de bienes y servicios
principal de los organismos es el primer objetivo, no la
reproducción per se.

EFECTOS DE ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS EN LAS CUATRO ESFERAS

A.- Combustión de combustibles fósiles

1.- Atmósfera: Calentamiento por efecto invernadero. Formación de oxidantes fotoquímicos. Lluvia
ácida.

2.- Hidrósfera: Contaminación por aguas ácidas de minas, salmueras de subproductos de la producción
de petróleo, lluvia ácida y calentamiento del agua..

3.- Geosfera: Perturbaciones del terreno por minería

4.- Biosfera: Efectos indirectos

B.- Procesamiento y fabricación industriales

1.- Atmósfera: Emisión de gases, vapores y partículas.

2.- Hidrósfera: Contaminación térmica por agua usada para enfriamiento, entre otros.

3.- Geosfera: Industrias extractivas.

4.- Biosfera: Distribución de sustancias tóxicas.

C.- Producción de cosechas

1.- Atmósfera: Emisión de gases invernadero por la deforestación y práctica agrícola

2.- Hidrósfera: Irrigación. Salinidad alta.

3.- Geosfera: Erosión de tierras por cultivo

4.- Biosfera: Destrucción de ecosistemas enteros.

D.- Ganadería, agricultura, producción pecuaria

1.- Atmósfera: Rumiantes productores de gran cantidad de metano (gas invernadero)

2.- Hidrósfera: Desechos animales; gran uso de agua para alimentación


3.- Geosfera: La producción de una unidad de masa de alimento a partir de las fuentes de ganado,
requiere mucha más producción de cultivos que la que se requiere para los granos consumidos
directamente por los seres humanos.

4.- Biosfera: Pérdida de diversidad de especies

Métodos principales para reducir el consumo de materiales

1.- Desmaterialización

2.- Sustitución de materiales escasos y/o tóxicos, por otros más abundantes y seguros

3.- Reciclaje

4.- Extracción de materiales útiles de los desechos, a veces llamada minería de desechos
12 principios de ingeniería verde

1.- Sostenibilidad inherente y reducción del riesgo.

2.- Prevención vs tratamiento y remediación

3.- Facilitar la separación

4.- Maximizar la eficiencia en la utilización de los materiales, la energía, el espacio yel tiempo.

5.- Impulsar los procesos ‘tirando del producto’ (ppio de Le Chatelier)

6.- Conservación de la complejidad

7.- Durabilidad, pero no inmortalidad

8.- Satisfacer la necesidad sin exceso

9.- Uso de menos tipos de materiales

10.- Uso de materiales y energía disponibles

11.- Diseñar para uso posterior

12.- Maximizar el uso de materiales y energía renovables en lugar de recursos que se agotan.

Preguntas Clave Clase 8 (‘Presentaciones TP 5)


1.- ¿Qué proporción de las tierras en Argentina tienen tendencia a la degradación?

38.53% de la superficie Argentina debido al cambio climático e intensificación del uso del suelo con
prácticas inadecuadas.

2.- ¿Qué tipos de erosión sufren los suelos en Argentina?

12% presenta altas tasas de erosión eólica; 29.9% erosión hídrica.

3.- ¿La distribución de disponibilidad de agua en el país es homogénea o heterogénea?

Distribución heterogénea: Situaciones de estrés por déficit hídrico en gran parte del país, principalmente
el norte.

4.- ¿Cómo evolucionaron las áreas marinas protegidas?

Se habla de ambientes costeros marinos e insulares. No se muestra una evolución, sólo se habla de
problemas ambientales: cambio climático, acidez de aguas, contaminación de plásticos y pérdida de
biodiversidad. De los 4 dice que el informe casi no los trata; lo único que trata es de sobreexplotación
pesquera.

5.- ¿Cuáles son las principales presiones sobre los humedales?

Actividad humana: pérdidas del 35% desde 1970. Especies animales y vegetales bajo gran amenaza.

6.- ¿Cuáles son los principales problemas ambientales de la atmósfera?

Concentración en aire de material particulado; contaminación sonora; agotamiento de capa de ozono;


calentamiento global; anomalías de temperatura y precipitaciones.

7.- ¿Cómo viene evolucionando la cantidad de bosques en Argentina?


Se plantean problemas como expansión de la frontera agrícola (por soja y maíz). Ganadería intensiva y
extensiva.

Urbanización. Extracción minera. Incendios. Todo amenaza a la cantidad de bosques en el país.

8. ¿Cuáles son las principales presiones sobre los humedales?


Los humedales han sido considerablemente reducidos en cantidad, debido principalmente a que no se reconoce su
importancia. Los humedales intervienen en el ciclo del agua, son una parte clave del desarrollo del ecosistema
donde se encuentran y funcionan como reguladores de sequías e inundaciones.

9.- ¿Cómo evolucionó la cantidad de territorio considerado área natural protegida en Argentina?

Cerca del 15% de tierras del planeta y del 10% de sus aguas territoriales están protegidas como parques
nacionales o áreas naturales protegidas (ANP). En Argentina hay un total de 493 ANP, pero no se menciona
sobre la evolución a lo largo del tiempo.

10.- ¿Cuáles son los problemas ambientales más relevantes de la actividad minera?

Erosión eólica e hídrica; contaminación de agua superficial o subterránea; daño a suelos; pérdida de flora
y fauna
11.- ¿Cuál es la proporción de energía eólica y solar en nuestra oferta interna de energía?
0.3% de la matriz energética.

12.- ¿Cuál es el principal componente de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos)?

Neumáticos, residuos de aparatos electrónicos, pilas y baterías portátiles. El tratamiento de los RSU
incluye reciclaje, compostaje, incineración, entre otros.

13.- ¿Cuáles son los principales impactos esperados debidos al cambio climático en Argentina?

Potencial crisis de agua; retroceso de glaciares; estrés hídrico; alta frecuencia de precipitaciones
extremas e inundaciones; retroceso de caudales; aumento del nivel del mar.

14.- ¿Se espera que sean los mismos efectos en las distintas regiones?
No. Depende de la demografía de cada región, de los ecosistemas que se desarrollen allí mismo, suelos,
precipitaciones, etc.

África es uno de los continentes más vulnerables al cambio climático. La mayor parte de África recibirá menos
precipitaciones, y únicamente la región central y oriental experimentará un aumento de las precipitaciones. Se estima
que se irá produciendo un aumento de las tierras áridas y semiáridas de África entre un 5% y un 8% hasta 2080.
También las personas sufrirán un mayor estrés hídrico debido a las sequías y escasez de agua provocadas por el
cambio climático. Esto provocará daños en la producción agrícola y el acceso a los alimentos será cada vez más difícil.

Por otro lado, el aumento del nivel del mar afectará a las grandes ciudades situadas en las zonas costeras bajas, como
Alejandría, El Cairo, Lomé, Cotonou, Lagos y Massawa.

En Asia se verán otros impactos distintos a los de África. Por ejemplo, el deshielo de los glaciares aumentará las
inundaciones y las avalanchas de rocas, y afectará a los recursos hídricos del Tíbet, la India y Bangladesh; esto
provocará a su vez la disminución del caudal de los ríos y de la disponibilidad de agua dulce, a medida que los glaciares
retroceden. En el año 2050, más de 1000 millones de personas podrían sufrir escasez de agua. El sudeste asiático, y
especialmente las regiones de los grandes deltas superpoblados, corren el riesgo de sufrir inundaciones. Se prevé
que alrededor del 30% de los arrecifes de coral de Asia desaparecerán en los próximos 30 años debido a diversas
presiones y al cambio climático. Los cambios en las precipitaciones provocarán un aumento de las enfermedades
diarreicas, asociadas principalmente a las crecidas y las sequías.

Debido a la extinción de muchas áreas tropicales, América Latina podría experimentar una pérdida importante de
diversidad biológica. Se prevé que la disminución de la humedad del suelo originará una sustitución gradual de los
bosques tropicales por sabanas en el este de la Amazonia. Otro ecosistema en peligro situado en el Caribe son los
arrecifes de coral, que albergan muchos recursos marinos vivos. El aumento del nivel del mar aumentará el riesgo de
inundaciones en las regiones de baja altitud, en particular en el Caribe.

Muchas islas pequeñas, por ejemplo en el Caribe y el Pacífico, experimentarán una reducción de los recursos hídricos
hasta el punto de que serán insuficientes para cubrir la demanda en los períodos de escasa precipitación. El aumento
del nivel del mar provocará una infiltración de agua salada en los recursos de agua dulce y, por consiguiente, ya no
será potable. También se prevé que el aumento del nivel del mar intensifique las inundaciones, las mareas de
tempestad, la erosión y otros fenómenos costeros peligrosos, lo que supone una amenaza para la infraestructura
vital, los asentamientos y las instalaciones necesarias para la supervivencia de las comunidades insulares. El deterioro
de las condiciones costeras y la decoloración de los corales reducirán el valor de estas regiones como destino
turístico.
Pregunta Clave ‘Presentación clase 9’
1.- ¿Cómo se clasifica una solución a un problema ambiental en función a los distintos paradigmas de
desarrollo sostenible?

Se deben plantear ciertas preguntas:

- ¿Por qué es una iniciativa de solución hacia la sostenibilidad? Qué problema intenta resolver? Afectan la
producción, el consumo o la conciencia ciudadana? Qué objetivo persigue? Qué definición de desarrollo
sostenible está implícita?

- Cambia o no cambia el actual sistema económico? Le da mas poder a los ciudadanos? Fomenta la reduccion
del consumo de bienes no necesarios? Visibiliza los costos sociales y ambientales en la producción del bien?
Ayuda a disminuir la brecha de ingresos?

- Cuál es la dificultad de implementación? Son medidas políticas, sociales, económicas, técnicas? Existe la
tecnología? En qué nivel se aplica?
2.- ¿Por qué la tierra es un recurso decisivo para contrarrestar el cambio climático?

La Tierra es un recurso que se encuentra bajo la presión del ser humano y del cambio climático, pero lo que el
informe del IPCC sostiene es que el uso más sostenible de la tierra, la reducción del consumo excesivo y el
desperdicio de alimentos, la eliminación de la tala y la quema de bosques, la prevención de la recolección excesiva
de leña y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero encierran un verdadero potencial, que
contribuirá a resolver las cuestiones del cambio climático relacionadas con la tierra”. Es decir, el mundo reúne las
condiciones idóneas para hacer frente al cambio climático cuando la sostenibilidad se considera una prioridad
global.

También podría gustarte