Está en la página 1de 4

Aprendizaje 2 – Fase Análisis

Evidencia 5
Plan de muestreo “Recolección de información”

Javier Yesid Céspedes Cardona


CC. 1070969733

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Negociación Internacional
Ficha No. 1667840

Facatativá- Cundinamarca
2018
Introducción

Con el desarrollo de esta evidencia, pretendo dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de
la encuesta que nos dará a conocer el grado de aceptación del producto que se pretende exportar hacia
Estados Unidos, en este caso el producto es el café.

Con los resultados obtenidos, se pueden tomar las medidas necesarias para establecer el producto en dicho
país.

1. Tomen como referencia el resultado obtenido en la Evidencia 3: Ejercicio práctico “Evaluar


mercados potenciales” de esta guía de aprendizaje, después diseñen y formulen, la encuesta
que les permita medir el grado de aceptación del producto o servicio dentro del país elegido.

Producto: café colombiano


Objetivos: Determinar el grado de aceptación del producto en estados unidos

Profesión: ___________________________________________
Edad: ________________
Sexo: F M

 ¿consumes café frecuentemente? Si No

 ¿Cuántas veces al día consumes café? 0-2 2-4 4-6

 ¿Consumes café procedente de Colombia? Si No

 ¿Cómo te sientes al consumir este producto? conforme inconforme

 ¿Conocías este producto anteriormente? Si No

 ¿Estás satisfecho con este producto? Si No

 ¿Te parece correcto su precio? Si No

 ¿Por qué eliges este producto si es más caro?

 ¿Qué productos comprarías si este no existiera?

 ¿Qué opinión tienes de las distintas marcas procedentes de este país? Buena Mala
 ¿Dígame una palabra con las que definiría estas marcas?

 ¿Qué mejorarías de este servicio?

 ¿Qué te parece el packaging de este producto? Bueno Malo

2. Planteen los objetivos que esperan alcanzar con esta encuesta.

Objetivo general:

Determinar la aceptación del café colombiano en estados unidos.

Objetivos específicos:

Analizar las posibles estrategias de ventas del producto.

Conocer qué tipo de población estadunidense consume más café.

Conocer el porcentaje aproximado de quienes consumen y quienes no el grano.

Conocer el consumo diario de los encuestados.

Satisfacción del producto consumido.

Sugerencias de mejora.

3. Elaboren el plan de muestreo y determinen el tamaño de la muestra.

Dado que el país exportar es estados unidos, hay un grado de dificultad al realizar la encuesta, por tal
motivo he decidido realizar la encuesta en mi sitio de trabajo.

Plan de muestreo

Enfoque de la investigación: Encuesta


Método de contacto: Personal
Qué tipo de personas serán encuestadas: personas entre 18 y 60 años de edad.
Cuantas personas serán entrevistadas: 20 personas
¿Cómo debe llevarse a cabo la selección de los participantes en la muestra?: muestreo probabilístico,
aleatorio simple
Tamaño de la muestra

La empresa donde laboro es Yanbal de Colombia ubicada en el municipio de Tenjo Cundinamarca en esta
encontramos personal desde los 18 años de edad hasta los 60 aproximadamente.
La encuesta está elaborada con 13 preguntas cerradas, cortas y precisas.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos según el 100% de la población de la cual se tomara el


grupo de muestra y sus respuestas se realizaran un análisis porcentual.

La encuesta será realizada a 20 personas entre los 18 y 60 años que laboran en la empresa donde trabajo
actualmente.

4. Apliquen la encuesta a la población objetivo (mínimo 20 encuestas).

Aplicación de encuesta a 20 personas.

5. Posterior a la aplicación de las encuestas, realicen la validación, edición y codificación de los


resultados de las mismas.

5. Resultados de las encuestas realizadas a la población

El 75% de las personas encuestadas consumen café.

El 40% de la población consume café de 2 ha 4 veces al día.

Al 90% de la población consume café procedente de Colombia.

El 75% de la población encuestada se siente conforme con este producto.

El 100% de la población conocía este producto anteriormente.

El 65% de las personas encuestadas están satisfechas con el producto.

El 60% de personas no está de acuerdo con el precio.

Al 50% de las personas encuestadas eligen este producto por su calidad.

Hay un 87% de aceptación del producto en el total de personas encuestadas.

También podría gustarte