Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma Chapingo

División de Ciencias Forestales


Teledetección

Práctica No 9

Delimitar el área de estudio en la imagen de satélite; de forma irregular.

Objetivo: Recortar el área de estudio de forma irregular en una imagen de satélite.

Material a utilizar: Equipo de computo del laboratorio de teledetección de la Di. Ci. Fo.
Imágenes de satélite de Hidalgo.

Nota:

Para hacer esta práctica se requieren dos imágenes


digitales del mismo tamaño y del mismo lugar:

1. Una servirá de base o soporte, bien puede ser


cualquier banda.
2. La segunda imagen debe ser la banda apropiada
que discrimina más los usos y coberturas de la
tierra a evaluar o a cartografiar.

Adolfo Palma Trujano y Filiberto Zavala Zaragoza


Metodología:

Primera Etapa: Preparación de material


1. Active su computadora
2. Accese el Software IDRISI haciendo doble clic al botón izquierdo del ratón
3. Direccione la ruta de trabajo donde tiene almacenadas sus imágenes digitales.
4. Despliegue la imagen que desea trabajar eligiendo la paleta apropiada.
5. Analice el área de estudio a recortar en la imagen digital
6. Interprete los usos y coberturas de la tierra en la imagen digital

Segunda etapa: Digitalización (delimitación) del área de estudio


7. Estando en despliegue la imagen original, delimitación del área de estudio
8. En la barra de herramientas elija el icono para digitalizar y genere el archivo Límite,
seleccione Polygon y deje como Identificador (ID) igual a 1.

9. Cierre la mascarilla con OK


10. Baje el apuntador del ratón a la imagen de satélite y aparece el digitalizador. Inicie a
delimitar el área de estudio a detalle, siguiendo los límites de la poligonal de su interés,
haciendo clic en forma sucesiva con el botón izquierdo del ratón hasta llegar al último
vértice que define el área de estudio.
2

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
11. Cierre la digitalización del polígono haciendo clic con el botón derecho del ratón en el
último punto. Observe como automáticamente cierra la poligonal y queda delimitada el
área de estudio de su interés.
12. Cierre la ventana de la imagen desplegada haciendo clic en la cruz localizada en la
esquina superior derecha.
13. Automáticamente le pregunta si quiere salvar, dígale que si (save).
14. Compruebe la digitalización del área de estudio desplegando la capa vector con
display, eligiendo vector layer.

15. Utilizando el icono de signo de interrogación de la barra de herramienta


compruebe que el área de estudio tiene como identificador igual a 1.

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
Tercer etapa: Conversión de formato vector a formato raster (Rasterización)

16. Estando en la ventana principal de Idrisi, Accese a Reformat – Rastervector


(conversión) elija Poly to raster. En la primera barra blanca Ingrese el archivo vector de
la poligonal y para la segunda barra blanca jale una imagen
original que sirva de soporte.

(Nota: No olvide que las imágenes deben ser del mismo tamaño a la que se desea
recortar su área de estudio). Aquí se genera una nueva imagen con el nombre de salida
de la imagen original que considero en el proceso de rasterización.

16. Despliegue la imagen rasterizada (la que sirvió de soporte) y compruebe que el nivel de
respuesta espectral del área de estudio es igual a uno (1) y el resto de la imagen es
diferente de cero y diferente de uno. Excepto en aquellas imágenes originales que son
recortadas y tienen lugares fuera de la imagen que responden a cero.
17.
4

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
Cuarta etapa: Reclasificación de la imagen rasterizada
18. GISAnálisis – Database Query – Reclass

19. Ingrese la imagen rasterizada en el paso anterior

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
20. Asigne el nombre de Reclas1, como nombre de salida (el nombre es convencional)
21. Llene la tabla de Reclas con la asignación de los siguientes valores :

Considere que Interesa que el área de estudio tenga un valor de uno (1) y el resto de la
imagen tenga un valor de cero (0).

Quinta etapa: Algebra de mapas (overlay)


21. GISAnalysis – Data Base Query – Overlay

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
22. En Overlay ingrese la primera imagen: Reclas1
23. Ingrese una segunda. Aquí debe ser la segunda imagen original y no olvide que debe ser
del mismo tamaño.
24. Asigne un nombre de salida convencional

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
25. Elija la operación matemática apropiada (Multiplicación) de tal modo que la imagen de
salida interesa que el área de estudio tenga los valores originales de respuesta espectral de
la banda deseada y el resto tenga valor igual a cero, es decir:

1. La primera imagen corresponde a la que se reclasifico


2. La segunda imagen necesariamente debe ser una original y corresponde al número de
la banda con la que se desea trabajar.
3. El nombre de salida debe llevar el prefijo del número de la banda de la imagen que se
utilizo como segunda imagen. Esto es muy importante, ya que no se debe perder la
identidad de las bandas.

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza
9

Instructivo de Práctica de Teledetección 2019 Elaborado por A. Palma Trujano y F. Zavala Zaragoza

También podría gustarte