Está en la página 1de 5

GUIA DIDACTICA

ÁREA: Humanidades DOCENTE: Juan Sebastián Peña


Mariño ASIGNATURA: Lengua castellana ESTUDIANTE:
________________________________
GRADO: 10° ______ TIEMPO ESTIMADO: 4 horas
PERIODO/GUÍA: 3-14 FECHA:
________________________________ 2016

I. TEMA: Escritura creativa poética: El Haikú

II. CONTEXTUALIZACIÓN:

“El haiku es sencillamente lo que sucede


en un lugar y en un momento dado”
Matsuo Bashô

Para entender el mundo del haikú hay que tener claro cuál fue su origen y cuál ha sido su
trayectoria. La tradición del haiku en Japón se extiende desde hace cuatro siglos hasta la
actualidad, y está firmemente arraigada en la filosofía budista, presente en Japón desde
hace más de un milenio. Por el contrario, las literaturas occidentales, entre las cuales la
hispánica fue una de las primeras en conocer el haiku, acogieron el género hace apenas
cien años. La palabra ‘haiku’ 俳句 significa literalmente “frase o sentencia de un actor”, y
los ideogramas chinos que conforman dicho término transmiten la idea de que, en la
frase o en la sentencia enunciada, existe cierto sentido de teatralidad. La denominación
‘haiku’ comenzó a ser utilizada por el poeta japonés Masaoka Shiki, a mediados de la era
Meiji (1868-1912), para referirse a la parte inicial del haikai no renga 俳諧の連歌 un tipo
de poema encadenado colectivo que data del periodo Edo (1603-1868), en el cual los
autores se alternaban para escribir cada verso (Henderson, 1958; Paz, 1970; Higginson,
1985, 2010; Ota, 2005). Masaoka Shiki estudió a profundidad la obra poética de Matsuo
Bashō y Yosa Buson, y propuso que el haiku debería de ser considerado “un género serio
de la literatura”, tal como la novela o el drama

Desde su popularización en Japón, a mediados del siglo XVII, hasta su descubrimiento por
los escritores orientalistas de Europa, Estados Unidos y América Latina, a lo largo de los
siglos XIX y XX, el haiku ha prevalecido como una de las formas de poesía sintética más
reconocidas en el mundo. En el caso Latinoamericano , los trabajos de José Juan Tablada
(1919, 1922, 1928) introdujeron esta peculiar forma poética y los de Octavio Paz (1957,
1970, 1974, 1990, 1994) presentaron las primeras traducciones al español de poemas
compuestos por artistas japoneses como Matsuo Bashō 松尾芭蕉 (1644-1694), Yosa Buson
与 謝 蕪 村 (1716-1783), Kobayashi Issa 小 林 一 茶 (1763-1827) y Masaoka Shiki 正 岡 子 規
(1867-1902).

El Lenguaje Poético
La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del
sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Si miramos esta
concepción dentro de la poesía oriental, la poesía lírica japonesa, de gran influencia en
Europa en el siglo XX, introduce una forma muy popular llamada Haiku, en la que una
imagen visual se contrasta con otra, sin comentarios, o a una imagen sigue una reflexión
concisa y a la vez fugaz. Puede decirse que el Haikú se basa en el asombro que produce
en el poeta la contemplación de la naturaleza, si bien esto ha ido variando en las
versiones del haiku en lenguas occidentales. El estilo de un haiku se caracteriza por la
naturalidad, la sencillez, la sutileza y la austeridad. Evita usar conceptos abstractos. La
piedra angular del haiku es el aware, una emoción profunda provocada por la percepción
de la naturaleza, que puede ser tanto melancólica como alegre. Al escritor de haikus se le
llama haijin.

R-GA-10 Versión: 01 Fecha de aprobación: 23-02-16 1(1)


GUIA DIDACTICA

Observemos el siguiente video, luego desarrolle en su cuaderno las siguientes preguntas:


- https://www.youtube.com/watch?v=olXu5DumgrU

 Hasta este punto de la lectura ¿Qué entiende usted por el hecho poético a través
del Haikú?
 ¿Qué ejemplos de la literatura tradicional y oral de su cultura pueden
emparentarse con esta propuesta poética?
 Según el video ¿Qué características son propias de los Haikús?

Lenguaje poético en lo cotidiano


Para entender en evidencia la manifestación de la belleza a través de la palabra,
intentemos rastrear esta manifestación a través del uso de canciones. Comencemos por
ejemplo, con las letras de reggaetón para ello observaremos el siguiente video y
rastrearemos en lo posible la intención comunicativa como también el hecho de
proporcionar desde su lenguaje algún tipo de figura retórica

a. https://www.youtube.com/watch?v=P8QcwVV3eXk
b. https://www.youtube.com/watch?v=eGoQSAghvVU

Ahora miremos letras de canciones de diferentes periodos y tendencias para hacer una
comparación con el las letras anteriores a través de la búsqueda de intenciones
comunicativas y figuras retóricas. Para ello, se van a utilizar los siguientes estilos
musicales

- Rock en español - Jazz


- Rock en inglés - Bossa nova
- Indie - Pacífico Colombiano
- Andina colombiana - Caribe Colombiano
- Blues - Bolero

I. TRABAJO INDIVIDUAL:

Lea los siguientes ejemplos de Haikú clásico y desarrolle las actividades que se
proponen a continuación.

Sobre la campana del templo Las montañas y el jardín


posada, dormida se van adentrando
¡una mariposa! hasta mi habitación en verano
Yosa Busón Matsuo Basho

El cuervo horrible Un aguacero.


¡qué hermoso esta mañana Se agarran a las yerbas
sobre la nieve! los gorriones.
Matsuo Basho Yosa Busón

El ruiseñor posado Las mariposas


en el ciruelo escoltando a las niñas,
desde hace siglos detrás, delante.
Uejima Onitsura Kobayashi Issa

Montes lejanos No sigas las huellas


refleja la pupila De los antiguos
de la libélula. Busca lo que ellos buscaron
Issa Basho

R-GA-10 Versión: 01 Fecha de aprobación: 23-02-16 1(1)


GUIA DIDACTICA

1. El haiku está compuesto por tres versos. ¿Cuántas sílabas tiene cada uno? Utilice
la siguiente tabla como referencia para hacer el conteo silábico, debe desarrollarlo
en su cuaderno.

Haikú Número de sílabas


Primer verso
Segundo Verso
Tercer Verso

Tenga en cuenta la siguiente información para realizar el ejercicio: los


versos terminados en palabra aguda debe añadirle una sílaba más. Y a los que
terminan en palabras esdrújulas, debe restarle una sílaba. También hay que tener
en cuenta las sinalefas, es decir, la fusión de la vocal final de una palabra
y la vocal inicial de la palabra siguiente forman una misma sílaba

2. Elija tres Haikús dela lista anterior y rastree, si es posible, de su contenido las
siguientes características en ellos
- Son narrativos: Se cuentan hechos que suceden
- Se describe algún aspecto de la realidad
- Suele tener como tema la naturaleza
- ¿El yo poético habla de sus sentimientos?
- Presenta características polisémicas

3. Con los mismos Haikus seleccionados rastree, si es posible, las siguientes


características del lenguaje utilizado:
- Tiempo verbal que tienen los verbos
- Predominio de adjetivos
- Predomino de sustantivos
- Predominio de figuras retóricas

II. TRABAJO GRUPAL:

1. A partir del análisis poético en canciones realice la siguiente actividad:


Cada miembro del grupo aporta y comparte a su compañero la letra de su
canción favorita, esta se debe analizar desde la intención comunicativa que
presenta y el rastreo de figuras retóricas.

En el siguiente paso de la guía didáctica deben presentar su análisis vinculando


en la exposición el porqué de sus preferencias por las canciones seleccionadas.

2. Cada miembro propone dos Haikus, que hayan trabajado anteriormente u otros
tomados de la antología proporcionada por el profesor, para realizar las
siguientes actividades:

Descubrir los dos polos del haiku.


- Otra característica del Haiku consiste en la tensión que se produce entre dos
polos del poema. Busquen en sus haikus seleccionados los elementos que
entran en tensión, explique la relación entre estos elementos y su oposición o
contraste, si lo hay.

- A continuación se presentarán cuatro títulos de Haikus construidos por el


escritor mexicano José Juan Tablada.

Títulos: 1) Los Sapos 2) El Murciélago 3) Mariposa Nocturna 4) La Luna

Según estos títulos encuentre los versos que le correspondan a partir de la lista
siguiente. Escríbalos en su respectivos cuadernos:

a. Mariposa nocturna
b. Ensaya en la sombra el murciélago
c. Saltan los sapos
d. La luna es una perla
R-GA-10 Versión: 01 Fecha de aprobación: 23-02-16 1(1)
GUIA DIDACTICA

e. ¿Para luego volar de día?


f. Las hojas secas de tus alas
g. Los vuelos de la golondrina
h. Es mar la noche negra
i. Por la senda en penumbra
j. La nube es una concha
k. Devuelve a la desnuda rama
l. Trozos de barro

III. PUESTA EN COMÚN:


Socialice junto con su compañero de grupo las actividades realizadas durante el
trabajo colaborativo.

IV. PROFUNDIZACIÓN:

1. Las características del haiku que se han examinado anteriormente corresponden a


los ejemplos
clásicos del género. Sin a influencia que tuvo este tipo de poesía en occidente
determinó que se dieran agregaran otras características que permitieron desarrollar
más el modelo clásico. Por tanto, los haikus construidos en hispanoamérica durante
el siglo, no siempre siguen fielmente los motivos clásicos, de alguna manera:
- Se modifican los esquemas métricos.
- Se introducen nuevos temas
- Se varían las formas lingüísticas usadas

Por tanto, va a analizar los siguientes ejemplos de Haikus construidos por autores
latinoamericanos y españoles con el objetivo de que encuentre en ellos lo siguiente

- Algún rasgo de los que haya examinado en los haikus clásicos


- alguna diferencia que los apartan del modelo.

Trozos de barro: ¡De amarillo calabaza,


por la senda en penumbra en el azul, cómo sube
saltan los sapos. la luna sobre la plaza!
Juan José Tablada Antonio Machado.

Está el árbol en flor. Sobre la arena


Y la noche le quita, cada día, escritura de pájaros:
la mitad de las flores. memorias del viento.
Juan Ramón Jiménez Octavio Paz

Cuando mis ojos Los tranvías precoces,


se cierran y se abren en mangas de camisa,
Todo ha cambiado. despiertan la mañana urbana.
Octavio Paz. Guillermo de Torre

oscuro unánime La noche, con su café,


sólo queda un farol Desveló al agua
que pide auxilio Y al viento.
Mario Benedetti Emilio Prados

2. Una vez establecidas las diferencias entre el haikú clásico y contemporáneo.


Construya uno o los que conidere necesarios que se adecuen a las carcacterísticas
vistas.

V. AUTOEVALUACIÓN:

Una vez desarrolladas las diferentes actividades puede usted preguntarse lo siguiente:
R-GA-10 Versión: 01 Fecha de aprobación: 23-02-16 1(1)
GUIA DIDACTICA

1. EL Haikú es un lenguaje poético japonés que tiene como característica:

a. ________________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________________________

2. ¿De qué sirve el proceso de creación estética en el hombre?

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 Adán Díaz, O. E. (2016), Proyecto Saberes: Ser Hacer Lenguaje. Bogotá: Editorial
Santillana
 Jaramillo Agudelo, D. (2012), Antología de la crónica Latinoamericana actual.
Bogotá: Alfaguara
 López Toscano, J. (s.f.), El poema breve se hace leve: haikus en el aula de ELE,
recuperado el 18 de agosto de 2016.
 ACQUARONI MUÑOZ, Rosana (2006): «Hija del azar, fruto del cálculo: la poesía en
el aula de
E/LE», Carabela, 59, 49-77, recuperado el 18 de agosto de 2016, en:
http://www.rosanaacquaroni.com

R-GA-10 Versión: 01 Fecha de aprobación: 23-02-16 1(1)

También podría gustarte