Está en la página 1de 2

1

BIOLOGIA – SALUD Y ADOLESCENCIA


CIENCIAS – CIENCIAS NATURALES – METODO CIENTÍFICO

Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.

La ciencia es un tipo de cultura construida por hombres y mujeres a lo largo de los siglos. Apropiarse de esta forma
cultural no se reduce a aprender unos nombres o fórmulas, o a repetir unas ideas descubiertas por otros.
Si eso fuera así, no cabe duda de que cualquier medio que transmitiera esta información adecuadamente podría
promover este tipo de aprendizaje y no sería necesario gastar tiempo de profesores y profesoras para dar a conocer
estas informaciones.
La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos,
explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste.
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado,
universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos
por medio de leyes.
Por ciencias se entiende el conjunto de modelos y teorías creadas para responder a las preguntas sobre los hechos
que suceden en el universo, generados a través de una actividad con unas características determinadas que
llamamos científica. Los modelos y las teorías (y los conceptos asociados) son pues constructos culturales que la
comunidad científica ha ideado para dar sentido a los fenómenos que suceden en la naturaleza.
Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto de estudio, por su método, por su
finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. pero una de las formas más aceptadas es hacerlo por sus objetos de
estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de
vista que interesa en la investigación.
La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra “fáctica” viene del
latín factum que significa “hecho”, o sea que trabaja con hechos o fenómenos. Se subdividen en naturales y sociales.
Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero
su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, en cambio,
el mundo del hombre es creado por él.
Las ciencias naturales son por ejemplo la biología, la física, la química, etc. y las ciencias sociales la sociología, la
economía, la psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de los hechos y es provisoria
porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.
Las ciencias formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen
en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las
formas y no los contenidos, no importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es
necesaria y formal.
Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre
los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en
relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos.
Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras
que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la
observación y/o a la experimentación.
Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o no) hipótesis que mayoritariamente
son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.
La matemática es el estudio de las propiedades y las relaciones de entes abstractos (números, figuras geométricas) a
partir de notaciones básicas exactas y a través del razonamiento lógico.
La lógica tradicional, es una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La
lógica tradicional, se basa en el silogismo como razonamiento basado en el juicio categórico aristotélico. Hoy día la
lógica utiliza como unidad básica la proposición y las reglas de inferencia en la argumentación discursiva.
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo
material, hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general, no incluye los objetos
artificiales ni la intervención humana, La palabra "Naturaleza" proviene de la palabra latina natura, que significa "el
curso de las cosas”
Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, naturaleza puede hacer referencia al dominio general de
diversos tipos de seres vivos, y a los procesos asociados en ellos y con objetos inanimados (la forma en que existen
los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la
Tierra, etc.) es decir cómo están compuesta y como se transforman las cosas (materia y energía).
El aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos, es lo que llamamos fenómeno; el primer contacto que
tenemos con las cosas. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no
perceptible directamente. Se denomina fenómeno físico a cualquier suceso natural observable y posible de ser
medido con algún aparato o instrumento, donde las sustancias (materia) que intervienen en general no cambian; es
observable a simple vista; se mantiene la misma porción de materia; es reversible y cambia a nivel subatómico.
Distinguimos los fenómenos físicos de los fenómenos químicos, que son también sucesos observables y posibles de
ser medidos, pero en los cuales las sustancias intervinientes cambian al combinarse entre sí. A nivel subatómico las
reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de los átomos, y donde hay
importantes transferencias energéticas.
Aprender ciencias implica aprender a mirar los fenómenos desde puntos de vista distintos a los cotidianos. Es decir,
aprender ciencias implica aprender a mirar los fenómenos utilizando modelos distintos de los cotidianos y a hablar un
nuevo lenguaje.

EL METODO CIENTIFICO

Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. “Método científico es el modo ordenado de proceder
para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.”
El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba
el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento
científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:
1. los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
2
2. a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber
científico
Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos
principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los
elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la demostración y el
establecimiento de los principios.
En la investigación científica, la materia prima son los hechos o sea, el estado real de las cosas, estos se necesitan
para demostrar las relaciones naturales entre los fenómenos; se someten a comprobación y evitan así los prejuicios y
los mitos.
La observación directa determina los hechos simples (pasiva), si se emplean instrumentos (activa) las
determinaciones serán más precisas, de modo que las observaciones puedan ser comparadas con las realizadas por
otros.
De la observación surgen datos cuyo análisis permite asegurar su validez. Estos pueden ser cualitativos o
cuantitativos.
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

Hacen referencia a Hacen referencia a


dimensiones: distintas clases de
cosas donde se utiliza:
Grosor DATOS El Tacto
Longitud El Olfato
Volumen La Vista
Etc. Etc.

De la comparación de los mismos (al confrontarlos con los conocimientos adquiridos previamente por bibliografías o
por experiencias) podrán surgir nuevos datos, lo que permitirá plantear el problema, cuya interpretación permitirá
formular la hipótesis o explicación provisoria de los datos, que deberán ser probados. Esto deberá verificarse a través
de la experimentación lo que determinara el rechazo o la aceptación de la misma (la hipótesis). El rechazo, traerá
aparejada la formulación de una nueva; la aceptación nos llevara a formular la conclusión final.

BIBLIOGRAFIA

 Esther Diaz, Mario Heler. “El conocimiento científico”, Ed. Universitaria de Bs.As. Volumen 1 y 2
 J. José Sanguineti. “Lógica”, EUNSA, Libros de Iniciación Filosófica.
 Mario Bunge. “La ciencia, su método y su filosofía”, Editorial Panamericana
 Gregorio Klimovsky. “Las desventuras del conociemiento científico”, A-Z editora.
 Alás, Anselm y otros.”Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela” Nº 40 Claves para
la innovación educativa.Barcelona

ACTIVIDADES:
 De acuerdo a lo leído, define: ciencias – fenómeno físico – fenómeno químico – ciencias naturales –
matemática - ciencias sociales – ciencias formales – física – lógica - biología – ciencias fácticas – método –
 Arma con los conceptos anteriores un mapa conceptual.
 Completa el siguiente diagrama conceptual, de acuerdo a lo leído en el texto, con los pasos del método
científico.
SUJETO

ANÁLISIS COMPARACIÓN

HECHOS

ACEPTACION
DE LA
HIPÓTESIS

RECHAZO
DE LA
HIPÓTESIS

 Lee el siguiente texto con atención:

A fines de 1928, el investigador ingles Alexander Fleming (1881-1955)observando al microscopio cultivos de


Estafilococos, comprobó que habían sido contaminados por aire atmosférico, ya que sobre ellos se desarrollaba un
hongo moho verdoso, llamado PENICILLIUM NOTATUM. Lo sorprendente fue que alrededor de ellos se formaba una
zona clara, correspondiente a las bacterias destruidas.
Fleming se preguntaba ¿quien mataba a las bacterias?. Suponía que el hongo emitía una sustancia que las destruía
y para probarlo deposito hongos en una cápsula de Petri, a la que agrego bacterias comprobando así que estas
morían. Para asegurarse que la sustancia química producida por el hongo, mataba a las bacterias y no algo que había
en el caldo de cultivo, coloco este, puro a las bacterias y comprobó que estas no morían.
 Reconoce en el texto los pasos principales del método científico: OBSERVACION PROBLEMA HIPOTESIS
EXPERIMENTACION CONCLUSIONES

También podría gustarte